Psicofarmacología T1-3 - UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicofarmacología T1-3 - UJA Descripción: kahoot de los tres primeros temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de antagonismo se representa aquí?. competitivo. no competitivo. parcial. inverso. La transformación de dosis entre-especies: calcula la dosis a usar entre especies en función de peso. impide que un ser humano tenga reacciones adversas si toma un fármaco. calcula la dosis entre especies con la superficie de área corporal. sirve para calcular el índice terapéutico. Los fármacos más potentes: son los que tienen mayor eficacia. son los que requieren dosis altas para tener un efecto. son los que se unen con mayor afinidad a los receptores. son los que requieren dosis bajas para tener un efecto. ¿Qué sistema de transporte se está representando aquí?. difusión simple. difusión facilitada. filtración. transporte activo. En el dibujo se representa la unión a proteína plasmática. Señala la correcta: el fármaco unido a proteína plasmática se absorbe mejor. el fármaco unido a proteína plasmática se elimina antes. el fármaco libre se distribuye mejor. el fármaco unido a proteína plasmática se disocia más rápidamente. Un agonista parcial/antagonista: bloquea el efecto del agonista completo. potencia el efecto el agonista completo. tiene tolerancia cruzada con el antagonista. tiene menos afinidad que el agonista completo. ¿Cuál de estas curvas representa un agonista parcial?. A. B. C. D. ¿Cuál de estas figuras representa la afinidad?. la de la izquierda con la EC50. la de la derecha con la Bmax. la de la derecha con el Kd. ninguna de ellas. Los fármacos que tienen más probabilidades de provocar reacciones adversas con dosis altas son: los que siguen una cinética de primer orden. los hidrosolubles. los que se unen a la albúmina. los que siguen una cinética de orden cero. Si aumentamos las concentraciones de glicoproteína en sangre: dificultamos la distribución de los fármacos ácidos. facilitamos la disociación de los fármacos. dificultamos la distribución de los fármacos básicos. aumentamos la liposolubilidad de los fármacos. El pKa de la morfina es de 7.9. Eso significa que se absorberá mejor: en el estómago (pH=3). en la bilis (pH=9). en la sangre (pH=7.4). en todos por igual. ¿Cuál de estas sustancias tiene mayor potencia?. la 1. la 2. la 3. la 1 y la 2 por igual. ¿Cuál de las siguientes técnicas de manipulación del SN se basa en el uso de receptores y de drogas de diseño?. optogenética. pet. dreadds. microarray. Cuando una persona consume una droga en un lugar diferente del habitual: sus efectos disminuyen. sus efectos no cambian. sus efectos aumentan. se reducen los efectos secundarios. Esta foto muestra la expresión de c-fos en animales con Parkinson tratados con L-DOPA. ¿Cuál es la técnica?. neuroimagen. dreadds. microdiálisis. inmunohistoquímica. El consumo de alcohol produce una reducción a la baja en la densidad de receptores GABA-A: este estudio es de farmacología conductual. este estudio ilustra la tolerancia farmacocinética. este fenómeno produce sensibilización al alcohol. este estudio es de neurofarmacología. La inducción enzimática: aumenta los efectos de los fármacos. reduce los efectos secundarios de las drogas. reduce los efectos de los fármacos. se asocia con adaptaciones en los receptores del SNC. Se observa que un fármaco aumenta el número de entradas al brazo abierto de un laberinto elevado. Estamos haciendo: neuropsicofarmacología. farmacología de la conducta. neurofarmacología. psicofarmacología clínica. Se representa la liberación de dopamina en animales inyectados con cocaína frente a controles. ¿Qué técnica se ha usado?. microdiálisis. microarray. inmunohistoquímica. patch-clamp. La lesión del hipocampo anula el efecto de los antidepresivos. Estamos haciendo: farmacología de la conducta. neurofarmacología. neuropsicofarmacología. psicofarmacología clínica. El flumacenil es: agonista inverso del receptor de BZ. antagonista competitivo del receptor de BZ. antagonista no competitivo del receptor de BZ. agonista parcial del receptor de BZ. La buprenorfina: tiene más afinidad por el receptor opioide que la heroína o la metadona. es un antagonista no competitivo del receptor de BZ. tiene más efectividad que la heroína. en presencia de heroína aumenta el efecto de ésta. Un aumento en los niveles de albúmina: reduce la distribución de los ácidos. reduce la absorción de las bases. facilita la excreción. promueve el metabolismo de primer paso. |