option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOFARMACOLOGÍA T1 - UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOFARMACOLOGÍA T1 - UJA

Descripción:
kahoot del tema 1

Fecha de Creación: 2023/03/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Esta figura representa: El efecto de indefensión aprendida. El efecto de contraste sucesivo negativo. Los resultados de una prueba de aprendizaje espacial. El miedo contextual.

La lesión del núcleo accumbens bloquea la autoadministración de drogas. Estamos haciendo: Farmacología de la conducta. Neurofarmacología. Neuropsicofarmacología. Psicofarmacología clínica.

Esta es la distribución del receptor de estrógenos en el cerebro. ¿Con qué técnica se habrá obtenido?. Microdiálisis. Neuroimagen funcional. Inmunohistoquímica. Patch-clamp.

¿Quién descubrió el LSD?. Delay y Deniker. Moureau de Tours. Kraepelin. Hofmann.

El enriquecimiento ambiental modula el efecto de los ansiolíticos porque afecta a GABA: Este estudio es un ejemplo de neurofarmacología. En este trabajo se está haciendo neuropsicofarmacología. La variable dependiente (VD) de este estudio es el enriquecimiento ambiental. La variable independiente (VI) de este estudio es la función GABAérgica.

¿Qué técnica permite saber la afinidad de un fármaco por un receptor y compararla con otros?. Unión de radioligandos. Patch-Clamp. Microdiálisis. Inmunohistoquímica.

Muchos antiepilépticos actúan bloqueando los canales de sodio. ¿Con qué técnica se ha descubierto?. Microdiálisis. Unión de radioligandos. Patch-Clamp. Inmunohistoquímica.

Se ve en color rojo, la localización de un receptor de diseño inyectado en el hipocampo. La técnica usada es: DREADDs. Optogenética. Neuroimagen. Knockout.

Todas las drogas de abuso aumentan la dopamina en el centro del placer. La técnica usada es: Patch-Clamp. DREADDs. Microdiálisis. Inmunohistoquímica.

Se realiza un ensayo clínico en pacientes con Alzheimer para analizar si el nimodipino mejora la memoria. Esto es: Neuropsicofarmacología. Psicofarmacología clínica. Neurofarmacología. Ninguna es correcta.

El laberinto elevado es un test que muestra selectividad por la acción de ansiolíticos. Por tanto tiene: Validez aparente. Validez predictiva. Validez de constructo. Todas son correctas.

El primer psicofármaco utilizado en el tratamiento de enfermos mentales fue: La clorpromazina. El LSD. El haloperidol. La cocaína.

Los ratones knockout: Tienen un gen sobreexpresado. Están seleccionados genéticamente por su conducta. Tienen un gen silenciado. No responden a psicofármacos.

Se estudia, con neuroimagen, el efecto del cannabis en la función hipocampal. Estamos haciendo: Farmacología de la conducta. Neuropsicofarmacología. Psicofarmacología clínica. Neurofarmacología.

Se realiza una intervención neuroquirúrgica en un animal, con anestesia, analgesia y tratamiento antibiótico: Esto es un ejemplo de reemplazo. Esto es un ejemplo de reducción. Esto es un ejemplo de refinamiento. No se ha realizado la intervención siguiendo principios éticos.

¿Cuál de los siguientes modelos animales tiene validez aparente?. Miedo contextual. Piscina de Morris. Autoadministración de drogas. Todas son correctas.

El test de suspensión por la cola: Permite detectar fármacos con acción antipsicóticas. Tiene validez aparente. Tiene validez de constructo. Ninguna es correcta.

Señala la correcta: Los animales no aprenden a autoadministrarse drogas. El modelo de autoadministración de drogas no tiene validez aparente. Los animales se autoadministran drogas que son adictivas en seres humanos. Hay drogas adictivas en humanos que los animales no se autoadministran.

Denunciar Test