Psicofarmacologia Tema 11 Transt. del sueño y la vigilia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicofarmacologia Tema 11 Transt. del sueño y la vigilia Descripción: Psicofarmacologia Tema 11 Transt. del sueño y la vigilia |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
La melatonina actúa: en los receptores de melatonina, 1, 2 y 3 (MT1, MT2 y MT3). únicamente en los receptores de melatonina 1 (MT1). El oxibato de sodio está aprobado para tratar: la cataplejia. el TDAH. El tratamiento con modafinilo se utiliza para: inducir el sueño. activar el estado de alerta. El lugar más probable de unión de la molécula de modafinilo es: DAT. NET. El modafinilo inhibe la bomba de recaptación de la. dopamina. histamina. El modafinilo es un agente promotor de la vigilia con alta capacidad de unión al transportador de dopamina. verdadero. falso. Todos los pacientes con insomnio tienen el sueño de onda lenta alterado. falso. verdadero. El subtipo α clave para la producción de sedación es: α1. α2. La melatonina actúa: en los receptores de melatonina 1, 2 y 3 (MT1, MT2 y MT3). únicamente en los receptores de melatonina 1 (MT1). Ramelteon, es…………. de MT1/MT2. agonista. antagonista. El Ramelteon es un: antipsicótico. hipnótico. Sobre la adenosina: la cafeína es un agonista. se incrementa durante el día y desciende por la noche. La cafeína actúa sobre los receptores de adenosina como un: agonista. antagonista. La adenosina y las purinas endógenas. refuerzan la unión de DA. reducen la unión de DA. Sobre los trastornos del ciclo circadiano, se pueden explicar por: únicamente por una fase retrasada. una fase retrasada y una fase avanzada. Los antagonistas específicos de los receptores de orexina 1 son más efectivos para promover el sueño que los receptores de orexina 2. falso. verdadero. La melatonina es una neurona que actúa también como reguladora del sueño/vigilia y se encuentra en: los núcleos supraquiasmáticos (NSQ). el hipotálamo lateral (LAT). La acción de los receptores……. en el cerebro todavía está siendo determinada pero aparentemente no parece estar asociada con el estado de alerta. H2. H3. La agomelatina es: un inductor del sueño y también antidepresivo. sólo es un inductor del sueño. El Ramelteon. tiene capacidad para inducir el sueño. tiene capacidad para mantener el sueño. El Ramelteon actúa sobre los receptores de melatonina M1, M2 y M3. verdadero. falso. El Ramelteon es un hipnótico serotoninérgico que bloquea a los receptores 5HT2A y 5HT2C y al transportador de serotonina, además de tener propiedades antagonistas sobre el receptor adrenérgico α1 y el de histamina 1. verdadero. falso. En el tratamiento del insomnio, algunas benzodiacepinas son consideradas agentes de 2ª línea. verdadero. falso. La difenilhidramina es: un antagonista de los receptores H1 y de los M1. un agonista de los receptores H1 y de los M1. La difenilhidramina es un hipnótico que actúa como: antagonista de la histamina 1. agonista de los receptores GABA-A. La mayoría de los estudios se han realizado en: el insomnio primario. el insomnio asociado a trastornos psiquiátricos. El insomnio es quizás el síntoma residual más frecuente tras el tratamiento con un antidepresivo. falso. verdadero. Hay un receptor de histamina que se desconoce si actúa en el cerebro. H3. H4. Los receptores de H2 son: presinápticos. postsinápticos. La activación de los receptores H2 del cerebro favorece el estado de vigilia, de alerta normal y de actividad procognitiva. falso. verdadero. Los receptores de…………….. son conocidos por su acción en la secreción ácida de estómago y por ser objetivo de múltiples fármacos antiulcerosos. H3. H2. El insomnio se puede tratar: con agentes que refuercen la acción de histamina liberada desde el promotor de la vigilia que actúa sobre los receptores H1 postsinápticos. con agentes que refuercen la acción de GABA. Como inductores del sueño se pueden utilizar: agonistas de los receptores H1. antagonistas de los receptores H1. Cuando la histamina se una a los receptores postsinápticos H1, activa un sistema de 2º mensajero asociado a la proteína G que produce fosfatidil inositol y el factor de trascripción cFOS, así se produce. la somnolencia. el estado de vigilia y alerta normal. El oxibato de sodio está aprobado para tratar: la cataplejía. el TDAH. Generalmente en uso de benzodiacepinas para el tratamiento del insomnio son consideradas. de 1ª línea. de 2ª línea. Las benzodiacepinas parecen unirse al receptor GABA-A de tal manera que: no se produce alto grado de tolerancia y dependencia. se produce alto grado de tolerancia y dependencia. Existen 6 subtipos de α; los receptores GABA y benzodiacepinas se unen a 4 de ellos: α1, α2, α3, α5. α1, α2, α3, α4. El subtipo α que se sitúa mayoritariamente en el hipocampo y se puede asociar con funciones cognitivas: α5. α1. Los subtipos α que se asocian a efectos ansiolíticos, relajante muscular y efectos potenciales del alcohol son. α4 y α5. α2 y α3. Estas neuronas se pierden en la narcolepsia, especialmente en la narcolepsia con cataplexia. hipocretina. melatonina. La orexina es una neurona que actúa también como reguladora del sueño/vigilia y se encuentra en: los núcleos supraquiasmáticos (NSQ). el hipotálamo lateral (LAT). histamina, DA, NA, 5HT, Ach, la suma de estos circuitos se conoce con el nombre de sistema reticular activador. ascendente. descendente. Es el centro de control del sueño y la vigilia. hipocampo. hipotálamo. Los PAMs zaleplon, zolpidem y zopiclona parecen unirse al receptor GABA-A de tal manera que. no se produce alto grado de tolerancia y dependencia. se produce alto grado de tolerancia y dependencia. Los receptores de orexina 1 tienen una expresión particularmente alta en: NTM histaminérgicos. Locus coeruleus del tallo cerebral. Los receptores de orexina 2 tienen una expresión particularmente alta en: Locus coeruleus del tallo cerebral. NTM histaminérgicos. El promotor del despertar se localiza en los núcleos preópticos ventrolaterales. falso. verdadero. El neurotransmisor orexina A interactúa con: únicamente con el receptor de orexina 2. los receptores de orexina 1 y 2. Presumiblemente, los receptores de…………… desempeñan un papel central, donde los receptores de…………… tienen una función adicional en la regulación del sueño/vigilia. orexina 1, orexina 2. orexina 2, orexina 1. La orexina B se una a. Ox1R y Ox2R. Ox2R. La orexina A se una a. Ox1R y Ox2R. Ox2R. Cuando el NTM está activado y descarga histamina en el córtex y en el núcleo POVL, el sueño queda. inhibido. activado. Dos neurotransmisores clave regulan el interruptor off/on. La histamina desde……… y el GABA desde……….. POVL, NTM. NTM, POVL. El interruptor de apagado se conoce como “promotor del sueño” y se localiza en: núcleos tuberomamilares (NTM) del hipotálamo. núcleos preópticos ventrolaterales (POVL) del hipotálamo. El “promotor del sueño” se encuentra en: los núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo. los núcleos tuberomamilares del hipotálamo. El interruptor de encendido se conoce como “promotor del despertar” y se localiza en. núcleos tuberomamilares (NTM) del hipotálamo. núcleos preópticos ventrolaterales (POVL) del hipotálamo. El neurotransmisor orexina B interactúa con. únicamente con el receptor de orexina 2. los receptores de orexina 1 y 2. El oxibato de sodio actúa como: agonista de los receptores GABA-B. agonista de los receptores GABA-A. El “promotor del sueño” se encuentra en: los núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo. núcleos paraventriculares del hipotálamo. El oxibato de sodio es un producto endógeno presente en el cerebro que se forma a partir del GABA, y su administración como fármaco está aprobada para el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva asociada a narcolepsia. falso. verdadero. La doxepina a largo plazo produce inducción rápida del sueño que se mantiene toda la noche sin efectos al día siguiente y sin producir tolerancia o ganancia de peso. falso, como antagonista H1 produce ganancia de peso. verdadero. Aparentemente no existe bomba de recaptación para la histamina. falso. verdadero. Con una hiperactivación excesiva se puede producir. déficit de atención, alteraciones cognitivas, somnolencia, sueño,…. disfunciones cognitivas, pánico e incluso alucinaciones. La histamina se inactiva con la acción de dos enzimas secuenciales: histamina-N-metil-transferasa y MAO-A. histamina-N-metil-transferasa y MAO-B. El zaleplon es un fármaco que actúa produciendo una. modulación alostérica positiva de GABA-A. modulación alostérica negativa de GABA-A. El bloqueo de los receptores DORA y SORA. fomenta la vigilia. fomenta el sueño. Antagonistas duales del receptor de orexina: SORA1s y SORA2s. DORAs. Se piensa que los cambios de fase y los efectos de los ritmos circadianos en el ciclo normal de sueño/vigilia están mediados primariamente por los receptores………………….., que introducen estas señales en el NSQ. MT2. MT1. Para los individuos con fase retrasada del sueño será indicado: administrar luz natural o melatonina nocturna. administrar luz nocturna o melatonina diurna. Los individuos con fase retrasada pueden reajustar su reloj circadiano con luz nocturna o melatonina por la mañana. falso. verdadero. A dosis bajas, el principal efecto de la doxepina es: antidepresivo. hipnótico. La unión de la orexina A y B a receptores Ox2R produce: aumento de la expresión de receptores de glutamato NMDA, así como la inactivación de canales de potasio con rectificación interna regulados por proteína G. aumento de calcio intracelular así como la activación del intercambiador de sodio/calcio. Aprobado para el tratamiento de somnolencia diurna excesiva asociada a narcolepsia así como cataplexia. Etiquetado por la prensa como la droga de la “violación de la primera cita”. Utilizada por atletas para mejorar su rendimiento. Utilizado en algunos países europeos para el tratamiento alcohólico. A veces usada para tratar casos de fibromialgia. Estamos hablando de: doxepina. oxibato de sodio (GHB). Las dosis hipnóticas terapéuticas de la doxepina son: más bajas que las dosis antidepresivas. más altas que las dosis antidepresivas. Los pacientes con depresión mayor o con trastorno de ansiedad generalizada que tienen insomnio muestran un alto grado de remisión de sus síntomas y del insomnio cuando reciben eszopiclona junto a un SSRI. falso. verdadero. Los SORA1s que centran su actuación sobre los receptores de orexina 1 están en desarrollo como posible tratamiento para reducir el ansia de consumo de fármacos o alimentos. verdadero. falso. La diamina oxidasa, puede inactivar la acción de histamina. dentro del cerebro. fuera del cerebro. Para el insomnio relacionado con el síndrome de piernas inquietas, el tratamiento de primera línea es: con ligandos α ϭ como la gabapentina o la pregabalina. agonistas de DA como ropinirol o pramipexol. La zopiclona se una al receptor GABA-A y no produce tolerancia. falso. verdadero. En la valoración de la somnolencia, la escala de somnolencia de Epworth es un método. objetivo. subjetivo. La trazodona tiene una vida media de. 6-8 horas. 12-14 horas. La cafeína antagoniza la unión de la adenosina y: inhibe las acciones de DA. refuerza las acciones de la DA. La unión de la orexina A a receptores Ox1R produce. aumento de la expresión de receptores de glutamato NMDA, así como la inactivación de canales de potasio con rectificación interna regulados por proteína G. aumento de calcio intracelular así como la activación del intercambiador de sodio/calcio. Los agentes que aumentan la activación cerebral como……… pueden hacer variar el estado de activación desde la hipoactivación hasta la vigilia, con un estado normal de alerta. el modafinilo. los moduladores alostéricos positivos de los receptores GABA. El tratamiento continuado con eszopiclona ha mostrado. una mínima o ninguna tolerancia. riesgo, moderado de dependencia. El uso de trazodona como hipnótico se realiza a dosis: más bajas que las usadas como antidepresivo. más altas que la usadas como antidepresivo. El modafinilo es un promotor de la vigilia que favorece que en el hipotálamo lateral se inhiba la liberación de histamina y orexina: Verdadero. Falso. Cuando se bloquean los receptores H1 en el cerebro, se puede producir: somnolencia. vigilia y estado de alerta procognitivo. El ramelteón es un. antagonista del receptor GABA-A. agonista de los receptores de melatonina 1 y 2. Indique cuál de estos dos hipnóticos tiene una vida media muy prolongada: flurazepam. zolpidem. Un agente de primera línea para tratar el excesivo sueño diurno es: el metilfenidato. la doxepina. Tras su uso durante meses, la eszopiclona produce tolerancia y dependencia moderada. verdadero. falso. La efectividad de los moduladores alostéricos positivos GABA-A como hipnóticos se basa fundamentalmente en su acción sobre la subunidad: alfa 1. alfa 2. El modafinilo promueve la vigilia mediante un mecanismo de acción que implica: el antagonismo del receptor 2 de dopamina. la inhibición del trasportador de dopamina. Uno de los efectos del bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos es: somnolencia. hiperprolactinemia. El subtipo de subunidad alfa de los receptores GABA-A que es clave para producir sedación es el: alfa 2. alfa 1. Se piensa que la melatonina regula los ritmos circadianos en el ciclo sueño/vigilia principalmente por su acción sobre los receptores. MT3. MT2. El antagonista dual del receptor de orexina (DORA) suvorexant mejora el inicio y el mantenimiento del sueño sin producir dependencia, abstinencia ni amnesia. Falso. Verdadero. Entre los fármacos hipnóticos, uno de los mejor estudiados tras su uso durante meses y que muestra una mínima o ninguna tolerancia, dependencia o efectos de abstinencia es la eszopiclona. verdadero. falso. En el tratamiento del síndrome de piernas inquietas, el tratamiento de segunda línea es con: ropinirol. gabapentina. El gammahidroxibutirato o GHB actúa sobre sus propios receptores de GHB y es un agonista parcial de los receptores. GABA-A. GABA-B. El oxibato de sodio(GHB) actúa como. antagonista de los receptores GABA-A. agonista parcial de los receptores GABA-B. La falta de orexina está relacionada con. la vigilia. la narcolepsia. El DORA suvorexant parece mejorar el inicio y el mantenimiento del sueño pero tiene, como efectos secundarios, dependencia, confusión y amnesia. Verdadero. Falso. El zolpidem actúa como. modulador alostérico positivo GABA-A. antagonista GABA-A. El antagonismo de los receptores H2 produce somnolencia. verdadero. falso. La MAO-B se encarga de inactivar a la N-metil-histamina convirtiendola en ácido N-metil-indolacético. verdadero. falso. Un fármaco hipnótico que no tiene restricciones de uso crónico es el ramelteon. verdadero. falso. La subunidad alfa 1 del receptor GABA-A se asocia a. efectos ansiolíticos y relajación muscular. sedación y efectos anticonvulsionantes. Cuando el interruptor de sueño/vigilia pasa a estado de apagado. se libera histamina en los núcleos preópticos ventrolaterales. se libera GABA en los núcleos tuberomamilares para inhibir la vigilia. El oxibato de sodio está aprobado para su uso tanto en la cataplexia como en la somnolencia excesiva. verdadero. falso. La zopiclona se une específicamente a receptores GABA con la subunidad alfa 1, pero no con la alfa 2, alfa3 o alfa5. verdadero. falso. La agomelatina es agonista de los receptores MT1 y MT2, y además antagonista de los receptores. 5HT2A. 5HT2B. La histamina es un modulador alostérico del receptor. NMDA. GABA-A. |