option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicofarmacologia UJA T 4-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicofarmacologia UJA T 4-5

Descripción:
parcial 2 wuolah

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la alternativa correcta en relación con el potencial de acción: Para que se inicie un potencial de acción, es necesario que se produzca un potencial graduado excitatorio y ninguno inhibitorio. Cuando los canales de sodio (Na+) se cierran se inicia el periodo refractario absoluto. El periodo refractario relativo coincide con la entrada de calcio (Ca2+) en el interior de la célula. Algunos potenciales de acción son excitatorio y otros inhibitorios.

¿Qué se esta representando en D?. La apertura de canales de sodio. El cierre de canales de potasio. El periodo refractario relativo. El periodo refractario absoluto.

¿ Qué ocurriría si se administra la lidocaína en un núcleo cerebral?. Temporalmente no se produciría potenciales de acción en dicho núcleo. Inactivación irreversible de dicho núcleo. Inactivación de los canales dependientes de voltaje del Ca2+ de las neuronas de dicho núcleo. Todas son correctas.

En el receptor NMDA de glutamato. ¿ Qué sustancia podrías utilizar para bloquear de forma competitiva en lugar de unión de glutamato/NMDA?. NMDA. PCP. D-cicloserina. AP-5.

Señala la alternativa correcta en relación con los receptores GABA-A: Cuando son activados por GABA, producen hiperpolarizacion de la neurona postsinpatica. Lugares de unión selectivos para PCP. Activan a sistemas de segundos mensajeros. Tienen lugares de unión para alcohol, que actúa como un antagonista no competitivo.

Con respecto a los receptores nicotínicos: Su ligando natural es la acetilcolina. Se desensibilizan con un solo cigarro. Son canales ionotrópicos asociados al sodio (Na+). Todas son correctas.

Cuál sería la consecuencia directa sobre el sistema serotoninergico (5-HT) de una dieta rica en triptófano (p.ej. Pavo, pescado azul, lácteos...)?. Aumento de la síntesis de 5-HT. Aumento de la liberación de 5-HT. Estimulación de los receptores postsinápticos de 5-HT. Disminución de la degradación enzimática de la 5-HT.

¿Qué proteína participa en la endocitosis?. Sintaxina. Sinaptotagmina. Proteinkinasa-A. Clatrina.

¿Cómo podrías potenciar la acción de un neurotransmisor?. A) Administrando un antagonista de un autorreceptor somatodendrítico. B) Inhibiendo a su enzima de síntesis. C) Administrando un antagonista de un autorreceptor terminal. D) a y c son correctas.

La cocaína es una droga que actúa inhibiendo la recaptación de dopamina. Como consecuencia: Los niveles de este neurotransmisor aumentan en el espacio sináptico. Se potencia la liberación de este neurotransmisor. Se facilita la degradación enzimática de la dopamina. Se estimula a heteroreceptores presináptico.

¿ Qué pasaría si administro yohimbina en una neurona noradrenérgica?. Aumentar la liberación de noradrenalina. Se reducirá la liberación de noradrenalina. Se bloqueará la recaptación de noradrenalina. Se favorecerá la síntesis de noradrenalina.

¿ Cual de los siguientes receptores ionotrópicos tiene cuatro subunidades?. El receptor nicotínico. GABA-A. NMDA. 5-HT3.

Los receptores meta trópicos se activan, y, como consecuencia, se inicia una cascada intracelular que sigue la siguiente secuencia: Receptor - Proteína G - Segundo mensajero - Efector - Proteincinasa. Receptor - Receptor - Proteína G - Proteincinasa. Receptor - Apertura del canal iónico - Proteína G - Fosforilación. Receptor - Proteína G - Efector - Segundo mensajero - Proteincinasa - Fosforilación.

¿Cuál es el efecto, en la vía de segundos mensajeros de fosfatidil inositol?. Adenililciclasa. AMPc. Fosfolipasa C. CREB.

Este dibujo representa un experimento de condicionamiento de preferencia por el lugar en el que el compartimento de la izquierda se asocia con la inyección de Vehículo y el de la derecha con la inyección de alcohol. Imagina que el día de la prueba dejamos que el Animal explore libremente ambos compartimentos y vemos que este no muestra preferencia por ninguno de los dos, ¿Como explicarías estos resultados?. El animal ha desarrollado sensibilización a los efectos del alcohol. El alcohol tiene efectos reforzantes. El alcohol tiene efectos aversivos. Ninguna es correcta.

La siguiente figura representa los resultados de un experimento de autoestimulación eléctrica cerebral en el que se administraron diferentes dosis (0.1, 0.5 y 1 mg/kg) de un derivado de la anfetamina y se analizó si dichas dosis modificaban el umbral de autoestimulación registrado antes de administrar dichas dosis (% of pare-drug). Los asteriscos indican cambios estadísticamente significativos con respecto a dicho umbral (100%). Señala la alternativa correcta: Las tres dosis de d-anfetamina tienen efectos reforzantes. La d-anfetamina en dosis de 0.1 mg/kg tiene efectos aversivos. La d-anfetaminaen dosis de 0.1 mg/kg no tiene efectos reforzantes. Los animales no discriminan entre vehículo (VEHÍCULO) y d-anfetamina (con independencia de la dosis).

Los animales que muestran mayor vulnerabilidad a la adicción: a) Tienen valores de Breaking Point superiores. b) Son hipersensibles a los estímulos aversivos (descargas eléctricas). c) Muestran recaídas ante claves asociadas con comida. d) a y b son correctas.

¿Cuál de las siguientes regiones es responsable de la formación de un hábito de consumo controlado por los estímulos asociados con la droga por condicionamiento clásico?. La corteza orbito frontal. El área mental ventral (ATV). El estriado dorsal. El estriado ventral.

La tolerancia aguda a una droga se produce por: a) Aumento en la cantidad de receptores. b) De sensibilización de los receptores. c) Sensibilización de los receptores. d) a y c son correctas.

¿Qué región cerebral, se ha relacionado con las recaídas inducidas por la presentación de claves asociadas con la droga?. El hipocampo. La amígdala basolateral. El estriado dorsal. El área tegmental ventral (ATV).

Denunciar Test