Psicofisio Cap 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicofisio Cap 11 Descripción: Cap. 11 Naturaleza de las emociones: las cinco eternas preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Surgen de manera típica como reacciones ante sucesos vitales importantes. Las emociones. Los pensamientos. Una vez estimuladas, generan sentimientos, activan al cuerpo para la acción, generan estados motivacionales y producen expresiones faciales reconocibles. las emociones. las sensaciones. las experiencias. Son las cinco preguntas eternas en el estudio de la emoción: 1. ¿Qué es una emoción? 2. ¿Qué causa una emoción? 3. ¿Cuántas emociones existen? 4. ¿Qué tienen de bueno las emociones? 5. ¿Cuál es la diferencia entre emoción y estado de ánimo?. 1. ¿Qué es una emoción? 2. ¿Qué causa una emoción? 3. ¿Cuántas emociones existen? 4. ¿Qué tienen de bueno las emociones? 5. ¿Existen emociones buenas y malas?. Relaciona ambas columnas. Las emociones se caracterizan por cuatro aspectos que representan dimensiones. Las emociones. “¿Cuál es el problema al definir francamente a la emoción?”. El problema es el siguiente: “Todos saben qué es la emoción, hasta que se les pide dar una definición”. Ninguna de estas dimensiones independientes —subjetiva, biológica, intencional o social— define en forma adecuada a la emoción. El problema surge con la incapacidad para saber reconocer, expresar o gestionar emociones. Cada una de estas cuatro dimensiones resaltan simplemente un aspecto diferente de la emoción (sobra una). Sentimientos. Activación. Intención. Expresión. Percepción. Relaciona cada una de las cuatro dimensiones (o componentes) de la emoción con su respectiva descripción. Sentimiento. Activación. Intención. Expresión. Relaciona cada una de las cuatro dimensiones (o componentes) de la emoción con su respectiva descripción. Sentimiento. Activación o Estimulación corporal. Sentido de Intención. Social- Expresivo. Revisa si el diagrama muestra los cuatro componentes de la emoción y selecciona falso o verdadero. Verdadero. Falso. Están tan entrelazadas con la emoción que cualquier intento de imaginar a una persona enojada o asqueada que no presente una respuesta corporal es casi imposible. La activación cerebral, la estimulación corporal y la actividad fisiológica. Las percepciones. Las reacciones fisiológicas. Cuando está en un __________ , nuestro cuerpo se prepara para la acción, lo mismo en términos de nuestra fisiología cerebral (frecuencia cardiaca, epinefrina en el torrente sanguíneo) como de la musculatura (postura de alerta, puños cerrados). estado emocional. evento postraumático. Son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los sucesos significativos de la vida. Las emociones. Los pensamientos. Los sentimientos. Relaciona los elementos sincronizados, que se apoyan mutuamente y que forman un patrón de reacciones ante un peligro ambiental que constituye la emoción de temor. En el caso del temor, el suceso provocador para un esquiador podría ser tener que deslizarse por inclinadas pendientes de esquí, en tanto que la reacción incluye los sentimientos, estimulación corporal, deseos dirigidos a metas y las comunicaciones no verbales demasiado evidentes. De este modo, el esquiador amenazado: se siente asustado. está “acelerado”. tiene fuertes deseos de protegerse a sí mismo. muestra tensión en los ojos y estiramiento de las comisuras de los labios. Cada una de estas cuatro dimensiones resaltan simplemente un aspecto diferente de la emoción. Para comprender y definir este concepto, es necesario estudiar cada una de sus cuatro dimensiones y cómo interactúan entre sí. SUBJETIVO. BIOLÓGICO. INTENCIONAL. SOCIAL. LAS EMOCIONES son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los sucesos significativos de la vida. Relaciona los 4 componentes de la TRISTEZA según corresponda. Sentimientos Sentimiento aversivo y negativo de angustia. Estimulación corporal Descenso en la frecuencia cardiaca, bajo nivel de energía. Sentido de intención Esperar para tomar acción para superar o revertir la separación o fracaso. Social-expresivo Elevación de la parte interna de las cejas, descenso de las comisuras de los labios, llanto, temblor. Las emociones se relacionan de dos maneras con la motivación: Las emociones son un tipo de motivo. Las emociones sirven como sistema "indicador" continuo para señalar qué tan bien o mal está yendo la adaptación. Constituyen el sistema motivacional primario según algunos autores. las emociones. los sentimientos. A lo largo de los cien años de historia de la psicología, las _______________se consideraban como los principales motivadores. pulsiones fisiológicas (hambre, sed, sueño, sexo y dolor). emociones. Autor que menciona que si se quita la emoción, se eliminará la motivación. Esto al poner como ejemplo la pérdida de aire la cual produce una fuerte reacción emocional; es decir, miedo y terror; es este terror lo que proporciona la motivación para actuar. En consecuencia, el terror, y no la privación de aire o la amenaza para la homeostasis del organismo, es la fuente causal e inmediata que motiva la acción consiguiente. Silvan Tomkins. Clark Hull. Emoción a manera de indicador. Relaciona ambos conceptos. Las emociones positivas. Las emociones negativas. Cuando enfrentamos un suceso vital importante, surge una emoción, la mente (procesos cognitivos) y cuerpo (procesos biológicos) reaccionan de manera adaptativa; es decir, enfrentar un suceso vital significativo activa procesos cognitivos y biológicos que, de manera colectiva, activan los componentes esenciales de la emoción, incluyendo sentimientos, estimulación corporal, intenciones dirigidas a metas y expresión. Selecciona Verdadero o falso si la figura representa lo anteriormente descrito. Verdadero. Falso. Para algunos teóricos biológicos sucesos de un tipo diferente, como ____________ o __________, activan la emoción. Afirman que las emociones ocurren sin un suceso cognitivo previo, pero no pueden suceder sin un suceso biológico previo. Por ende, la biología, y no la cognición, es esencial. la actividad neural subcortical / las expresiones faciales espontáneas. la actividad cerebral / el sistema límbico. Los tres representantes de la perspectiva biológica, ___________, ___________ y __________, han encontrado que los lactantes responden de manera emocional hacia ciertos sucesos, a pesar de sus deficiencias cognitivas (p. ej., limitaciones en vocabulario y en capacidad de memoria). Carroll Izard, Paul Ekman, Jaak Panksepp. Richard Lazarus, Klaus, Bernard Weiner. PERSPECTIVA BIOLÓGICA Relaciona a los representantes de la perspectiva biológica con sus respectivas afirmaciones. Carroll Izard. Paul Ekman. Jaak Panksepp. PERSPECTIVA BIOLÓGICA Relaciona a los representantes de la perspectiva cognitiva con sus respectivas afirmaciones. Richard Lazarus. Scherer. Bernard Weiner:. Relaciona a cada autor de la perspectiva biológica con sus afirmaciones. Carroll Izard. Paul Ekman. Jaak Panksepp. La fundamentación que sustenta la perspectiva biológica de Panksepp proviene de tres hallazgos importantes: 1. Debido a que es frecuente que los estados emocionales sean difíciles de verbalizarse, en consecuencia deben tener un origen que no es cognitivo (no está basado en el lenguaje). 2. La experiencia emocional se puede inducir a través de procedimientos no cognitivos, como estimulación eléctrica del cerebro o actividad de la musculatura facial. 3. Las emociones ocurren en lactantes y en animales no humanos. Los principales representantes de la perspectiva cognitiva son: Carroll Izard, Paul Ekman, Jaak Panksepp. Richard Lazarus, Klaus, Scherer, Bernard Weiner. ¿Qué causa la emoción?. Tanto la cognición como la biología son sus causas. Lo biológico. Lo cognitivo. Según este autor, los seres humanos tienen dos sistemas sincrónicos que activan y regulan la emoción. Uno de ellos es un sistema innato, espontáneo, fisiológico que reacciona de manera involuntaria a los estímulos emocionales. El segundo es un sistema cognitivo basado en la experiencia, que reacciona en forma interpretativa y social. Buck. Lazarus. ¿Qué causa la emoción? según las diferentes perspectivas: biológica y cognitiva. Perspectiva biológica. Perspectiva cognitiva. La perspectiva de los dos sistemas se presenta en la siguiente figura. Responde como FALSO O VERDADERO El SISTEMA INFERIOR es el biológico y tiene su origen en la historia evolutiva antigua de la especie. La información sensorial se procesa en forma rápida, automática e inconsciente a través de las estructuras y vías subcorticales (es decir, límbicas), y el segundo SISTEMA ES COGNITIVO y depende de los antecedentes sociales y culturales únicos del individuo. La información sensorial se procesa de manera valorativa, interpretativa y consciente a través de las vías corticales. Los dos sistemas de la emoción son complementarios (más que competitivos) y trabajan en conjunto para activar y regular la experiencia emocional. verdadero. falso. Según Buck, los seres humanos tienen dos sistemas sincrónicos que activan y regulan la emoción. Sistema biológico. Sistema Cognitivo. Lleva la perspectiva de los dos sistemas un poco más allá al proponer la hipótesis de que los sistemas biológico y cognitivo de la emoción tienen una interacción. En lugar de existir como sistemas paralelos, ambos se influyen entre sí. Robert Levenson. Paul Ekman. Relaciona ambas columnas. Robert Levenson. Panksepp. en la terminología de Buck. otras emociones, como la gratitud y la esperanza, no pueden explicarse bien con fundamento en los circuitos neurales subcorticales. Robert Plutchik. Los elementos en el circuito de realimentación de Plutchik son: cognición. activación. sentimientos. preparación para la acción. demostraciones expresivas. actividad conductual explícita. Responde falso o verdadero si la imagen es una posible representación del circuito de realimentación de la emoción de Plutchik. falso. verdadero. Relaciona de forma correcta. El tema más importante que se deriva del análisis del huevo y la gallina es que. constituyen el caldero de experiencia que causa, influye y regula la emoción. os biólogos, etólogos y neurofisiólogos. los psicólogos cognitivos, psicólogos sociales y sociólogos. ¿Cuántas emociones existen? Relaciona ambas columnas. La orientación biológica. La orientación cognitiva. ¿cuántas emociones existen?. Ajuste en cuestión de números. Existen cuando menos cinco de tales familias de emoción: enojo, temor, asco, tristeza y alegría. aburrimiento, desesperanza, esperanza, alegría, tristeza. Un análisis del idioma inglés condujo a un grupo de investigadores a concluir que el conocimiento de la emoción implica cinco prototipos básicos de la emoción: enojo, temor, tristeza, alegría y amor. aburrimiento, desesperanza, esperanza, alegría, tristeza. El repertorio emocional de un niño pequeño podría incluir sólo ____________________________, pero, después de una buena cantidad de experiencia y socialización, el niño aprende que diferentes situaciones dan lugar a diversas variaciones de la emoción básica. enojo, temor, tristeza, dicha y amor. alegría y emoción. Se requiere de __________, ___________ y ___________ para comprender las variedades del temor: alarma, conmoción, susto, espanto, terror, pánico, histeria, mortificación, ansiedad, nerviosismo, tensión, intranquilidad, aprensión, preocupación, espanto, y quizás otras. aprendizaje, experiencia / socialización. sentimientos, percepciones susceptibilidad. Es la emoción básica; en tanto que la mayor complejidad en el propio lenguaje y cognición conduce a variaciones del temor como emociones secundarias adquiridas. el temor. el miedo. Las emociones llamadas básicas son aquellas que cumplen con los siguientes criterios (Ekman y Davidson, 1994): 1. Son innatas más que adquiridas o aprendidas a través de la experiencia o socialización. 2. Surgen de las mismas circunstancias para todos los individuos (la pérdida personal hace que todos nos sintamos tristes, sin importar edad, género o cultura). 3. Se expresan de maneras únicas y distintivas (como a través de una expresión facial universal). 4. Evocan una pauta de respuesta fisiológica distintiva y sumamente fácil de predecir. Tradiciones de investigación en la orientación biológica en el estudio de las emociones y número de emociones que sugieren los hallazgos empíricos tradicionales dentro de cada tradición, explica la fundamentación en la que se basó cada teórico para proponer ese número de emociones y ofrece una referencia documental como apoyo para lecturas posteriores. Richard Solomon (2). Jeffrey Gray (3). Jaak Panksepp (4). Nancy Stein y Tom Trabasso (4). Silvan Tomkins (6). Paul Ekman (6). Robert Plutchik (8). Carroll Izard (10). Las 8 principales tradiciones de la investigación dentro del estudio biológico de las emociones y sus autores: Richard Solomon (2). Jeffrey Gray (3). Jaak Panksepp (4). Nancy Stein y Tom Trabasso (4). Las 8 principales tradiciones de la investigación dentro del estudio biológico de las emociones y sus autores: Silvan Tomkins (6). Paul Ekman (6). Robert Plutchik (8). Carroll Izard (10). Cada una de las ocho tradiciones biológicas concuerdan en que. 1) existe un pequeño número de emociones básicas, 2) las emociones básicas son universales para todos los seres humanos (y animales) 3) las emociones básicas son productos de la biología y la evolución. Las divergencias entre las ocho tradiciones tienen que ver con sus especificaciones de qué constituye el núcleo biológico preciso que organiza la experiencia emocional. 1) existe un gran número de emociones básicas 2) las emociones básicas son universales para todos los seres humanos (y animales) 3) las emociones básicas son productos de la biología y la evolución. Las divergencias entre las ocho tradiciones tienen que ver con sus especificaciones de qué constituye el núcleo biológico preciso que organiza la experiencia emocional. Señala de manera firme que los seres humanos experimentamos un número mayor de emociones que las 2 o 10 indicadas por la tradición biológica. La perspectiva cognitiva. La perspectiva biológica. Tradiciones de investigación en la orientación cognitiva en el estudio de las emociones. Casi un número ilimitado de emociones depende del significado situacional, importancia del suceso, antecedentes de socialización, conocimiento de la emoción y otras influencias cognitivas, sociales y culturales. Schatchter. Mandler. Kemper. Lazarus. Fridja. Schaver. Averill. Weiner. Heise. ¿Cuántas emociones existen según la perspectiva biológica?. Desde el punto de vista biológico, los seres humanos poseen entre 2 y 10 emociones básicas. los seres humanos poseen un repertorio emocional mucho más rico y diverso que sólo las emociones básicas. ¿Cuántas emociones existen según la perspectiva cognitiva?. Desde la perspectiva cognitiva, los seres humanos poseen un repertorio emocional mucho más rico y diverso que sólo las emociones básicas. Desde el punto de vista biológico, los seres humanos poseen entre 2 y 10 emociones básicas. Relaciona el tipo de emociones con su descripción y ejemplo correcto. Emociones Primarias. Emociones Secundarias. Lista de las emociones básicas. Une de forma correcta cada tipo de emoción con su descripción adecuada. Alegría. Temor. Enojo. Asco. Tristeza. Interés. Desconfianza. Relaciona ambas columnas. Enojo. Asco. Emoción omnipresente que con más frecuencia viene a la mente. Proviene de la restricción, como en la interpretación de que alguna fuerza externa (p. ej., barreras, obstáculos, interrupciones) ha interferido con los propios planes, metas o bienestar. También surge en respuesta a una traición, rechazo, críticas injustificadas, falta de consideración de los demás y molestias acumulativa. Enojo. Asco. Interés. Emociones básicas negativas: amenaza y daño. Relaciona correctamente. El enojo. El asco. La tristeza. Trabajan de manera colectiva para dotar al individuo con un sistema de emoción que le permite lidiar eficazmente con todos los aspectos de la amenaza y el daño. el temor, el enojo, el asco y la tristeza. La alegría, el interés y la desconfianza. Relaciona correctamente. Alegría. Interés. La función de la alegría es doble. Primero: facilita nuestra disposición a participar en actividades sociales. Las sonrisas de dicha alegría facilitan la interacción social. Segundo: tiene una “función tranquilizadora”. Es el sentimiento positivo que hace agradable la vida y que equilibra las experiencias vitales de frustración, decepción y afecto negativo general. -Hacer felices a los demás -Armonizarse. ¿Qué tienen de bueno las emociones? Ayudan tanto a la adaptación como las demostraciones de las características físicas. Las demostraciones de emoción. Las experiencias. Las demostraciones de afecto. ¿Qué tienen de bueno las emociones? Desde un punto de vista funcional: La emoción que surge durante una tarea vital importante cumple con un propósito dirigido a una meta que tiene intenciones sociales y de afrontamiento. contribuyen en gran medida a preservar nuestra salud física y psíquica. Son candidatas para la selección natural, es como logramos adaptarnos. Las emociones. Las experiencias. Funciones de afrontamiento No existen las emociones "malas". Todas las emociones son benéficas porque___________. dirigen la atención y canalizan el comportamiento hacia donde se requiere. nos permiten expresar de una u otra forma nuestro mundo interior. Las emociones son: organizadores positivos, funcionales, deliberados y adaptativos del comportamiento. expresiones biológicas y fisiológicas del ser humano. Estudiar tabla. selecciona falso o verdadero si la figura representa la perspectiva funcional de la conducta emocional. Verdadero. falso. Funciones sociales Además de tener una función en el afrontamiento, las emociones satisfacen funciones sociales (Izard, 1989; Keltner y Haidt, 1999; Manstead, 1991). Las emociones: 1. Comunican nuestros sentimientos a los demás. 2. Influyen en la interacción de las otras personas con nosotros. 3. Invitan y facilitan la interacción social. 4. Crean, mantienen y disuelven las relaciones. Son mensajes no verbales poderosos que comunican nuestros sentimientos a las otras personas. Las expresiones emocionales. Las expresiones faciales. Es una demostración universal de bienvenida que parece expresar en términos no verbales, “soy amigable; me gustaría que fuéramos amigos”. Además, tiene una motivación social y no biológica. La sonrisa. El afecto. La alegría. Las personas sonreímos para. facilitar la interacción social. ejercitar los músculos faciales. Es algo que compartimos los humanos con otros animales y ésta es la parte del sistema que evolucionó para resolver las tareas fundamentales de la vida. El núcleo biológico del sistema de la emoción. La intuición. Para que las emociones sean adaptativas en muchas situaciones diferentes, necesitan: regularse y controlarse. expresarse y controlarse. ¿Cuál es la diferencia entre emoción y estado de ánimo?” Relaciona de forma correcta. Emociones. Estado de ánimo. Papel de la emoción en el desarrollo. Relaciona ambas columnas. son ingredientes emocionales para el desarrollo de la conducta prosocial. El enojo. Las emociones. Las experiencias emocionales (ej., . Las experiencias emocionales (ej., temor, enojo, asco, tristeza). Relaciona de forma correcta. Las emociones. Los estados de ánimo. afecto positivo. |