option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicofisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicofisiología

Descripción:
Universidad_Psicología

Fecha de Creación: 2024/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la afasia de Broca…. Producción del lenguaje fluida con entonación normal, pero carente de significado. El habla es lenta y con esfuerzo. Hay una falta de comprensión del significado de las palabras. La principal área afectada es el fascículo arqueado.

Anatómicamente, los hemisferios cerebrales están unidos por…. El poder del amor. El tálamo. El núcleo geniculado lateral. El cuerpo calloso.

Cuando se pronuncia una palabra oída se transfiere la información por el nervio auditivo hasta…. El núcleo geniculado lateral. El núcleo geniculado medial. El núcleo geniculado anterior. El núcleo geniculado posterior.

Entre las técnicas de estudio de la red de orientación, encontramos: Tareas de búsqueda visual. Tareas de Stroop. Escala de coma de Glasgow. Tareas Go-No Go.

En el síndrome confusional agudo se encuentra afectada. Corteza parietal posterior derecha. Parte posterior del tálamo. Formación reticular. Corteza prefrontal dorsolateral.

Según el modelo clínico, ¿Qué tipo de atención se incluiría en la red de alerta?. Atención dividida. Atención alternante. Atención selectiva. Atención focalizada.

Según el modelo Wernicke-Geschwind, ¿cuál es el papel de la circunvolución angular al pronunciar la palabra escrita?. Decodificar la información para entender la palabra. Ejecutar el plan motor. Analizar la imagen. Ninguna, se activa con la palabra oída.

El síndrome caracterizado por no respetar las normas sociales es. Síndrome dorsolateral o disejecutivo. Síndrome de utilización. Síndrome orbitofrontal. Síndrome pseudodepresivo.

En tareas del lenguaje, el hemisferio derecho se encarga de. La prosodia. La búsqueda de palabras. La producción del lenguaje. El control en el lenguaje de signos.

¿Qué afirmación sobre la atención es la correcta?. Es el proceso de control del comportamiento más complejo. Resulta de la activación de una red de conexiones exclusivamente corticales. Permite focalizar selectivamente nuestra conciencia en un aspecto concreto de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Estructuras relacionadas con la RED DE ALERTA. Tálamo, Formación Reticular, Corteza Prefrontal, Ganglios basales. Corteza Prefrontal Lateral, Corteza cingulada anterior, Corteza frontal inferior. Corteza parietal derecha, Núcleo pulvinar lateral, Colículos superiores.

Estructuras relacionadas con la RED DE ORIENTACIÓN. Tálamo, Formación Reticular, Corteza Prefrontal, Ganglios basales. Corteza Prefrontal Lateral, Corteza cingulada anterior, Corteza frontal inferior. Corteza parietal derecha, Núcleo pulvinar lateral, Colículos superiores.

Estructuras relacionadas con la RED EJECUTIVA. Tálamo, Formación Reticular, Corteza Prefrontal, Ganglios basales. Corteza Prefrontal Lateral, Corteza cingulada anterior, Corteza frontal inferior. Corteza parietal derecha, Núcleo pulvinar lateral, Colículos superiores.

Áreas afectadas en la Afasia de BROCA. Área posterior lenguaje y corteza temporal superior derecha. Corteza motora primaria y núcleos basales y Corteza premotora y prefrontal. Fascículo arqueado.

Áreas afectadas en la Afasia de WERNICKE. Corteza motora primaria y núcleos basales, corteza premotora y prefrontal. Corteza temporal superior derecha y Área posterior del lenguaje. Fascículo arqueado.

Áreas afectadas en la Afasia de CONDUCCIÓN. Corteza motora primaria y núcleos basales, corteza premotora y prefrontal. Corteza temporal superior derecha y Área posterior del lenguaje. Fascículo arqueado.

En las FUNCIONES EJECUTIVAS la Corteza prefrontal.. Participa tanto en el aprendizaje explícito como implícito. Participa en el aprendizaje explícito. Participa en el aprendizaje implícito.

En las FUNCIONES EJECUTIVAS la Corteza ORBITOFRONTAL... Contiene información de la planificación conductual frontal y del procesamiento sensorial del entorno. Toma de decisión de iniciar el movimiento. Participa en los dilemas morales personales.

En las FUNCIONES EJECUTIVAS la Corteza PREFRONTAL DORSOLATERAL... Contiene información de la planificación conductual frontal y del procesamiento sensorial del entorno, lo que le permite actuar sobre el desarrollo de determinadas conductas y respuestas fisiológicas. Se encarga del control motor y de los dilemas morales personales. Una lesión en esa parte provoca el Síndrome pseudopático.

En respuesta del estrés ocurre.. Activación de la rama simpática --> Reacción de ataque-huida-bloqueo -> Adrenalina. Activación del hipotálamo --> Activación del eje HHA -> Cortisol. Todas son correctas.

En el Sistema de Codificación de las Expresiones Faciales (FACS), una lesión de la corteza motora primaria. Impide la expresión emocional de forma espontánea. Rigidez facial. Parálisis facial intencional.

En el Sistema de Codificación de las Expresiones Faciales (FACS), una lesión de las estructuras subcorticales: Rigidez facial. Impide la expresión emocional de forma espontánea. Parálisis facial intencional.

En el Sistema de Codificación de las Expresiones Faciales (FACS), una lesión de las estructuras subcorticales y en la corteza motora primaria: Rigidez facial. Impide la expresión emocional de forma espontánea. Parálisis facial intencional.

Teorías que han intentado explicar la regulación emocional, Teoría James - Lange: La emoción, junto con los cambios fisiológicos/corporales, son el resultado de la actividad del cerebro como consecuencia de un estímulo. La emoción es el resultado del aprisal frente a los cambios corporales/fisiológicos que desencadena un estímulo. La emoción es resultado de la experiencia de los cambios fisiológicos/corporales.

Teorías que han intentado explicar la regulación emocional, la Teoría de los dos factores: Tiene en cuenta las expectativas del individuo. Explica que tenemos miedo y corremos de forma paralela. La emoción es resultado de la experiencia de los cambios corporales, es decir, corremos y luego tenemos miedo.

Señala la respuesta INCORRECTA. En la Teoría James-Lange, corremos y luego tenemos miedo. En la Teoría de los factores corremos, interpretamos el hecho de correr como tener miedo y tenemos miedo. En la Teoría Cannon-Bard tenemos miedo y luego corremos.

Bases neurales implicadas en las emociones básicas. Amígdala, Corteza prefrontal, corteza cingulada anterior, Corteza insular, Corteza cingulada anterior rostral. Corteza prefrontal medial, Hipocampo, corteza prefrontal ventromedial. Todas son correctas.

Redes cerebrales implicadas en las emociones, el hipotálamo: Regula los cambios viscerales y hormonales asociados a las emociones. Tiene un papel fundamental en el procesamiento emocional y en la consolidación de las memorias afectivas. Activación significativa en circunstancias como la presentación de situaciones incongruentes o la toma de decisiones en situaciones de conflicto entre diferentes opciones.

Redes cerebrales implicadas en las emociones, la amígdala: Regula los cambios viscerales y hormonales asociados a las emociones. Tiene un papel fundamental en el procesamiento emocional y en la consolidación de las memorias afectivas. Activación significativa en circunstancias como la presentación de situaciones incongruentes o la toma de decisiones en situaciones de conflicto entre diferentes opciones.

Redes cerebrales implicadas en las emociones, la Corteza cingulada anterior: Regula los cambios viscerales y hormonales asociados a las emociones. Tiene un papel fundamental en el procesamiento emocional y en la consolidación de las memorias afectivas. Activación significativa en circunstancias como la presentación de situaciones incongruentes o la toma de decisiones en situaciones de conflicto entre diferentes opciones.

Redes cerebrales implicadas en las emociones, papel fundamental en la expresión emocional. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho. Ninguno de los dos.

Redes cerebrales implicadas en las emociones, en el CIRCUITO DE PAPEZ. Vía ascendente del pensamiento (Experiencia emocional): Tálamo --> corteza sensorial --> corteza cingulada. Vía descendente del sentimiento (Respuesta corporal): Tálamo --> Hipotálamo. Todas son correctas.

Una lesión en la Corteza prefrontal orbitofrontal. Provoca una desaparición de las respuestas de rabia y angustia en monos y disminuye su agresividad. Altera la extinción de la respuesta emocional condicionada de miedo. Provoca trastornos en el control conductual, así como en la capacidad para evaluar los riesgos implicados en la conducta.

Una lesión en la Corteza prefrontal ventromedial: Provoca una desaparición de las respuestas de rabia y angustia en monos y disminuye su agresividad. Altera la extinción de la respuesta emocional condicionada de miedo. Provoca trastornos en el control conductual, así como en la capacidad para evaluar los riesgos implicados en la conducta.

Una lesión en la Corteza cingulada: Provoca una desaparición de las respuestas de rabia y angustia en monos y disminuye su agresividad. Altera la extinción de la respuesta emocional condicionada de miedo. Provoca trastornos en el control conductual, así como en la capacidad para evaluar los riesgos implicados en la conducta.

¿Qué estructura cerebral es relevante para la plasticidad cerebral por su morfología y sus conexiones?. Hipotálamo. Hipocampo. Hipófisis. Hipopótamo.

La afirmación "estamos tristes porque lloramos" haría referencia al modelo... James-Lange. Wernicke-Geschwind. Cannon-Bard. Biopsicosocial.

Utilizando tareas de tipo Stroop ¿Qué red atencional se evalúa?. Red Ejecutiva. Red de Alerta. Red de Orientación. Todas las anteriores.

La estructura clave para la formación de hábitos en el aprendizaje motor (bailar o a montar en bici) es: Hipocampo. Amígdala. Ganglios basales. Corteza motora.

¿Qué hormona se produce con la activación del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal?. Adrenalina. Cortisol. Testosterona. Oxitocina.

¿Cuál es el principal neurotransmisor excitatorio implicado en la Potenciación a Largo Plazo?. Glutamato. Acetilcolina. Serotonina. GABA.

En el modelo Wernicke-Geschwind, cuando la palabra es leída, la información se transfiere desde la retina hasta el Núcleo Geniculado... Lateral. Medial. Anterior. Reticular.

La Depresión a Largo Plazo se produce por. Una aumento en la sensibilidad y en el número de receptores NMDA. Una disminución en la sensibilidad y en el número de receptores NMDA. Una disminución en la sensibilidad y en el número de receptores AMPA. Un aumento en la sensibilidad y en el número de receptores AMPA.

El síndrome orbitofrontal incluye como síntoma característico. Alteración de la capacidad para organizar o secuenciar. Déficit en el razonamiento lógico. Alteración de la memoria de trabajo. Falta de respeto a las normas sociales.

La zona de salida de información de la amígdala es el núcleo... Central. Medial. Lateral. Basal.

La principal área cerebral implicada en la percepción de caras y rostros humanos es. Planum Temporale. Área tegmental ventral. Fascículo arqueado. Giro fusiforme.

¿Qué parte del hipocampo tiene más número de receptores NMDA?. CA1 y la circunvolución dentada. La vía perforante y las células colaterales de Schaffer. La vía perforante y la circunvolución dentada. Células colaterales de Schaffer y CA1.

¿Cuál de estas estructuras cerebrales está implicada en la red de orientación?. Núcleo paraventricular del hipotálamo. Corteza prefrontal dorsolateral. Sistema reticular ascendente. Corteza parietal posterior derecha.

¿Qué tipo de células del hipocampo responden cuando el animal está en una determinada ubicación?. Células de borde. Células de cuadrícula. Células de lugar. Células de dirección de la cabeza.

MacLean definió 3 cerebros: Neocorteza, Reptiliano y ... Visceral. Primario. Orbitofrontal. Secundario.

¿Qué hormona está principalmente implicada en el estro en las hembras?. Oxitocina. Prolactina. Progesterona.

Señala la respuesta correcta en relación con los modelos animales de adicción…. Permiten el estudio del potencial adictivo de las drogas. Sólo algunos de ellos permiten estudiar la base anatómica y bioquímica de algunas drogas. No permiten el estudio de la eficacia de fármacos.

Un ejemplo de ritmo ultradiano es…. La fase de sueño REM. Los cambios en la temperatura corporal. La secreción de la hormona de crecimiento.

El aumento en la concentración de solutos del líquido intersticial genera…. Sed hipovolémica. Sed osmótica. Sed intravascular.

El principal sistema neuroquímico diana de la nicotina es…. El sistema dopaminérgico. El sistema colinérgico. El sistema gabérgico.

Los núcleos del Rafe utilizan como principal neurotransmisor... Noradrenalina. Acetilcolina. Serotonina.

El estadio 2 del sueño se caracteriza por un predominio de ondas... Delta. Theta. Beta.

La hormona que tiene un papel fundamental en la construcción del nido después del parto es…. El estradiol. La progesterona. La prolactina.

La aversión condicionada al sabor.. Es un factor determinante de inicio de la ingesta. Se debe a las monodietas. Es un factor determinante de la saciedad.

Un tipo de fluído intracelular es... El líquido intravascular. El líquido intersticial. El líquido del interior de las neuronas.

La fase de orgasmo de la respuesta sexual humana…. Se caracteriza por frecuentes contracciones de la musculatura pélvica generalizadas. Ocurre siempre que existe una fase previa de excitación. Es una fase de todo o nada.

Las ondas beta... Son las ondas del sueño ligero. Son las ondas del sueño profundo. Son las ondas de la alerta y la vigilia.

El síndrome de abstinencia de produce como consecuencia de…. La regulación a la baja receptores gabérgicos en la amígdala. El aumento de los niveles de serotonina en el núcleo accumbens. El aumento de los niveles de dopamina en el núcleo accumbens.

Los ritmos biológicos... Persisten en ausencia de señales externas. No son ritmos endógenos. No se producen de forma cíclica.

Master y Johnson son conocidos por su estudio de la respuesta sexual humana, ¿qué fases y orden de las mismas plantearon?. Atracción, cortejo, conducta copulatoria y conductas postcopulatorias. Meseta, excitación, orgasmo y resolución. Excitación, meseta, orgasmo y resolución.

¿Qué proyecciones del fascículo prosencefálico medial son relevantes para los efectos reforzantes de la autoestimulación eléctrica intracraneal?. Dopaminérgicos. Serotonérgicos. Noradrenérgicas.

¿En qué tipo de sed está implicado el órgano vasculoso de la lámina terminal?. Sed osmótica. Sed osmótica e hipovolémica. Sed hipovolémica.

¿De qué es precursor el sistema de Wolff?. De los órganos internos masculinos. De los órganos internos femeninos. No existe este precursor.

. La lesión del hipotálamo lateral se relaciona con ... Afagia y adipsia. Adipsia, pero no afagia. Afagja, pero no adipsia.

Según el modelo del lenguaje de Wernicke-Geschwind…. Si se lesiona la circunvolución angular, al sujeto le costará decir las palabras que ha visto pero no las que ha oído. La información visual pasa de la corteza visual primaria a la circunvolución angular a través del fascículo arqueado. La información visual pasa de la corteza visual primaria al área de Wernicke a través del fascículo arqueado.

Señala la respuesta correcta en relación con el tipo de procesamiento del hemisferio izquierdo y derecho. El hemisferio izquierdo realiza un procesamiento en paralelo y global. El hemisferio derecho realiza un procesamiento global e intuitivo. El hemisferio derecho realiza un procesamiento secuencial y causal.

Por asimetría cerebral se entiende que…. Un hemisferio está más especializado que el otro en el control de una función cognitiva concreta. Uno de los dos hemisferios se encarga de forma exclusiva de la función a la que hace referencia. Las zonas posteriores del cerebro son superiores en relación con determinadas funciones cognitivas que las zonas anteriores.

La alteración frontal conocida como anosognosia…. Suele aparecer con más frecuencia tras lesiones bilaterales de la corteza prefrontal. Se refiere a la incapacidad del paciente de darse cuenta y ser consciente de su trastorno. Se refiere a la exagerada capacidad del paciente de darse cuenta y ser consciente de su trastorno.

En cuanto a las diferencias de sexo en la especialización hemisférica para el lenguaje, se ha visto que…. Las mujeres suelen mostrar una mejor recuperación del lenguaje tras sufrir una lesión cerebral debido a la mayor lateralización que presentan. Las mujeres suelen mostrar una mejor recuperación del lenguaje tras sufrir una lesión cerebral debido a la mayor comunicación interhemisférica que presentan. Los hombres suelen mostrar una mejor recuperación del lenguaje tras sufrir una lesión cerebral debido a la mayor lateralización que presentan.

Señala la respuesta correcta en relación con las afasias…. La afasia de Broca es una pérdida total o parcial principalmente de la capacidad para la producción del lenguaje como consecuencia de una falta de motivación. La afasia de Broca es una pérdida total o parcial principalmente de la capacidad para la comprensión del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral. La afasia de Broca es una pérdida total o parcial principalmente de la capacidad para la producción del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral.

El síndrome frontal orbitofrontal…. Se conoce también como dorsolateral. Se suele acompañar frecuentemente de apatía o depresión. Es una alteración propia de las funciones ejecutivas.

En cuanto a la implicación del hemisferio derecho en el lenguaje, se ha visto que... Tiene exactamente las mismas funciones que el hemisferio izquierdo. Facilita el lenguaje cuando requiere o se basa en la percepción del espacio. Es incapaz de asumir funciones lingüísticas asumidas por el hemisferio izquierdo cuando éste sufre una lesión.

Un ejemplo de ritmo ultradiano es…. Fase de vigilia. Hibernación. Ciclo menstrual.

Uno de los centros más característicos de la saciedad es…. Hipotálamo lateral. Amígdala. Hipotálamo ventromedial.

Una estructura cerebral común a la base de la conducta sexual masculina y femenina es…. Área preóptica medial del hipotálamo. Receptores CB1. Receptores Kappa.

Cuando se expone el cuerpo a un daño o una amenaza, la primera reacción del organismo es la activación de…. Rama parasimpática del SNA. El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal. Rama Simpática del SNA.

¿Qué red de la atención se puede medir o estudiar mediante electroencefalograma?. Red ejecutiva. Red selectiva. Red de alerta.

¿Qué neurotransmisor y receptor están implicados fundamentalmente en el inicio de la Potenciación a largo Plazo?. Glutamato y NMDA. GABA y NMDA. Glutamato y AMPA.

La memoria no declarativa o implícita se caracteriza por…. Ser una memoria del “saber qué”. Ser resistente al deterioro y poseer un alto grado de rigidez. La consciencia que manifiesta el sujeto respecto a la misma.

El trastorno del lenguaje conocido como afasia de Broca se caracteriza principalmente por…. Alteración significativa en el uso de palabras función. Presencia de anosognosia. Alteración significativa en el uso de palabras contenido.

Una de las estructuras que contribuye a la resolución de dilemas morales es…. Corteza orbitofrontal. Corteza prefrontal ventromedial. Corteza prefrontal dorsolateral.

Respecto a los resultados más relevantes obtenidos mediante el estudio de la Potenciación a Largo Plazo... La activación de los receptores NMDA es el primer paso para su instauración. La activación de los receptores AMPA es el primer paso para su instauración. La inserción de los receptores NMDA en la membrana presináptica es el segundo paso para su instauración. La inserción de los receptores AMPA en la membrana postsináptica es el primer paso para su instauración.

La principal área implicada en la percepción de caras y rostros humanos es: Planum temporale. Giro fusiforme. Área tegmental ventral. Fascículo arqueado.

La base de nuestro reloj biológico se encuentra en: Sistema reticular activador ascendente (SARA). Núcleo supraquiasmático. Tálamo. Órgano vasculoso de la lámina terminal.

Según la propuesta de MacLean, el cerebro visceral es el encargado de las emociones básicas implicadas en las conductas de ingesta, sexual o parental ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

¿Qué trastorno se caracteriza principalmente por una alteración en la conducta de ingesta de líquidos?. Hipo-aldosteronismo. Síndrome confusional agudo. Síndrome de Prader-Willi. Síndrome orbitofrontal.

El glucagón se encarga de almacenar la glucosa en forma de glucógeno como reserva de energía ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

La afirmación "estamos tristes porque lloramos" haría referencia al modelo... Cannon-Bard. Wernicke-Geschwind. James-Lange. Biopsicosocial.

¿Qué sustancia libera el Núcleo Arqueado del Hipotálamo después de un periodo de ayuno?. Leptina. Transcripción regulada por anfetamina y cocaina (CART). Serotonina. Neuropéptido Y.

Utilizando tareas tipo Stroop ¿Qué red atencional se evalúa?. Red ejecutiva. Red de alerta. Red de orientación. Las 3 anteriores son correctas.

Las ondas cerebrales Beta... Son características del sueño profundo. Son ondas características del sueño ligero. Son ondas características de la vigilia. Son ondas características del sueño REM.

¿Qué hormona se produce por la activación del eje Hipotálamo-Hipófisi-Adrenal?. Adrenalina. Cortisol. Testosterona. Oxitocina.

Tanto el control del lenguaje de signos como su percepción y comprensión también muestran una dominancia del hemisferio izquierdo ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

La estructura clave para la formación de hábitos en el aprendizaje motor (bailar o montar en bici) es... Hipocampo. Corteza motora. Amigdala. Ganglios basales.

La estimulación eléctrica repetida sobre la cabeza o la cola de la aplysia, que provoca un aumento de la respuesta de retracción del manto, se denomina... Depresión a largo plazo. Hiporreactividad. Habituación. Sensibilización.

¿Qué tipo de células del hipocampo responden cuando el animal está en una determinada ubicación?. Células de borde. Células de lugar. Células de cuadrícula. Células de dirección de la cabeza.

Denunciar Test