Psicofisiologia parcial Q2 - UB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicofisiologia parcial Q2 - UB Descripción: Gusto y olfato, audición I y II, EEG y vestibular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordena estos gustos con su naturaleza química. Dulce. Salado. Ácido. Umami. Amargo. Las células receptoras gustativas no son neuronas pero hacen sinapsis con las neuronas de primer orden del sistema gustativo. Verdadero. Falso. Gusto y sabor se emplean frecuentemente como sinónimos, pero sus significados son diferentes. Empareja. Combinación de gusto, olor y textura que caracteriza los alimentos. Codificación que realiza el sistema gustativo en referencia a 5 cualidades: dulce, salado, amargo, ácido y umami. Tenemos receptores gustativos en los siguientes órganos: Solamente en la lengua. En la lengua, paladar, faringe y epiglotis. En la nariz. En la lengua y el paladar. Relaciona los conceptos. Son quimioreceptores en el sistema gustativo. Aglomeración de células receptoras gustativas. Pequeña protuberancia en la lengua que contiene entre uno y cientos de corpúsculos gustativos. Qué afirmación es verdadera. Las sustancias agrias entran en la célula a través de canales iónicos y también bloquean canales de potasio. Las sustancias amargas entran al interior de la célula receptora gustativa mediante canales iónicos. Los iones del gusto salado se unen a proteínas G y activan segundos mensajeros. Las neuronas de primer orden del sistema gustativo... Reciben información de las células receptoras gustativas. Se regeneran continuamente, cada 15 días aproximadamente. Captan la información del gusto a través de sus microvellosidades. Respecto a la transducción gustativa. Los iones de Na+ que provienen de los alimentos entran en la célula mediante canales dependientes de voltaje. Los iones de hidrógeno bloquean canales de Ca2+. El sabor umami se transduce mediante un sistema de segundos mensajeros. Indica cuál es verdadera. A concentraciones bajas, las células receptoras gustativas tienden a ser selectivas. A concentraciones altas, la codificación del gusto sigue la hipótesis de la línea de marcado. Concentraciones bajas de cualquier estímulo gustativo puede generar un potencial de receptor en la célula receptora gustativa. Seleccione la verdadera por el amor de Dios. La información gustativa entra al sistema nervioso central a través de tres pares de nervios craneales. Los somas de las neuronas gustativas de primer orden se sitúan en el núcleo gustativo. La información gustativa llega al sistema nervioso central a través de la médula espinal. Relaciona las estructuras con su localización. Núcleo gustativo (en el núcleo del tracto solitario). Núcleo ventral posteromedial. Corteza gustativa primaria. Los receptores olfatorios son neuronas. Verdadero. Falso. La diferencia entre olor y odorante. Las sensaciones olfativas se llaman. Las sustancias químicas que producen olor se llaman. Los receptores olfatorios reciben diferentes nombres. ¿Recuerdas por qué?. Por el tipo de célula que son y por su funcion sensorial se les llama. Porque son receptores neurosensoriales y a la vez las primeras neuronas de la vía olfativa. Porque en su extremo contienen cilios, se les denomina también. ¿Sabrías decir qué nombre recibe el mecanismo por el cual la información química olfatoria produce una respuesta eléctrica en la neurona receptora?. Transducción olfativa. Campo receptivo. Adaptación sensorial. Qué afirmación es correcta. Las células ciliadas (neuronas receptoras olfatorias) responden a un único odorante. Una neurona receptora olfatoria contiene diferentes tipos de proteínas receptoras. Un odorante puede activar varios tipos de células ciliadas (neuronas receptoras olfatorias). Si cada glomérulo aglutina información de neuronas que expresan un sólo tipo de receptor olfatorio, ¿quál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. En cada glomérulo se procesa información sobre un mismo odorante. La red de conexiones del bulbo olfatorio es divergente. Las neuronas de 2º orden proyectan información de un sólo tipo de receptor olfatorio. Respecto a la representación del espacio neural en el bulbo olfatorio, está relacionado con. El sabor de los alimentos. Los olores. El espacio circundante. La temperatura. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El código de frecuencia (tasa de descarga) es diferente entre el olor 2 y el 3. La neurona "roja" se activa más rápidamente para el olor 2 que para el 3. En este caso, la discriminación de los olores es posible debido al código de población. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El tálamo no recibe información olfatoria. La corteza piriforme anterior tiene como función la identificación de los olores. La corteza piriforme recibe información del bulbo olfatorio y la proyecta al tálamo. Tanto la información olfatoria procedente del bulbo olfatorio, como la procedente de la corteza piriforme, se dirige también a otras partes del cerebro, proporcionando la base neural para distintos comportamientos mediados por el olor, como por ejemplo. Implicadas en la conducta de ingesta (hambre). Corteza asociativa multimodal, muy implicada en el procesamiento de la relevancia emocional. Regiones críticas para la formación de memorias. Mediante influencias top-down en el sentido del olfato, el cerebro. Otorga la misma importancia a todos los olores que percibimos. Presta atención a los olores que son relevantes e ignora los que no lo son. No hay modulación top-down en el olfato. En cuanto a la corteza orbitofrontal podemos decir que. se encuentra en el lóbulo frontal, por encima de las órbitas oculares. es el área cerebral más implicada en la regulación hormonal. recibe información olfatoria preferentemente del bulbo olfatorio. Empareja los tipos de estímulos con la activación correspondiente. Estímulos valorados como agradables evocan actividad en. Estímulos valorados como desagradables activan. En la percepción del sabor qué otros sentidos, además del gusto y el olfato, son relevantes. la visión es un sentido que interviene en la valoración de los alimentos. el sistema somatosensorial informa sobre la temperatura y textura de los alimentos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la corteza orbitofrontal es correcta?. La corteza orbitofrontal es un área de asociación multimodal que participa tanto en el procesamiento de estímulos placenteros, como en la ejecución de la conducta. La función de la corteza orbitofrontal es específicamente el procesamiento de estímulos motivacionales de refuerzo. El proceso mental de la escucha permite extraer el significado del sonido. Para hacerlo, cuáles de los siguientes mecanismos son propios del sistema auditivo?. Reconocimiento de patrones. Aplicación de filtros (expectativas, intenciones). Separación del ruido de la señal. Ignorar sonidos que se mantienen constantes. Siguiendo la analogía de un donut flotador en medio del agua que recibe las ondas vibratorias de otros objetos en ese agua, ¿sabrías decir qué parte del sistema auditivo se corresponde con el donut?. Membrana timpánica. canal auditivo. cóclea. nervio auditivo. ¿Qué tipo de energía se propaga a través del sonido?. Energía mecánica. Energía térmica. Energía química. Energía electromagnética. Energía vital o Qì (氣). ¿Sabrías decir a qué corresponde cada una de las siguientes propiedades?. La distancia que recorre una partícula en vibración (ida y vuelta). El nombre de oscilaciones (total de distancia recorrida) de una partícula por unidad de tiempo (1 segundo). El máximo desplazamiento de una partícula desde su posición de equilibrio. ¿En qué intervalo de frecuencias es sensible el sistema auditivo humano?. Entre 2 Hz y 20 Hz. Entre 20 Hz y 20.000 Hz. Entre 200 kHz y 20.000 kHz. Entre 20 kHz y 20.000 kHz. Incrementar el volumen de un sonido en 120 dB respecto a 0 dB comporta. disminuir la intensidad 10 veces. aumentar la intensidad 100.000 veces. disminuir la intensidad 100 veces. aumentar la intensidad 1.000.000.000.000 veces. Empareja las siguientes funciones y estructuras. Ayuda a proyectar el sonido hacia el interior. Membrana que transmite la onda sonora del oido externo al oido medio. Equilibra la presión interna con la atmosférica, permitiendo que la membrana timánica (tímpano) tenga siempre la máxima mobilidad. Membrana que transmite la onda sonora del oído medio al oído interno. En esta imagen vemos cómo la presión en el estribo sobre la ventana oval provoca el desplazamiento del líquido interior, moviendo a la vez la membrana central de la cóclea, llamada membrana. tectorial. timpánica. basilar. perilinfática. Viendo las crestas, ¿cuál de estas dos ondas llega antes al momento de máxima amplitud?. La de alta frecuencia. la de baja frecuencia. Las diferentes frecuencais del sonido se asocian a deformaciones específicas de la membrana basilar formando una especie de código de posición, o mapa topográfico, que el sistema auditivo utiliza para codificar la frecuencia. Esta propiedad se conoce como. retinotopia. somatotopia. tonotopia. zootopia. El mecanismo a través del cual los estereocilios se inclinan y provocan la apertura de canales iónicos (y un cambio en el potencial de membrana) que tiene como consecuencia la transformación de energía mecánica en potencial bioelétrico se llama. transducción. codificación temporal. potencial de acción. potencial evocado. Sobre el sistema auditivo... El órgano de Corti se encuentra en la oreja media. El sonido provoca el desplazamiento de las partículas (materia) de manera que las partículas comienzan donde está el emisor y acaban donde está el receptor. las células ciliadas son neuronas. la deformación de la membrana basilar depende de la frecuencia del sonido. ¿Cuál de las siguientes explicaciones describe la parte A de la imagen?. Los estereocilios se inclinan en dirección hacia el cinocilio, entonces los canales de K+ se abren permitiendo que entre masivamente el potasio. El cinocilio se inclina hacia los estereocilios, entonces los canales de K+ se cierran, y por tanto, la membrana de la célula receptora de hiperpolariza. Según el gráfico anterior, en qué estado dirías que se encuentra la membrana de la célula ciliada cuando la amplitud del sonido llega a su punto máximo positivo?. Máximamente hiperpolarizada. parcialmente hiperpolarizada. mínimamente despolarizada. máximamente despolarizada. En situación de reposo, ¿cómo llamas al patrón de descarga de la neurona?. Inexistente. tónico. fásico. trifásico. Cuál es correcta sobre el sistema auditivo. La célula ciliada es la primera neurona de la vía. Cuando el cinocilio empuja los estereocilios, la membrana de la célula ciliada se despolariza. La transducción auditiva está mediada por segundos mensajeros (es un mecanismo metabotrópico). La exposición a sonidos intensos de forma continua daña los estereocilios. En la vía dorsal, sabrías decir de dónde viene la información auditiva que se procesa en la corteza auditiva derecha?. Oreja derecha. Oreja izquierda. Las dos orejas. En el caso de una persona con hipoacúsia derecha (pérdida de la audición de la oreja derecha por causa por ejemplo, de una degeneración de las células ciliadas), ¿cuál de estos enunciados sería correcto?. Ambas cortezas auditivas reciben información de la oreja derecha. La corteza auditiva izquierda recibe información sólo de la oreja derecha. La corteza auditiva derecha recibe información sólo de la oreja derecha. Ambas cortezas auditivas reciben información de la oreja izquierda. Qué nombre reciben los mecanismos de vías descendentes auditivas, relacionadas con la selección de fuentes sonoras, conciliación del sueño, atención... Modulación top-down. Modulación bottom-up. Hipótesi de las líneas marcadas. Principio de convergencia (abstracción). ¿Qué afirmación es correcta sobre la codificación de sonido?. La codificación de la frecuencia del sonido cumple el principio de líneas marcadas. Los sonidos de baja frecuencia activan neuronas que se encuentran en la parte posterior del núcleo coclear. En función de la frecuencia del sonido, ¿qué mecanismos funcionan?. Frecuencias bajas (<200 Hz). Frecuencias intermedias. Frecuencias altas. ¿Qué parámetros se alteran digitalmente para crear el famoso efecto de sonido 8D?. Diferencia de intensidad interaural y retardo temporal interaural. Ignorar la constancia auditiva y separación del ruido-señal. La aplicación de filtros atencionales y reconocimiento de patrones. Igualación de la constancia auditiva y de diferencias interaurales. ¿Qué afirmación es correcta?. Un sonido localizado a la derecha llegará antes a la oreja derecha que a la izquierda. Un sonido localizado a la izquierda llegará con menor intensidad a la oreja izquierda que a la derecha. La localización de una fuente sonora es posible gracias a. el acoplamiento de fase en las neuronas del nervio auditivo. la divergencia de las redes neuronales de la vía auditiva. la comparación de señales neuronales que llegan de ambas orejas. la convergencia de las ondas en el tálamo. Cuál es correcta sobre el sistema auditivo. A través del acople de fase, el sistema nervioso extrae información sobre la intensidad del sonido. La organización topográfica de las neuronas permite extraer información sobre la frecuencia y la localización de los sonidos. Cada corteza auditiva (izquierda y derecha) sólo recibe información de la oreja contralateral. Cuál es correcta sobre la corteza auditiva. La corteza auditiva primaria se encarga de identificar (poner nombre) la canción que estamos escuchando. Los sonidos agudos (alrededor de 16.000 Hz) activan las neuronas que se encuentran en la parte posterior (caudal) de la corteza auditiva. Cuál es cierta. Lesiones unilaterales a niveles por encima del núcleo coclear (que es el único que recibe información auditiva de una sola oreja) no comportan una pérdida auditiva total, ya que todos los relevos superiores reciben información bilateral. La corteza frontal es el área de asociación unimodal auditiva, es decir, contiene los patrones acústicos que permiten el reconocimiento del lenguaje. Sobre el sistema auditivo. En ausencia de sonido (completo silencio) las neuronas del nervio auditivo están completamente inactivas. La corteza auditiva primaria presenta una organización tonotópica y columnar. La intensidad del sonido se codifica a nivel neural mediante el acoplamiento de fase. La ventana oval se encarga de la compensación de presiones de dentro y fuera del oído medio. Las siglas EEG corresponde a. Electro encéfalo grama. Encéfalo electro grafía. Espectro electro grama. Espectro encéfalo grafía. Las señales que se detectan con el EEG son los potenciales de acción de las neuronas piramidales. Verdadero. Falso. Empareja como First Dates. Potencial de acción. Potencial postsináptico. Oscilaciones lentas de gran amplitud. Oscilaciones rápidas de menor amplitud. La colocación estandarizada de electrodos en el EEG se llama Sistema internacional 20-10. Verdadero. Falso. En los EEG, según el momento en que se producen, se pueden identificar diferentes componentes viajando a través de la vía aferente auditiva. ¿Dónde se producen?. Componentes de latencia corta (<10ms). Componentes de latencia media (11-50ms). Componentes de latencia larga (>51ms). Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el sistema vestibular: El sistema vestibular es primordial para percibir y navegar en el espacio. Según Charles Scoot Sherrington, la principal función del cerebro es la percepción sensorial. El único sistema sensorial implicado en el mantenimiento del equilibrio es el sistema vestibular. Los sentimientos o emociones no afectan las decisiones motoras. ¿Cuántos tipos de movimientos puede registrar la cabeza con el sistema vestibular?. 6. 3. 9. 1. ¿Qué opción es correcta sobre el sistema vestibular?. La cóclea forma parte del sistema vestibular. El utrículo y el sáculo detectan las rotaciones de la cabeza. El sistema vestibular se encuentra en el oído interno. Los canales semicirculares forman parte del oído medio. Empareja los siguientes componentes anatómicos del sistema auditivo y vestibular teniendo en cuenta su función. Órgano de Corti. Membrana tectorial del órgano de Corti. Receptores sensoriales. Atendiendo al tipo de energía que detectan, ¿qué tipo de receptores son las células ciliadas del sistema vestibular?. Propioceptores. Quimioreceptores. Mecanoreceptores. Termorreceptores. ¿Cuál de los dos órganos presentará un mayor desplazamiento de los otolitos si nos encontramos de pie con la cabeza erguida (en postura estable)?. Sáculo. Utrículo. El mecanismo mediante el que es posible extraer información sensorial a partir del cómputo de la respuesta de un conjunto de neuronas recibe el nombre de: Acoplamiento de fase. Plasticidad neuronal. Código de población. Modulación top-down. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los órganos de los otolitos están especializados en la detección de la aceleración angular. Los conductos semicirculares son insensibles al desplazamiento del cuerpo hacia delante. Mover la cabeza de lado a lado (al decir que no con la cabeza) es un tipo de movimiento rotacional. Los conductos semicirculares son especialmente sensibles a. la aceleración angular de la cabeza. los desplazamientos del cuerpo a velocidad constante. los movimientos rotacionales de la mano, sin desplazamiento del cuerpo. Respecto al sistema vestibular. El movimiento de la cabeza al decir que no (de izquierda a derecha) provoca respuestas opuestas en ambos oídos. Al decir sí con la cabeza (de arriba abajo) se activa únicamente el utrículo. Las células ciliadas del sistema vestibular son neuronas. Cuando los órganos de los otolitos están activos, los conductos semicirculares se encuentran inhibidos. Las conexiones entre los núcleos vestibulares y las motoneuronas de la médula espinal... participan en el mantenimiento de la postura y de la cabeza. son responsables del reflejo oculovestibular. son el sustrato neural para la psicomotricidad fina. Teniendo en cuenta este dibujo, ¿cuál es correcta?. Las células ciliadas del conducto semicircular izquierdo se encuentran hiperpolarizadas. Las neuronas que provienen del nervio vestibular se proyectan a núcleos ipsi y contralaterales del tronco del encéfalo. Las neuronas sensoriales están representadas en color verde, las motoneuronas en color negru oy las neuronas inhibitorias en color naranja. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Como en el caso del olfato, la información vestibular que accede a la corteza no pasa por el tálamo. Las vías vestibulares talamocorticales se proyectan a diversas áreas del lóbulo parietal. Sobre el sistema vestibular... en humanos, la corteza vestibular primaria se localiza en la ínsula. la ínsula posterior y la conjunción temporo-parietal reciben información vestibular. Sobre el sistema vestibular... La integración multimodal puede dar pie a ilusiones sensoriales vestibulares. Cuando la información vestibular y visual concuerdan, podemos marearnos. La información vestibular proveniente del utrículo y el sáculo es suficiente para discriminar entre aceleración lineal y fuerza de gravedad. Sobre el oído y el sistema vestibular, elige la correcta por la gloria de mi madre. El código de población permite codificar la intensidad de un sonido y la localización de la cabeza en el espacio. la transducción vestibular se produce en la cóclea. el laberinto se encuentra en el oído medio. los sonidos graves (alrededor de los 100 Hz) desplazan la membrana basilar cerca de la base. |