Psicologia #1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia #1 Descripción: TEST DE PRACTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una de las principales teorías psicológicas más utilizadas en la psicoterapia moderna. Esta considera que el comportamiento, sentimientos y personalidad de las personas no se limita a lo medible u observable, corresponde a: Teoría del Psicoanálisis. Teoría de Jean Piaget. Teoría de la Gestal. Teoría de la psicología Humanista. La psicología organizacional es una de las diferentes ………………….de la psicología enfocada en el estudio y análisis del ………………………….de los individuos en un ambiente laboral. Ramas / comportamiento. Especialidades / pensamiento. Áreas / estimulo. Conceptualizaciones / accionar. ¿Cuál de los siguientes ítems no corresponde a una tendencia de estudio de la psicología organizacional?. Autonomía e Impulso Artificial. Reclutamiento por internet. El acoso sexual en el lugar de trabajo. La globalización. Seleccione el literal correcto. Las competencias laborales, la globalización, trajo consigo gestionar mejor los recursos humanos para mejorar la personalidad. Las competencias laborales, la globalización, trajo consigo gestionar mejor los recursos humanos para mejorar la eficiencia. Las competencias laborales, la globalización, trajo consigo gestionar mejor los recursos humanos para mejorar la calidad. Las competencias laborales, la globalización, trajo consigo gestionar mejor los recursos humanos para mejorar la productividad. La psicometría realiza la ……………y…………………… de las variables psicológicas de un individuo y en base a estas posibilita que se comparen objetivamente las características psicológicas de diferentes personas. Medición y cuantificación. Investigación / verificación. Observación / medida. Simplificación / observación. La psicometría es la rama de la psicología ………………………que se encarga de la medición y cuantificación de los procesos ……………………… y las capacidades cognitivas. Conductual / emocionales. Experimental / psicológicos. Evolutiva / conductuales. Cuantitativa / biológicos. Tomando como referencia estos primeros trabajos, Alfred Binet y Thèodore Simon diseñaron, a primeros de siglo …………… - y por petición del Ministerio de Educación francés—, la primera escala de medición del …………………. en los niños, tomando como base la edad biológica de estos. XV / pensamiento. XVI / estimulo. XX / intelecto. XVII / conocimiento. En el proceso de convertir los resultados en principios psicológicos, los expertos en Psicometría se sirven del……………………………. Análisis estadístico matemático. Proceso conductual superior. Desarrollo progresivo de la mente. Análisis métrico del pensamiento. Seleccione el literal correcto. Los perfiles psicológicos son los resultados cartográficos y fáciles de usar de múltiples pruebas psicológicas, incluidos sus subconjuntos y escalas. Los perfiles psicológicos son los resultados memográficos y fáciles de usar de múltiples pruebas psicológicas, incluidos sus subconjuntos y escalas. Los perfiles psicológicos son los resultados gráficos y fáciles de usar de múltiples pruebas psicológicas, incluidos sus subconjuntos y escalas. Los perfiles psicológicos son los resultados pictográficos y fáciles de usar de múltiples pruebas psicológicas, incluidos sus subconjuntos y escalas. Todos tendemos a tener un ………………. cuando nos evaluamos a nosotros mismos. Destacamos nuestras …………………. y tratamos de ocultar nuestras debilidades. Miedo / condutas. Sesgo / fortalezas. Halo / competencias. Temor / habilidades. La forma clásica de elaborar los perfiles de los puestos ha sido la ………………………………, que es la que corresponde al enfoque del …………………. En estos perfiles, por lo general, aparecen una serie de apartados. Cuantificación / cargo. Psicometría / rasgos. Observación / puesto. Métrica / sesgo. Se caracteriza por estudiar a los seres humanos desde una perspectiva global. No se limita a un solo aspecto como otras teorías, sino que lo valora en toda su esencia, corresponde a: Teoría del Psicoanálisis. Teoría de Jean Piaget. Teoría de la Gestal. Teoría de la psicología Humanista. En este apartado se incluye la formación reglada mínima y máxima que deberá tener el ocupante del puesto en función del contenido del mismo, corresponde a: Conocimientos específicos. Personalidad. Formación. Inteligencia y aptitudes. En este apartado se incluyen los rasgos de personalidad relevantes para el desarrollo, con eficacia, eficiencia, seguridad y satisfacción de las funciones y responsabilidades incluidas en el puesto, corresponde a: Conocimientos específicos. Personalidad. Formación. Inteligencia y aptitudes. En este apartado se incluyen los niveles mínimo, óptimo y máximo que deberá tener el ocupante del puesto en las variables aptitudinales relevantes para el desarrollo de las funciones y la asunción de las responsabilidades incluidas en el puesto, corresponde a: Formación. Inteligencia y aptitudes. Conocimientos específicos. Personalidad. En este apartado se incluye los niveles mínimo, óptimo y máximo que deberá tener el ocupante del puesto en las variables aptitudinales relevantes para el desarrollo de las funciones y la asunción de las responsabilidades incluidas en el puesto, corresponde a: Formación. Conocimientos específicos. Personalidad. Inteligencia y aptitudes. Seleccione la respuesta correcta. Un perfil del cargo es una herramienta utilizada para definir las necesidades, características personales, formación profesional y educativa que un rol laboral exige dentro de una empresa. Un proceso de selección es una herramienta utilizada para definir las necesidades, características personales, formación profesional y educativa que un rol laboral exige dentro de una empresa. Un profesiograma es una herramienta utilizada para definir las necesidades, características personales, formación profesional y educativa que un rol laboral exige dentro de una empresa. Una inducción es una herramienta utilizada para definir las necesidades, características personales, formación profesional y educativa que un rol laboral exige dentro de una empresa. El objetivo del ………………. y la …………………. de puestos de trabajo es definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. Análisis / descripción. Proceso / selección. Perfil / observación. Cargo / finalidad. Los procesos de selección: cuando seleccionamos a alguien, lo que hacemos es establecer los ……………………………. que ha de tener un candidato para desempeñar de manera eficaz un ………………………………. Requisitos necesarios / puesto de trabajo. Procesos internos / rol. Perfiles / cargo. Principios del cargo / cargo. Es un procedimiento que proporciona información acerca del valor o el “peso” específico que tiene un determinado cargo, que es cuestión fundamental al establecer retribuciones, corresponde a: Responsabilidades y relaciones laborales. Evaluación del desempeño. Valoración de puestos. Planes de carrera y promoción. Al planear la carrera de un profesional en nuestra institución, se recomienda conocer sus necesidades futuras y los requisitos a considerar para satisfacer y responder a estos, corresponde a: Valoración de puestos. Planes de carrera y promoción. Evaluación del desempeño. Responsabilidades y relaciones laborales. Al dar a conocer los puestos de trabajo y las actividades que conllevan, se pueden resolver problemas de jerarquía, de comunicación e iniciar con un excelente punto de partida para determinar las responsabilidades y la mejor manera de llevar las relaciones laborales, corresponde a: Responsabilidades y relaciones laborales. Valoración de puestos. Planes de carrera y promoción. Evaluación del desempeño. Seleccione el literal correcto: La personalidad es un factor clave pero que a veces no se valora lo suficiente ni a la hora de buscar amistades ni en los procesos de selección, aunque es uno de los factores relevantes. La conducta es un factor clave pero que a veces no se valora lo suficiente ni a la hora de buscar trabajo ni en los procesos de selección, aunque es uno de los factores relevantes. La personalidad es un factor clave pero que a veces no se valora lo suficiente ni a la hora de buscar trabajo ni en los procesos de selección, aunque es uno de los factores relevantes. La personalidad es un factor clave pero que a veces no se valora lo suficiente ni a la hora de buscar trabajo ni en los procesos de selección, aunque es uno de los factores más irrelevantes. El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición del trabajo utilizada con éxito desde finales del Siglo ……………., cuando fue desarrollada por ……………. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir costos. XIX / Taylor. XVIII / Perronetti. XV / Frank y Lilian. XX / Adams. El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio ………………………………. y el estudio de los ……………………………. El primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas. Perceptual / movimientos pausados. Manual de los movimientos / macromovimientos. Visual de los movimientos / micromovimientos. Longitudinal / segmentados. Seleccione la respuesta correcta. Un puesto de trabajo constituye una unidad de la empresa y consiste en un conjunto de deberes que lo separan y son iguales a los otros. La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, la subordinación, los subordinados, y el departamento o división donde está situado. Un puesto de trabajo constituye una unidad de la organización y consiste en un conjunto de áreas que lo separan y distinguen de otros. La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, la subordinación, los subordinados, y el departamento o división donde no está situado. Un puesto de trabajo constituye una unidad de la organización y consiste en un conjunto de deberes que lo separan y distinguen de otros. La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, la subordinación, los subordinados, y el departamento o división donde está situado. Un proceso de selección constituye una unidad de la organización y consiste en un conjunto de deberes que lo separan y distinguen de otros. La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, la subordinación, los subordinados, y el departamento o división donde está situado. Seleccione la respuesta correcta. Según Bohlander y Snell (2008) “un puesto consiste en un grupo de actividades y deberes relacionados de manera ideal; las obligaciones de un puesto deben constituirse por unidades naturales de trabajo similares y relacionadas. Deben ser claras y distintas de la de otros puestos para reducir al mínimo los malos entendidos”. Según Bodherr y Snell (2008) “un puesto consiste en un grupo de actividades y deberes relacionados de manera ideal; las obligaciones de un puesto deben constituirse por unidades naturales de trabajo similares y relacionadas. Deben ser claras y distintas de la de otros puestos para reducir al mínimo los malos entendidos”. Según Bohlander y Snell (2008) “un perfil consiste en un grupo de actividades y deberes relacionados de manera ideal; las obligaciones de un puesto deben constituirse por unidades naturales de trabajo similares y relacionadas. Deben ser claras y distintas de la de otros puestos para reducir al mínimo los malos entendidos”. Según Bohlander y Smell (2008) “un puesto consiste en un grupo de actividades y deberes relacionados de manera ideal; las obligaciones de un puesto deben constituirse por unidades naturales de trabajo similares y relacionadas. Deben ser claras y distintas de la de otros puestos para reducir al mínimo las desigualdades”. Los siguientes requisitos: 1) Instrucción básica; 2) Experiencia básica anterior; 3) Adaptabilidad al cargo; 4) Iniciativa necesaria; 5) Aptitudes necesarias. Corresponden a: Requisitos intelectuales. Requisitos físicos. Responsabilidades implícitas. Condiciones de trabajo. Los siguientes requisitos: 1) Esfuerzo físico necesario; 2) Capacidad visual; 3) Destreza o habilidad; 4) Complexión física necesaria. Corresponden a: Responsabilidades implícitas. Requisitos físicos. Condiciones de trabajo. Requisitos intelectuales. Los siguientes requisitos: 1) Supervisión del personal; 2) Material, herramientas o equipos utilizados; 3) Dinero, títulos o documentos, pérdidas y ganancias; 4) Contactos internos o externos; 5) Información confidencial Corresponden a. Requisitos físicos. Condiciones de trabajo. Responsabilidades implícitas. Requisitos intelectuales. Los siguientes requisitos: 1) Ambiente de trabajo; 2) Riesgos Corresponden a: Responsabilidades implícitas. Condiciones de trabajo. Requisitos físicos. Requisitos intelectuales. ¿Qué son las brechas de habilidad?. Las habilidades se definen como las destrezas o competencias que permiten realizar una tarea específica (Bassi et al., 2012). Las habilidades cognitivas consisten en la capacidad de comprender ideas complejas e incluyen las habilidades numéricas, de visión y comprension y la habilidad de resolver problemas objetivos complejos. Las habilidades se definen como las capacidades y requisitos que permiten realizar una tarea específica (Bassi et al., 2012). Las habilidades cognitivas consisten en la capacidad de comprender ideas complejas e incluyen las habilidades numéricas, de lecto-escritura y la habilidad de resolver problemas abstractos complejos. Las habilidades se definen como las destrezas o competencias que permiten realizar una tarea específica (Bassi et al., 2012). Las habilidades sensitivas consisten en la capacidad de comprender ideas complejas e incluyen las habilidades numéricas, de lecto-escritura y la habilidad de resolver problemas abstractos complejos. Las habilidades se definen como las destrezas o competencias que permiten realizar una tarea específica (Bassi et al., 2012). Las habilidades cognitivas consisten en la capacidad de comprender ideas complejas e incluyen las habilidades numéricas, de lecto-escritura y la habilidad de resolver problemas abstractos complejos. Las competencias laborales son un conjunto de ………………. que aplica una persona cuando lleva a cabo sus funciones en el lugar de trabajo y que contribuyen con un ……………. óptimo dentro de su posición. Tareas / compromiso. Características / trabajo. Responsabilidades / objetivo. Cualidades / desempeño. Este tipo de personalidad, no cuenta con muchos rasgos negativos. Esto se debe a que su inteligencia emocional está desarrollada, lo que les permite autocontrolarse de manera efectiva, corresponde a: Los egocéntricos. Las personas reservadas. El modelo a seguir. Personalidad promedio. Seleccione el literal correcto. las competencias laborales van mucho más allá de simplemente tener habilidades para cumplir con las tareas. las competencias laborales van mucho más allá de simplemente tener oportunidades para cumplir con las tareas. las competencias laborales van mucho más allá de simplemente tener conocimientos para cumplir con las tareas. las competencias laborales van mucho más allá de simplemente tener conocimientos para cumplir con las responsabilidades. Seleccione el literal correcto. Las competencias involucran la flexibilidad que posee un individuo para ejecutarlas con éxito. Las competencias involucran la capacidad que posee un individuo para ejecutarlas con éxito. Las competencias involucran la objetividad que posee un individuo para ejecutarlas con éxito. Las competencias involucran la facilidad que posee un individuo para ejecutarlas con éxito. Seleccione el literal que no corresponde a una competencia laboral. Reducción de conflicto. Liderazgo. Trabajo en equipo. Responsabilidad. Este tipo de grado describen las habilidades máximas de esas competencias, corresponde a: Grado D. Grado B. Grado C. Grado A. Este tipo de grado describen casi nulas habilidades, corresponde a: Grado A. Grado B. Grado C. Grado D. Las competencias orientadas al cargo, se denominan: Genéricas. Básicas. Mixtas. Técnicas. Una evaluación de competencias laborales es el proceso de ……………. y ……………… las habilidades y capacidades de un empleado basándose en los requisitos establecidos en su puesto de trabajo. Dichos requisitos se definen como modelo de competencia. Indagar / fomentar. Informar / desarrollar. Enlistar / programar. Observar / calificar. Seleccionar el literal correcto. La evaluación de competencias laborales mide cómo un empleado hace las actividades esenciales para el cumplimiento de su rol. La evaluación de competencias laborales compara cómo un empleado hace las actividades esenciales para el cumplimiento de su rol. La evaluación de competencias laborales gestiona cómo un empleado hace las actividades esenciales para el cumplimiento de su rol. La evaluación de competencias laborales solventa cómo un empleado hace las actividades esenciales para el cumplimiento de su rol. Este tipo de evaluación producirá los resultados más precisos porque califican al individuo de la manera más objetiva posible desde todos los ángulos posibles, corresponde a: Evaluación de 360 grados. Autoevaluación. Evaluación del gerente. Evaluación mista. Este tipo de evaluación sólo puede llevarse a cabo después de que se haya tenido tiempo suficiente para monitorear y evaluar al empleado, corresponde a: Evaluación de 360 grados. Evaluación mista. Autoevaluación. Evaluación del gerente. Este tipo de personalidad, es una combinación de rasgos entre los que destacan la responsabilidad, amabilidad y comprensión, corresponde a. Las personas reservadas. El modelo a seguir. Los egocéntricos. Personalidad promedio. La competencia es “un saber hacer frente a una tarea ………………, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella. Esta competencia supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la …………………… que se establece entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano”. Teórica / socialización. Especifica / interacción. Genérica / labor. Técnica /relación. El perfil por competencias laborales es el documento que describe los resultados del trabajo deseados, los conocimientos, las habilidades y conducta inherentes a una ocupación, dividida en unidades de competencias y ordenada de manera ……………. y ……………. Objetiva / subjetiva. Adyacente / sintética. Jerárquica / lógica. Secuencial / numérica. Seleccione el literal que no corresponde a un elemento en el diseño de perfiles. Dependencia y relaciones organizativas. Naturaleza del cargo. Definición de la finalidad básica - objetivo. Condiciones contractuales y emocionales. Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte llegaron a conclusiones similares al realizar un estudio que mostró que los …………………., la generación ……………. y los Baby Boomers comparten el deseo de equilibrar trabajo y vida personal. Millennials /X. Z/X. X/Z. Z/Millennials. Los nacidos entre los años 1995 al 2015. Corresponden a la generación: Baby Boomers. Generación Z. Generación X. Millennials. Los nacidos entre los años 1944 al 1964, corresponden a la generación: Baby Boomers. Millennials. Generación Z. Generación X. Las empresas suelen ser entornos estresantes, pero no deberían serlo. Las corporaciones pueden mejorar el bienestar de sus ……………………. al fomentar una ………………. que contribuya a disminuir el estrés laboral de manera estructural. Gerentes / filosofía. Entornos / conducta. Funciones / cambio. Empleados / cultura. Seleccione el literal correcto. Los psicólogos han estudiado las diferencias individuales durante décadas, y recientemente ha crecido la importancia de este enfoque en la función administrativa. Los administradores han estudiado las diferencias individuales durante décadas, y recientemente ha crecido la importancia de este enfoque en la dinámica laboral. Los psicólogos han estudiado las diferencias individuales durante décadas, y recientemente ha crecido la importancia de este enfoque en la dinámica laboral. Los psicólogos han comparado las diferencias individuales durante décadas, y recientemente ha crecido la importancia de este enfoque en la dinámica laboral. Seleccione el literal que no corresponde a una característica individual en el trabajo. Aptitudes. Personalidad. Estrategias. Competencias. Seleccione el literal que no corresponde a una característica organizacional. Estructura organizacional. Cultura organizacional. Valores de la organización. Motivaciones. La ……………………… en el trabajo es un factor fundamental, el cual hay que tener muy en cuenta. Su efectos en el ………………………, el rendimiento, la gestión de equipos o el liderazgo son significativos, así como en las relaciones con el cliente y otros colaboradores. Personalidad / Clima laboral. Cultura /comportamiento. Conducta / ambiente. Jerarquía / dinamismo. Desde que existen registros históricos, hemos visto que la ……………….ha sido una constante en diversos aspectos. El desequilibrio ……………. y la carencia de derechos en ciertos ámbitos de la vida son problemas que no hemos podido erradicar por completo. Sinergia / urbanístico. Pobreza / comunitario. Empatía / barrial. Desigualdad / social. Seleccione la respuesta correcta. La igualdad debe aplicarse a todos los miembros de la organización. Desde gerentes hasta personal de limpieza, todos merecen el mismo trato y las mismas oportunidades laborales según su nivel de educación y experiencia. La misión debe aplicarse a todos los miembros de la organización. Desde gerentes hasta personal de limpieza, todos merecen el mismo trato y las mismas oportunidades laborales según su nivel de educación y experiencia. La visión debe aplicarse a todos los miembros de la organización. Desde gerentes hasta personal de limpieza, todos merecen el mismo trato y las mismas oportunidades laborales según su nivel de educación y experiencia. La filosofía debe aplicarse a todos los miembros de la organización. Desde gerentes hasta personal de limpieza, todos merecen el mismo trato y las mismas oportunidades laborales según su nivel de educación y experiencia. Seleccione el literal que no corresponde a una acción para lograr la igualdad en el empleo. Evaluar tu entorno y el espacio laboral. Trabajar en Equipo. Reuniones enfocadas en recompensas por parte del personal. Fomentar la Inclusión en el Personal. Seleccione el literal que no corresponde a uno de los =principales retos ante la igualdad laboral. Escasa representación en posiciones de liderazgo. Acceso ilimitado a oportunidades funcionales. Discriminación y sesgos. Brecha salarial. Seleccione la respuesta correcta. Uno de los sectores donde puede manifestarse la exclusión es el ámbito laboral. No es raro oír hablar de candidatos que se ven obligados a ocultar su orientación generacional por miedo a ser descalificados. Uno de los sectores donde puede manifestarse la exclusión es el ámbito laboral. No es raro oír hablar de candidatos que se ven obligados a ocultar su orientación vocacional por miedo a ser descalificados. Uno de los sectores donde puede manifestarse la exclusión es el ámbito laboral. No es raro oír hablar de candidatos que se ven obligados a ocultar su orientación sexual por miedo a ser descalificados. Uno de los sectores donde puede manifestarse la exclusión es el ámbito laboral. No es raro oír hablar de candidatos que se ven obligados a ocultar su orientación de género por miedo a ser descalificados. Seleccione el literal correcto. El objetivo de la sinergia laboral es garantizar que todos los individuos o grupos sociales tengan las mismas oportunidades y derechos, independientemente de sus necesidades, orígenes, género, cultura o características. El objetivo de la inclusión es garantizar que todos los individuos o grupos sociales tengan las mismas oportunidades y derechos, independientemente de sus necesidades, orígenes, género, cultura o características. El objetivo de la genero racionalidad es garantizar que todos los individuos o grupos sociales tengan las mismas oportunidades y derechos, independientemente de sus necesidades, orígenes, género, cultura o características. El objetivo de la observancia laboral es garantizar que todos los individuos o grupos sociales tengan las mismas oportunidades y derechos, independientemente de sus necesidades, orígenes, género, cultura o características. Seleccione el literal correcto. Un riesgo laboral es cualquier evento que pueda dañar física o mentalmente a los empleados o empleadores de una empresa. Los riesgos y las gravedades pueden variar dependiendo del tipo de trabajo. Un riesgo laboral es cualquier evento que pueda dañar humana y emocionalmente a los empleados o empleadores de una empresa. Los riesgos y las gravedades pueden variar dependiendo del tipo de trabajo. Un riesgo laboral es cualquier evento que pueda dañar física o mentalmente a los mas vulnerables de una empresa. Los riesgos y las gravedades pueden variar dependiendo del tipo de trabajo. Un riesgo laboral es cualquier evento que pueda dañar física o mentalmente a los empleados o empleadores de una empresa. Los riesgos y las gravedades pueden variar dependiendo del tipo de jefe y función. Mejorar las condiciones ………………. en términos de seguridad y salud, así como desarrollar programas de ……………………… que permitan a trabajadores y empleadores desempeñar sus funciones en un entorno seguro, con el fin de reducir el riesgo de lesiones o daños que puedan ocurrir durante la jornada laboral. Organizacionales / mitigación. Culturales / capacitación. Laborales / prevención. Ambientales / vigilancia. ¿Cómo se define la prevención de riesgos laborales en una empresa?. Como la formación teórica impartida a los empleados sin aplicación práctica. Como la obligación de los empleados de reportar los accidentes una vez que ocurren. Como todas las medidas, normas y actividades establecidas por la empresa para prevenir o reducir la probabilidad de que los empleados se vean expuestos a accidentes o lesiones en el lugar de trabajo. Como un conjunto de sanciones aplicadas a los empleados que incumplen las normas de seguridad. Seleccione el literal que no corresponde a una acción que los empleadores pueden aplicar a sus colaboradores para cuidarlos. Buenas direcciones en lugares peligrosos. Información. Ilustraciones. Se proporciona equipo de seguridad según la posición de espera. Seleccione la respuesta correcta: La psicología, es la ciencia que estudia al humano interrelacionado con la dimensión biológica, socio-afectiva y cognitiva frente a sus procesos evolutivos. La psicología, es la ciencia que estudia el comportamiento humano interrelacionada con la dimensión biológica, socio-afectiva y cognitiva frente a sus procesos evolutivos. La psicología, es la ciencia que estudia el comportamiento humano interrelacionada con la dimensión biológica, socio-cultural y cognitiva frente a sus procesos evolutivos. La psicología, es la ciencia que estudia el comportamiento humano interrelacionada con la dimensión biológica, socio-afectiva y cognitiva frente a sus procesos involutivos. ¿Qué son los riesgos psicosociales en el entorno laboral?. Son situaciones que solo ocurren durante la capacitación de los empleados. Son cualquier tipo de riesgo físico que se puede prevenir con equipo de proteccion. Son todos los factores del entorno laboral que perjudican la salud física y mental del empleado, así como el desempeño y la calidad del trabajo. Son factores que únicamente afectan la salud física de los empleados. ¿Cuáles son las entidades responsables de garantizar la salud física y mental de los empleados en Ecuador?. La Policía Nacional del Ecuador, FFAA, INNEN. El Ministerio de Salud Pública, IESS, PPNN. La Dirección Nacional de Educación, Ministerio de Salud, IESS. La Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio Rector del Trabajo. ¿Quién es el primer autor que se refiere al trabajador hostigado y qué temas aborda en su obra?. Smith (1985), analizando la productividad y el estrés en los ambientes de trabajo. Maslach (1982), centrándose en el acoso laboral y la motivación de los empleados. Leymann (1993), investigando el impacto del acoso psicológico en el rendimiento laboral. Brodsky (1976), enfocándose en las dificultades laborales como accidentes, agotamiento físico y problemas relacionados con el estrés. Según Indeed, ¿cuáles son algunos de los factores que contribuyen a un lugar de trabajo confiable?. El uso de tecnología avanzada sin necesidad de colaboración. La disciplina estricta y la supervisión constante de los empleados. La flexibilidad de horarios sin necesidad de cumplir objetivos. Una cultura que se desarrolla a través de valores, trabajo duro y sólido trabajo en equipo. Según Baldwin (2006), ¿qué beneficio proporciona la justicia organizacional (JO) a los empleados?. Proporciona igualdad de oportunidades para todos los empleados. Cuasi limita la comunicación entre los equipos de trabajo. Promueve la competencia parcial entre los trabajadores. Genera desigualdades en la asignación de tareas. Seleccione el literal que no corresponde a una ventaja de la confianza en el trabajo: Mejorar la productividad. Rompe la lógica grupal. Promueve una comunicación directiva. Fomenta el asertividad. Seleccione el literal correcto: Los reglamentos internos de trabajo son un conjunto de reglas y políticas que una empresa establece para controlar cómo se comportan los empleados y cómo se llevan a cabo las transacciones de la empresa. Los reglamentos internos de trabajo son un conjunto de reglas y políticas que una empresa establece para controlar cómo se comunican los empleados y cómo se llevan a cabo las operaciones de la empresa. Los reglamentos internos de trabajo son un conjunto de procedimientos y conductas que una empresa establece para controlar cómo se comportan los empleados y cómo se llevan a cabo las operaciones de la empresa. Los reglamentos internos de trabajo son un conjunto de reglas y políticas que una empresa establece para controlar cómo se comportan los empleados y cómo se llevan a cabo las operaciones de la empresa. Seleccione los reglamentos internos más comunes de una empresa. Planificación de horarios y asistencia, Código de Conducta. Normas de emergencia y de procesos internos. Política conductual de bio seguridad. Política ambiental y de SSO. ¿Cuál es la importancia de la confianza laboral en un equipo de trabajo?. Es fundamental para crear equipos de trabajo exitosos y productivos, fomentando la colaboración y mejorando significativamente el rendimiento del equipo. Limita, pero fortalece la comunicación entre los miembros del equipo. Reduce la motivación de los empleados para trabajar juntos, pero en lo individual produce un gran efecto. Solo afecta a los equipos de ventas y marketing. A partir de qué trabajo se comenzó a relacionar el concepto de estrategia con la gestión?. Mintzberg (1978), al desarrollar teorías sobre la planificación estratégica. Porter (1980), con su análisis de la estrategia competitiva. Drucker (1964), al introducir la administración por objetivos. Selznick (1957), a través de sus estudios sobre la gestión y la estrategia. Este autor hace énfasis énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia (Espinoza, 2009), Identificó 5 funciones de la administración: planificación, organización, dirección, coordinación y control, corresponde a: Bandura. Frederick Taylor. Adam Smith. Fayol. ¿Cómo definió Ansoff (1965) el concepto de estrategia en el contexto empresarial?. Como la planificación de la estructura organizativa de la empresa. Como el vínculo entre la empresa y sus actividades productivas. Como un conjunto de procesos financieros para aumentar las ganancias. Como una herramienta para gestionar la comunicación interna. Según Andrews (1971), ¿cómo se describe la estrategia empresarial?. Como un conjunto de políticas, planes y objetivos que permiten identificar la situación y proyección futura de una empresa. Como una lista de tareas a corto plazo. Como un mecanismo para evaluar el rendimiento de los empleados en todos sus niveles y formas. Como un proceso de selección de personal interno y externo. ¿Qué se entiende por ventaja competitiva en el contexto empresarial?. A la capacidad de una empresa para reducir costos a expensas de la calidad. A las características o atributos que proporcionan a una empresa un grado de superioridad sobre sus competidores. A la habilidad de una empresa para incrementar su número de empleados rápidamente. A la utilización de tecnología obsoleta para mejorar la producción. Day y Wensley (1988) argumentan que la utilización eficaz de los recursos y capacidades empresariales puede resultar en dos tipos de posiciones ventajosas, seleccione ¿Cuáles son?. Ofrecer un valor superior al consumidor y Bajo costo relativo —o ventaja competitiva interna. Oferta y demandas relativas según el mercado. Los tipos de mercado publico y privado que generan competencia relativa. Las diversas culturas y la aplicación de climas internos que fomente una participación individual y grupal. Seleccione la respuesta correcta. La evaluación del desempeño: es una estrategia de gestión para analizar el rendimiento de una persona o un grupo de personas (normalmente en un entorno organizativo). La evaluación del desempeño: es un desarrollador de gestión para analizar el rendimiento de una persona o un grupo de personas (normalmente en un entorno organizativo). La evaluación del desempeño: es un método de gestión para analizar el rendimiento de una persona o un grupo de personas (normalmente en un entorno organizativo). La evaluación del desempeño: es un instrumento de gestión para analizar el rendimiento de una persona o un grupo de personas (normalmente en un entorno organizativo). Se trata de evaluar lo que realmente importa a una empresa. Tiene mucho que ver con la actitud del empleado. Algunos ejemplos de competencias son: proactividad, compromiso, trabajo en equipo, etc, corresponde a: Evaluación del desempeño de 360 grados. Evaluación del desempeño simple. Evaluación del desempeño mixta. Evaluación de desempeño por competencias. ¿Quién introdujo el concepto de satisfacción laboral en el ámbito organizacional y en qué año?. Elton Mayo en 1933. Frederick Taylor en 1911. Abraham Maslow en 1943. Douglas McGregor en 1960. ¿Qué relación existe entre la satisfacción del trabajador y su rendimiento?. La satisfacción del trabajador está relacionada directamente con su rendimiento, y se sugiere que los principios de gestión deben incluir una adecuada compensación. La satisfacción no tiene impacto en el rendimiento. La satisfacción laboral puede disminuir el rendimiento a largo plazo. El rendimiento es independiente de la compensación y se basa únicamente en la motivación intrínseca. ¿En qué se basan los diferentes enfoques sobre el trabajo según el contenido proporcionado?. En la gestión del tiempo y la eficiencia operativa. En la estructura jerárquica de la organización. En las teorías de motivación que se centran en la satisfacción de necesidades. En la tecnología utilizada para realizar el trabajo. ¿Qué tema exploró Frederick Herzberg en 1959 a través de su teoría?. Las necesidades a través de su teoría de motivación e higiene. La importancia de la comunicación interna en las empresas. La relación entre la cultura organizacional y el rendimiento. La dinámica de grupos en el lugar de trabajo. Este autor realiza una investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones Sobre los retos económicos que cosechan las organizaciones con la división del trabajo, corresponde a: Fayol. Adam Smith. Frederick Taylor. Bandura. Seleccione la respuesta correcta. La cultura del personal hace referencia al movimiento de empleados hacia dentro y fuera de una organización dentro de un periodo específico. La cultura del personal hace referencia al movimiento de empleados hacia dentro y fuera de una organización dentro de un periodo específico. La rotación de personal hace referencia al movimiento de empleados hacia dentro y fuera de una organización dentro de un periodo específico. La reclusión de personal hace referencia al movimiento de empleados hacia dentro y fuera de una organización dentro de un periodo específico. La productividad de una empresa puede verse afectada por la ……………….de personal de varias maneras. Por ejemplo, cuando un empleado deja la organización, es necesario iniciar un …………………. de selección para encontrar un candidato adecuado para ocupar su lugar. Rotación / proceso. Tecnología / reclutamiento. Generación / proceso. Globalización / contrato. |