option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología

Descripción:
Psicopatología. 7ª parte

Fecha de Creación: 2020/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se suele denominar hiperprosexia a: Cambios continuos en la focalización de la atención. Afectos intensos y rígidos. Distorsión perceptiva de la intensidad. Perplejidad atencional.

El término aprosexia se utiliza en psicopatología para indicar: Distraibilidad intensa, ausencia de atención. Atención fatigada o cansada. Atención inestable. Estrechamiento de la atención.

La disminución del grado de vigilancia al realizar una tarea depende, entre otras cosas, de: La disminución de la probabilidad de que aparezcan señales nuevas. La novedad de la tarea. La dificultad de la tarea. El aumento de la probabilidad de que aparezcan señales nuevas.

Un delirio primario se refiere a que: Las ideas erróneas son autónomas, originales, engendradas patológicamente. La idea delirante tiene diversos grados de probabilidad. La idea delirante es producto de una enfermedad orgánico-cerebral. Se trata de una interpretación delirante de una percepción normal.

El delirio o Síndrome de Clérambault-Kandinsky se caracteriza fundamentalmente por una temática de: Creencias de que alguien, que suele ser famoso o importante, está enamorado de uno/a. Creencia patológica de culpa. Celos inapropiados, totalmente inventados por el sujeto. Creencias megalomaníacas de poderes especiales.

La afirmación: "el discurso familiar de jóvenes esquizofrénicos podría caracterizarse por una falta de compromiso de ideas y una dificultad para articularlas claramente" corresponde al enfoque: Interaccional - estático. Individual - estático. Interaccional - genético. Individual - genético.

Cuál de los siguientes factores influye en el mantenimiento de los delirios o los refuerzan en un clima de resistencia externa: Los sesgos en las atribuciones. Las variables de la situación. Las disfunciones cerebrales. La personalidad.

Las hipomimias se suelen observar sobre todo en: Las demencias. La distimia. La esquizofrenia. La paranoia (trastorno delirante).

Qué nombre recibe la pérdida de habilidad para realizar actos motores con destreza (escribir, vestirse,etc.) y que no puede ser explicada por debilidad, tono muscular anormal o incoordinación elemental: Apraxia. Demencia. Afasia. Agnosia.

Qué trastornos psicomotores se corresponden con la siguiente definición: "movimientos de corto rrecorrido con oscilaciones finas y rápidas de las extremidades distales de los dedos, que suelen desaparecer o atenuarse con control voluntario o ante el inicio de alguna actividad intencional": Temblores de reposo o parkinsonianos. Temblores posturales. Espasmos. Tics.

Según la teoría de la atención auto-focalizada, cuando un deprimido centra o enfoca la atención sobre sí mismo, es muy probable que: Aumente su tendencia a realizar atribuciones internas ante un fracaso. Aumente su autoestima. Disminuya su capacidad para evaluar su rendimiento. Persista en la tarea tras una experiencia inicial de fracaso.

La rapidez en responder a un estímulo (latencia de respuesta o tiempo de reacción) mejora cuando dicho estímulo va precedido de intervalos preparatorios regulares. Esta regla es de aplicación común para todas las personas, excepto para quienes padecen: Esquizofrenia. Depresión. Hipocondría. Trastorno de pánico.

La experiencia denominada "laguna en el tiempo" se desvanece cuando: Cambia la situación y es necesario prestar atención consciente. Disminuye nuestro grado de alerta o vigilancia. Utilizamos un estilo de procesamiento automático o no controlado. La tarea a realizar es extremadamente monótona y repetitiva.

Cómo se denomina " la considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales": Indiferencia atencional. Aprosexia. Inestabilidad de la atención. Hiperprosexia.

La laguna temporal es una alteración de: La concentración. La memoria semántica. El contenido del pensamiento. La memoria de procedimiento.

Los pacientes esquizofrénicos en tareas de reacción: Muestran una ejecución cada vez peor a medida que aumenta el número de alternativas de respuesta. Se benefician de los intervalos preparatorios. Son más rápidos que los sujetos normales. No poseen un "set segmental" , poseen un "set general".

Una mujer que asiste a un concierto sinfónico sigue auditivamente el tono de un clarinete, a pesar de que es sólo una mínima parte de la riqueza sonora de la orquesta. Este fenómeno atencional se denomina: Afinar- en. Indiferencia. Hiperatención. Ausencia mental.

Cuando una crisis convulsiva sólo se produce estando el paciente acompañado por terceros y su terminación se produce de manera lenta y progresiva, es muy probable que nos hallemos frente a: Una histeria de conversión. Una epilepsia tipo "gran mal". Un delirio hipocondríaco. Un delirio tremens.

Cual es el síndrome que se caracteriza por síntomas como catalepsia, rigidez muscular, negativismo, estupor, mutismo, esterotipias y ecosíntomas: Síndrome catatónico. Síndrome de Pick. Síndrome de abstinencia. Síndrome de Korsakoff.

La presencia de síntomas tales como inmovilidad, agitación, negativismo, movimientos raros, muecas, manierismos, ecolalia y ecopraxia, caracteriza a: La esquizofrenia catatónica. La demencia alcohólica. La alucinosis alcohólica. El trastorno esquizoafectivo.

Qué es la acatisia: Estado de sobreabundancia de movimientos, con deambulación e incapacidad para descansar, pararse y con movimientos involuntarios de las piernas. Dificultad para llevar a cabo actividades propositivas que exijan secuenciar y coordinar una serie de movimientos. Repeticiones continuas e innecesarias de movimientos o gestos. Movimientos involuntarios y raros de la lengua, la boca y la cara, como por ejemplo muecas masticatorias, golpeteo o fruncimiento de labios, movimientos de mandibula:.

Cómo se denomina el trastorno psicomotor que puede aparecer en un individuo que ha consumido fenotiancinas durante un periodo prolongado de tiempo: Discinesia tardía. Hipermimia. Manierismos. Discinesia aguda.

Qué alteraciones del lenguaje se producen en los pacientes depresivos: Salvo en ocasiones excepcionales, no tienen trastornos en la comprensión ni en la producción verbal. Su habla es lenta y desorganizada. Su conversación es monótona y aburrida. Presentan pautas de desviación severa en el desarrollo de los componentes semántico y pragmático.

Los pacientes con afasia sensorial o de Wernicke: Tienen un lenguaje fluido, a veces excesivo (logorrea), pero carente de contenido o significado. Tienen más dificultades para expresar el lenguaje que para comprenderlo. Suelen ser conscientes de sus errores y déficits lingüísticos. Conservan intactas las capacidades de lectura y escritura.

En qué trastornos del lenguaje se producen durante el discurso pequeños espasmos o contracciones musculares que provocan la repetición de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso de la frase: En la disfemia o tartamudez clónica. En la dislalia. En la parafasia fonémica. En la disartria.

Cómo se denomina la alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos y se caracteriza por una dificultad para utilizar correctamente las relaciones gramaticalesy sus reglas: Agramatismo. Anomia. Alexia. Agrafia.

La anomia es un síntoma característico de las afasias que consiste en: Dificultades para encontrar palabras. Dificultades para articular palabras que se refieren a nombres. Disminución de la fluidez verbal. Producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el discurso.

Un niño de 5 años de edad sin problemas de lenguaje anteriores, como consecuencia de una lesión cerebral comienza a presentar graves dificultades en cuanto a la expresión y comprensión del habla. ¿Hacia qué trastorno nos orientaría?: Disfasia infantil adquirida. Disfasia evolutiva. Logoclonía. Trastorno específico del lenguaje (TEL).

La característica básica de la alteración de pensamiento denominada "perseveración" es: La repetición o fijación persistente de ideas o palabras. La repetición en eco de las palabras o frases del interlocutor. Enlentecimiento acusado del curso del pensamiento. Un patrón de habla en el que las conclusiones alcanzadas no se siguen lógicamente de las premisas.

Qué se puede decir de los tartamudos persistentes: Que su disritmia aparececon más frecuencia entre los 2 y los 8 años de edad. Que su disritmia aparece con más frecuencia en la adolescencia. Que desde que aparece la tartamudez no se agrava con el tiempo. Que los tartamudos crónicos abundan más que los tartamudos temporales.

Cuando un paciente se para en medio de una frase o idea y cambia de tema como respuesta a un estímulo nuevo, es posible que presente (según la clasificación de Nancy Andreasen): Habla distraída. Incoherencia. Bloqueo. Alogía.

Qué autor defiende la teoría de que las creencias anómalas y los delirios siguen el mismo proceso de razonamiento y tienen la misma finalidad: comprender el mundo y explicarlo: Maher. Bleuler. Heilderberg. Von Domarus.

Indique cual de los siguientes factores incide en la aparición de los delirios: La sobrecarga cognitiva. La presencia de sesgos atribucionales sobre el comportamiento propio y ajeno. La inercia a mantener creencias una vez se han establecido. El fenómeno de "la profecía autocumplida".

Cómo se denomina la alteración formal del pensamiento en la que el sujeto elabora su discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en lo que significan: Resonancia. Perseveración. Ecolalia. Ilogicidad.

Una paciente está convencida de que las risas y conversaciones de sus compañeros de trabajo se relacionan con ella. ¿Cómo llamamos a esto?. Idea de referencia. Delirio de persecución. Pensamiento mágico. Perseveración.

En el llamado síndrome de Capgras: Falla el reconocimiento (familiaridad) y después hay una interpretación delirante. Es una forma de paramnesia reduplicativa. Se trata de una prosopagnosia. Se trata de una forma de criptoamnesia.

Un paciente con esquizofrenia afirma que sus pensamientos son captados y transmitidos por radio. ¿Qué tipo de idea delirante se ajusta a este ejemplo?: Difusión del pensamiento. Inserción del pensamiento. Lectura del pensamiento. Robo de pensamiento.

Cual es el término con el que nos referimos al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición que ocurre frecuentemente en la esquizofrenia: Alogía. Embotamiento. Apatía. Anergia.

Una de las diferencias entre las obsesiones y las compulsiones en un trastorno obsesivo compulsivo y otros síntomas que pueden estar presentes en la psicosis es: En el obsesibo está ausente la intenciopnalidad exterior (autorreferencia), mientras que ésta suele estar presente en las ideas psicóticas. las ideas obsesivas producen malestar en la persona mientras que las psicóticas no. El obsesivo se tiende a identificar con sus ideasm mientras que el psicótico suele luchar contra ellas. Las ideas del psicótico son claramente absurdas y carentes de sentido, mientras que esto no ocurre en las ideas del obsesivo.

Una persona que tiene dificultades para distinguir lo esencial de lo accesorio y su discurso se caracteriza por una sobreabundancia de datos innecesarios, detalles tediosos y excesivos entre paréntesis, ¿a qué trastorno nos orienta?. Pensamiento prolijo o circunstancialidad. Pensamiento perseverante. Pensamiento ilógico. Pobreza del pensamiento.

En el DSM-IV las ideas delirantes se definen como creencias falsas que se basan en inferencias incorrectas sobre la realidad externa. Sin embargo el criterio de "inferencia incorrecta" es más propio de: Un trastorno formal del pensamiento. Un delirio secundario. Una idea sobrevalorada. Un trastorno de atención.

Cuál de las siguientes características se puede utilizar para diferenciar entre delirios primarios y secundarios: Los primarios tienen un carácter original e inderivable y los secundarios no. Los primarios preocupan al sujeto, los secundarios no. Los primarios son autorreferentes y los secundarios no. Los primarios son egodistónicos y los secundarios no.

Cómo se denomina al trastorno del pensamiento en el que el paciente se detiene en medio de una frase o idea y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos: Habla distrída o discurso divergente. Pobreza del habla. Tangenciabilidad. Descarrilamiento.

Cuál de las siguientes dimensiones hace referencia al mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo, a pesar de las evidencias en contra: Fijeza. Preocupación. Intensidad de la convicción. Plausibilidad.

La implausibilidad se refiere a: La cualidad extravagante del delirio. Una cualidad de las ideas deliroides. El grado de convicción que tiene el sujeto sobre una idea. La imposibilidad de que síntomas diferentes concurran al mismo tiempo en el mismo trastorno.

Qué alteración padece una persona que cree que sus pensamientos no son suyos sino que se los han introducido en la mente una fuerza exterior e irresistible: Idea delirante de control. Eco del pensamiento. Idea obsesiva. Fuga de ideas.

Cuál de los siguiente tipos de delirio es más frecuente en el trastorno depresivo mayor: Nihilista o de Cotard. De grandeza. De celos. De Clerembault.

Qué trastorno del pensamiento presenta un paciente que cree que todos los políticos del país se ocupan diariamente de hablar sobre él y que a través de sus intervenciones en TV le envían órdenes que debe cumplir: Idea delirante de referencia. Idea delirante de control. Eco del pensamiento. Idea delirante nihilista.

Desde qué enfoque Singer y Wynne plantearon que la desviación comunicacional de los padres está relacionada con los trastornos del pensamiento de los hijos que en el futuro van a padecer una esquizofrenia: Interaccional - genético. Individual - genético. Interaccional - estático. Individual - interaccional.

El fracaso en seguir adecuadamente la cadena de ideas y pensamientos hasta su conclusión, se denomina (según la calificación de Nancy Andreasen): Pérdida de meta. Bloqueo. Circunstancialidad. Descarrilamiento.

Cuál de las siguientes notas No caracteriza a la amnesia global transitoria: El paciente se encuentra bien orientado. El paciente conserva la propia identidad. Amnesia anterógrada. Amnesia retrógrada.

Cuando se le preguntó a un paciente con Síndrome de Corsakoff qué le había pasado a su brazo (un brazo amputado en un accidente dos años antes), el contestó que se lo cortaron hacía tres semanas por un accidente automovilístico. Esto es un ejemplo de: Confabulación. Pseudología fantástica. Recuerdo delirante. Déjà vu.

Qué es el síndrome amnésico: Una amnesia anterógrada acompañada de un grado variable de amnesia retrógrada. Una amnesia transitoria. Una amnesia orgánica que afecta sobre todo a la memoria a corto plazo. Una amnesia psicógena.

A la pérdida de memoria para los acontecimientos ocurrido antes del trastorno o trauma se le denomina: Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia post-traumática. Amnesia afectiva.

Qué característica distingue en la mayor parte de los casos el síndrome amnésico de la amnesia psicógena: Amnesia anterógrada. Historia previa de trastorno orgánico cerebral. Amnesia retrógrada. Pérdida de información personal.

El deterioro de la memoria es un síntoma común del síndrome amnésico, del delirium y de la demencia, sin embargo: Las alteraciones mnésicas en la demencia se acompañan de múltiples déficits cognoscitivos (apraxia, agnosia, afasia...). Estos cuadros se presentan conjuntamente asociados al trastorno de identidad disociativo. Las alteraciones de memoria en estos cuadros no se deben a ningún efecto fisiológico directo de una enfermedad o consumo de sustancias. Las alteraciones mnésicas en el delirium se acompañan de múltiples déficits cognoscitivos (apraxia, agnosia, afasia...).

Cuál es la diferencia esencial entre tareas directas y tareas indirectas en la evaluación de la memoria: Las instrucciones dadas al paciente para realizar la tarea. El método utilizado para el registro de las respuestas. La utilización de medidas cuantitativas o cualitativas. La presencia o ausencia del evaluador durante la ejecución de la prueba.

Al cuadro caracterizado por amnesia para hechos recientes, incluyendo amnesia anterógrada y retrógrada parcial, desorientación espacial y temporal, cierto grado de confabulación y ejemplos ocasionales de falso reconocimiento, pero todo ello con claridad de conciencia, se le conoce con el nombre de: Fase crónica de Korsakoff. Fase aguda de Wernicke. Estado confusional. Delirium.

Una chica de 16 años sufre un accidente que le ocasiona una lesión cerebral en el hemisferio izquierdo con grave deterioro de su capacidad lingüística. ¿ Cuál de las siguientes predicciones se seguirá de forma precisa, de la hipótesis sobre "el periodo crítico" en la adquisición del lenguaje?. Es muy probable que los principales efectos del daño causado en la capacidad lingüística tenga un carácter permanente e irreversible. Se podrían recuperar algunas habilidades lingüísticas ya que el hemisferio derecho se haría cargo de las mismas. Se podría recuperar prácticamente toda la capacidad lingüística previa, gracias a la contribución del hemisferio derecho. Las distintas habilidades lingüísticas se irían recuperando de forma gradual y espontánea, independientemente del hemisferio derecho.

Señale en cuál de las siguientes situaciones las pérdidas de memoria No se pueden catalogar como amnesia retrógrada: En la criptoamnesia. En el síndrome de Korsakoff. En la enfermedad de Alzheimer. En la amnesia posterior a un craneo-encefálico.

Denunciar Test