psicologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia Descripción: inversa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione una opción. La EIA se define como: a. Un proceso para identificar, predecir y evaluar los posibles impactos de un proyecto o desarrollo propuesto para definir las medidas de mitigación a fin de reducir los impactos negativos y proporcionar contribuciones positivas para el medio ambiente natural y el bienestar. b. Un informe redactado por representantes gubernamentales sobre los impactos previstos en el desarrollo causados por problemas ambientales, socioeconómicos y la cultura. c. La evaluación del ciclo de vida del proyecto. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 2. ¿Qué es esencial en una EIA? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Permitir que los tomadores de decisiones evalúen los impactos de un proyecto en todas sus fases. b. Permitir al público y otras partes interesadas a presentar sus comentarios y aportaciones sobre el proyecto planificado. c. Contribuir a mejorar el diseño y el proyecto, por lo que las medidas ambientales, así como socioeconómicos son partes esenciales de la misma. d. Todas las anteriores. 3. Seleccione todas las opciones pertinentes: Otras evaluaciones similares a la EIA incluyen: a. EAE – Evaluación Ambiental Estratégica. b. EIE – Evaluación de Impacto Estratégica. c. EAI – Evaluación Ambiental Integral. d. Todas las anteriores. .4.. Indicar verdadero o falso: Ecuador se encuentra actualmente en el proceso de modificación de su legislación en materia de la EIA. v. f. 5. Indicar verdadero o falso: Mas de 100 países tienen una legislación sobre la EIA. v. f. 6. ¿Qué es la administración Ambiental? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Es la organización que establece un Estado para llevar a cabo la gestión ambiental. b. Comprende la estructura y funcionamiento de las instituciones para orientar y ejecutar los procesos, la determinación de procedimientos y la operación de las acciones derivadas. c. Contribuir a mejorar la parte administrativa de un organismo bilateral en materia de gestión ambiental. d. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores. 7. ¿Qué es una actividad multidisciplinaria?. a) Operaciones de los proyectos que repercuten sobre los factores del medio. b) Conjunto de operaciones que se realizan en los proyectos. c) Denotan que aquellas personas versadas en diferentes disciplinas trabajan juntas sin interrelaciones específicas establecidas. d) Formas de varias cosas (elementos), juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores. 8. ¿Qué es la Auditoría Ambiental? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Es el control de la calidad ambiental que tiene por objeto prevenir, limitar y evitar actividades que generen efectos nocivos y peligrosos para la salud humana o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales. b. Son procesos de revisión de las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. c. conjunto de métodos y procedimientos de carácter técnico que tienen por objeto verificar el cumplimiento de las normas de protección del medio ambiente en obras y proyectos de desarrollo y en el manejo sustentable de los recursos naturales. Forma parte de la auditoría gubernamental. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 9. ¿Qué es la Conservación, según la definición en la ley de Gestión ambiental? (seleccione todas las opciones pertinentes): a. Son áreas de propiedad pública o privada, de relevancia ecológica, social, histórica, cultural y escénica, establecidas en el país de acuerdo con la ley, con el fin de impedir su destrucción y procurar el estudio y conservación de especies de plantas o animales, paisajes naturales y ecosistemas. b. Es la organización que establece un Estado para llevar a cabo la gestión ambiental. c. El control de la calidad ambiental tiene por objeto prevenir, limitar y evitar actividades que generen efectos nocivos y peligrosos para la salud humana o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 10. Elija la o las Opciones Correctas: Identifique según corresponda Daño ambiental es: a. Es toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo de la condiciones preexistentes en el medio ambiente o uno de sus componentes. Afecta al funcionamiento del ecosistema o a la renovabilidad de sus recursos. b. Es el desmejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas; implica la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. c. Es el conjunto de organismo muertos incluidos en los ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos y del aire. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre varias especies y entre los ecosistemas. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 11. Indique verdadero o falso: Costo Ambiental: Son los gastos necesarios para la protección, conservación, mejoramiento y rehabilitación del medio ambiente. v. f. 12. Escoja el literal correcto según corresponda: Estudio de Impacto Ambiental es: 1. Es el procedimiento administrativo de carácter técnico que tiene por objeto determinar obligatoriamente y en forma previa, la viabilidad ambiental de un proyecto, obra o actividad pública o privada. 2. Son documentos técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas. 3. Es la unidad básica de integración organismo - ambiente, que resulta de las relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de una área dada. 4. Es el conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinadas a prevenir y controlar el deterioro del medio ambiente. Incluye tres aspectos: conservación del medio natural, prevención y control de la contaminación ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales. 13. Escoja el literal correcto según corresponda: Instrumentos de Gestión Ambiental es/son (según la ley de gestión ambiental): a. Es la capacidad que la ley confiere a una persona para presentar acciones en una sede administrativa o judicial, o ser considerado como parte de ellas, en defensa de intereses propios o de la colectividad. b. Un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones. c. Mecanismos de orden técnico, jurídico, o de otro tipo conducentes a lograr racionalidad y eficiencia en la gestión ambiental. A través de los instrumentos técnicos y legales se establecen las obligaciones de las personas respecto al medio ambiente. d. El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinadas a asegurar el mantenimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de los ecosistemas. 14. Escoja el literal correcto según corresponda: Medio Ambiente: a. Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones. b. Es un conjunto equilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que existen en un espacio y tiempo determinado. c. Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 15. Escoja el literal correcto según corresponda restauracion. a. Es el retorno a su condición original de un ecosistema o población deteriorada. b. Es la acción de reponer el medio ambiente o uno de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado; o en caso de no ser ello posible restablecer sus prioridades básicas. c. Son elementos de la naturaleza susceptibles de ser utilizados por el hombre para la satisfacción de sus necesidades o intereses económicos,. 16. Verdadero o falso: el Valor Ecológico de los Recursos Naturales: es el valor económico que el Estado asigna a los recursos naturales y que constarán en cuentas especiales, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. v. f. 17. ¿Escoja el literal correcto: ¿Que es Auditoría Ambiental de Cumplimiento?. a. Es una herramienta para evaluar el cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental y de la Normativa Ambiental vigente, así como de la incidencia de impactos ambientales. b. Es la manera de determinar el estado actual del área donde no se está ejecutando una obra o actividad. c. Es el mecanismo por el cual se puede realizar inspecciones y tomar muestras. d. Todas las anteriores. e. ninguna. 18. De acuerdo a los enunciados Que es un diagnostico?. Identifique el ítem correcto. 1. Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales; entre otras del área en protección. En conclusión es la línea base. 2. Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos, y elementos no vivientes como el agua, suelo, aire, estableciendo relaciones entre ellos y los elementos intangibles como es la cultura. 3. Las dos anteriores. 4. Ninguna de las anteriores. 19. ¿En que se clasifican los recursos naturales?. a. Naturales y antrópicos. b. Renovables y no renovables. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores. 20. Que es el TULSMA?. a) Texto Unificado Legislativo sobre Medio Ambiente. b) Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente. c) Texto Universal de Legislación de Medio Ambiente. d) Teoría Universal de Legislación Ambiental. 21. Indique lo correcto de los enunciados: a) Los impactos ambientales pueden ser mínimos y máximos. b) Los impactos ambientales pueden ser estratégicos y consecutivos. c) Los impactos ambientales pueden ser positivos y negativos. d) Todos los anteriores. 22. ¿Quiénes intervienen en el estudio de impacto ambiental?. a) Uno o dos personas. b) Los que conozcan del informe. c) Solo los ingenieros ambientales. d) Un equipo multidisciplinario. 23. Escoja la o las políticas de gestión ambiental son: 1) Ordenamiento territorial. 2) Evaluación ambiental del sitio. 3) Proyección ambiental. 4) Todas las anteriores. ninguna. 24. ¿Cuál es el objetivo de la asignatura de Evaluación de impacto ambiental?. a) Planifica proyectos ambientales y establece normas de producción más limpia en el tratamiento de recurso natural y profesional humano que facilite la interpretación y solución de los problemas ambientales con una visión universal y obtener una sostenibilidad. b) Examinar en que forma el proyecto puede causar daños a la población, a las comunidades, a otros proyectos de desarrollo social y al medio ambiente en general. c) Elaborar modelos de evaluación ambiental, enmarcados en la legislación ambiental vigente, aplicando métodos, técnicas para mitigar los impactos ambientales generados por las actividades antrópicas, para obtener un desarrollo sostenible dentro de todos los proyectos en construcción y proyectos en general. d) Ninguna de las anteriores. 25. ¿Cuándo se inició la EIA en el Ecuador?. 1. Año 2019. 2. Se la reconoció en el 2019 como COA (Codigo Orgánico Ambiental). 3. Año 2000. 26. ¿Qué es un instrumento de gestión?. 1. Son documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo. 2. Son instrumentos de la política de medio ambiente: El Ordenamiento Ambiental del Territorio. La Evaluación Ambiental. 3. Las dos anteriores. 4. Ninguna de las anteriores. 27. Indique F o V. : La predicción de impacto es un ejercicio técnico. v. f. 28. Indique verdadero o falso. Una vez que hemos identificado los potenciales impacto. Podemos predecir su potencial tamaño y características. v. f. 29. verdadero o falso: El MAE tiene la responsabilidad de reparar o realizar restituciones por daños ambientales. v. f. 30. Verdadero o falso: El evitar áreas sensibles es una manera de prevenir impactos ?. v. f. 31. Que es el la lista de chequeo?. a. Formato para revisión de estándares ambientales en el lugar de trabajo. b. Un cuestionario de verificación de de los instrumentos ambientales. c. Formato para recolectar datos ordenadamente que se utiliza para ser inspección. d. Todas las anteriores. ninguna de las anteriores. 32...Cuál es el Acuerdo Ministerial que reforma las tablas del el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente?. 1) AM 005 A. 2) AM 097 A. 3) AM 061 25. 4) Ninguna de las anteriores. 33. ¿Cuál es el Acuerdo Ministerial que reforma el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente y que se encuentra vigente?. . AM 068. . AM 006. C. AM 028. D. AM 061. 34. ¿Cuál es la entidad encargada de otorgar Títulos de Concesiones Mineras?. 1. Agencia de Regulación y Control Minero. 2. Ministerio de Minería. 3. Ministerio del Ambiente. 4. Instituto Nacional Geológico Minero. todos. ninguno. 35. Cuando un proyecto es Ex–Post, ¿cuál es el pago de la tasa correspondiente?. a. 1 por 1000 del costo de construcción del proyecto. b. 1 por 1000 del costo del último año de operación del proyecto. c. 1 por 1000 del costo total del proyecto. d. Ninguna de las anteriores. 36. ¿Qué entidad está a cargo de emitir el certificado de vigencia de derechos mineros?. A. Agencia de Regulación y Control Minero. B. Ministerio del Ambiente. C. Ministerio de Minería. D. todos los anteriores. 37. Escoja la opción correcta: En que consiste la metodología de matrices. a. Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los impactos. Existen las puramente indicativas y las cuantitativas que utilizan estándares para la identificación de los impactos. b. tratan de determinar las cadenas de impactos primarios y secundarios. c. Son tablas de doble entrada con las características y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. d. Técnicas que se basan en procesos interactivos de discusión y análisis de los valores asignados hasta llegar a un consenso que represente el criterio de todos. 38. Seleccione la opción correcta: Una desventaja de la metodología de SIG y sistemas expertos computarizados es: a. Depende fuertemente del conocimiento y de datos a menudo caros y complejos. b. No hace distinción entre impactos directos e indirectos. c. Puede volverse muy complejo si se usa más allá de la versión simplificada. d. Se refiere solamente a la duración y a la probabilidad de los impactos. 39. Que se evalúa en la matriz de Leopold. a. Los componentes e importancia del impacto. b. Técnicas de difusión e importancia del impacto. c. Mecanismos de participación e importancia del impacto. d. Magnitud e importancia del Impacto. 40. La forma de utilizar la matriz de leopold puede resumirse en los siguientes: a. Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área. b. Determinar para cada acción, qué elemento(s) se afecta(n). c. Determinar si la magnitud es positiva o negativa. d. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. 41. ¿A qué metodología representamos como una lista exhaustiva que identifica los impactos que existen en el proyecto?. 1. Diagrama de flujo. 2. G.I.S. 3. Matriz de causa y efecto. 4. Check list. 42. Las metodologías de evaluación de impacto ambiental comprenden a una de ellos como función a determinar cadenas de impactos primarios y secundarios que sirven para definir tipos de impactos esperados?. A. Metodología cartografía ambiental. B. Metodología reunión de expertos. C. Metodología grafos o diagramas de flujos. D. Metodología matriz de Leopold. 43. Según lo estudiado cual es la División de la siguiente Tipología. Por la intensidad (grado de destrucción). a. Impacto notable o muy alto, impacto medio o alto, impacto mínimo o bajo. b. Impacto positivo, impacto negativo. c. Impacto puntual, impacto parcial, impacto extremo, impacto de ubicación critica, impacto total. d. Impacto latente, impacto inmediato, impacto de momento crítico. 44. ¿Cuál es la finalidad del proceso de tamizado de la EIA? (Seleccione todas las opciones pertinentes). a) Evaluar la calidad del diseño del proyecto. b) Facilitar la toma de decisiones informadas al proporcionar un análisis fáctico, claro y bien estructurado de los efectos y las consecuencias de las medidas propuestas. c) Determinar si es necesaria una EIA completa. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 45..Qué tipo de proyectos por lo general requieren una EIA? (Seleccione todas las opciones pertinentes). a) Edificio pequeño de viviendas. b) Presas y embalses. c) Plantas industriales (a gran escala). d) Desarrollo de jardín comunitario. e) Irrigación, drenaje y control de inundaciones (a gran escala). f) Minería y desarrollo minero (incluyendo petróleo y gas). g) Desarrollo de puertos y muelles. h) Desarrollo de pozos en la comunidad. i) Recuperación, reasentamiento y desarrollo de nuevas tierras. j) Desarrollo de energía hidroeléctrica y térmica. 46. Generalmente se requiere la EIA para un proyecto de desarrollo cuando (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Se espera grandes cambios en el medio ambiente. b) Se espera impactos limitados en el medio ambiente. c) Se espera que un área pequeña sea afectada por el proyecto. d) Existe potencial de un impacto transfronterizo. g) Existen áreas protegidas en la zona de influencia de proyecto. d) Es posible que muchas personas sean afectadas en el proyecto. No se esperan impactos acumulativos. 47. Relaciones las siguientes columnas 1. ÁREA DE INFLUENCIA a. es preciso cruzar la información contenida en el apartado de descripción del proyecto y sus acciones y del inventario ambiental. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO b. constituye el espacio físico sobre el cual ejercerá su influencia el proyecto ya sea en forma directa o indirectamente. 3. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS c. describirá el procedimiento global de la investigación de tal manera que permita tener una visión oportuna. d. es poder determinar las acciones del mismo que tendrán un impacto sobre el medio ambiente, por lo cual, representa una información básica para la realización del estudio del impacto ambiental. 1b 2c 3a. 1b 2d 3c. c) 1b,2d,3a. 48. ¿Verdadero o Falso? El proceso de tamizado siempre incluye la consulta pública. v. f. 49..Verdadero o Falso? En Ecuador, se realiza el tamizado a través de un sistema de línea para los proyectos de desarrollo solo clasificados en la categoría 1(bajo impacto). v. f. 50....Qué es verdadero acerca del Proceso de Selección? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Es un ejercicio sistemático que establece los límites de una EIA. b) Indica claramente qué es relevante y qué no lo es en una EIA. c) Sirve como un plan de trabajo para todo el proceso de EIA. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes pasos NO se incluye en el proceso de selección? (seleccione una opción). a) Preparar el equipo de expertos que realizarán la evaluación del impacto ambiental. b) Describir el área del proyecto y el área de influencia del proyecto. c) Delinear la alternativa del proyecto para la preparación, implementación y cierre. d) Realizar reuniones públicas y consultas con las partes interesadas; integrar las observaciones y comentarios recopilados en la planificación del proyecto y las alternativas. e) Crear un conjunto de áreas ambientales, biológicas y socioeconómicas que se utilizarán en la evaluación. f) Definir un conjunto de criterios para evaluar el proyecto. h) Identificar un conjunto de datos de descripciones de referencia y posibles necesidades de recopilación de datos adicionales. i) Comenzar a insertar esta información en la sección correspondiente de los TOR. g) Identificar y describir los impactos ambientales y crear un plan de contingencia. Verdadero o Falso? La consulta pública es una parte fundamental de la EIA, y la Ley la vuelve una obligación en muchos países de América Latina y El Caribe. v. f. 53...Verdadero o Falso? En su legislación nacional, todos los países imponen los Términos de Referencia (TDR) para una evaluación del impacto ambiental. v. f. 54. En Ecuador, ¿qué se entiende por Áreas de influencia del proyecto de desarrollo? (seleccione una opción). a) Es el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales ocasionados por las actividades del proyecto; dentro de esta área se evalúa la magnitud e intensidad de los distintos impactos para poder definir medidas de prevención o mitigación a través de un Plan de Manejo. b) El entorno del proyecto que se encuentra fuera de la zona del proyecto en general y se extiende desde sus fronteras a una distancia de 500 metros. c) El sector en el que se desarrollará la EIA (minería, turismo, etc.). d) Los impactos ambientales que se producirán fuera del proyecto debido a las corrientes de agua, especies migratorias, etc. 55...¿Qué se incluye en una evaluación de impacto? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Una evaluación detallada del proyecto previsto y las alternativas seleccionadas en comparación con las condiciones de referencia. b) Descripciones cualitativas de aspectos como impacto alto, medio y bajo. c) Descripciones cuantitativas, por ejemplo indicar los metros cúbicos de agua que se extrae, aguas residuales producidas y contaminadas liberados. d) Toda la recopilación de datos, análisis, planes desarrollados se resumen juntos en un documento bien estructurado y conciso. 56...Verdadero o Falso? Se realiza la evaluación del impacto para el proyecto previsto y las alternativas identificadas. v. f. 57. Las áreas de enfoque clave de las medidas de Mitigación deben incluir (seleccione todas las opciones pertinentes): a) Las medidas preventivas que eviten la ocurrencia de impactos y así evitar daños o incluso producir resultados positivos. b) Medidas que se centren en limitar o reducir la severidad y la duración de los impactos. c) La identificación de los mecanismos de compensación para los impactos que son inevitables y que no se pueden reducir más. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 58. Por favor seleccione una opción de la siguiente lista que NO sea un ejemplo de un enfoque para la evaluación del impacto. a) Criterio de expertos. b) Modelos físicos y matemáticos cuantitativos. c) Evaluación del impacto social. d) Evaluación de impacto específico. e) Matrices y diagramas de interacción. f) Matriz de Evaluación de Impacto Rápido (MEIR). g) Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle. 59....Verdadero o Falso? En una Matriz de Leopold, las filas cubren los aspectos clave del medio ambiente y la sociedad, mientras que las columnas enumeran las actividades del proyecto durante todas las etapas del proyecto. v. f. 60. Una parte fundamental del Manejo de Impactos es el desarrollo de un PMA(plan de manejo ambiental). Por favor, indique qué elementos de la siguiente lista forman parte del contenido del PMA (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Mitigación. b) Monitoreo. c) Desarrollo de Capacidades. d) Calendario de implementación y estimaciones de costos. e) Planes de contingencia. f) Todas las anteriores. g) Ninguna de las anteriores. 61....Qué medidas se deben aplicar en un plan de manejo ambiental. a) prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas. b) Prevenir, mitigar y remediar las alteraciones ambientales significativas. c) Proteger a la comunidad y a los derechos individuales. d) cruzar la información contenida en el apartado de descripción del proyecto y sus acciones y del inventario ambiental. e) Poder Minimizar o eliminar impactos negativos. f) Todos los anteriores. g) Ninguno de los anteriores. . 62....Escoja la o las opciones correcta: Para poder lograr los objetivos del plan de manejo que debemos hacer: a) Minimizar o eliminar impactos negativos. b) Diseñar alguna medida de atenuación. c) Estudiar otra alternativa del proyecto que represente menores riesgos ambientales. d) Encontrar mejores formas de hacer las cosas. e) Proteger a la comunidad y a los derechos individuales. f) Rechazarlo porque representa costos ambientales demasiado grandes e irreversibles. 63. ¿Verdadero o Falso? Los Planes de Manejo de Impactos a menudo son obligatorios. v. f. 64. ¿Cuál NO es un paso clave en el desarrollo de un PMA?. a) Resumen de los impactos potencias de la propuesta. b) Una reseña de la legislación sobre EIA en 5 países diferentes. c) Descripción de las medidas de mitigación recomendadas. d) Declaración de cumplimiento de las normas pertinentes. e) Asignación de recursos y responsabilidades para la implementación del plan. f) Calendario de las medidas que van a tomarse. g) Programa de monitoreo y auditoria. 65....Qué es un plan de contingencia? (seleccione la mejor respuesta). a) Un conjunto de directrices que garantizan que el proyecto de desarrollo permanezca dentro de sus límites. b) Un plan de medidas para prevenir una emergencia y que deben tomarse cuando se producen situaciones de emergencia. c) Un plan que describe las medidas que serán tomadas para contener o tratar cualquier residuo producido por el proyecto de desarrollo. 66. ¿Verdadero o Falso? El PMA solo se solicita para proyectos en la categoría 4 (Alto Impacto). V. F. 67...Qué aspectos específicos no se incluyen el informe de una buena EIA (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Evaluación, medidas de mitigación y planes asociados. b) Los términos de referencia (TDR). c) Un conjunto generalizado de supuestos acerca de los beneficios de proyecto que se describen en términos muy técnicos. d) Una predicción satisfactoria de los efectos adversos de las medidas propuestas y su mitigación utilizando técnicas convencionales y personalizadas. e) Información que es útil y relevante para la toma de decisiones. 68..Verdadero o Falso? El informe de EIA es compilado por la agencia gubernamental designada. V. F. 69. Existen muchas deficiencias conocidas en los informes de la EIA. ¿Cuál NO es una deficiencia conocida? (seleccione una opción). a) La descripción de la propuesta no cubre las características clave. b) No se consideran medidas de mitigación apropiadas. c) Se utilizan modelos de predicción insuficientes u obsoletos. d) Se incorporan todas las inquietudes de las partes interesadas relevantes. Verdadero o Falso? El desarrollo del informe de EIA es el último paso en cuanto a la realización de la evaluación de impactos realizada por el equipo del proyecto y los consultores involucrados. V. F. 71. He aquí una descripción detallada de los términos de referencia. Dos de las opciones no pertenecen. ¿Puede encontrarlas? (seleccione dos opciones). a) Detalle del proponente e índice. b) Resumen Ejecutivo de la EIA. c) Descripción del proyecto y alternativas. e) Resumen de las normas ambientales similares en países vecinos. f) Descripción del entorno físico. i) Identificación y priorización de los impactos ambientales. j) Identificación de las partes interesadas que están en contra del proyecto. k) Plan de Manejo Ambiental. l) Análisis de Costos-Beneficio Ambiental. m) Política Ambiental para el proyecto y sus reglamentos. 72....Cuáles son los objetivos fundamentales de la revisión de la EIA? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Confirmar la calidad de la información y los métodos utilizados en una EIA. b) Asegurar que atienda todos los impactos críticos y acumulativos de las medidas de mitigación relevantes identificadas. c) Tomar en cuenta los aportes de los comentarios del público. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 73.....Verdadero o Falso? Una EIA de buena calidad aún podría conducir al desarrollo planificado, pero no se le permitiría seguir adelante con base en los impactos identificados. V. F. 74. A menudo existe un procedimiento formal de revisión y licenciamiento en muchos sistemas de EIA. ¿Quién realizaría un procedimiento de este tipo?. a) La autoridad gubernamental es definitivamente responsable de la concesión de licencias a los proyectos de desarrollo (es decir el departamento de infraestructura gubernamental). b) Otro organismo o comité del gobierno. c) Un órgano independiente. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 75....La experiencia con la revisión de la EIA en varios países ha demostrado que los comentarios del público forman parte fundamental del proceso de revisión de la EIA. ¿Cuáles son los métodos comunes para garantizar que el público puede hacer comentarios sobre el proyecto? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Celebración de audiencia(s) pública(s). b) Comentarios presentados al proponente del proyecto o del departamento del gobierno. c) Creación de programas de televisión y/o artículos de revistas para describir el proyecto. d) Todas las anteriores. e) ninguna. 76.....¿Quién realiza el procedimiento de revisión técnica de la EIA ?. a) Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Calidad Ambiental y el SUIA. b) Una Organización no gubernamental denominada “Transparencia en Proyectos de Desarrollo Ecuador. c) La SENPLADES y los GAD -Provinciales. 77....A qué tipo de monitoreo nos referimos cuando hablamos del monitoreo de un proyecto de desarrollo? ( seleccione todas las opciones pertinentes). a) Los indicadores de monitoreo que miden los impactos donde el medio ambiente y las comunidades como resultado del proyecto de desarrollo. b) Asegurar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos en la EIA aprobada. c) Realizar un seguimiento de los cambios que pueden ocurrir en al ambiente y las comunidades a causa del proyecto y de cambios globales y locales, por ejemplo los cambios en la disponibilidad del agua debido a la sequía, la crisis económica y la inmigración y emigración. d) Todas las anteriores. e) nuinguna. 78...De la siguiente lista, por favor seleccione la opción que NO requiere ningún indicador para monitorear los impactos ambientales y sociales y las medidas de mitigación identificadas: (Seleccione una opción). a) La cantidad y variedad de las partes interesadas que participaron en el proceso de selección. b) Los impactos más importantes. c) La eficacia de las medidas de mitigación para asegurar que efectivamente reduzcan los impactos. d) Las medidas propuestas en los planes de contingencia. 80. ¿Verdadero o Falso? La frecuencia de monitoreo será determinada por la naturaleza del proyecto. v. f. 81.Quién es el responsable del monitoreo de una EIA del Ecuador? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) El Banco Mundial se asegura que todos los proyectos de desarrollo en Ecuador cumplan con las normas internacionales. b) GAD Provincial, forma parte de las acciones de los proyectos, obras o actividades ambientales de autorregulación. c) SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) del MAA es el encargado del monitoreo y la supervisión general. d) El municipio local es el responsable de apoyar la supervisión general. 82....Seleccione los elementos posibles dentro de una línea base para un plan de manejo ambiental. a) Medio Físico, Biótico y antropogénico. b) Medio Antropogénico, y Medio con Fauna endémica. c) Medio ambiente autóctono, y en peligro. d) El biotopo, medio antropogénico. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores. . 83....Relacionar los siguientes enunciados con sus respectivos temas 1. Quién resulta perjudicado por los impactos ambientales negativos que genera el proyecto o actividad. a. Participación ciudadana 2. Derecho que tiene toda persona natural o jurídica para participar en la gestión ambiental a través de mecanismos, entre b. Actor afectado los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas propuestas o cualquier forma de organización entre el sector público y el sector privado. 3.Mecanismo de participación ciudadana que generalmente se realiza al final de la revisión del EsIA, en la que el promotor presenta de manera didáctica el proyecto o actividad propuesta, el EsIA y el Plan de Manejo Ambiental, con el fin de receptar observaciones y criterios de la comunidad. c. Audiencia Pública. a) 1a,2c,3b. b) 1b,2c,3a. c) 1c,2a,3b. d) 1b,2a,3c. 84. Escoja la opción correcta del significado de las siguiente siglas: PPS. De acuerdo al acuerdo 066. 1. Sociedad de participación permanente. Por sus siglas en ingles. 2. Participación Permanente de la Sociedad. 3. Procesos de participación social. 4. Ninguna de las anteriores. 79...¿Quién realiza la recolección de datos para los indicadores de monitoreo? (seleccione todas las opciones pertinentes). a) Los ejecutores del proyecto. b) Los gobiernos nacionales u organismos independientes. c) Los bancos de desarrollo u organismos de ayuda internacionales. 85. Quien financia la participación social en los estudios de impacto ambiental y sus planes de Manejo. a) El costo del desarrollo de los mecanismos de participación social será cubierto por la autoridad ambiental de aplicación responsable que deba aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad que pueda generar impactos ambientales. b) El costo del desarrollo de los mecanismos de participación social será cubierto por el consultor y su equipo de técnicos los mismos que serán responsables de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad que pueda generar impactos ambientales. c) Las dos anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 86. Identifique el que no corresponde al Mecanismo de consulta para una participación ciudadana en los proyectos ambientales (EsIA y PMA). a) Audiencias Públicas;. b) Talleres Participativos;. c) Encuestas de Opinión;. e) Buzones de Sugerencia;. f) Comisiones Ambientales Regionales y Locales;. g) Grupos Técnicos;. h) Comités de Gestión. d) Entrevistas personales. 87. Escoja el literal correcto: La Ecuación para el Cálculo de la Importancia (I) de la matriz de Vicente Conesa de un impacto ambiental es: a. I = ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]. b. X= ± [2i +3EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]. c. M= ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]. d. Y= ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]. 88. Indique verdadero o falso: El Sistema Nacional de Indicadores Ambientales sus iniciales son: SNIA. v. f. 89. Escoja el literal correcto: de acuerdo al Ministerio del Ambiente y Agua los indicadores ambientales son: a) Son medidas que describen los estados y principales dinámicas ambientales de forma cuantitativa o cualitativa de un fenómeno ambiental y sus relaciones sociales y económicas, de manera selecta, procesada, descrita y contextualizada, reflejando la tendencia y evolución de los mismos, contribuyendo al desarrollo sostenible del País. b) Es un sistema que provee y difunde información estadística disponible en el país como un conjunto integrado de indicadores sociales que se presentan de manera innovadora, transparente y amigable para el usuario; tiene como finalidad difundir permanentemente información para el diseño, evaluación de políticas sociales, toma de decisiones y elaboración de estudios e investigaciones. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 90. Escoja la que no es parte de la respuesta correcta: Las etapas para la obtención de la licencia ambiental son: A. registro del promotor. B. registro del proyecto obra o actividad. C. pago por servicio administrativo. D. ingreso de ficha ambiental. E. diagnostico ambiental. F. verificación de documentación. 91. Escriba verdadero falso: La construcción de infraestructura civil o menor o igual a 10000 m2 pertenece a un impacto de categoría 2. v. f. 92. Escoja la respuesta correcta. ¿En cuántas hectáreas se puede realizar un proyecto o construcción de granjas agrícolas según la categoría II. ?. a) Mayor a 100 hectáreas. b) Igual a 80 hectáreas. c) Igual a 100 hectáreas. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores. 93. Como pueden manifestarse los Impactos en la EIA, los proyectos. a) En poca superficie de alteración intensa. b) En gran superficie – baja magnitud individual. c) Forma positiva o negativa, directa o indirecta. d) Todas las anteriores. e) ninguna. 94. Escoja los beneficios de la Evaluación de Impacto Ambiental Son: a) Aceptación o cancelación anticipada de propuestas no calificadas ambientalmente. b) Generación de proyectos exitosos. c) Diseños de proyectos más eficientes y equitativos. Todos los anteriores. e) Ninguno de los anteriores. 95. Cuales son las consecuencias del NO uso de la EIA?. a) Falta de compromiso con las partes involucradas. b) Tomas de decisiones inadecuadas. c) Perjuicios políticos y malas relaciones institucionales. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 96. Cuales son las limitaciones de los estudios de impactos ambientales: A. Enfatiza el carácter interdisciplinario del equipo de trabajo, que no siempre es posible. B. Necesitan métodos predictivos apoyados en información a veces no disponible. C. Usan Conceptos abstractos que no siempre son comparables con datos cuantificables. D. Todas las anteriores. E. Ninguna de las anteriores. 97. El Plan de minimización es: a) Está dirigida a la implementación de las fases de manejo de los residuos sólidos que son la minimización de su generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final. b) Promover la minimización en la generación de residuos y/o desechos sólidos, la separación en la fuente, procedimientos adecuados para barrido y recolección, transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y/o transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y correcta disposición final de los desechos. c) Adopción de medidas organizativas y operativas encaminadas a disminuir, hasta niveles económicos y técnicamente factibles, las cantidades y peligrosidad de desechos peligrosos que se producen, con el fin de evitar el tratamiento y disposición final de los mismos. Esto se consigue con la introducción de una serie de medidas de reducción, reutilización y reciclaje en origen, que prevean una disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los desechos generados. d) Ninguna de las anteriores. 98. El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: a) Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. b) Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. c) Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. d) Ninguno de los anteriores. 99. . La metodología cuantitativa en la evaluación del riesgo en el transporte de materiales peligrosos son: a) Medición del Riesgo. b) Modelos de evaluación del riesgo del transporte. c) Evaluación del riesgo individual. d) Evaluación del riesgo social. e) Todas las anteriores. 100..Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100 MW?. a) Licencia ambiental. b) Registro Ambiental. c) Certificado ambiental. ninguna. 353.Escriba verdadero falso: La construcción de infraestructura civil o menor o igual a 10000 m2 pertenece a un impacto de categoría 2. v. f. 354.Escoja la respuesta correcta. ¿En cuántas hectáreas se puede realizar un proyecto o construcción de granjas agrícolas según la categoría II. ?. a) Mayor a 100 hectáreas. b) Igual a 80 hectáreas. c) Igual a 100 hectáreas. d) Ninguna de las anteriores. 355.Como pueden manifestarse los Impactos en la EIA, los proyectos. ?. a) En poca superficie de alteración intensa. b) En gran superficie – baja magnitud individual. c) Forma positiva o negativa, directa o indirecta. d) Todas las anteriores. 356.Escoja los beneficios de la Evaluación de Impacto Ambiental Son: a) Aceptación o cancelación anticipada de propuestas no calificadas ambientalmente. b) Generación de proyectos exitosos. c) Diseños de proyectos más eficientes y equitativos. d) Todos los anteriores. 357,,Cuales son las consecuencias del NO uso de la EIA?. a) Falta de compromiso con las partes involucradas. b) Tomas de decisiones inadecuadas. c) Todas las anteriores. 358.Cuales son las limitaciones de los estudios de impactos ambientales: a) Enfatiza el carácter interdisciplinario del equipo de trabajo, que no siempre es posible. b) Necesitan métodos predictivos apoyados en información a veces no disponible. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 359.El Plan de minimización es: a) Está dirigida a la implementación de las fases de manejo de los residuos sólidos que son la minimización de su generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final. b) Promover la minimización en la generación de residuos y/o desechos sólidos, la separación en la fuente, procedimientos adecuados para barrido y recolección, transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y/o transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y correcta disposición final de los desechos. c) Adopción de medidas organizativas y operativas encaminadas a disminuir, hasta niveles económicos y técnicamente factibles, las cantidades y peligrosidad de desechos peligrosos que se producen, con el fin de evitar el tratamiento y disposición final de los mismos. Esto se consigue con la introducción de una serie de medidas de reducción, reutilización y reciclaje en origen, que prevean una disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los desechos generados. d) Ninguna de las anteriores. 360.El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: a) Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. b) Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. c) Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. d) Ninguno de los anteriores. 361.La metodología cuantitativa en la evaluación del riesgo en el transporte de materiales peligrosos son: a) Medición del Riesgo. b) Modelos de evaluación del riesgo del transporte. c) Evaluación del riesgo individual. d) Todas las anteriores. 363.¿Cuáles son las ventajas de la evaluación de impacto ambiental?. a) Es que mediante métodos, prevé los impactos negativos y positivos de una acción sobre la población humana y sobre el medio ambiente. b) La toma de decisiones realizadas sobre bases económicas, principalmente referidas a costos y rentabilidad. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 366.Un plan de gestión para el manejo de desechos peligrosos y especiales contiene. a) Gestión de recolección, almacenamiento y transporte. b) Gestión de tratamiento y disposición final. c) Ejecución seguimiento y evaluación del plan. d) Plan de contingencia. e) Todas las anteriores. 367.En caso de incertidumbre en cuanto a la peligrosidad de un desecho establecido en el listado de desechos peligroso del Acuerdo Ministerial (AM) 142, como se debe proceder: a) Mandar a un relleno sanitario. b) Realizar una caracterización. c) Entregar a un gestor. d) Todas las anteriores. 368.¿Qué impactos al ambiente pueden tener los proyectos de transmisión y subtransmisión de energía eléctrica?. a. Impactos sobre el suelo por efectos de desestabilización de laderas u otros. b. Impactos sobre el aire por efectos de radiaciones no ionizantes de campos eléctricos y magnéticos. c. Todas las anteriores. c. ninguna las anteriores. 369.Una de las principales afectaciones ambientales de los de proyectos de generación hidroeléctrica es: a) Afectación a la calidad del aire. b) Contaminación del aire por emisión de radiaciones ionizantes. c) Contaminación del aire por emisión de radiaciones no ionizantes. d) Afectación al recurso hídrico. 370.El principal impacto ambiental negativo y de mayor significancia de proyectos de generación termoeléctrica es: a) Alteración de la calidad del aire por efecto de emanación de gases de combustión y partículas. b) Alteración de cursos de agua. c) Contaminación del aire por emisión de radiaciones no ionizantes. d) Sobre el recurso hídrico. 371.Qué tipo de coordenadas se deben ingresar en el Sistema Único de Información Ambiental – SUIA?. a) Geográficas (Latitud y Longitud → Grados, Minutos, Segundos). b) UTM (Planas). c) Ortogonales. d) Ninguna de las anteriores. 372.Qué tipo de archivo debe utilizar para cargar las coordenadas UTM al Sistema Único de Información Ambiental – SUIA?. a) Microsoft Word 97/2000/XP/2003.doc. b) Microsoft Power Point/2000/XP/2003.ppt. c) Microsoft Excel 97/2000/XP/2003.xls. d) Todas las anteriores. 473..Qué formato debe seguir el promotor para subir una tabla de coordenadas al Sistema Único de Información Ambiental – SUIA?. a. Shape, X, Y, Tipo, Zona, Descripción. b. X, Y, Tipo, Descripción. c. Punto, X, Y. 374.Para la elaboración de Estudios Ambientales en el Sector Hidrocarburífero, el formato para presentación gráfica de toda la cartográfica puesta a consideración de la Subsecretaria de Calidad Ambiental, debe ser realizado en base a: a) Formato de presentación gráfica del Anexo A de Documento Estándares de Información Geográfica de Senplades. b) Formato de presentación Gráfico 1, Anexo 1 del RAOHE D.E. 1215. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 375.Para la elaboración de Estudios Ambientales en el Sector Minero, el formato del mapa para presentación geográfica debe ser realizado en base a: a. Formato del Anexo A “Diseño Gráfico para Presentación de los Requisitos Mínimos de Información Marginal para Cartografía Temática”, del Documento Estándares de Información Geográfica de Senplades. b. Formato de presentación gráfica del Gráfico 1, Anexo 1 del RAOHE D.E. 1215. c. Formato de presentación gráfica de acuerdo al criterio del promotor del proyecto, obra o actividad. d. Ninguna de las anteriores. 376.El certificado de intersección es un documento electrónico generado por el SUIA que permite?. a. Determinar información básica como vías, ríos, centros poblados alrededor de un proyecto, obra, o actividad. b. Determinar la intersección o no de un proyecto, obra o actividad con Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectora, Patrimonio Forestal del Estado, Zonas Intangibles. c. Determinar la factibilidad de un proyecto, obra o actividad. d. Ninguna de las anteriores. 377.Cual son los Alcances del Plan de Gestión Social?. a) Manejar los impactos socioeconómicos causados a la población, como consecuencia de la implementación de los proyectos. b) Trabajar en forma participativa con la población, formulándose la política del buen vecino y la formación de una alianza estratégica en que ambos actores (empresa y sociedad civil) en beneficio mutuo. c) Las dos anteriores. d) Ninguna de las anteriores. 485. Qué es Reserva natural integral?. a) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. b) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. c) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. d) Es un espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. 486. ¿Qué es Parque nacional?. a) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. b) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. c) Es un espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. d) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. 487...Qué es Monumento natural?. a) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. b) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. c) Es un espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. d) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. 488. ¿Qué es Área de gestión de hábitat/especies?. a) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. b) Es un espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. c) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. d) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. 489. ¿Qué es Paisaje protegido terrestre/marino?. a) Es un espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. b) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. c) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. d) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. 490. ¿Qué es Área protegida con recursos gestionados?. a) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la utilización sostenible de los recursos naturales. b) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. c) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. d) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. 491....Cuáles son los grandes tipos de administración de áreas protegidas reconocidos por la UICN?. a) Administración por parte del gobierno. b) Administración compartida. c) Administración privada. d) Administración por parte de pueblos indígenas y comunidades locales. e) Todas las respuestas anteriores son correctas. 492. ¿Qué son Reservas Ecológicas?. a) Son espacios protegidos gestionados principalmente para la conservación de características naturales específicas. b) Son Espacios protegidos gestionados principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. c) Son espacios protegidos gestionados principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. d) Son Áreas naturales terrestres y/o marinas generalmente grandes que pueden incluir uno o varios ecosistemas o formaciones vegetales en estado natural o con alteración mediana. 493. ¿Qué es Reserva Biológica?. a) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. b) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. c) Es un Espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. d) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. 494. ¿Qué es Refugio de Vida Silvestre?. a) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. b) Es una Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. c) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. d) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. 495. ¿Qué es Área Natural de Recreación?. a) Es una Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. b) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. c) Es una Área de tamaño mediano (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyo objeto principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana. d) Es un espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. 496. ¿Qué es Reserva de Producción de Flora y Fauna?. a) Es una Área de tamaño medio (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyo objeto prioritario son los ecosistemas y especies susceptibles de manejo, los cuales deberán estar poco alterados pero que tienen un nivel medio de presencia humana (dependen de los recursos biológicos locales). b) Es una Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. c) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. d) Es una Área de tamaño mediano (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyo objeto principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana. 497..Qué es Área Natural Comunitaria, Indígena o Afro ecuatoriana?. a) Es una Área de tamaño mediano (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyo objeto principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana. b) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. c) Es un área de tamaño medio, contiene como objeto de conservación más importante a los sistemas naturales en territorios comunitarios y a los recursos naturales estratégicos para las poblaciones que los habitan. d) Es una Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. 498. ¿Qué es Reserva Marina?. a) Es una Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. b) Es una Área de tamaño variable, cuyos elementos prioritarios de conservación serán los ecosistemas y especies marinas y relacionadas a este ambiente. c) Es una Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. d) Es un área de tamaño medio, contiene como objeto de conservación más importante a los sistemas naturales en territorios comunitarios y a los recursos naturales estratégicos para las poblaciones que los habitan. 101. ¿Quién fue el primer científico en acuñar el término SMOG y describir las capas de SMOG?. a) Nikola Tesla. b) Stephen Hawking. c) Dr. Henry Antoine. d) Nicolaus Copernicus. 102. ¿Cuál de los siguientes contaminantes es responsable de la causa del SMOG?. a) De incineradores. b) Emisiones de vehículos. c) Tanto de incineradores como de vehículos. d) Ninguna de las anteriores. 103. ¿Cuál de los siguientes se denomina contaminante secundario del aire?. a) PAN. ozono. c) Monóxido de carbono. d) Dióxido de nitrógeno. 104. ¿Cuáles de las siguientes partículas se denominan partículas contaminantes?. a) Ozono. b) Radón. c) Cenizas volantes. d) Etileno. 105. ¿Cuál de los siguientes agentes es responsable de que el Taj Mahal se vuelva amarillo?. a) Azufre. b) Cloro. c) Dióxido de azufre. d) Dióxido de nitrógeno. 106....Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre SMOG?. a) El SMOG se deriva de la niebla. b) El SMOG se deriva del humo. c) El SMOG se deriva del vapor de agua. d) El SMOG se deriva tanto de la niebla como del humo. 107. ¿Qué tipo de precauciones se deben tomar para sobrevivir cuando el nivel de ozono es alto?. a) Conduzca menos. b) Manténgase hidratado. c) Tanto A como B. d) Salga a caminar. 108..Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el índice de calidad del aire?. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el índice de calidad del aire?. b) Predice los niveles de ozono en su área. c) Determina la intensidad de la contaminación acústica y acústica. d) Estima la contaminación del aire, principalmente el contenido de azufre en el aire. 109. El principal smog fotoquímico es________. a) Peróxido de hidrógeno. b) Clorofluorocarbono. c) Nitrato de peroxiacetilo. d) Todas las anteriores. 110. ¿Cuáles de las siguientes enfermedades son causadas por el smog?. a) Raquitismo. b) Bronquitis. c) Problemas respiratorios. d) Todas las anteriores. 111. Las latas de DDT y Aluminio son ejemplos de ________. a) Contaminantes primarios. b) Contaminantes secundarios. c) Contaminantes biodegradables. d) Contaminantes no biodegradables. 112..Cuántos tipos diferentes de contaminantes primarios juntos contribuyen alrededor del 90% de la contaminación atmosférica mundial?. a) Tres. b) Cinco. siete. ninguna. 113. ¿Cuál de los siguientes agentes es el principal responsable de los contaminantes secundarios?. a) Smog y ozono. b) Trióxido de azufre. c) Dióxido de nitrógeno. d) Todo lo anterior. 114. El humo, los vapores, las cenizas, el polvo, el óxido nítrico y el dióxido de azufre son las principales fuentes de ________. a) Contaminantes primarios. b) Contaminantes secundarios. c) Contaminantes biodegradables. d) Ninguno de los anteriores. 115. ¿Cuál de las siguientes industrias juega un papel importante en la contaminación del aire y el aumento de la contaminación del aire?. 115. ¿Cuál de las siguientes industrias juega un papel importante en la contaminación del aire y el aumento de la contaminación del aire?. b) Industrias de fabricación de gases. c) Industrias de electrodomésticos y productos eléctricos. d) Todas las anteriores. 116. ¿Cuál de los siguientes gases tiene más porcentaje en el aire?. a) Gas oxígeno. b) Gas nitrógeno. c) Vapor de agua. d) Gas dióxido de carbono. 117. El aumento de los niveles de contaminación del aire provoca _____. a) Erosión del suelo. b) Calentamiento global. c) Problemas respiratorios. d) Todo lo anterior. 118. El Taj Mahal, el Templo del Loto, el Templo Dorado, la Puerta de la India y otros monumentos patrimoniales famosos están siendo afectados por. a) Contaminación del aire. b) Contaminación del agua. c) Contaminación acústica. d) Todas las anteriores. 119. ¿Cuál es el porcentaje total de nitrógeno gaseoso en el aire?. a) 12 por ciento. b) 21 por ciento. c) 78 por ciento. d) 87 por ciento. 120. ¿Cuáles de los siguientes gases se denominan gases de efecto invernadero?. metano. nitrogeno. dioxidode carbono. ambos a y c. 121. El mayor contribuyente de monóxido de carbono es. vehiculo de mootor. processo industriales. quema de cobmbustible estacionaria. nninguno. 122. Las emisiones fugitivas consisten en. a) Polvo de la calle. b) Polvo de las actividades de construcción. c) Polvo del cultivo agrícola. d) Todo lo anterior. 123. el Ozono se lo halla en. a) Mesosfera. b) Ionosfera. c) Estratosfera. d) Exosfera. 124. El ozono se forma en la atmósfera superior mediante una reacción fotoquímica con. a) Radiación solar ultravioleta. b) Radiación infrarroja. c) Luz visible. d) Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. 125. La principal fuente de compuestos orgánicos volátiles (hidrocarburos) es a) Transporte. b) Procesos industriales. Transporte. c) Quema de combustible estacionaria. d) Volcanes. 126. La función del convertidor catalítico de automóvil es controlar las emisiones de. a) Dióxido de carbono e hidrógeno. b) Monóxido de carbono e hidrógeno. c) Monóxido de carbono y dióxido de carbono. d) Monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno. 127. Se proporciona la lista de fuentes industriales de contaminación atmosférica y sus emisiones. Une el siguiente. Amoníaco 1. Monóxido de carbono Recubrimiento 2. Partículas Fertilizantes 3. Humos metálicos. a) A-1, B-2, C-3. b) A-3, B-2, C-1. c) A-1, B-3, C-2. d) A-3, B-1, C-2. 128. La concentración umbral de dióxido de azufre en cualquier actividad industrial no debe permitirse más allá de. 2ppm. 3ppm. 4ppm. 5ppm. 129. El límite umbral de benceno es. 15ppm. 20ppm. 25ppm. 30ppm. 130. ¿Cuál de los siguientes se utiliza como compuesto antidetonante en la gasolina?. a) plomo tetrametilo. b) plomo tetraetilo. c) trimetil plomo. d) trietil plomo. 131. ¿Cuál de los siguientes es un producto de fermentación de la melaza?. a) Metanol. b) Formaldehído. c) Amoníaco. d) Acetona. 132. El gas de combustión de la caldera es una fuente de. a) HCl. b) NO. c) HF. d) Compuestos orgánicos volátiles. 133. Según la EPA de EE. UU., ¿El siguiente no es uno de los seis principales contaminantes?. a) Ozono. b) Monóxido de carbono. c) Óxidos de nitrógeno. d) Dióxido de carbono. 134. La escala del Índice Estándar de Contaminación (PSI) abarca desde. a) 0-200. b) 0-300. c) 0-400. d) 0-500. 135....Cuál de los siguientes es un gas orgánico?. a) Hidrocarburos. b) Aldehídos. c) Cetonas. d) Amoníaco. 136. ¿Cuál de los siguientes es o son gases inorgánicos?. a) Monóxido de carbono. b) Sulfuro de hidrógeno. c) Cloro. d) Todas las anteriores. 137. Cuando el valor de IMECA nos presenta un valor de 132, significa que la calidad de aire es: a) Mala. b) Buena. c) Regular. 138. El equipo que permite medir los niveles de ruido que emiten las fuentes fijas y móviles se denomina: a) Sonómetro. b) Espectrofotómetro. c) Medidor de flujo de aire. 139...El color, sabor, temperatura y turbidez son parámetros considerados para medir la calidad del agua?. v. son una parte de los parametros. f. 140. Los cambios en las condiciones de composición del agua (bionutrientes, sustancias orgánicas e inorgánicas), pertenecen a la contaminación: ) Física. b) Química. c) Biológica. 141. Se consideran fuentes difusas de contaminación del agua: a) Desecho de una industria. b) Descarga de una planta de tratamiento. c) Deposición de contaminantes atmosféricos. 142. Si nos encontramos en una zona considerada como residencial y monitoreamos el nivel de ruido, y éste se encuentra sobre los 80 dB; se considera que éstos se encuentran: a) Bajo los límites máximos permisibles. b) Sobre los límites máximos permisibles para esa zona. c) Con los límites máximos permisibles. 143. Lo que se produce cuando hay exceso de bio nutrientes que facilitan un crecimiento acelerado de plantas, algas y otros organismos foto sintéticos, se conoce como: a) Formación de complejos solubles. b) Desequilibrio ecológico. c) Eutrofización. 144. El ozono actúa como un filtro solar evitando el paso de una fracción de la radiación ultravioleta: a) UV-C. b) UV-B. c) UV-A. 145. La ubicación de un aeropuerto cerca de una zona poblada con emisiones constantes de 140 dB por la confluencia de aviones genera: a) Contaminación por residuos. b) Contaminación acústica. c) Contaminación visual. 146. La formación del suelo es la acción combinada de: a) Seis factores. b) Cinco factores. c) Cuatro factores. 147. El compostaje es: a) La separación y utilización de materia orgánica, para la fertilización del suelo en forma estratificada. b) Disposición final de basura en un relleno sanitario. c) Reutilización de residuos para almacenamiento de sustancias químicas. 148. Como fuente de contaminación natural se considera: a) Industria en funcionamiento. b) Incendio forestal. c) Pantanos. 149. Los niveles de ruido se miden en: a) Milímetros. b) Kilogramos. c) Decibeles. 150. El ácido producido en un drenaje ácido de la minería es el: a) Clorhídrico. b) Sulfúrico. c) Nítrico. 151. La contaminación acústica es originado por la emisión de: a) Material particulado. b) Emisiones gaseosas. c) Ruido. 152. Si tenemos una industria cuyo funcionamiento genera emisiones y se encuentra ubicada en una zona cálida y con baja corriente de aire, entonces hay posibilidad. a) Condiciones normales de aire. b) Menor contaminación de aire. c) Mayor contaminación de aire. 153. La actividad minera tiene una incidencia en el calentamiento global considerada como: a) La principal causa. b) Medianamente influyente. c) Indiferente. 154. Según los rangos de valoración de IMECA, la calidad es Buena cuando el valor oscila entre: a) 0-10. b) 0-50. c) 100-200. 155. Los residuos utilizados en los centros de salud pueden ser: tratados. reutilizados. incinerados. 156. Los límites máximos permisibles de ruido para una zona comercial en horario diurno son: a) 70 dB. b) 55 dB. 85 dB. 157. Las pilas y baterías una vez que han cumplido su vida útil deben ser: a) Desechadas junto a los residuos sólidos urbanos. b) Incineradas. c) Tratadas. 158. El suelo en elevadas concentraciones de contaminación constituye un riesgo a la salud humana y medio ambiente: a) Medianamente. b) Totalmente. c) De modo insignificante. 159. Los factores que intervienen en la formación del suelo son: a) Clima, relieve, condiciones biológicas. b) Material orgánico, tiempo, viento. c) Aire, viento, relieve. 160. Como consecuencia del calentamiento global la población sufre de enfermedades: a) Musculares. b) Respiratorias y de la piel. c) Bacterianas. 161. Se dice que un contaminante es secundario cuando: a) Se encuentra en pequeña cantidad. b) Tiene amplia dispersión en el aire. c) Es el resultado de dos o más procesos químicos en la atmósfera. 162. Los huracanes y tormentas es otro de los efectos: a) De la modernidad. b) Del calentamiento global. c) Del fenómeno del niño. 163. El drenaje ácido de la minería está considerado como una: a) Contaminación leve. b) Máquina de contaminación perpetua. c) Alteración de la calidad del agua. 164. El trauma acústico, es una pérdida de: a) Conciencia. b) Audición. c) Visión. 165. El reciclaje y reutilización de ciertos residuos sólidos se puede considerar como una estrategia de: a) Disposición. b) Gestión. c) Negocios. 166. Un proceso edafogénico es la formación de suelo a partir de: a) Materia orgánica. b) Roca madre o roca parental. c) Mineralización. 167. Se calcula que la temperatura derretirá las capas polares en un periodo de: a) 30 años. b) 15 años. c) 50 años. 168. La capacidad de un contaminante para extenderse a lo largo del suelo y hacia otros sistemas relacionados se conoce como: a) Persistencia. b) Biodisponibilidad. c) Movilidad. 169. La capa superficial del agua de un lago en la que hay disolución de gases de la atmósfera se conoce como: a) Coadyuvante. b) Hipolimnion. c) Epilimnion. 170. Los residuos sólidos hospitalarios son considerados: a) Peligrosos. b) Industriales. c) Urbanos. 171. Se consideran como contaminantes primarios: a) SO3, NO3. b) SOx, NOx. c) Material particulado, PAN. 172. La cantidad de radiación UV que llega a la tierra, en un punto específico depende de factores como: a) Velocidad del viento. b) Presencia de nubes. c) Posición del sol, cantidad de ozono, presencia de nubes y polución del lugar. 173. Los residuos sólidos urbanos son: a) Residuos de Domicilios. b) Residuos industriales. c) Residuos generados en laboratorio clínicos. 174. Son mecanismos de contaminación por la minería: a) Tránsito de automóviles, construcción de edificios. b) Instalaciones eléctricas, maquinaria pesada. c) Voladuras, tráfico pesado, maquinaria. 175. El Calentamiento natural de la Tierra se debe a: a) Efecto invernadero. b) Ciclo hidrológico. c) Calentamiento global. 176. Los efectos del DAM en el agua produce: a) La formación de nutrientes. b) Mejor posibilidad de la vida acuática. c) Degradación de la calidad del agua. 177. Las cubiertas usadas, aceites, baterías se consideran: a) Residuos especiales. b) Residuos sólidos urbanos. c) Residuos hospitalarios. 178. El IMECA es el índice que evalúa la calidad de: agua. aire. ambiente. 179. Según la definición expuesta, los residuos sólidos son: a) Olores emitidos por las empresas durante su funcionamiento. b) Sustancias, objetos o materias del cual su generador se desprende. c) Gases expuestos a procesos químicos. 180. La contaminación del suelo por la minería se da por: a) Vertido directo de productos líquidos. b) Todas la anteriores. c) Infiltración de productos de lixiviación. d) Agua de relave. 181. Los aspectos básicos para la gestión de los residuos sólidos considera: a) Disposición final adecuada. b) Generación en la fuente. c) Sistemas sustentables y eficaces. 182. Las capas de inversión térmica en la tropósfera: a) No ocasionan problemas en la calidad de aire. b) Impiden la dispersión vertical de los contaminantes. c) Contribuyen a la dispersión de contaminantes. 183...Los efectos de la lluvia ácida en el suelo produce: a) Disminución de nutrientes. b) Variación del pH. c) Aumento de los nutrientes. 184. Dentro de los residuos que se pueden reutilizar se encuentran: a) Baterías de Pb. b) Botellas de vidrio. c) Residuos hospitalarios. 185. Los rellenos sanitarios son espacios destinados a: a) Disposición final de residuos. b) Recreación de la población. c) Áreas de conservación. 186. La alteración en el ciclo de producción de los alimentos se debe a: a) Ciclo hidrológico. b) Efectos del calentamiento global. c) Efecto invernadero. 187. Las sustancias contaminantes del agua se clasifican en: a) Agua en la tierra, agua dulce, agua superficial. b) Homogéneos, heterogéneos. c) Organismos patógenos, orgánicos e inorgánicos. 188. La composición del aire en condiciones normales es: a) 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno, 1% otros compuestos. b) 71% Nitrógeno, 28% Oxígeno, 1% otros compuestos. c) 61% Nitrógeno, 38% Oxígeno, 1% otros compuestos. 189. Los límites máximos permisibles en una zona Industrial III en periodo nocturno es: a) 95 dB. b) 75 dB. c) 65 dB. 190. El aumento en el nivel del mar se debe a: a) Derretimiento de las capas polares. b) Las olas. c) Inviernos intensos. 191...El calentamiento global produce: a) Aumento de las fuentes de agua potable. b) Mejoramiento de la calidad de las fuentes de abastecimiento de agu. c) Disminución de las fuentes de agua potable. 192. La contaminación agrícola de suelo se produce por: a) Utilización de aguas de pozo para riego de cultivos. b) Utilización de compuestos orgánicos en proceso de biodegradación. c) Utilización de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas. 193. Se considera ruido a un sonido: a) De bajo impacto sobre la audición. b) Imperceptible a las personas. c) Molestoso, indeseable. 194. Se considera como suelo contaminado la alteración negativa de los componentes físicos, químicos y biológicos por acciones: a) Naturales. b) Combinadas. c) Antropogénicas. 195. Las fuentes de contaminación son: a) Primaria y secundaria. b) Orgánica e inorgánica. c) Natural y antropogénica. 196. Los hidrocarburos y los solventes, se consideran contaminantes: a) Por organismos patógenos. inorgánicos. c) Orgánicos. 197. Los precursores de los oxidantes fotoquímicos son. a) NOX, VOCs y luz solar. b) SO2, CO2 y luz solar. c) H2, S, CO y luz solar. d) SO2, NH3 y luz solar. 198. ¿Cuál de los siguientes NO está presente en la lluvia ácida?. a) HNO3. b) H2SO4. c) H2CO3. d) CH3COOH. 199. SO2 y CO afectan adversamente. a) capacidad de transporte de oxígeno de la sangre y funcionamiento de los pulmones, respectivamente. b) funcionamiento del sistema respiratorio y el cerebro respectivamente. c) funcionamiento del sistema respiratorio y capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, respectivamente. d) funcionamiento de las vías respiratorias y el pecho respectivamente. 200. Considere cuatro contaminantes atmosféricos comunes que se encuentran en entornos urbanos, NO, SO2, Hollín y O3. Entre estos, ¿cuál es el contaminante secundario del aire?. a) O3. b) NO. c) SO2. d) Hollín. 201. Las partículas (cenizas volantes) transportadas en los gases efluentes de los hornos que queman combustibles fósiles se eliminan mejor mediante. a) Filtro de bolsa de algodón. b) Precipitador electrostático (ESP). c) Ciclón. d) Lavador húmedo. 202. La dispersión de contaminantes en la atmósfera es máxima cuando. a) la tasa de lapso ambiental es mayor que la tasa de lapso adiabático. b) la tasa de lapso ambiental es menor que la tasa de lapso adiabático. c) la tasa de lapso ambiental es igual a la tasa de lapso adiabático. d) la profundidad máxima de mezcla es igual a cero. 203. ¿Qué es la contaminación?. a) Son las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. b) Deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. c) Es todo aquello que resta de lo que utiliza el ser humano para su beneficio propio y que posteriormente son vertidos de alguna manera en el ambiente. d) Ninguna. 204. ¿Qué es el aire?. a) El aire es una sustancia que no tiene olor, sabor ni color. b) El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. c) El aire es una mezcla uniforme, que rodea la tierra y permite la vida en el planeta. d) El aire es una sustancia amortiguadora, que permite el desarrollo de la vida. 205. ¿Qué es la huella de carbono?. a) Es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente, dicho análisis abarca todas las actividades del ciclo de vida de un producto es decir desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo. b) Es una de las consecuencias de la contaminación del aire, se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calefacción y vehículos, estas sustancias químicas caen a la tierra. c) Es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. d) Ninguno. 206. Como se clasifican los agentes contaminantes. a) Agentes antropológicos y naturales. b) Agentes móviles, estáticos. c) Agentes biológicos, físicos y químicos. d) Agentes microbiológicos, fisicoquímicos. e) Ninguno. 207. A qué tipo de contaminante pertenece el dióxido de nitrógeno. a) Primario. b) Primario y secundario. c secundario. d) Terciario. e) Ninguno. 208. Dentro de la interacción de los contaminantes el sinergismo es : a) Aumento de los efectos de la contaminación, a causa de la introducción o persistencia de otro. b) La presencia de un contaminante reduce parcialmente el efecto de otro. c) Es el aumento sucesivo de los niveles de contaminantes químicos persistentes según se sube de nivel trófico. d) Ninguna. 209. El tiempo que un contaminante permanece en la atmosfera se llama: Foco emisor. b) Residencia. c) Estado latente. d) Ninguna. e) Toda las anteriores. 210. Cuales son las fases donde se encuentran un contaminante. a) Química. b) Aire, agua, suelo. c) Solida, liquida, gaseosa. d) Ninguna. 211. Que significa la dinámica de los contaminantes. a) Se refiere a las características en la trayectoria, transformación y transporte de los tóxicos en el organismo, desde su ingreso hasta su eliminación. b) Movimiento del contaminante a través de los compartimentos ambientales y en los organismos. c) Toda las anteriores. d) Ninguna. 212. La abreviatura EADME se refiere a : Contaminación del agua. Toxicología. Toxicodinámica. Toxico sinérgica Ninguna. 213. El proceso de biotransformación de un contaminante, cuántas fases tiene: a) Dos fases. b) 5 fases. c) 1 fase. d) Ninguna. 214. Que es la cinética del tóxico. a) Es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo. b) Velocidad con la que se da el movimiento y el cambio en la concentración del contaminante en los organismos. c) Una sustancia química a la que se expone el organismo (por ingestión, inhalación, inyección o contacto con la piel) que alcanza la circulación sistémica, y tasa a la cual esto ocurre. d) Ninguna. 215. Escoja cuales son los compartimientos ambientales. a) Físico, químico. b) Agua, aire, suelo. c) Agua, aire, suelo y sedimentos. d) Ninguno. 216. A que fase, pertenece el siguiente enunciado: Puede encontrarse en el suelo, en los sedimentos o bien formando partículas de aerosol en la atmósfera. ) Fase solida. b) Fase liquida. c) Fase gaseosa. d) Ninguna. 217. Cuales es la cadena de los efectos de los contaminantes: a) Lanzamiento, dispersión y reacción. b) Recepción, emisión y efectos. c) Emisión, recepción y estadía. d) Ninguna. 218. A que denominamos dispersión. a) A la distribución del contaminante en el medio y en los organismos. b) A la estadía de un contaminante en el medio ambiente. c) A la recepción de un contaminante en el aire. d) Ninguno. 219. A que denominamos reacción. a) Al cambio que ocasiona un contaminante en la naturaleza. b) Al efecto que ocasiona el contaminante en el medio y en los organismos. c) A la distribución de un contaminante en el compartimento agua. d) Ninguno. 220. Cual es la ruta que sigue un Tóxico en el organismo vivo. a) Bioacumulación, digestión y distribución. b) Absorción, distribución y excreción. c) Ninguna. 221. Que es un xenobiótico. a) Es la contaminación por sustancias urbanas. b) Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos. c) Sustancia que se genera por la descomposición de los elementos orgánicos e inorgánicos. d) Ninguno. 222. La toxicidad depende de: a) Cantidad administrada o absorbida. b) Vía de ingreso al organismo. c) Distribución a lo largo del tiempo después de su administración. d) Naturaleza y severidad del daño producido. e) Tiempo necesario para producir el efecto. f) Ninguna. g) Toda las anteriores. 223. A que denominamos toxicidad. a) A los efectos de contaminantes al ambiente. b) A los daños a la naturaleza. c) Capacidad de sustancia de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo. Ninguna. 224. Que es un tóxico. a) Daños en los organismos vivos. b) Efectos sobre la naturaleza y los seres vivos. c) Cualquier sustancia natural o artificial que posea toxicidad. d) Ninguno. 225. A qué tipo de contaminantes pertenece el siguiente enunciado: son aquellos hacia los cuales el ambiente tiene una baja capacidad de absorción (Ejm. contaminantes orgánicos persistentes como PCB, plásticos no biodegradables y metales pesados). a) Contaminantes de fondo. b) Contaminantes de stock. c) Contaminantes ligeros. d) Ninguno. 226. A que denominamos Contaminantes de degradación lenta o persistente: a) A aquellas sustancias que se volatilizan con el tiempo. b) A aquellas sustancias que permanecen mucho tiempo en el ambiente. c) Aquellas sustancias que causan efectos a la fauna. d) Ninguno. 227. A que fase de contaminante se refiere el siguiente enunciado: Si es volátil, estará en la atmosfera mezclado con el aire. a) Fase liquida. b) Fase solida. c) Fase gaseosa. d) Ninguna. 228. El principio de proceso sistémico de la gestión ambiental se refiere a: a. Construcción comunitaria del objetivo ambiental. b. Interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza. c. Secuencia lógica para lograr acciones concretas. d. Mejorar la calidad de vida. 229. Los planteamientos estratégicos en la empresa permite: a. Mejorar la gestión con los procesos. b. Incentivar las operaciones productivas. c. Optimizar el uso de materias primas. d. Ahorrar recursos físicos y financieros. 230. Gestión Ambiental es: a. Conjunto de estrategias para mantener el desarrollo sostenible. b. Política empresarial para realizar actividades ecológicas. c. Sistema público para prevenir o mitigar la contaminación. d. Documento institucional para atender los requerimientos de la autoridad ambiental. 231. Objetivos de la Gestión Ambiental 1.- Prevenir la degradación ambiental 2.- Detectar los elementos operativos de gestión 3.- Promover la participación y educación ambiental 4.- Verificar y evaluar el sistema de gestión gerencial 5.- Corregir los procesos de deterioro del medio ambiente. a).- 1, 2, 5. b).- 1, 3, 5. c).- 2, 3, 4. d).- 2, 4, 5. 232. Complete según corresponda Política ambiental es la………………… que efectúa la organización de sus…………….. y principios en relación con el………………………. Ambiental global. a) Declaración, resultados, comportamiento. b) Declaración. Intenciones, sistema. c) Declaración, intenciones, comportamiento. 233. El ente regulador de la acreditación ambiental en Ecuador es: a) SGS. b) ICONTEC. c) SARE. d) MAE. e) NINGUNO. 234. En la gestión el término sistema se lo define como. a) El conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. b) Conjunto de aspectos interculturales cuya política está dada por la toma de acciones correctivas y preventivas. c) Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que actúan entre si. d) La constitución de varias organizaciones representadas por un Director. 235. En la mejora de los procesos se utiliza el ciclo de Deming que consiste en: a) PCAD (Planificar, comprobar, asociar y demostrar). b) DCPA (demostrar, competir, programar y analizar). c) PACG (Prevenir, actuar, corregir y gestionar). d) PDCA (Planificar, hacer, comprobar, actuar). 236. Uno de los principios de la Gestión ambiental es. a. Evitar que la emisión de efluentes de una actividad sobrepase la capacidad de recepción del medio ambiente. b. Asignar los recursos necesarios para implantar un sistema de gestión. c. La disminución de costos para desarrollar una buena gestión. d. Organizar y planificar la documentación de la empresa. 237. Indique cual de las normas ISO 14000 se refiere a “los requisitos con orientación para su uso en los sistemas de gestión ambiental”. a. ISO 14011. b. ISO 14004. c. ISO 14001. d. ISO 14020. 238. La aplicación de una buena gestión ambiental en una empresa tiene muchas ventajas. Éstas ventajas son: a. Legales, tecnológicas, competitivas, ejecutivas y económicas. b. Legales, de imagen, financieras, de gestión y de marketing. c. Financieras y organizativas. d. Ecológicas, económicas y legales. 239. La norma ISO 14001 es un requisito legal. a. Verdadero. b. Falso. 240. Política ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 se define como. a) Intenciones relacionadas al cumplimiento de requisitos legales. b) Intenciones relacionadas con el desempeño ambiental como las expresa formalmente su alta dirección. c) Intenciones relacionadas al cumplimiento de los requisitos por parte de la alta dirección. 241. Mejora continua hace referencia a: a. Acción para eliminar causa de una no conformidad. b. Determinación del estado del sistema de gestión. c. Actividad recurrente para mejorar el desempeño. 242. Cuando se determina el alcance del sistema de gestión ambiental, las organizaciones deben considerar: a. Requisitos legales y otros requisitos aplicables. b. Las actividades, productos y servicios. c. Las cuestiones externas e internas de la organización. d. Todas las anteriores. e. Ninguna. 243. La Norma ISO 14001 establece que los objetivos ambientales deben: a. Ser medibles. b. Ser imparciales. c. Ser coherentes con la política. d. Ser evaluados. 244. La alta dirección es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan la organización al mas alto nivel. a. Verdadero. b. Falso. 245. La alta dirección se asegura de: a. Asegurar el cumplimiento de los estándares. b. Promover la cultura ambiental de la empresa. c. La integración del SGA en los procesos. 246. Una de las claves en la planificación del sistema de gestión ambiental es: a. Identificar y enfocar los recursos en la mitigación de los efectos adversos. b. Determinar el ciclo de vida de los productos. c. Asegurar el cumplimiento de los aspectos ambientales significativos. 247. Para comprobar la eficacia del sistema de gestión ambiental se emplean varios métodos. a. Revisión ambiental por la autoridad competente. b. Auditorias ambientales. c. Productos no conformes. 248. La implementación del Sistema de Gestión ambiental aporta muchos beneficios, entre ellos: a. Mejora continua del sistema de la calidad. b. La implementación de iniciativas ambientales. c. La mejora en la eficiencia y reducción de costes. 249. Se define el ciclo de vida de un producto como: a. Conjunto de requisitos que debe cumplir un producto o servicio. b. Conjunto de fases por las que pasa un bien o servicio. c. Vida útil de un producto. 250. Donde empieza la vida de un producto. a. En la etapa de la explotación. b. En la materia prima del producto. c. En la primera fase de elaboración del producto. 251. Para lograr la sostenibilidad empresarial se debe considerar tres aspectos importantes. a. Político, ambiental, económico. b. Social, económico, ambiental. c. Ambiental, tecnológico, económico. 252. La responsabilidad social empresarial es. a. La búsqueda de una gestión ecológica de las empresas. b. Compromiso de la mejora continua de la empresa. c. Compromiso de contribuir al desarrollo económico sostenible. 253. Un aspecto ambiental se define como. a. Elementos, actividades, productos o servicios que interactúan con el ambiente. b. Componente del medio ambiente que interactúa entre si. c. Recursos naturales con potencial de agotamiento. 254. Un indicador de gestión ambiental muestra información a cerca de: a. Consumo de los recursos naturales en la empresa. b. Flujo de los procesos administrativos de gestión. c. Comportamiento de variables ambientales en la empresa. 255. Cual es el objetivo de los sistemas de gestión ambiental. a. Garantizar la mejora en el comportamiento ambiental de empresa. b. Mantener los procesos de la productividad. c. Controlar los factores del deterioro ambiental. 256. Los pasos para la implantación de un sistema de gestión ambiental son. a. Diagnóstico ambiental, comprobación y acción correctiva, política. b. Diagnostico ambiental, Planificación, implantación. c. Diagnostico ambiental, Planificación, Comprobación y acción correctiva. d. Diagnostico ambiental, Política ambiental, Planificación. 257. La Responsabilidad extendida es: a) La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. b) Los productores y/o importadores tienen la responsabilidad del producto a través de todo el ciclo de vida del mismo, incluyendo los impactos inherentes a la selección de los materiales, del proceso de producción de los mismos, así como los relativos al uso y disposición final de estos luego de su vida útil. c) La responsabilidad de los Sujetos de Control abarca de manera integral, compartida, y diferenciada, todas las fases de gestión integral de las sustancias químicas peligrosas y la gestión adecuada de los residuos, desechos peligrosos y/o especiales desde su generación hasta su disposición final. d) Ninguna de las anteriores. 258. El Principio de la Cuna a la Tumba establece: a) La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. b) La responsabilidad de los Sujetos de Control abarca de manera integral, compartida, y diferenciada, todas las fases de gestión integral de las sustancias químicas peligrosas y la gestión adecuada de los residuos, desechos peligrosos y/o especiales desde su generación hasta su disposición final. c) Los productores y/o importadores tienen la responsabilidad del producto a través de todo el ciclo de vida del mismo, incluyendo los impactos inherentes a la selección de los materiales, del proceso de producción de los mismos, así como los relativos al uso y disposición final de estos luego de su vida útil. d) Ninguna de las anteriores. 259. ¿Que es el desarrollo sustentable?. a) Aprovechamiento de recursos y u agotamiento, para satisfacción de necesidades presentes. b) Satisfacción de las necesidades actuales sin considerar la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. c) Satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. d) Ninguna de las anteriores. 260. El Mapa base de un proyecto, obra o actividad deberá indicar gráficamente lo siguiente?. a) Información básica del proyecto. b) Información temática del proyecto. c) Información alfanumérica del Proyecto. d) Ninguna de las anteriores. 261. Que institución pública es la responsable de proporcionar información cartográfica básica para un proyecto, obra o actividad?. a) Senplades. b) IGM. c) Senagua. d) Ninguna de las anteriores. 262. La información cartográfica temática de un proyecto, obra o actividad de ser sustentada de qué forma?. a) Indicando las fuentes de información, fecha y escala. b) Indicando el nombre de la consultora ambiental. c) Indicando el nombre de la empresa del promotor de la actividad. d) Ninguna de las anteriores. 263. Con que instrumento obtengo información cartográfica de mejor precisión al momento de levantar coordenadas: a) Navegador GPS. b) GPS Diferencial. c) Mapas. d) Ninguna de las anteriores. 264. Responsabilidad de los Sujetos de Control abarca de manera integral, compartida, y diferenciada, todas las fases de gestión integral de las sustancias químicas peligrosas y la gestión adecuada de los residuos, desechos peligrosos y/o especiales desde su generación hasta su disposición final como principio: a) Precautorio. b) Corresponsabilidad en materia ambiental. c) De la cuna a la tumba. d) Ninguna de las anteriores. 265. Para que un programa de auditoría sea efectivo, se deberá: a) Desarrollar los procedimientos de auditoría. b) Establecer la frecuencia de las auditorías apropiada para su organización. c) Entrenar a sus auditores. d) Mantener registros de auditoría. e) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 266. Las auditorías al sistema de gestión ambiental se utilizan para verificar: a) El número de personas que trabajan en un contrato. b) El grado en que los criterios de auditoría se. c) El compromiso de proveer los recursos de auditoría. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 267. Una auditoría de tercera parte es: a) Una auditoría interna. b) Una auditoría realizada por el cliente. c) Auditoría realizada por una organización independiente. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 268. Cuando se debe realizar la actualización del Plan de Manejo. a) Por necesidad. b) Por requerimiento. c) Por cambios sustanciales dentro del proyecto, obra o actividad. d) Todas las anteriores. 269. Cuál es el tiempo de atención de los requerimientos respecto a lo TDR´S para auditorias ambientales conforme la normativa ambiental vigente. a) 10 días conforme la reforma del libro VI del TULAS /RCOA. b) 30 día conforme el libro VI del TULAS. c) 15 días conforme el RAOHE D.E 1215. 270. Para la descripción socioeconómica - cultural del Área de Influencia Directa, se utilizará: a. Información Secundaria disponible en medios oficiales. b. Información cualitativa y cualitativa levantada en campo. c. Información primaria en los casos en los que no exista información secundaria de fuentes oficiales. 271. Para la descripción socioeconómica - cultural del Área de Influencia Indirecta, se utilizará: a. Información Secundaria disponible en medios oficiales. b. Información cualitativa y cuantitativa levantada a través de entrevistas a actores calificados. c. Información primaria en los casos en los que existan viviendas en el área de influencia del proyecto. d. Ninguna respuesta es correcta. 272. Las áreas de influencia social de un proyecto se definen: a. Considerando las relaciones sociales que coexisten con el proyecto. b. A nivel de propietarios, comunidades y jurisdicciones que tienen relación con el proyecto. c. El área de influencia social es equivalente al área de influencia física del proyecto. d. Ninguna respuesta es correcta. 273. El objeto de la Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040 es: a) Informar a la Comunidad de la ejecución de un proyecto. b) Solicitar el consentimiento informado de la población directamente afectada por un proyecto. c) Resolver los conflictos sociales que existan en relación de un proyecto. d) El conocimiento, la integración y la iniciativa ciudadana para fortalecer la evaluación de impacto ambiental. 274. La identificación de los sujetos de Participación Social se basa en los principios de: a) Representatividad y legitimidad. b) Igualdad de derechos. c) Respeto a la Naturaleza. d) Todos los anteriores. 275. Se consideran como sujetos de Participación Social. a) Autoridades Seccionales, autoridades de las juntas parroquiales. b) Las organizaciones indígenas, afroecuatorianas o comunitarias legalmente existentes y debidamente representadas. c) Personas que habitan en el Área de Influencia de un proyecto. d) Todos los anteriores. 276.Son herramientas de la Gestión Ambiental: a) Seguridad Industrial. b) Auditoría Ambiental. c) Ciclo de Vida. d) Biodiversidad. 277.La organización ambiental en la empresa permite: a) Mejorar las relaciones con los proveedores. b) Incentivar las operaciones productivas. c) Optimizar el uso de materias primas. d) Ahorra los recursos físicos y financieros. 278.La integración del manejo ambiental en una empresa incorpora: a) Medidas ambientales y manuales de operación. b) Autoridades ambientales y responsabilidades ejecutivas. c) Objetivos generales y metas ambientales. d) Estructura organizacional y programas ambientales. 279.Para realizar un adecuado control ambiental es necesario. a) Fomentar espacios de participación ciudadana. b) Crear indicadores de evaluación precisos. c) Aplicar sistemas integrales de gestión. d) Evaluar las funciones y responsabilidades de empleados. 280.Se considera en el análisis interno de gestión ambiental de una industria: a) Producción, materias primas y energía. b) Cadena de producción, ventas y clientes. c) Competidores, vecinos y espacio público. d) Contaminación, normatividad y tendencias del mercado. 281.El objetivo de la Economía Circular es: a) El consumo de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el aumento de materias primas, agua y fuentes de energía. b) La producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. c) La producción de bienes y servicios al tiempo que aumente el consumo y se minimice el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. 282.¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial?: a) Es un concepto de gestión según el cual las empresas no integran cuestiones sociales, pero si medioambientales en sus actividades de negocio y las interacciones con sus clientes. b) Es un concepto de gestión según el cual las empresas integran cuestiones sociales, pero no medioambientales en sus actividades de negocio y las interacciones con sus clientes. c) Es un concepto de gestión según el cual las empresas integran cuestiones sociales y medioambientales en sus actividades de negocio, sin considerar las interacciones con sus clientes. d) Es un concepto de gestión según el cual las empresas integran cuestiones sociales y medioambientales en sus actividades de negocio y las interacciones con sus clientes. 283.En el análisis del ciclo de vida (ACV) se hace referencia al “Principio de la Cuna a la Tumba” el cual consiste en: a) Intentar estimular la demanda de productos y servicios con menores cargas ambientales ofreciendo información relevante sobre su ciclo de vida. b) Extraer y tratar la Materia prima, la fabricación, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y la disposición final. c) Extraer y tratar la Materia prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y la disposición final. d) Extraer y tratar la Materia prima, la fabricación, la distribución, el reciclado y la disposición final. 284.¿Qué son los grupos de interés o stakeholders?: a) Entidad o individuo que no podría verse afectado por las actividades, productos y servicios de la organización informante. b) Entidad o individuo que podría verse afectado por las actividades, productos y servicios de la organización. c) Entidad o individuo que podría verse afectado por las actividades, productos y servicios de la organización informante. d) Entidad o individuo que podría verse afectado significativamente por las actividades, productos y servicios de la organización informante. 285.¿Qué es Auditoría Ambiental de Cumplimiento?. a) Es una herramienta para evaluar el cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental y de la Normativa Ambiental vigente, así como de la incidencia de impactos ambientales. b) Es la manera de determinar el estado actual del área donde no se está ejecutando una obra o actividad. c) Es el mecanismo por el cual se puede realizar inspecciones y tomar muestras. d) Ninguna respuesta correcta. 286. El sujeto de control previo a la realización de la Auditorías Ambientales deberán presentar los correspondientes: a) Estudios de Impacto Ambientales. b) Términos de Referencia. c) Planes de Acción. d) Ninguna de las anteriores. 287. ¿Cuál es el mecanismo de Control y seguimiento Ambiental para las actividades regularizadas mediante licencia Ambiental?. a) Auditoría Ambiental de Cumplimiento. b) Plan de Manejo Ambiental. c) Estudio de Impacto Ambiental. d) Ninguna de las anteriores. 288. Para las Auditorías Ambientales de Cumplimiento el sujeto de control remitirá los Términos de Referencia a la autoridad competente en un plazo perentorio de ...................... antes de cumplirse el período auditado. a) 2 meses. b) 3 meses. c) 4 meses. d) Ninguna de las anteriores. 289. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento deberá ser Realizada para las actividades o proyectos con: a) Registro Ambiental. b) Licencia Ambiental. c) Certificado Ambiental. d) Ninguna de las anteriores. 290. Las Auditorías Ambientales no podrán ser ejecutadas por ............................ que realizaron los estudios de evaluación de impacto Ambiental de la Actividad Auditada. a) Personas naturales. b) Consultoras o consultores. c) Sujetos de Control. d) Ninguna de las anteriores. 291. ¿Cuáles son algunos de los mecanismos del Control y Seguimiento Ambiental?. a) Muestreos, Métodos Estratégicos. b) Inspecciones, Monitoreos, Auditorías Ambientales. c) Mecanismos de Mitigación, Informes Ambientales de Cumplimiento. d) Todas las respuestas son correctas. 292. ¿En dónde se establece el alcance y el contenido de la Auditoria Ambiental de Cumplimiento?. a) Plan Emergente. b) Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental aprobados. c) Términos de Referencia. 293. Indique la periodicidad de presentación de las Auditorías Ambientales de Cumplimiento. a) Una vez cumplido el año de otorgado el permiso ambiental a las actividades y en lo posterior cada año. b) Una vez cumplido el año de otorgado el permiso ambiental a las actividades y en lo posterior cada dos (2) años. c) Una vez cumplido el año de otorgado el permiso ambiental a las actividades y en lo posterior cada tres (3) años. d) Una vez otorgado el permiso ambiental la periodicidad de presentación es anual hasta la finalización del proyecto. 294. Determine cuál es el objetivo de la Auditoria Ambiental a los sujetos de control. a) Establecer límites permisibles para la preservación de los recursos naturales. b) Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, obligaciones de la Licencia Ambiental, planes acción de anterior auditoría ambiental, de ser el caso, así como de la legislación ambiental vigente;. c) Determinar si las actividades generan impactos ambientales. d) Ninguna respuesta es correcta. 295. ¿Cuál es el procedimiento para la presentación y aprobación de la Auditorías Ambientales de Cumplimiento?. a) Presentar los Términos de Referencia para su revisión y aprobación de la Autoridad Ambiental competente, tres meses antes de cumplirse el plazo para la presentación de la auditoría ambiental. b) Presentar los Términos de Referencia para su revisión y aprobación de la Autoridad Ambiental competente, un mes antes de cumplirse el plazo para la presentación de la auditoría ambiental. c) Presentar los Términos de Referencia para su revisión y aprobación de la Autoridad Ambiental competente, dos meses antes de cumplirse el plazo para la presentación de la auditoría ambiental. d) Presentar los Términos de Referencia para su revisión y aprobación de la Autoridad Ambiental competente, tres meses antes de cumplirse el plazo para la presentación de la auditoría ambiental. 296. El consultor que haya realizado los estudios de impacto ambiental no podrá realizar: a) Auditoría ambiental de cumplimiento realizados por él/la ni tampoco podrá formar parte del equipo técnico. b) Informe Trimestral de Monitoreo de Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, realizados por él/la ni tampoco podrá formar parte del equipo técnico. c) Plan de Manejo Ambiental, realizados por él/la ni tampoco podrá formar parte del equipo técnico. d) Ninguna de las anteriores. 297. Las auditorías al sistema de gestión ambiental se utilizan para verificar: El número de personas que trabajan en un contrato. b) El grado en que los criterios de auditoría se cumplen. c) El compromiso de proveer los recursos de auditoría. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 298. Una auditoría de tercera parte es: a) Una auditoría interna. b) Una auditoría realizada por el cliente. c) Una auditoría realizada por una organización independiente. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 299. El plazo para enviar el Informe de aprobación, rechazo, observación a la Auditoria Ambiental presentada por “El Operador”, por parte de la Autoridad Ambiental Competente es de: a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) Inmediato. 300. Cuál es la tasa establecida para el pago por servicio de gestión y calidad ambiental por pronunciamiento respecto auditorías ambientales, según el acuerdo Ministerial 83 A de julio del 2015. a) 10% costo de la elaboración de la auditoria. b) 20% costo de la elaboración de la auditoria. c) 70 % costo de la elaboración de la auditoria. d) Ninguna de las anteriores. 301. Cuál es la Autoridad Ambiental Competente para regular ambientalmente la instalación de una industria de Café a 2 Km de la ciudad de Jipijapa. a) Ministerio del Ambiente y Agua. b) Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí. c) Gobierno Autónomo Descentralizado de Jipijapa. d) Ninguna de las anteriores. 302. De acuerdo con la categorización del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), actualmente cuál es la autorización administrativa vigente para proyectos, obra o actividad de bajo impacto ambiental: a) Certificado Ambiental. b) Registro Ambiental. c) Licencia Ambiental. d) Todas las respuestas son correctas. 303. De acuerdo con la categorización del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), actualmente los proyectos, obras o actividades de impacto ambiental no significativo deberán cumplir: a) Las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. b) Las medidas establecidas en las Guías de Buenas Prácticas Ambientales. c) Las medidas establecidas de cumplimiento en la Empresa. d) Ninguna respuesta es correcta. 304. El certificado de intersección es un documento electrónico generado por el SUIA que permite?. a) Determinar información básica como vías, ríos, centros poblados alrededor de un proyecto, obra, o actividad. b) Determinar la intersección o no de un proyecto, obra o actividad con Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectora, Patrimonio Forestal del Estado, Zonas Intangibles. c) Determinar la factibilidad de un proyecto, obra o actividad. d) Ninguna de las anteriores. 305.El certificado de intersección es un documento generado por el SUIA a partir de las coordenadas. a) UTM WGS84. b) UTM PSAD56. c) Todas las anteriores. d) Ninguna respuesta correcta. 306. Los operadores que disponen de Registro Ambiental deberán presentar a la Autoridad Ambiental Competente un informe ambiental de cumplimiento una vez transcurrido: a) Un año desde el otorgamiento de dicha autorización administrativa y posteriormente cada dos años. b) Un año desde el otorgamiento de dicha autorización administrativa y posteriormente cada año. c) Al primer mes desde el otorgamiento de dicha autorización administrativa y posteriormente cada mes. d) Ninguna respuesta correcta. 307. Los operadores que disponen de Licencia Ambiental deberán presentar a la Autoridad Ambiental Competente un informe de……………………………..para demostrar el cumplimiento del plan de manejo ambiental y plan de monitoreo. a) Informe de cumplimiento ambiental. b) Informe de gestión ambiental. c) Informe de auditoría ambiental. d) Ninguna respuesta es correcta. 308. Cuál es el mecanismo que deben implementar los sujetos de control cuando van a cerrar un proyecto o actividad?. a) Ejecutar Plan de Cierre y Abandono. b) Ejecutar monitoreos. c) Ejecutar Plan de Acción. d) Ninguna respuesta es correcta. 309. ¿Qué es Plan de Acción?. a) Es un conjunto de acciones programadas para mitigar y reducir los impactos ambientales producidos por una emergencia no contemplada. b) Es un conjunto de acciones a ser implementadas por el Sujeto de Control para corregir los incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o Normativa ambiental vigente. c) Son acciones estratégicas a cargo del Sujeto de Control que sustentan la planificación en todos los niveles de gestión. d) Ninguna respuesta es correcta. 310. ¿Qué debe contener un Plan de Acción?. a) Hallazgos, Medidas directas, Cronograma de las medidas directas a implementarse con responsables y costos, Indicadores y medio de corrección. b) Hallazgos y Planes Emergentes. c) Hallazgos, Medidas correctivas, Cronograma de las medidas correctivas a implementarse con responsables y costos, Indicadores y medio de verificación. d) Ninguna respuesta correcta. 311. El operador podrá solicitar la suspensión de la presentación de las obligaciones derivadas de la autorización administrativa ambiental que se le haya otorgado, cuando: a) El operador no decida iniciar las actividades en fase de construcción u operación. b) El operador desarrolle parcialmente las actividades en fase de construcción u operación. c) El operador paralice la totalidad del proyecto, en su fase de construcción u operación. d) La respuesta a y c son correctas. 312. ¿Cuál es el objeto de los monitoreos Ambientales?. a) Establecer métodos de biorremediación para los medios físicos, bióticos y socio cultural. b) Dar seguimiento sistemático y permanente, continuo o periódico, mediante reportes que evalúen parámetros de calidad y/o alteraciones a los distintos medios. Evaluar nuevas causas de contaminación ambiental. Ninguna respuesta es correcta. 313. Un sistema de gestión ambiental permite a una organización: a) Minimizar los impactos ocasionados al ambiente y mejorar su desempeño ambiental. b) Eliminar los impactos ocasionados al ambiente y mejorar su desempeño ambiental. c) Compensar los impactos ocasionados al ambiente y mejorar su desempeño ambiental. d) Ninguna respuesta es correcta. 314. Aspecto ambiental es definido como: a) Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que solo interactúa con el medio ambiente. b) Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que no interactúa o no puede interactuar con el medio ambiente. c) Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. d) d) Ninguna respuesta es correcta. 315. Cómo se puede prevenir la contaminación en una organización: a) Cumpliendo el marco normativo legal vigente. b) Implementando la reducción o la eliminación en la fuente. c) Cambios en los procesos, productos o servicio. d) Todas las respuestas son correctas. 316. Las etapas del Ciclo de vida incluyen: a) Materias primas, el diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final. b) Materias primas, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final. c) Diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final. d) Ninguna respuesta es la correcta. 317. Cuando exista falta de información, vacío legal o contradicción de normas, o se presente duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, se aplicará lo que más favorezca al ambiente y a la naturaleza, corresponde al principio ambiental de: a) Precaución. b) In dubio pro natura. c) Prevención. d) Ninguna respuesta es correcta. 318. Cuando no exista certeza científica sobre el impacto o daño que supone para el ambiente alguna acción u omisión, el Estado a través de sus autoridades competentes adoptará medidas eficaces y oportunas destinadas a evitar, reducir, mitigar o cesar la afectación. a) Precaución. b) In dubio pro natura. c) Prevención. d) Ninguna respuesta es correcta. 319. Cuando exista certidumbre o certeza científica sobre el impacto o daño ambiental que puede generar una actividad o producto, el Estado a través de sus autoridades competentes exigirá a quien la promueva el cumplimiento de disposiciones, normas, procedimientos y medidas destinadas prioritariamente a eliminar, evitar, reducir, mitigar y cesar la afectación. a) Precaución. b) In dubio pro natura. c) Prevención. d) Ninguna respuesta es correcta. 320. La metodología que integra criterios ambientales en el diseño de productos y servicios, de modo que se consigue la reducción de los impactos ambientales que se producen, teniendo en cuenta todas las fases de su ciclo de vida corresponde a: a) Ecodiseño. b) Economía Circular. c) Ecoetiqueta. d) Ninguna respuesta es la correcta. 321. Crear valor compartido en una organización significa: a) Obtener utilidades considerando los grupos de interés. b) Maximizar las utilidades de la organización y los grupos de interés. c) Obtener utilidades resolviendo problemas sociales. d) Ninguna respuesta es correcta. 322. Cuál de las siguientes afirmaciones relaciona a los dos términos Sostenibilidad y Responsabilidad Social se enfocan en. a) Minimizar los impactos negativos en la sociedad y maximizar los positivos. b) La responsabilidad social es el camino para la sostenibilidad. c) Maximizar las utilidades de la organización sin considerar los grupos de interés. d) Todas las respuestas son correctas. 323. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta con respecto a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible en las organizaciones. a) La contribución al cumplimiento de las metas de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible es de carácter obligatorio para las organizaciones. b) La contribución al cumplimiento de las metas de los 17 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible es de carácter obligatorio para las organizaciones. c) La contribución al cumplimiento de las metas de los 17 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible es de carácter opcional, pero permite a las organizaciones cumplir con el desarrollo sostenible. d) Las opciones b y c son las correctas. 324. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta con respecto a Los diez principios del Pacto Mundial y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, se relacionan por: a) Promulgan un conjunto de valores que se fundamente en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción. b) Las empresas se comprometen internamente a cumplir con esta iniciativa, respetar los derechos humanos y normas laborales, a preservar el medioambiente y a actuar con transparencia en sus actividades y operaciones. c) Canalizar acciones en apoyo de los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). d) Todas las respuestas son correctas. 325. La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con: a) Sostenibilidad. b) Impacto Ambiental. c) Ciclo de Vida. d) Ninguna respuesta es correcta. 326. Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas, que se basa en acciones medioambientales y herramientas de gestión. a) Gestión ambiental. b) Objetivo de la gestión ambiental. c) Sistema de gestión ambiental. 327. Una de las diferencias entre Gestión ambiental y Sistema de Gestión ambiental consiste en Un SGA es un sistema de gestión general que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, realizar, revisar y mantener la política ambiental, mientras que la gestión ambiental es una estrategia mediante la cual se organizan actividades para prevenir y mitigar los problemas ambientales. a) Verdadero. b) Falso. 328. ¿Cuál es la diferencia entre aspecto e impacto ambiental. a) Un impacto ambiental es el efecto producido por las actividades humanas sobre el medio ambiente mientras que el aspecto ambiental son las actividades empresariales que pueden generar impactos sobre el medio ambiente. b) Aspecto ambiental son todas las causas que produce una determinada acción humana sobre el ambiente mientras que el impacto ambiental es el análisis de causas que se generan sobre el medio ambiente. c) Ninguna de las anteriores. 329. La acreditación es Un procedimiento por el cual un organismo autorizado reconoce que una empresa tiene las competencias para realizar determinada actividad de evaluación de la conformidad. a) Verdadero. b) Falso. 330. El alcance de un sistema de gestión ambiental debe: a) Documentado y socializado. b) Mantenerse actualizado y socializado. c) Documentado y mantenerse actualizado. 331.¿El registro de los aspectos e impactos ambientales es un requisito implícito o explícito de la norma ISO 14001?. a) Implícito. b) Explicito. 332.¿Por qué es necesario establecer la significancia de los aspectos ambientales?. a) Para comprender la forma en que sus actividades, productos y servicios pueden causar un impacto ambiental adverso, para así planificar acciones que minimicen esos riesgos. b) Para comprender solo los impactos ambientales beneficioso que pueda tener sobre el medio ambiente. c) Para buscar información sobre condiciones ambientales apremiantes locales o regionales en agrupaciones industriales o universidades. 333. ¿Por qué la norma ISO 14001 pide llevar un registro de la legislación ambiental que le compete a la organización?. a) Porque son una fuente de información para los organismos competentes. b) Porque permiten dar seguimiento al cumplimiento de los requisitos legales. c) Porque permiten evaluar e informar a los organismos competentes. 334.Los objetivos ambientales deben tener un plan que permita su seguimiento y la evaluación de resultados. a) Verdadero. b) Falso. 335.Se deben tener en cuenta las condiciones ambientales capaces de afectar o verse afectadas por la organización. a) Verdadero. b) Falso. 336.La organización no debe conservar la información documentada de los resultados de la validez de los resultados de medición del desempeño ambiental. a) Verdadero. b) Falso. 337.¿Es la calibración de los equipos un requisito implícito o explícito de la norma ISO 14001?. a) Implícito. b) Explícito. 338.Cuáles son los elementos clave en la planificación de la auditoría del SGA. a) Establecimiento de la política interna. b) Personal, contratistas y proveedores a auditar. c) Alcance, criterios, fechas a auditar. 339.Una empresa que espera incursionar en gestión ambiental ISO 14001, ¿tiene la obligación de contar con principios básicos ambientales?. a) Verdadero. b) Falso. 340.Según ISO 14001, ¿quién en la organización debe asegurarse de que la política ambiental sea puesta en práctica?. a) Gerencia. b) Gerente de Talento humano. c) Personal operativo. d) Personal administrativo. 341.¿Cómo se relacionan entre sí la política ambiental, las metas y los objetivos ambientales?. a) Por medio de la gestión administrativa. b) Por medio de los programas ambientales. c) Por medio de los indicadores de gestión. d) Por medio de la cultura ambiental. 342. Los factores que se debe tomar en cuenta al momento de realizar la Revisión del SGA son: a) Información de las partes interesadas sobre el SGA. b) Reporte de la competencia y gastos del SGA. c) Adecuación de la competencia, capacidades y recursos. d) Reporte de cumplimiento de las conformidades. 343.¿Por qué el control de las operaciones es un elemento importante dentro de la norma ISO 14001?. a) Permite detectar desviaciones de los proveedores. b) Permite identificar los procesos ambientales de la organización. c) Permite prevenir impactos ambientales y otros efectos adversos. 344. La información documentada es de dos tipos, cuales son: a) Dinámicos, pertinente. b) Dinámicos, estáticos. c) Estáticos, pertinente. 345.La mejora del SGA y del desempeño ambiental no son componentes de la Fase Hacer del modelo PHVA ISO 14001. a) Verdadero. b) Falso. 346.La información del desempeño ambiental de la organización debe comunicarse a las partes interesadas de acuerdo con los procesos de comunicación y los requisitos legales. a)Verdadero. b) Falso. 347. La huella de carbono es. a) Una estrategia de la gestión ambiental. b) Una medida de la cantidad total exclusiva de las emisiones de Dióxido de carbono. c) El comportamiento de las emisiones de CO2 de una empresa. 348.La mejora del sistema de gestión ambiental y del desempeño ambiental son componentes cruciales de la fase “Actuar” del modelo PHVA ISO 14001. a) Verdadero. b) Falso. 349.El alcance de la auditoria no define la extensión y límites de la misma. a) Verdadero. b) Falso. 350.La ISO 14001 identifica entradas y salidas para la revisión por la dirección, las salidas incluyen: a) Cumplimiento de requisitos legales. b) Información sobre el desempeño ambiental. c) Comunicación de las partes interesadas. d) Cambios en el SGA, incluidos recursos, en caso necesario. 351. La evaluación del desempeño del Sistema de gestión ambiental permite verificar: a) Planes y programas ambientales de la organización. b) El cumplimiento de los objetivos ambientales. c) Productividad de la organización. 352. Existen múltiples vías para que la alta dirección demuestre liderazgo. a) Estableciendo y comunicando las prioridades de mejora basadas en el análisis de datos ambientales, recomendaciones de auditoría y revisiones por la dirección. b) Estableciendo costes y disponibilidad general y limitaciones de recursos financieros. c) Determinar los riesgos y oportunidades en combinación con el proceso usado por la organización. 378.¿Qué son las áreas protegidas?. a. Es un lugar definido, reconocido, dedicado y gestionado, que no es necesario la intervención legal para conseguir la conservación de la naturaleza. b. Las áreas protegidas no son para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. c. Es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. d. Todas las anteriores. 379.¿Qué preguntas se deben considerar para crear un área protegida?. a. ¿Qué quiero conservar?. b. ¿Cuál es mi marco legal de manejo?. c. ¿Tendré algún beneficio?. d. A y B correctas. e. B y C correctas. 380.¿Cuáles son los objetivos propuestos por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)?. a. Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales. b. Utilización no sostenible de los recursos derivados de ecosistemas naturales. c. Daños de los servicios ambientales. d. Ninguna de las anteriores. 381.¿Qué función establece un área protegida?. a) Para conservar muestras representativas de sus recursos geológicos, ecosistemas, la flora y fauna silvestre, hábitats de especies en peligro de extinción, recursos arqueológicos, objetos históricos y otros recursos naturales y culturales de significativa importancia, a fin de que sean utilizados de manera sustentable y en beneficio del ser humano. b) Tener un reconocimiento del Estado. c) Generar ingresos para poder conservar especies. d) Para conservar muestras representativas de sus recursos geológicos, ecosistemas, la flora y fauna silvestre, a fin de que sean utilizados de manera no sustentable y no beneficio del ser humano. 382.¿Qué elementos son esenciales para el diseño de un área protegida?. a) Objetivos de creación del área protegida, valores de conservación del área protegida, límites del área protegida y categorías del área protegida. b) Marcar el norte de la planificación y gestión del área, evitar que la gestión apunte a diferentes direcciones y categorías del área protegida. c) Todas las anteriores. d) Ningunas las anteriores. 383.Seleccione todas las categorías de las áreas protegidas. a) Reserva Natural Estricta, Área Natural Silvestre/Prístina, Parque Nacional, Monumento Natural, Área para Manejo de Hábitat/Especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido y Área Protegida con Manejo de Recursos. b) Reserva Natural Estricta, Parque Nacional, Monumento Natural, Área para Manejo de Hábitat/Especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido. c) Reserva Natural No Estricta, Área Natural Silvestre/Prístina, Parque Nacional, Monumento Natural, Área para Manejo de Hábitat/Especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido. d) Ninguna de las anteriores. 384.¿Cómo se manejan las áreas protegidas?. a) Controlar las amenazas. b) Fomentar la valoración social del recurso protegido. c) Asegurar la viabilidad del recurso protegido. d) Todas las anteriores. 385.¿Qué es aprovechamiento sustentable?. a) Es la utilización de organismos, ecosistemas y otros recursos naturales en niveles que permitan su renovación, sin cambiar su estructura general. b) Es la administración de la biósfera de forma tal que asegure su aprovechamiento sustentable. c) Es la vigilancia, inspección y aplicación de medidas para mantener o recuperar características ambientales apropiadas para la conservación y mejoramiento de las formas de vida. d) Ninguna de las anteriores. 386.¿Para crear un área protegida es necesario establecer sus límites, cuáles son?. a) Respaldar jurídicamente la superficie que corresponde al área protegida y delimitar el acceso a la misma. b) Establecer las prioridades específicas de manejo del área protegida, de manera que son los puntos de referencia para la planificación del área protegida. c) Reflejar las amenazas que enfrenta el área, así como la escala a la que se trabaja. d) Todas las anteriores. 387.¿Cuáles son los enfoques de los valores de conservación en un área protegida?. a) Filtro fino y filtro de protección. b) Ninguna de las anteriores. c) Todas las anteriores. d) Filtro grueso y filtro fino. 388.¿Cuáles son los programas de manejo para la gestión de áreas protegidas según la UICN?. a) Control y vigilancia, comunicación, educación y participación, Manejo de la biodiversidad, uso público y turismo y administración y planificación. b) Investigación científica, protección de zonas silvestres, preservación de las especies y la diversidad genética. c) Protección de características naturales y culturales específicas, Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales. d) Ninguna de las anteriores. 389.¿Cuántas áreas protegidas tiene el Ecuador de acuerdo al SNAP?. a) 59. b) 60. c) 40. d) 30. e) Ninguna. 390.¿En qué año se crea el Ministerio de Ambiente para asumir el rol de autoridad ambiental?. a) 1998. b) 1997. c) 1996. d) 2000. e) Ninguna de las anteriores. 391. ¿Cuándo Ecuador inició la conservación de sus ecosistemas?. a) 1934. b) 1998. c) 1936. d) 1990. e) Ninguna de las anteriores. 392.Algunas áreas protegidas tienen reconocimientos Internacionales seleccione. a) Patrimonios mundiales naturales. b) Reservas de Biósfera. c) Humedales o sitios Ramsar. d) Todas las anteriores. 393.¿Cuál es la primera área protegida continental del Ecuador?. a) Parque Nacional Galápagos. b) Parque Nacional Machalilla. c) Reserva Geobotánica Pululahua. d) Ninguna de las anteriores. 394.¿Qué políticas enmarcan la conservación de un área protegida?. a) Ley para la Preservación de Zonas y Reserva y Parques Nacionales. b) Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. c) Ley Integral Penal. d) Todas las anteriores. 395.¿Cuáles son algunas de las acciones que se realizan en un área protegida?. a) Recopilar información clave. b) Elaborar líneas base. c) Monitorear el avistamiento de especies priorizadas. d) Todas las anteriores. 396.¿Cuáles son los subsistemas de las Áreas protegidas establecidas por la constitución?. a) GAD y Ministerio del Ambiente. b) PANE, APP, APC y APGADs. c) Consejo Provincial de Manabí, GAD y Ministerio del Ambiente. d) Ninguna de las anteriores. 397.¿En qué página se puede realizar un certificado de mapa de intersección de un área protegida?. a) SUIA. b) SIG. c) ARCGIS. d) GOOCLE ERATH. 398.Las zonas de vida no representadas en el SNAP son: a) Desierto tropical. b) Estepa espinosa montano baja. c) páramo súper húmedo alpino. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores. 399.¿Cuál es el organismo internacional que propone categorías de manejo?. a) UICN. b) MAE. c) COA. d) Ninguna de las anteriores. 400.Cuál es el artículo (COIP) menciona: la persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la autoridad ambiental nacional, así como instrumentos o tratados, internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. a) 247. b) 220. c) 427. d) Ninguna de las anteriores. 364.Que es el Plan de minimización: a) Está dirigida a la implementación de las fases de manejo de los residuos sólidos que son la minimización de su generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final. Promover la minimización en la generación de residuos y/o desechos sólidos, la separación en la fuente, procedimientos adecuados para barrido y recolección, transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y/o transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y correcta disposición final de los desechos. Adopción de medidas organizativas y operativas encaminadas a disminuir, hasta niveles económicos y técnicamente factibles, las cantidades y peligrosidad de desechos peligrosos que se producen, con el fin de evitar el tratamiento y disposición final de los mismos. Esto se consigue con la introducción de una serie de medidas de reducción, reutilización y reciclaje en origen, que prevean una disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los desechos generados. Ninguna de las anteriores. 365.El Plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: a. Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, equipos contra incendios. b. Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. c. Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. d. Nindguno de los anteriores. 362.¿Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100 MW?. a) Licencia ambiental. b...Registro Ambiental. c) Certificado ambiental. d...Ninguna de las anteriores. 366.Un plan de gestión para el manejo de desechos peligrosos y especiales contiene. a) Gestión de recolección, almacenamiento y transporte. b) Gestión de tratamiento y disposición final. c) Ejecución seguimiento y evaluación del plan. d) Plan de contingencia. e) Todas las anteriores. |