option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología

Descripción:
Psicología. Evaluación Psicológica 2ª Parte

Fecha de Creación: 2021/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes técnicas está dirigida a trabajar las conductas impulsivas en niños?: Técnica de la tortuga. Técnica de la alfombra mágica. Técnica del árbol. Técnica del águila.

Qué tipo de técnica proyectiva es el test “Dibujo de la figura humana”: Expresiva. Temática. Constructiva. Estructural.

En las Escalas de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III y WAIS-IV), ¿de qué índice forma parte la prueba “Clave de números”?: Velocidad de procesamiento. Memoria de trabajo. Comprensión verbal. Organización perceptiva.

Respecto a la evaluación de la inteligencia infantil, ¿qué prueba permite medir la inteligencia general según dos subescalas: verbal y no verbal?: El K-Bit de Kaufman. Las Escalas McCarthy (MSCA). El TONI-2. El K-ABC de Kaufman.

Respecto a las técnicas de registro de la conducta de un sujeto al que estamos observando, ¿qué características tiene el registro narrativo?: Consisten en realizar descripciones de lo observado sin existir una estructuración previa que dirija la recogida de datos. Se basan en técnicas escalares y sirven para clasificar las actividades de un sujeto según dimensiones previamente establecidas. Está dirigido a evaluar las interacciones que se producen entre el ambiente y la conducta, o entre un dividuo y un grupo. Es la técnica de registro observacional que permite un mayor rigor científico respecto a las demás técnicas.

En las Escalas de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III, WAIS-IV), ¿cuáles de estas escalas forman parte del Índice de memoria de trabajo?: Aritmética y Dígitos. Cubos y Matrices. Vocabulario y Semejanzas. Clave de números y Búsqueda de Símbolos.

A partir de qué edad mínima (aproximada) es fiable la recogida de información mediante autoinformes en los niños: 7 años. 10 años. 5 años. 12 años.

Cuando el comportamiento a observar es no discreto y por tanto resulta difícil determinar cuándo empieza y cuándo acaba, el método de medición más útil es el método de intervalos, por ejemplo, el muestreo de intervalo completo o total. En este muestreo: La conducta no se registra si no se produce durante la totalidad del intervalo de observación establecido. Se registra la frecuencia de las conductas que aparecen durante el intervalo. Se registra la conducta que ocurre en el momento en el que termina el intervalo. Se requiere que la conducta aparezca al menos una vez a lo largo del intervalo.

En general, la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje es apropiada para determinar el tratamiento en casos de: Sujetos de bajo nivel cognitivo. Sujetos que presentan rendimiento académico adecuado. Sujetos con dificultades para aprendizajes generales. En aquellos casos en que sea preciso clarificar los procesos automáticos implícitos en los aprendizajes.

Cuando estamos evaluando la conducta de un sujeto a través de la observación, ¿qué se recomienda para reducir el sesgo de reactividad?: Utilizar un amplio periodo de observación para que el sujeto se habitúe a la situación de observación. Maximizar la interacción entre sujeto y observador para que el sujeto se sienta más cómodo cuando es observado. Utilizar un único observador para que la recogida de datos sea más homogénea. No utilizar dispositivos ocultos o a distancia que podrían disminuir la validez ecológica de la observación.

Desde los “sistemas de expertos”, propiciados por el desarrollo de la Inteligencia artificial, se han creado programas destinados a: Emular el proceso que sigue el clínico en la evaluación para producir conclusiones diagnósticas. La utilización de la “realidad virtual”. La construcción de test adaptativos informatizados. Desarrollar baterías neuropsicológicas.

La Entrevista diagnóstica DIS (Diagnostic Interview Schedule), que proporciona información sobre el inicio, duración y actualidad de los síntomas, es un ejemplo de entrevista: Estructurada. Semiestructurada. Motivacional. Abierta.

¿Qué tipo de técnica proyectiva es el Test del Árbol de Koch?: Expresiva. Asociativa. Catártica. Estructural.

Los test psicométricos se pueden clasificar en test de rendimiento máximo y test de rendimiento típico según la demanda que se le hace al sujeto. ¿En qué consiste un test de rendimiento típico?: El objetivo es valorar la manera habitual de comportarse de un individuo. El objetivo principal es valorar la cantidad de ítems que resuelve la persona en un tiempo limitado. Se trata de valorar el rendimiento más alto de una persona en un constructo determinado como, por ejemplo, la inteligencia. El sujeto tiene que escoger la única respuesta verdadera entre una serie de alternativas.

La evaluación de la personalidad se ha hecho desde diversos modelos y teorías. Desde las teorías factoriales, el test más representativo que ha inspirado el desarrollo de otros, es: Sixteen personality factor questionnaire, (16PF). Minnesota multiphasic personality inventory, (MMPI). Tennessee Self Concept Scale (TSCS). Gordon personal profile (GPP).

¿Qué instrumento para la medida de la inteligencia se diseñó para evaluar el factor “g” tal y como fue definido por Spearman?: Test de matrices progresivas de Raven. Escalas de capacidad diferencial. Escala de inteligencia de Stanford-Binet. Escalas de inteligencia de Weschler.

Cuando se aplica la escala de inteligencia Wechsler (WPPSI-IV) en niños menores de cuatro años se incluye: Test de dibujos. Aritmética. Búsqueda de animales. Test de semejanzas.

Entre las técnicas de entrevista verbal no directivas se encuentra: La paráfrasis. La proxemia. La Kinesia. La sincronía.

¿Cuál de las siguientes es una técnica de evaluación proyectiva?: El Test de apercepción temática de Murray. La Técnica de la rejilla. El Test de aptitudes perceptivas. El Diferencial semántico de Osgood.

En la evaluación psicofisiológica de la actividad electrodérmica, los parámetros más frecuentes para medir la conductancia de la piel son la amplitud de respuesta y: El tiempo de latencia. El periodo de recuperación. La resistencia. La variabilidad de la respuesta a lo largo de todo el proceso de medida.

Las Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA): Son adecuadas para evaluar a niños muy pequeños y con dificultades de aprendizaje. Evalúan las aptitudes del niño a través de dos escalas principales: la de procesamiento secuencial y la de procesamiento simultáneo. Se utilizan para valorar la inteligencia desde la perspectiva de la evaluación dinámica, es decir, evalúan el potencial de aprendizaje del niño. Son útiles para valorar la motricidad y las aptitudes de niños con inteligencia dentro de la media, ya que son poco sensibles para evaluar a niños con retraso intelectual.

¿Qué nivel de muestreo intrasesional estamos utilizando si en una sesión de clase se muestrea cada 30 segundos a un alumno para ver si se mantiene en la posición correcta?: Temporal. Focal. Continúo de toda la sesión. De eventos.

Atendiendo a la “finalidad” de la entrevista, y en relación a la entrevista consultiva: Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior. Está orientada a establecer un diagnóstico en un paciente. Tiene un objetivo no terapéutico y de consejo. Tiene por finalidad operar un cambio en una dirección acordada por ambos, entrevistador y entrevistado.

Cuál sería la puntuación z que correspondería a un CI de 130 en la batería de Wechsler: +2.0. +1.0. +3.0. +4.0.

Una puntuación "eneatipo" en un test requier la transformación: De las puntuaciones en una escala que va del 1 al 9 con una desviación típica igual a 2. De las puntuaciones en una escala que va del 1 al 9 con una desviación típica igual a 5. De las puntuaciones en una escala que va del 1 al 99 con una media igual a 50. De las puntuaciones en una escala que va del 1 al 99 con una desviación típica igual a 10.

Los principios de "adecuación" y "consentimiento con conocimiento" forman parte del código ético que debe respetar el evaluador y están, concretamente, destinados a: Evitar incurrir en un exceso de intromisión en la vida privada del evaluado. Fomentar la validez de los instrumentos utilizados. La competencia y rigor científico de su actuación. Crear un ambiente distendido en la consulta.

En la evaluación psicológica, la "objetividad del registro" en el sentido de que diferentes evaluadores obtengan resultados semejantes, hace referencia a: La fiabilidad del test. La validez interna del test. La validez externa del test. La consistencia interna del test.

En referencia a las técnicas de registro que podemos utilizar en observación, ¿qué caracteriza a las escalas de apreciación?: Son técnicas que se usan para cuantificar, cualificar o clasificar las actividades de un sujeto según específicas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad que se han establecido previamente. Son técnicas de registro en las que los evaluadores realizan descripciones de lo observado, sin existir estructuración previa para la recogida de datos. Sirven para evaluar interacciones entre ambiente social y conducta, o las relaciones funcionales (antecedentes y consecuentes) que se producen en la interacción de dos o más sujetos. Son procedimientos de observación de conductas específicas situadas en unas coordenadas espacio-temporales, con el objetivo de analizar las relaciones entre conducta y ambiente.

Las fases del registro de las respuestas psicofisiológicas son (por orden): Detección-Transformación-Amplificación-Registro- Conversión. Detección-Amplificación-Transformación-Registro-Conversión. Amplificación-Detección-Transformación-Conversión-Registro. Amplificación-Detección-Conversión-Transformación-Registro.

Entre los más importantes indicios de reactividad como fuente de error en la observación NO se encuentra: La disminución de la variabilidad de la conducta que no se relaciona con cambios en las condiciones ambientales. El cambio sistemático de la frecuencia en la aparición de las conductas objeto de estudio. La expresión verbal de que se está produciendo reactividad. Las diferencias halladas entre lo observado y un criterio objetivo previamente conocido.

En evaluación psicológica, las diferencias entre lo observado y un criterio objetivo previamente conocido constituyen un indicio de una fuente de error: Denominada "reactividad" (del sujeto observado). Asociada al entrenamiento del observador. Asociada a las expectativas del observador. Relacionada con el grado de patología del sujeto observado.

El "test del dibujo del arbol" es una técnica proyectiva: Expresiva. Temática. Estructural. Constructiva.

Qué tarea debe realizar una niña a la que se le administra el test de Apercepción Temática: Narrar una historia. Asociar una respuesta a un estímulo. Organizar el material dado sobre la base de distintas consignas. Dibujar una figura.

Cuáles son las técnicas proyectivas en las que el sujeto debe narrar una historia ante un material visual con distintos tipos de estructuración: Las técnicas temáticas. Las técnicas expresivas. Las técnicas asociativas. Las técnicas constructivas.

El Test del Pueblo es una técnica de evaluación proyectiva: Constructiva. Expresiva. Temática. Asociativa.

Al proceso de desarrollar una conversión del sistema de unidades de un test al sistema de unidades de otro se denomina: Equiparación. Calibración. Baremación. Sustitución.

Qué capacidad intelectual permite evaluar, con mayor nivel de precisión, el Test libre de Cultura de R.B. Cattell (Cattell Culture-Fair Test): Gf (inteligencia fluida). Gc (inteligencia cristalizada). Gs (velocidad cignitiva). Gr (fluidez/recuerdo).

Qué escala del WISC-V se considera secundaria: No verbal. Comprensión verbal. Visoespacial. Razonamiento fluido.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto de las escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad: Constan de tres subescalas: una de procesamiento mental simultáneo, procesamiento mental sucesivo y conocimientos académicos. Nos permite obtener un Índice General Intelectual a partir de la puntuación de tres de sus escalas. Son útiles para evaluar niños con retraso intelectual. Se originan para la evaluación de niños muy pequeños y con dificultades de aprendizaje.

Cuál de los siguientes test de inteligencia NO posee un componente verbal y se considera con escaso peso de contenidos culturales o conocimientos: El Test de Matrices Progresivas de Raven. El OTIS Sencillo (OS). El K-ABC de Kaufman. El IG-2 (Inteligencia General Nivel 2).

El test IG-2 mide la inteligencia: Cristalizada. Fluida. En niños con capacidad media-alta. En personas intelectualmente superdotadas.

La entrevista para el diagnóstico del autismo (ADI-R): Es una entrevista estructurada. Es una entrevista centrada en la interación social. Es factible utilizarla desde el primer año de vida. No requiere evaluzación previa del CI.

Qué afirmación es CORRECTA respecto de la Escala Bayley de Desarrollo Infantil (BSID): Entre otros aspectos, será necesaria la observación y juicio cualitativo del observador. Es aplicable a niños de hasta 4 años. No comtempla el desarrollo psicomotriz. El tiempo de aplicación no debe sobrepasar los 45 minutos.

La Escala de Funcionamiento Cognitivo Global (DRS): Permite identificar el delirio y distinguirlo de los trastornos neurocognitivos. No es apta para la detección de déficits fronto-subcorticales. Incluye la medida del nivel de respuestas de activación psicofisiológicas. No resulta de utilidad para evaluar trastornos neurocognitivos, debido a que contiene más de 50 ítems.

En relación a qué se mide el rendimiento académico de una niña si empleamos instrumentos criteriales: Al diseña curricular. A la norma estadística. A la población de referencia. A la capacidad cognitiva.

Cómo se denomina el grado de relevancia y representatividad de los contenidos medidos por un instrumento de evaluación psicológica: Validez de contenido. Consistencia interna. Fiabilidad interna. Utilidad clínica.

Qué se intenta conseguir con el análisis funcional de la conducta: Identificar la conducta en la que se va a intervenir y las circunstancias que la mantienen. Identificar las funciones superiores de la conducta que se desea analizar. Establecer relaciones funcionales entre la conducta y el instrumentocon el que se va a evaluar. Establecer relaciones funcionales entre la conducta y las funciones básicas de la actividad a evaluar.

Qué tipo de técnica es el test de las Fábulas de Düss: Asociativa. Catártica. Expresiva. Estructural.

El Diferencial Semántico es una técnica de evaluación: Subjetiva. Objetiva. Social. Proyectiva.

En referencia a las fuentes de error que se pueden producir durante la observación, ¿de qué manera influye que el observador sea no participante?: Aumenta la objetividad y disminuye la reactividad. Disminuye la objetividad y aumenta la reactividad. Disminuye tanto la objetividad como la reactividad. No es posibe hacer una observación no participante.

Cuando el comportamiento a observar es discreto y, por tanto, resulta fácil determinar cuándo empieza y cuándo acaba, el método de medición más útil es: Método de frecuencias. Método de intervalos. Método de productos permanentes. Método de procesos.

El test del Dibujo de la Figura humana (DAP) es una técnica de evaluación: Proyectiva Expresiva. Proyectiva temática. Proyectiva estructural. Proyectiva represiva.

Qué test proyectivo aplicable a la infancia es de tipo expresivo: Test del Arbol. Test de Pata Negra. Fábulas de Düss. Test de Apercepción temática de Murray.

En las Escalas de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS), ¿de qué índice forma parte la prueba de aritmética?: Memoria de trabajo. Comprensión verbal. Organización perceptiva. Velocidad de procesamiento.

Qué mide el test de Matrices Progresivas de Raven: Inteligencia general. Inteligencia cristalizada. El razonamiento verbal. El conocimiento adquirido con el paso del tiempo.

La batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC): Permite medir la capacidad de procesamiento, independientemente de los aprendizajes adquiridos. Puede aplicarse a partir de los 6 meses. No puede aplicarse a niños con sordera. Resulta de mucha utilidad para evaluar niños superdotados.

El WPPSI-IV es la escala de Wechsler destinada a medir la inteligencia: Desde los 2,6 hasta los 7,7 años. En la tercera edad. En adultos. Desde los 7,6 hasta los 16 años.

Qué escala de las Matrices Progresivas de Raven se aplica a niños de 5 a 11 años: Escala de color (CPM). Escala superior (APM). Escala infantil (SCM). Escala general (SPM).

Indique cuál de los siguientes NO es un factor de los evaluados en el NEO-Personality Inventory (NEO-PI): Cultura. Neuroticismo. Conformidad. Apertura a la experiencia.

Qué test se considera una prueba neuropsicológica de tipo general en la evaluación infantil: Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-IV. Test Token. Test de retención visual de Benton. Test de copia de una figura compleja de Rey.

El inventario clínico multiaxial de Millon I y II (MCMI) se utiliza para evaluar: Características psicopatológicas de la personalidad. Características psicopatológicas de la inteligencia. El trastorno mental grave. El funcionamiento afectivo del individuo.

Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación es de elección para valorar el desarrollo de un niño de 5 años: Inventario de desarrollo Battelle. Escala Bayley de desarrollo infantil. Escala de desarrollo Peabody. Escala de desarrollo Brunette-Lezine.

La importancia de la escucha activa en una entrevista se manifiesta en: Mostrar que se ha comprendido cómo se siente el entrevistado. No dejar pausas en la conversación. Alargar el tiempo de la entrevista. Expresar inicialmente el propio acuerdo con el entrevistador.

En la evaluación psicológica, la entrevista se considera semiestructurada cuando el entrevistadoe trabaja: Con una serie de preguntas abiertas prefijadas o un esquema definido. Con una secuencia de preguntas cerradas. Con una secuencia de preguntas abiertas sin prefijar. Sin un esquema previo, en función de los problemas detectados.

Qué tipo de formato tiene este ítem: El alcohol es bueno tomado con moderación: Totalmente en desacuerdo - En desacuerdo - Me es indiferente - De acuerdo - Totalmente de acuerdo: Escala de clasificación. Formato "cloze". Listado. Elección múltiple.

La técnica de "pensamiento en voz alta" es: Un autoinforme no estructurado en el que se pide que verbalice todo lo que se le pase por la cabeza. Una técnica proyectiva de asociación libre. Un procedimiento de autorregistro de audio. Un autoinforme psicométrico presentado y cumplimentado en formato virtual.

En qué tipo de técnica puede ser encuadrado el Cuestionario Multifásico de Evaluación de la Personalidad de Minnesota: De autoinforme. Técnicas escalares. Técnicas proyectivas. De constructos personales.

Las pautas de entrevista más estructuradas mejoran algunos criterios de calidad, entre ellos: La validez de contenido. La exactitud. La especificidad. La validez de constructo.

El registro psicofisiológico es considerado una técnica objetiva de evaluación porque: Las respuestas de la persona evaluada son registradas, codificadas y procesadas sin intermediación del evaluador. Respeta el carácter situacional de los resultados. La persona evaluada puede modificar sus respuestas según su voluntad. Registra parámetros que son estables e invariables a lo largo de amplios períodos de tiempo.

Las pruebas denominadas CPT (Continuous Performance Test) están indicadas para el análisis de habilidades: Atencionales. De memoria motora. Perceptivas. De grafo-motricidad.

La evaluación psicológica informatizada o "evaluación asistida por ordenador": Puede utilizarse tanto para la aplicación y corrección como para la interpretación de resultados. Se limita a la evaluación cualitativa. Analiza los resultados obtenidos, pero no sirve de control o de guía. Solo responde a algunos objetivos de la evaluación como es el ámbito cognitivo.

Qué subescala del Wechsler (WAIS o WISC) mide la adaptación o desadaptación a las normas sociales y el sentido común: Comprensión. Historietas. Cubos. Semejanzas.

Cuál de las siguientes características NO se corresponde con las técnicas proyectivas: Están baremadas. Son multidimensionales. Provocan respuestas no estructuradas. Provocan respuestas subjetivas.

En la Escala de Inteligencia de Wechles para niños (WISC-IV) los resultados de la prueba "búsqueda de símbolos" proporciona: Un índice de velocidad de procesamiento. Un índice de memoria de trabajo. Un índice de comprensión verbal. Un índice de organización perceptual.

A qué nivel de inteligencia corresponde una puntuación de 89 en la escala de Wechsler para niños WISC-IV: Medio bajo. Medio alto. Bajo. Alto.

Qué prueba del WISC-IV pertenece a la velocidad de procesamiento: Claves. Dígitos. Figuras incompletas. Letras y números.

Si queremos evaluar la inteligencia de un niño de 10 años, podríamos utilizar una de las escalas de Wechsler, ¿cuál ?: WISC-IV. WAIS III. WIPPSI. WAIS -IV.

Para la construcción del 16PF se utilizón una estrategia: Factorial. Empírica. Racional. Correlacional.

Una de las dimensiones que mide el NEO PI-R de Costa y McCrae es: La apertura a la experiencia. El psicoticismo. La distimia. La inteligencia general.

El Inventaro Multitudinal de Millon (MCMI-III) evalúa: Patrones clínicos de personalidad. Las dimensiones básicas de la personalidad normal. Actitudes disfuncionales hacia el trabajo. Extraversión, psicoticismo y neuroticismo.

Cual de estos test psicológicos se inscribe en la teoría de los "Cinco Grandes" (Big Five): NEO-PI. KUDER. MMPI. EPQ.

Cuál es el método más frecuente en la construcción de los cuestionarios para la evaluación de rasgos y dimensiones de personalidad: Factorial. Racional. Teórico. Convergente.

Si evaluamos la personalidad partiendo de tres dimensiones:Extraversión/Introversión, Neuroticismo/ Estabilidad y Psicoticismo/Control de impulsos, estamos tomando como base el modelo de: Eysenck. Cattell. Carroll. Cloninger.

La versión española del Listado de Conductas Infantiles (CBCL) de Achenback: Evalúa síndromes externalizantes e internalizantes. Está baremada solo para niños en edad escolar. Carece de una versión para maestros. Es aplicable a población generalpero no a la clínica.

La valoración del equilibrio es un elemento indispensable de la evaluación del desarrollo psicomotor: Del control postural. Del tono muscular. Del esquema corporal. De la lateralidad.

La escala "VRIN" del MMPI-2 evalúa la tendencia del sujeto a: Responder de una forma inconsistente a lo largo de la prueba. Responder de forma socialmente aceptable. Presentar una mala imagen de sí mismo. Responder de forma azarosa.

Denunciar Test