Psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Descripción: Examen picología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un rumor sufre menos cambios y difusión. cuando es ambiguo. cuando las personas que lo transmiten critican el contenido. si es equilibrado. si es desequilibrado. En la transformación de los rumores. Tienen lugar los porcesos de reducción y de transformación. Tienen lugr los procesos de reducción y asimilación. Tienen lugar los procesos de reducción, acentuación y asimilación. Tienen lugar los procesos de reducción y acentuación. Lo que justifica que un estímulo subliminal no sea atendido no percibido se debe a: No alcanzar un umbral mínimo estimular. la existencia de un filtro o cullo de botella que impide su entrada. A su filtrado en la Memoria a corto plazo. Como consecuencia del proceso de notoriedad. respecto al uso de internet y las relaciones a través de este medio se ha podido concluir que: Las relaciones personales más frecuentes son las de tipo amoroso. El anonimato puede tener efectos psicosociales positivos en los usuarios. Menos de la mitad de los internautas desarrollan relaciones y tienen poca continuidad temporal. La mayor facilidad para llegar a acuerdos grupales. Las pausas o inflexiones de la voz en un orador son señales acústicas que se incluyen en: La proxémica. El paralenguaje. La prosódica. La Kinesia. Señala cuál de los siguientes procesos psicológicos fundamenta los efectos de la espiral del Silencio. La necesidad de orientación de las personas. La atribución de responsabilidades. La influencia social de la mayoría. La persuasión narrativa. La comunicación asincrónica en Internet puede llevar a: Una comunicación más impersonal. Una comunicación de mayor calidad. Mayor uso de conductas antisociales. Menos uso de los emoticonos. Respecto a la capacidad persuasiva de los medios se puede afirmar que: La afectividad persuasiva aumenta al combinar diferentes medios. Cuando se trate de mensaje complejos se debe elegir la radio o la tv. La persuasión mediática es más afectiva que la personal. La aceptación del mensaje cambiará según el medio de difusión. Señala entre las siguientes denominaciones cual de ellas no se puede incluir como una función social de la CNV: El engaño. Sociópeta. Estatus jerárquico. La retroalimentación. La desensibilización es un efecto psicosocial de la comunicación de tipo: Conductual a corto plazo. Emocional a largo plazo. Actitudinal a largo plazo. Cognitivo atípico. Según la clasificación de Rouquette, un rumor es desequilibrado cuando: Sujeto y predicado son negativos. Una persona concreta ha llevado a cabo una serie de hechos específicos y detallados. Sujeto y predicado son específicos. El protagonista del rumor, goza de una imagen negativa, lleva a cabo comportamientos prosociales. Señala entre la siguientes situaciones cuál se deriva de un estado de exposición ante los medos con contenidos virtuales: Presencia. Transporte narrativo. Los estados autorreflexivos. La motivación eudaimónica. Cuando un estudio científico en comunicación se plantea el uso de un libro de códigos se trata de una investigación que utiliza un método: Cuestionario. Observacional. Experimental. Análisis de contenido. Señala entre las siguientes opciones cual de ellas no sería un objeto de estudio de la psicología social de la comunicación: Los contenidos del mensaje. Las características de la fuente de emisión. Los aspectos técnicos de la producción audiovisual. Las características de los receptores. Señala cuál de las siguientes variables no se puede considera de vulnerabilidad persona ante una campaña de persuasión: Reactancia. Efecto boomerang. Equiparación. Compromiso. Entre las causas sociales que hacen que las personas acudan Internet para establecer relaciones sociales no se encuentran: Un tipo de vida muy agitada. Identidad estigmatizada. La ansiedad social. Soledad del individuo. El modelo de procesos paralelos extendidos, sobre el uso del miedo en la persuasión, define que una campaña será poco exitosa: Cuando las acciones van dirigidas al control de daños. Cuando las acciones van dirigidas al control de la vulnerabilidad. Cuando las acciones van dirigidas a control del miedo. Cuando las acciones van dirigidas al control de la autoeficacia. Con cuál de los siguientes procedimientos de medida de las actitudes sería más difícil falsear las respuestas: Diferencial semántico. Escala de tipo Likert. Entrevistas. Respuesta psicogalvánica de la piel. Los compartimentos etnocéntricos de los estereotipos: Con el paso de los años van disminuyendo su presencia en las personas. Se asocian al llamado fondo de verdad de los estereotipos. Derivan en un trato desigual a las personas a diferentes grupos. Aparecen de manera excepcional. En relación a los estereotipos sociales se sabe que: De manera excepcional se asocian al etnocentrismo. Sus causas son únicamente sociales. No cambian, se mantienen de por vida. De los siguientes gestos señala cual tiene mas carácter informativo: Emblemas. Adaptadores. Reguladores. Ilustradores. El denominado índice de notoriedad implica una selección de estímulos que se asocian con: Los procesos de memorización. Los procesos de la memoria. Los procesos de atención social. Los procesos de percepción social. Señala de las siguientes teorías el entretenimiento mediático cual es el que justifica la búsqueda del equilibrio afectivo y la regulación de las experiencias emocionales: La teoría del Manejo emocional sobre los efectos mediáticos. La teoría disposicional. El modelo de Probabilidad de Elaboración Extendido. La teoría de la Transferencia de la Excitación. |