Psicología. 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología. 2023 Descripción: Examen de psicología ulpgc 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de estas son fases del duelo: A. sublimación. B. Lamento. C. depresión. D. Psicosis. 2. Señale cuál de los siguientes es un mecanismo de defensa según Freud: a) sublimación. b) distanciamiento. c) ventilación emocional. d) transferencia. 3. un mecanismo por el que se entorpece de mano del enfermo, un avance en el progeso de curación se llama: a. Restitución a integrum. b. Represión. c. Resistencia. d. Resiliencia. Cuál puede generar un efecto negativo sobre la aceptación del mensaje por parte del paciente: A. Competencia del emisor. B. fiabilidad del emisor. C. inseguridad en el emisor. D. Atractivo visual del emisor. 5.Respecto al envejecimiento; señale la incorrecta. Las personas mayores son un grupo poblacional muy homogéneo. Es una etapa muy expuesta a cambios vitales relevantes. Influyen factores genéticos y ambientales. Es un proceso progresivo e irreversible que comienza antes de los 65 años. 6. Señale cuál de los siguientes elementos no se relaciona con una cognición saludable: a. Alta reserva cognitiva. b. Neuroplasticidad. c. Entrenamiento cognitivo, ejercicio físico y dieta saludable. d. Acumulo amieloide. 7. Respecto a la calidad de vida relacionada con la salud, cual de estas dimensiones no se incluye. a. Funcionamiento físico, psicológico y social. b. Movilidad y cuidado personal. c. Bienestar emocional. d. Edad. 8. señala la respuesta VERDADERA: Los videojuegos nunca pueden ayudar a mejorar los déficits cognitivos. Existen criterios diagnósicos oficiales claramente definidos, tanto en DSM5 como en CIE11 para definir la adicción a Internet. El número de horas invertidas en actividades de Internet, videojuegos oteléfono móvil es el criterio de elección en el diagnóstico de las adiccionestecnológicas. El término “Uso Problemático de (móvil, internet , redes sociales ), se emplea más que el de Adicción a (móvil, internet, redes sociales…)". 9. Señale la respuesta FALSA sobre la parentalidad en la fase adulta joven: La capacidad de reproducirse proporciona a los humanos su única inmortalidad, a través de la transmisión genética una parte del yo vivirá después de la muerte. Conlleva una desorganización psicológica y temporal. Es la experiencia temporal por excelencia. Proporciona una ampliación del sentido del futuro. 10. ¿Cuál de las siguientes frases es FALSA en referencia a la Adolescencia (etapa del desarrollo comprendido entre los 12 a los 18 años)?. Variaciones leves y cada menos intensas en la autoestima. Se presta una mayor atención a los compañeros. Habilidades cognitivas y lingüísticas de alto nivel. Aumentan las conductas de riesgo y la experimentació. 11. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de las dificultades a resolver en psicoterapia?. Si el terapeuta es incapaz de controlar la contratransferencia, puede llegar a ser necesario un cambio de psicoterapeuta. Cuando los pacientes no presentan al final de un proceso terapéutico nuevos objetivos distintos a los acordados al inicio del proceso, conviene remitirlos a los acordado en el comienzo del trabajo psicoterapéutico, así como intentar trabajar el miedo a la separación. Cuando el paciente presenta resistencia durante el proceso de psicoterapia, la confrontación (directa o indirecta) nunca es una opción adecuada. Si el paciente acude con una idea preconcebida errónea, deberemos reformular su demanda. 12. Cuando hablamos, de diferentes escuelas de medicina psicosomáticas y sus aportaciones podemos enunciar las siguientes;. a. Teoría psicodinámica, teoría homeostática y del síndrome general de adaptación. b. Teoría psicodinámica, teoría homeostática y teoría psicología moderna. c. Teoría homeostática, teoría de las enfermedades somáticas, teoría del síndrome general de adaptación. d. Teoría del síndrome general de adaptación, teoría del estrés, teoría de las enfermedades psicosomáticas modernas. 13. Dentro de los nuevos enfoques e innovación de la medicina psicosomática, se la ha dado importancia a: Teoría homeostática relacionada con las reacciones emocionales. Teorías de especificidad individuorespuesta. Teorías basadas en la existencia de conflictos específicos inconscientes. La interacción estímulo-cognición-emoción y sus implicaciones sobre una nueva conceptualización de la conexión entre el estrés y la enfermedad. 4. La nueva expansión en el campo de estudio de la medicina psicosomática: La psiconeuroinmunología. El estudio de los factores psicosociales y su relación con el estrés. El estudio de la ansiedad y depresión. Investigación mediante pruebas de imagen aplicadas a la medicina psicosomática (resonancia magnética cerebral, tomografía por emisión de positrones, etc). 15. Las personas con trastornos psicosomáticos tienden a presentar: a. Hipocondría. b. Alexitimia. c. Trastornos de personalidad. d. Ganancias asociadas al hecho de asumir el rol de enfermedad. 16. El campo transdisciplinar que investiga las interacciones entre la mente/conducta y el sistema inmune, y sus consecuencias clínicas que generan síntomas psiquiátricos es: a. Inmunopsiquiatría. b. Psiconeuroinmunoendocrinología. c. Psicología inmunológica. d. Psiquiatría inmunológica. 17. Para valorar si la respuesta psicológica a un tratamiento es inadecuada se tienen en cuenta los siguientes factores: Funcionamiento social, impacto de la respuesta y adherencia al tratamiento. Adherencia al tratamiento, impacto de la respuestas y síntomas psiquiátricos graves. Adherencia al tratamiento, valoración de la idea suicida, impacto de la respuestas. Desarrollo de síntomas psiquiátricos graves, adherencia al tratamiento y valoración de la ideación suicida. 18. Señalar la opción falsa. La mayoría de los pacientes no coinciden con un tipo de personalidad, sino que muestran características de diversos tipos. En condiciones de estrés por enfermedad se acentuanlos rasgos de personalidad y por tanto la aparición de untrastorno de personalidad hasta que resuelve la enfermedad. La personalidad paranoide forma parte de los tipos de personalidad según Kahana y Bibring. La personalidad esquizoide forma parte de los tipos de personalidad según Kahana y Bibring. 19. Forma parte de los estilos de afrontamiento según …man y cols. a. Autocontrol. b. Utilización del escape control. c. Aceptación de la responsabilidad. d. Reevaluación negativa. 20. Con respecto al asma extrínseca, es cierto que: Es un trastorno obstructivo irreversible de las vías aéreas que produce dificultad respiratoria. Hasta un tercio de los pacientes cumple criterios de crisis de ansiedad y agorafobia. Se ha asociado a la personalidad obsesiva. Se considera como un fenómeno de hiporreactividad de la mucosa respiratoria. 21. Es frecuente en los pacientes con un hipertiroidismo el debut de enfermedad tras un. a. Episódio psicótico. b. Trauma emocional. c. Cuadro alucinatorio. d. Trastorno de pánico. 22.Indica el efecto que ha generado las medidas empleadas durante la crisis sanitaria por COVID19 en relación a los trastornos de la conducta alimentaria. Aumento de los casos nuevos. Recaídas en los casos clínicamente estables. Empeoramiento en los casos activos. Todas las respuestas anteriores son correctas. 23. Es falso con respecto a la artritis reumatoide que : Se ha asociado a unos rasgos dependientes y perfeccionistas de personalidad. Se ha asociado a la alexatimia. La investigación moderna ha concluido la presencia de la personalidad artrítica. Los últimos estudios más recientes han intentado identificas las variables psicológicas que influyen en el curso o en los síntomas de la enfermedad. 24.Es cierto respecto al lupus eritematoso sistémico que. Es una enfermedad en el que el sistema inmunitario es hipoactivo. Los síntomas neuropsiquiátricos rondan el 75%. Los factores psíquicos adquieren un peso poco importante. El estrés suele aparecer en fases avanzadas de la enfermedad, no al comienzo. 25. con respecto a dolor es cierto que: Las mujeres tienen mas riesgo de desarrollar dolor crónico. Los caucásicos describen significativamente niveles mucho más elevados de malestar por dolor. Un dolor de mas de 23 semanas se puede considerar crónico. Es fácilmente evaluable. 26.señale la correcta con respecto al tratamiento de los trastornos psicosomáticos. Es necesario ser remitido al psiquiatra desde el primer episodio. Puede ser asumido por su medico de familia, no necesita ser derivado a ningún especialista psiquiatra o psicólogo clínico. Cuando llega a un psicólogo clínico, el objetivo a corto plazo es aliviar la ansiedad, mientras que a largo plazo se buscan estresores que influyen en los síntomas. Las terapias de grupo no suelen ser eficaces. 27.Es falso con respecto a la terapia cognitivo-conductual en los trastornos psicosomáticos que: Educa a las personas sobre como sus propias valoraciones de las circunstancias estresantes pueden influir negativamente en sus respuestas emocionales y su conducta, y ayudarles a volver a conceptualizar sus aptitudes para modificar dichas valoraciones. Enseña a las personas a desarrollar y mantener el uso de diversas habilidades cognitivas y conductuales afectivas para el manejo del estrés. Se enfoca en el presente, en el síntoma o queja del paciente y se deja de lado la historia de la persona. Ayuda a las personas a ser mas conscientes de sus propias valoraciones cognitivas en las circunstancias estresantes. 28. Tenemos rasgos de personalidad que nos “protegen” frente a las enfermedades psicosomáticas. Entre ellas está. Afrontamiento dirigido a evitar el problema. El establecimiento de relaciones indiferentes hacia los demás. Ser impulsivo a la hora de resolver problemas. Extroversión y optimismo. 29. respecto del psicoanálisis una de las siguientes afirmaciones es FALSA, señálela. Psicoanálisis como método para la investigación de procesos anímicos. Psicoanálisis como concepción de la vida psíquica, una nueva psicología. Psicoanálisis como terapia para algunas enfermades psíquicas. Psicoanálisis como intento de elaborar un esquema matemático del pensamiento. 30. la regla técnica fundamental en psicoanálisis es: a. La hipnósis. b. La catarsis. c. La asociación libre. d. La interpretación de los sueños. 31. En psicoanálisis, la proyección de amor, odio, desconfianza….sobre el analista se llama: a. Empatía. b. Transferencia. c. Contransferencia. d. Alianza terapéutica. 32. entre las pruebas de screening inicial de deterioro cognitivo leve encontramos como de uso mas frecuente: El MoCA y el mini examen cognitivo de lobo. El mini examen cognitivo de lobo y el WAIS. El WAIS y el MMPI. El MMPI y el test de depresión de beck. 35. ¿cuál de los siguientes aspectos no afecta negativamente la salud mental y física femenina?. Socialización en baja autovaloración y altas exigencias. Normas de conducta diferenciadas (sexualidad, cuidado). Desigualdad de oportunidades laborales y económicas. Igualdad en las relaciones de pareja. 36. respecto a las diferencias en la presentación de enfermedades y uso de servicios sanitarios según el género: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las mujeres tienen menor esperanza de vida. Las mujeres tienen mayor sensación subjetiva percibida de bienestar y calidad de vida. Las mujeres realizan menor uso de servicios sanitarios. Las mujeres tienen un mayor consumo de psicofármacos. 38. según los patrones de afrontamiento de Kohlman ¿Cuál de estos modos es incorrecto?. a. Modo vigilante rígido. b. Modo flexible. c. Modo incrementador. d. Modo evitador rígido. 39. Señala la correcta en el afrontamiento al estrés. El termino se emplea indistintamente de que el proceso sea adaptativo o no. El afrontamiento no depende del contexto. Todas las estrategias son igual de estables en todas las situaciones. El afrontamiento es independiente de la evaluación cognitiva de la persona. 40. Con respecto a la indefensión aprendida señala la incorrecta. La persona piensa que no es capaz de modificar la situación. Se acompaña de sentimientos de alto control percibido de la situación. Puede ser un modelo análogo de depresión en estudios experimentales de animales. Suele darse en personas con régimen de crianza negligente o violenta. 41. Señala lo correcta sobre el burn out. Aparece agotamiento físico, emocional y psicológico. Surge actitud fría, hostíl y despersonalizada. Producto del estrés laboral crónico. Todas son correctas. 42. La falsa. En la respuesta fisiológica del estrés crónico. El cortisol se vuelve toxico para el cerebro, disminuye la concentración, aumenta la ansiedad y la depresión. El aumento de la presión arterial y el ritmo del corazón y altos niveles de colesterol y triglicéridos, provocan afecciones cardiovasculares. La menor actividad inmunológica aumenta la incidencia de infecciones y puede provocar reacciones inmunes. Los cambios en la actividad digestiva pueden ocasionar estreñimiento y disminución del apetito. 43. Sobre la definición de la personalidad, señala lo correcto. Es un constructo basado en la neurotransmisión. Nunca se ha definido por ninguna escuela o corriente. Aunque existe variabilidad en su uso, conocemos todos los pormenores de la misma, a nivel biológico, individual y social. Actualmente no hay una definición comúnmente aceptada. 44. Dentro de los determinantes de la conducta individual la posición internalista establece. Una consistencia transitucional de conduta. Una estabilidad temporal de conducta. La corriente biologicista o posiciones como la de Freud, Rogers, Kelly, Catell, Eysenck o Allport se sitúan dentro de esta posición. Todas las anteriores son correctas. 5. Dentro de los siguientes conceptos Cual NO estableció Krestchmer dentro de su topología somática: a. Famélico. b. Leptosomático. c. Pícnico. d. Atlético. 46. Según Eysenck la personalidad es una organización mas o menos estable y duradera de: Carácter, temperamento, intelecto y creencias religiosas. Consciente, preconsciente e inconsciente. Carácter, temperamento, intelecto y físico. Ello, yo y super yo. 47. Según el modelo del Big Five, la personalidad histriónica puntúa alto en: Muy baja extroversión, bajo neuroticismo. Muy baja amabilidad, neuroticismo (hostilidad), baja extroversión y apertura a la experiencia. Baja responsabilidad, baja amabilidad. Muy alta extroversión, baja amabilidad, alto neuroticismo, alta apertura a la experiencia. 48. señala la correcta sobre el apego de entre las siguientes: No se producen desde el nacimiento por necesidad fisiológica entre otras. Al nacer los seres humanos poseemos una serie de necesidades básicas que deben ser satisfechas para poder sobrevivir y adaptarse. Aunque esta socialmente compartido, la necesidad de establecer vínculos afectivos no define ni está asociados al establecimiento del apego. En el apego las necesidades de jugar son más importante que las necesidades fisiológicas. 49. La siguiente definición “síntomas neurológicos que afectan a función motora o sensorial de origen psicológico” Corresponde a: a. Psicosomático. b. Conversivo. c. Facticio. d. simulación. 50. ordena de más a menos frecuente la clínica somatomorfo en la infancia. a. dolor, abdominal, cefalea, mareos. b. cefalea, palpitaciones, dolor abdominal. c. Dificultad de deglución, dolor abdominal. Estralgias. d. Mareos, cefalea, marcha inestable. |