option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA

Descripción:
1º Enfermería

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona: Psicología. Psicología evolutiva. Psicología social. Psicología cognitiva. Psicología de la personalidad. Neurociencia afectiva. Psicología cínica / sanitaria.

Antecedentes históricos en el estudio de la emoción. Relaciona: Antigua Grecia: el Racionalismo. Empirismo británico. Renacimiento.

De forma general, se pueden aprender respuestas emocionales por: Asociación, observación e instrucción. Aprendizaje, ocio e invalidación. Amistades, repetición e instrucción.

Divide la mente humana en: razón (cognición), apetito (motivación) y espíritu (emoción). Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

La base de las emociones y el pensamiento reside en el corazón (el cerebro es un órgano inútil). Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Las emociones están regidas por principios hedonistas: búsqueda de placer y evitación del dolor. Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Asociacionismo: la base de las emociones es la asociación entre estímulos o entre estímulos y respuestas. Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Importancia de los sentimientos y emociones en el comportamiento humano. Defiende que pueden ser estudiadas de forma tan exacta como las leyes del movimiento (método experimental). Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Planteamiento dualista: alma inmaterial (mente) y cuerpo humano (funciona por principios mecánicos). Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Las emociones son innatas y producto de la evolución. Se han originado y desarrollado a lo largo del tiempo y si siguen ahí después de tantos miles de años tiene que haber una razón justificada. Platón. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke. David Hume. Descartes. Charles Darwin.

Ordene la frase correctamente respecto al proceso emocional: después_se_pone_en_marcha la_respuesta_emocional, El_primer_filtro_es que_tiene_un_triple_sistema_de_respuesta:_fisiológica,_cognitiva_y_conductual-motora. Por_último,_las_respuestas_pasan_a_un_segundo_filtro: la_regulación_emocional. la_evaluación_valorativa,.

Respuesta emocional. Relaciona: Respuesta fisiológica. Respuesta cognitiva. Respuesta conductual-motora.

Las emociones ocurren como consecuencia de las reacciones fisiológicas a los estímulos. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

La percepción de lo cambios corporales-fisiológicos es el proceso básico que lleva a la experiencia emocional. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Existen patrones viscerales específicos para las distintas emociones. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Alguna de las críticas dicen que esta teoría está en contra del sentido común: percepción --> emoción --> reacción fisiológica. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

La respuesta fisiológica y la experiencia emocional ocurren de forma simultánea. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Es un modelo neurofisiológico de la emoción, da importancia al tálamo. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Es una teoría cognitiva de la emoción: no son los eventos por sí mismos los que determinan las respuestas emocionales sino lo que pensamos e interpretamos sobre ellos. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Las emociones se producen debido a 2 factores: evaluación de las respuestas fisiológicas (determina la intensidad) y evaluación cognitiva de la situación (determina la cualidad). James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

La persona nota los cambios fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo con ambos tipos de observaciones. James-Lange. Cannon-Bard. Schachter y Singer.

Todas las emociones se pueden ubicar en torno a 3 dimensiones que estarían definidas por 3 ejes: valencia afectiva, activación y control. Enfoque dimensional. Enfoque discreto.

Existen 2 tipos de emociones: primarias o básicas, y secundarias. Enfoque dimensional. Enfoque discreto.

Las 6 emociones básicas son: sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e ira. asco, culpa, miedo, alegría, ira y sorpresa. miedo, vergüenza, sorpresa, alegría, ira y tristeza. orgullo, sorpresa, ira, alegría, envidia y celos.

"Facial Expression and Emotion" fue un estudio transcultural realizado por Paul Ekman con una tribu aislada de la edad de piedra de Papúa Nueva Guinea sobre la expresión de emociones. Verdadero. Falso.

El Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS)... divide todas las expresiones de la cara en componentes individuales (unidades de acción musculares) y asigna a cada expresión una de las 6 emociones básicas. divide todas las partes del cuerpo en componentes individuales (unidades de acción musculares) y asigna a cada parte una de las 6 emociones básicas. divide todas las expresiones de la cara en componentes individuales (unidades de acción musculares) y asigna a cada expresión una de las 5 emociones básicas. divide todas las partes del cuerpo en componentes individuales (unidades de acción musculares) y asigna a cada parte una de las 5 emociones básicas.

Medición de las emociones. Relaciona: Medidas periféricas. Medidas centrales.

Función de las emociones. Relaciona: Adaptativa. Social / Comunicativa. Motivacional.

Una lesión en el girus fusiforme del córtez inferotemporal en el hemisferio derecho puede causar prosopagnosia, o incapacidad para reconocer objetos, pero no afecta al reconocimiento de caras. Verdadero. Falso.

"Conjunto de habilidades que permiten identificar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, identificar y entender las de los demás y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento de manera positiva".

"Función cognitiva que permite codificar, almacenar y recuperar la información".

"Transformación de la información sensorial en representaciones mentales".

"Retención de la información codificada de forma persistente. Si el material no se almacena adecuadamente, no podrá ser recuperado posteriormente".

"Obtención de la información a partir del almacenamiento de recuerdos (traer a la conciencia la información)".

"Proceso psicológico multifacético que hace referencia a la capacidad de seleccionar la información sensorial relevante al tiempo que se ignoran otros aspectos perceptibles".

"Interpretación secundaria de los estímulos que recibe nuestro cerebro a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de nuestro entorno en la que están implicadas la experiencia previa, los recuerdos y las emociones".

"Primer paso, implica la transducción del estímulo, que es la transformación de las cualidades del estímulo externo al impulso nervioso".

"Todo el conjunto de actividades que ocurren en una persona desde que un estímulo entra por los sentidos hasta que finalmente emite una respuesta al mismo".

"Capacidad de los seres vivos de adquirir conocimiento a través de los sentidos, la experiencia y el pensamiento".

Trabajador de ferrocarril sufre un accidente que le produce una lesión en el lóbulo frontal (córtex prefrontal). Se mantiene consciente en todo momento, no presenta ninguna pérdida significativa de capacidades cognitivas ni motoras pero sí que desarrolla una marcada alteración emocional y de personalidad. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Percepción y emoción. Los participantes tenían que calcular una distancia entre 2 puntos y el grado de inclinación de unas colinas. Personas con menor capacidad física, mayor carga de peso o mayor edad percibían las distancias e inclinaciones mayores respecto a participantes con mayor capacidad física, libres de peso o más jóvenes. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Percepción y emoción. Los participantes tenían que calcular una distancia entre 2 puntos y el grado de inclinación de unas colinas. Aquellos que habían escuchado música alegre previamente veían las colinas menos escarpadas que aquellos que previamente habían escuchado música triste. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Emoción y emoción. Tareas de buscar un estímulo objetivo entre varios estímulos distractores (buscar una serpiente entre fotos de flores). Han puesto de manifiesto que existen diferencias atencionales a la hora de detectar estímulos neutros (flor) o emocionales (serpiente). Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Test que mide la atención selectiva. Se ha comprobado que la interferencia que causa nombrar el color cuando la palabra tiene un contenido emocional es mayor que cuando es neutra, lo que indica que el contenido emocional se procesa de manera más automática que el neutro. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Estado emocional de la persona durante la codificación de la información. Una mujer había sido violada y abandonada en estado inconsciente en su apartamento. Cuando la mujer volvió en sí nombró al psicólogo Thompson como su atacante. Todo parece indicar que la víctima lo último que vio antes del ataque fue el rostro de Thompson en la televisión que precisamente hablaba del reconocimiento facial en casos criminales. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Tarea diseñada para evaluar la hipótesis del marcador somático. El participante elige entre 4 montones de cartas y dependiendo del montón seleccionado en cada ensayo, recibe ganancias o pérdidas monetarias. El estudio se realiza con personas sanas y pacientes con lesión en el córtex prefrontal. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Resolución de problemas. Se facilitan al participante los siguientes elementos: una caja con chinchetas, una vela y un estuche con cerillas. Se le pide que fije al vela a la pared de modo que pueda arder sin que vierta la cera sobre el suelo. Conclusión: las emocionas positivas promueven un estilo de procesamiento que facilita el surgimiento de soluciones creativas. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Tarea en que los participantes debían comprar hipotéticamente un coche. Aquellos a los que se les había inducido un humor positivo realizaron la elección más rápidamente, además fueron menos reiterativos en la exploración de las alternativas y excluyeron de la deliberación características que no eran relevantes para la compra. Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

Los participantes eran residentes de medicina en un hospital. Debían determinar cuál entre 6 historias clínicas correspondía a un paciente diagnosticado de cáncer de pulmón. Los participantes con un estado de ánimo positivo identificaron al paciente, y además, fueron más eficientes (diagnosticaron al resto de casos y también surgirieron un posible tratamiento). Caso clínico de Phineas Gage. Estudio sobre la estimación de las distancias y el grado de la inclinación de colinas (Proffit et al.). Estudio sobre la estimación de la inclinación de colinas y música (Riener et al.). Tarea de búsqueda visual. Paradigma Stroop emocional. Caso de Donald Thompson. Iowa Gambling Task (IGT). Problema de la vela (Duncker). Estudio de Isen y Means. Estudio Isen et al.

La hipótesis del marcador somático desarrollada por Phineas Gage explica cómo las emociones influyen en nuestros procesos de toma de decisiones y razonamiento. Los estados corporales provocados por recompensa y castigos pasados va a guiar la toma de decisiones de un modo beneficioso para la persona, marcando somáticamente futuras situaciones. Verdadero. Falso.

La inteligencia emocional es mejor predictor que el coeficiente intelectual en ámbitos como el éxito académico, el profesional, la toma de decisiones, una mejor gestión de las relaciones sociales, etc. Verdadero. Falso.

La atención es controlada por estímulos afectivos. Verdadero. Falso.

Los procesos cognitivos superiores (razonamiento, pensamiento abstracto, planificación del futuro y resolución de problemas) han aparecido de forma conjunta al desarrollo del neocórtex cerebral. Verdadero. Falso.

"Toda relación en la que, al menos una de las partes, intenta promover en el otro el crecimiento, desarrollo, maduración y capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada".

"Empleo de una información coherente que el profesional da al paciente a fin de desconcertarlo al observar sus incoherencias o ideas irracionales".

"Tipos de respuesta, que aunque tengan el sano deseo de ayudar, pueden automatizarse y surgen sin prestar atención al otro"-.

"Tendencias de respuesta que definen a un profesional".

Sentirse como el otro es simpatía. Comprender y experimentar cómo siente el otro es empatía. Verdadero. Falso.

Denunciar Test