TEST DE PSICOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE PSICOLOGIA Descripción: Estudia para el test de psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A Mario por su cumpleaños, sus padres le regalaron un juguete con diferentes texturas, como suave, áspero, liso o rugoso. ¿Cuál función sensorial de la corteza cerebral se describe en este caso?. Integrativa. Sensorial. Motora. Cognitiva. Carlos es un estudiante de secundaria que está participando en un proyecto escolar sobre el cambio climático. En este proyecto, el estudiante debe investigar y comprender no solo los conceptos científicos detrás del calentamiento global, sino también el impacto ambiental, las políticas gubernamentales, las consecuencias sociales y económicas, entre otros aspectos relacionados. Para completar con éxito este proyecto interdisciplinario, el estudiante debe integrar información y habilidades de distintas disciplinas, como ciencias, geografía, economía y política. Debe ser capaz de analizar y sintetizar datos de diversas fuentes, identificar patrones y relaciones entre los conceptos estudiados, y presentar de manera coherente y lógica sus hallazgos. ¿Qué área de la corteza cerebral estimulan en caso de estudio?. De asociación. Muscular. Motora. Sensorial. Pedro estudia en bachillerato, tiene buenas calificaciones, pero en la asignatura de matemáticas presentando varias dificultades por lo que está utilizando estrategias de lógica y razonamiento y de esa forma llegar a la solución. ¿Cuál función sensorial de la corteza cerebral se describe en este caso?. Sensorial. Integrativa. Motora. Cognitiva. Una maestra de secundaria quiere reducir el comportamiento disruptivo de sus alumnos durante las clases. ¿Cuál de las siguientes estrategias representa mejor el uso del refuerzo negativo?. Llamar a los padres de los estudiantes problemáticos. Permitir que los estudiantes que se comporten bien no tengan que hacer un examen sorpresa. Retener el recreo para todos los estudiantes que se comportan mal. Hacer que los estudiantes que interrumpen la clase escriban una disculpa. El profesor de una escuela primaria se da cuenta que sus estudiantes no están aprendiendo la asignatura con un método tradicional. Por lo que, decide utilizar el estilo de aprendizaje VAK. ¿A qué se refiere VAK?. Utilización de videos para la explicación. Trabajar en grupos. Seleccionar material que permita estimular los sentidos: visual, auditivo y kinestésico. Razonar ejemplos simplificados. Un grupo de estudiantes están desarrollando guantes para la clase de investigación. Por lo que, durante un experimento, un grupo de participantes usa guantes ásperos que reducen la sensibilidad táctil, mientras que otro grupo utiliza guantes suaves que aumentan la sensación al tacto. ¿Qué área de la corteza cerebral estimulan en caso de estudio?. Motora. Sensorial. De asociación. Muscular. Un maestro de primaria quiere motivar a sus alumnos para que entreguen sus tareas a tiempo. ¿Cuál de las siguientes estrategias representa mejor el uso del refuerzo positivo según la teoría de Skinner?. Ofrecer un sticker o un reconocimiento verbal a los alumnos que entreguen sus tareas a tiempo. Asignar tareas más fáciles a los alumnos que suelen entregarlas tarde. Aumentar la carga de tareas para todos los estudiantes que no entregan a tiempo. Ignorar las entregas de tareas tardías para que los alumnos se sientan más responsables. En un centro educativo, se observa que un grupo de niños de educación preescolar presenta dificultades en el desarrollo de habilidades como correr, saltar y lanzar una pelota. Ante esta situación, la docente decide implementar un programa de intervención para mejorar la motricidad de los niños. ¿Qué área de la corteza cerebral pretende estimular el profesor?. Motora. Sensorial. De asociación. Muscular. María es una estudiante de secundaria que está aprendiendo un nuevo idioma en la escuela. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje, como leer libros en el idioma meta, escuchar música en este idioma y practicar la conversación con sus compañeros de clase. A medida que se expone regularmente al nuevo idioma y emplea técnicas. María comienza a mejorar su vocabulario, gramática y habilidades de comunicación en esa lengua. Con el tiempo, adquiere fluidez en el nuevo idioma y es capaz de expresarse con confianza y precisión. ¿A qué clase del aprendizaje según Ardila se refiere el caso?. Aprendizaje percepto motor. Condicionamiento operante. Aprendizaje verbal. Condicionamiento clásico. Un entrenador de baloncesto quiere mejorar la puntualidad de sus jugadores a los entrenamientos. ¿Cuál de las siguientes estrategias representa mejor el uso del refuerzo negativo según la teoría de Skinner?. Permitir que los jugadores que lleguen a tiempo no tengan que correr una vuelta adicional. Multar a los jugadores que llegan tarden. Ignorar a los jugadores que llegan tarde. Aumentar la duración del entrenamiento para todos los jugadores que llegan tarde. Seleccione la respuesta correcta al siguiente enunciado: es una fina lámina de neuronas interconectadas, que forman una capa de unos milímetros de grosor, que recubre la superficie irregular de los hemisferios cerebrales; es considerada la parte más importante del sistema nervioso y es importante para entender los procesos superiores como el lenguaje y el aprendizaje. Sinapsis. Experiencia. Lóbulo frontal. Corteza cerebral. Nicolas es el representante estudiantil en los juegos intercolegiales de tenis. Todos los días se prepara con su entrenador, uno de los ejercicios que más practica es golpear la pelota con mucha fuerza y actividades de reflejo. Poco a poco ha mejorado los movimientos de los músculos de la mano, el brazo y el cuerpo que dirigen la secuencia de movimientos necesarios para realizar el golpe. ¿Cuál función sensorial de la corteza cerebral se describe en este caso?. Integrativa. Cognitiva. Motora. Sensorial. Carlos es un estudiante adquiere la habilidad de resolver problemas matemáticos complejos. Al principio, puede tener dificultades para entender los conceptos y aplicar las fórmulas correctamente, pero a medida que practica y recibe retroalimentación, mejora su habilidad para abordar y resolver problemas matemáticos de manera más efectiva. ¿A qué se debe este cambio de comportamiento?. Razonamiento. Aprendizaje. Adaptación. Memorización. En un aula de primaria, la profesora implementa actividades que fomentan la empatía y la colaboración entre los estudiantes. Por ejemplo, asigna proyectos grupales donde los alumnos deben trabajar juntos para resolver problemas o crear algo en conjunto. Durante estas actividades, la profesora fomenta la comunicación, el respeto mutuo y la valoración de las opiniones de los demás. Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a reconocer y respetar las emociones de sus compañeros, y a desarrollar habilidades sociales como el apoyo emocional y la empatía. Este tipo de aprendizaje afectivo ayuda a los estudiantes a fortalecer sus habilidades socioemocionales y a crear un ambiente de aula más positivo y colaborativo. ¿A qué modalidades de aprendizaje, según Cueva/Rodríguez de los Ríos se refiere es caso?. Aprendizaje cognoscitivo. Aprendizaje motor. Aprendizaje afectivo. Aprendizaje social. Pedro estudia en bachillerato, tiene buenas calificaciones, pero en la asignatura de matemáticas presentando varias dificultades por lo que está utilizando estrategias de lógica y razonamiento y de esa forma llegar a la solución. ¿Cuál función sensorial de la corteza cerebral se describe en este caso?. Motora. Integrativa. Cognitiva. Sensorial. En un aula de bachillerato, los estudiantes tienen dificultades para comprender textos complejos en la asignatura de literatura. La profesora implementa la realización de organizadores gráficos estrategias para ayudar a los alumnos a mejorar su comprensión lectora. ¿A qué modalidades de aprendizaje, según Cueva/Rodríguez de los Ríos se refiere es caso?. Aprendizaje social. Aprendizaje afectivo. Aprendizaje cognoscitivo. Aprendizaje motor. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es un proceso cognitivo básico?. Atención. Lenguaje. Memoria. Aprendizaje. En una clase de ciencias, los estudiantes están aprendiendo sobre el sistema solar y los movimientos de los planetas. Para ayudar a los estudiantes a comprender mejor este concepto abstracto, la maestra les proporciona un proyecto en el que deben construir un modelo a escala del sistema solar utilizando materiales de manualidades. Los estudiantes deben realizar mediciones precisas, cortar y pegar los planetas en sus posiciones correctas y colgarlos en relación con el sol. Durante el proceso de construcción, los estudiantes están practicando habilidades al coordinar sus movimientos físicos con la información visual que están procesando. También están desarrollando su capacidad para entender conceptos científicos complejos al trabajar de forma práctica y manipular los elementos del sistema solar en un contexto tridimensional. ¿A qué clase del aprendizaje según Ardila se refiere el caso?. Condicionamiento clásico. Aprendizaje percepto motor. Aprendizaje verbal. Condicionamiento operante. Imaginemos a un estudiante que sufre de migrañas crónicas. Estas migrañas pueden causarle fuertes dolores de cabeza, náuseas y sensibilidad extrema a la luz y al ruido. Durante los episodios de migraña, el estudiante puede experimentar dificultad para concentrarse, leer, tomar apuntes o participar activamente en clase. ¿Qué condición del aprendizaje se trata en este caso?. Características genéticas. Estructuras cognitivas. Estados de salud. Condición nutricional. Un maestro reconoce el potencial y el talento de un estudiante en la asignatura de inglés, pero nota que el estudiante a menudo se muestra desinteresado o desmotivado en clase. El maestro decide abordar esta situación e incentiva al estudiante a alcanzar su máximo potencial. El maestro se acerca al estudiante de forma individual y le habla sobre sus habilidades en el idioma inglés que son excepcionales y el potencial que tiene para lograr grandes cosas en esta área. Le muestra desafíos y problemas del idioma extranjero más avanzados que despiertan su curiosidad y le ofrecen la oportunidad de impulsar su aprendizaje. ¿A qué se refiere el anterior ejemplo?. Impulso. Estrategias. Motivación. Aprendizaje. Pedro es un estudiante de primaria que muestra una gran habilidad para trabajar con sus manos y crear proyectos artísticos. Además, Pedro tiene facilidad para entender y resolver problemas matemáticos complejos. Pedro también es conocido por su capacidad para liderar y motivar a sus compañeros en actividades de grupo. Pedro destaca en la inteligencia interpersonal y la inteligencia naturalista. Pedro destaca en la inteligencia visual-espacial y la inteligencia lógico-matemática. Pedro destaca en la inteligencia verbal-lingüística y la inteligencia musical. Pedro destaca en la inteligencia intrapersonal y la inteligencia corporal-cinestésica. Pedro es un estudiante de secundaria que destaca en sus habilidades para detectar patrones y resolver problemas matemáticos de manera rápida y eficiente. También muestra un fuerte interés y habilidad en la música, tocando varios instrumentos y componiendo sus propias piezas. Sin embargo, a menudo tiene dificultades para mantener la concentración en largas lecturas o para recordar fechas y eventos históricos. Pedro destaca en la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista. Pedro destaca en la inteligencia lingüística y la inteligencia corporal-cinestésica. Pedro destaca en la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia musical. Pedro destaca en la inteligencia espacial y la inteligencia interpersonal. Seleccione lo que corresponda, ¿Cuál es la principal característica de la memoria de trabajo?. Almacena información de forma permanente y a largo plazo. Guarda información sensorial de forma temporal. Registra experiencias pasadas y eventos autobiográficos. Nos permite retener y manipular información en la mente a corto plazo. Pedro observa a su hermano mayor practicar y mejorar sus habilidades en el piano. Después de ver cómo su hermano aprende nuevas canciones y técnicas a través de la práctica diligente, Pedro decide comenzar a tocar el piano también y se motiva a mejorar al ver el progreso de su hermano. Pedro está aplicando el aprendizaje social según la teoría de Bandura. Pedro está aplicando la instrucción programada para aprender. Pedro está aplicando la imitación como forma de aprendizaje. Pedro está aplicando la enseñanza directa como método de aprendizaje. Seleccione la respuesta correspondiente a la siguiente cuestión: es un sistema de procesamiento de la información que posee cuatro funciones básicas: Entrada, Retención, Duración y Recuperación”. Percepción. Atención. Aprendizaje. Memoria. Pedro está trabajando en un proyecto de ciencias en el colegio. A través de una colaboración con sus compañeros de clase, discuten ideas, se ayudan mutuamente y comparten conocimientos para completar el proyecto. Pedro se da cuenta de que aprende mucho más cuando trabaja en equipo que cuando trata de hacerlo solo. Pedro está aplicando el aprendizaje colaborativo según la teoría de Vygotsky. Pedro está aplicando la enseñanza directa en su proceso de aprendizaje. Pedro está aplicando la instrucción individualizada como método de aprendizaje. Pedro está aplicando la observación como forma de aprendizaje. Responda la siguiente cuestión, ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la memoria sensorial?. Almacena información que necesitamos recordar para tareas específicas. Almacena información a largo plazo de forma permanente. Almacena información relacionada con nuestras habilidades motoras. Almacena información de forma temporal y breve. Pedro es un niño de 12 años que ha estado aprendiendo sobre la conservación de la masa en la escuela. Durante una actividad en la que se le muestra dos bolas de plastilina del mismo tamaño y forma, pero una está aplastada, Pedro afirma que la bola aplastada tiene más plastilina que la bola intacta. No logra comprender el concepto de conservación de la masa. Pedro está en la etapa sensoriomotora de Piaget. Pedro está en la etapa concreta de operaciones de Piaget. Pedro está en la etapa formal de operaciones de Piaget. Pedro está en la etapa preoperacional de Piaget. Pedro es un estudiante que está estudiando para un examen de matemáticas. En lugar de intentar comprender los conceptos y resolver los problemas de forma crítica, simplemente trata de memorizar las fórmulas y procedimientos para obtener la respuesta correcta sin entender el razonamiento detrás de ellas. Pedro está aplicando el aprendizaje significativo. Pedro está aplicando el aprendizaje cooperativo. Pedro está aplicando el aprendizaje por descubrimiento. Pedro está aplicando el aprendizaje mecánico. Seleccione la respuesta que corresponda: ¿Cuáles son los dos tipos de funciones mentales que establece Vygotsky?. Inferiores y superiores. Medias e inferiores. Anterior y posterior. Medias y superiores. Pedro está aprendiendo a tocar la guitarra. Su maestro le enseña los acordes básicos y las técnicas de rasgueo durante las lecciones. Sin embargo, Pedro también observa a otros guitarristas más experimentados en videos en línea y se motiva para practicar aún más al ver sus habilidades. Pedro está aplicando el aprendizaje vicario según la teoría de Vygotsky. Pedro está aplicando la enseñanza autónoma en su proceso de aprendizaje. Pedro está aplicando la observación como forma de aprendizaje. Pedro está aplicando la instrucción directa como método de aprendizaje. Seleccione la respuesta correspondiente: ¿Cuáles son los tipos de memoria?. Informativa, corto y largo plazo. Informativa, estática e interna. Sensorial, corto y largo plazo. Sensorial e informativa. Seleccione la respuesta que corresponda: ¿Cuál es una alteración cuantitativa de la memoria?. Amnesia. Alucinación. Paramnesia. Reminiscencia. Seleccione la respuesta correspondiente: ¿Cuál es la etapa de la memoria en la cual las personas acceden a la información almacenada en su memoria?. Codificación. Recuperación. Interpretación. Almacenamiento. Pedro es un estudiante de secundaria que está aprendiendo sobre la Revolución Francesa en historia. Durante una clase, su profesor presenta la información de manera organizada y relacionada con conocimientos previos de Pedro, fomentando la reflexión y la conexión con lo que ya sabe. Pedro está aplicando el aprendizaje significativo de Ausubel. Pedro está aplicando el aprendizaje repetitivo. Pedro está aplicando el aprendizaje memorístico. Pedro está aplicando el aprendizaje por descubrimiento. Seleccione la respuesta correcta, ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la amnesia anterógrada?. Olvidar información de forma temporal y luego recordarla posteriormente. Incapacidad para retener nueva información y formar nuevos recuerdos después del inicio de la amnesia. Incapacidad para recordar eventos pasados o información aprendida antes del inicio de la amnesia. Pérdida total de la memoria y de todas las habilidades y conocimientos previos. Pedro es un niño de 8 años que está aprendiendo a sumar y restar en la escuela. Durante una tarea de matemáticas, Pedro intenta resolver un problema sumando los números en cualquier orden y sin considerar la propiedad conmutativa. Tiende a concentrarse en un solo aspecto de la operación sin entender la relación entre los números. Pedro está en la etapa formal de operaciones de Piaget. Pedro está en la etapa sensoriomotora de Piaget. Pedro está en la etapa preoperacional de Piaget. Pedro está en la etapa concreta de operaciones de Piaget. Seleccione la respuesta correspondiente, ¿Cuál es la estructura básica de la memoria según el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Memoria sensorial, memoria a largo plazo, memoria de trabajo. Memoria episódica, memoria semántica, memoria procedural. Memoria icónica, memoria ecoica, memoria háptica. Memoria implícita, memoria explícita, memoria operativa. Pedro observa a su vecino practicar andar en bicicleta. El vecino muestra cómo mantener el equilibrio, pedalear y girar correctamente. Después de ver esta demostración, Pedro se siente motivado y decide intentar andar en bicicleta él mismo. Con la práctica y la guía de su vecino, Pedro finalmente aprende a andar en bicicleta. Pedro está aplicando la instrucción programada para aprender. Pedro está aplicando la imitación como forma de aprendizaje. Pedro está aplicando el aprendizaje social según la teoría de Bandura. Pedro está aplicando la enseñanza directa como método de aprendizaje. Pedro es un niño de primaria con una habilidad excepcional para conectarse con la naturaleza y los animales. Cuando está al aire libre, se siente cómodo y relajado, identificando rápidamente diferentes especies de plantas y animales. También disfruta de la música y tiene facilidad para tocar instrumentos y componer melodías. Sin embargo, tiende a tener dificultades para trabajar en grupos grandes y suele preferir actividades solitarias. Pedro destaca en la inteligencia intrapersonal y la inteligencia lógico-matemática. Pedro destaca en la inteligencia espacial y la inteligencia kinestésica. Pedro destaca en la inteligencia naturalista y la inteligencia musical. Pedro destaca en la inteligencia interpersonal y la inteligencia lingüística. Pedro ha sufrido un accidente automovilístico y, como resultado, ha desarrollado amnesia relativa a los eventos inmediatamente anteriores a la colisión. A pesar de tener plena conciencia de su identidad y de acontecimientos pasados, es incapaz de recordar lo que ocurrió minutos antes del accidente. Amnesia retrógrada. Amnesia global. Amnesia anterógrada. Amnesia emocional. Responda la siguiente pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la amnesia retrógrada?. Olvidar información de forma temporal y luego recordarla posteriormente. Incapacidad para recordar eventos pasados o información aprendida antes del inicio de la amnesia. Pérdida total de la memoria y de todas las habilidades y conocimientos previos. Incapacidad para retener nueva información y formar nuevos recuerdos después del inicio de la amnesia. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el autor que mencionó una de las mejores estrategias para aprender, consistiendo en asociar la información que ya se posee con la nueva información que se adquiere?. Vygotsky. Ausubel. Bandura. Freud. Pedro es un niño de primaria que sobresale en el deporte, especialmente en el fútbol. Le encanta practicar y jugar partidos con sus amigos. Además, tiene una habilidad excepcional para resolver problemas de forma creativa y pensar de manera abstracta. Sin embargo, tiende a tener dificultades para expresar sus emociones y sentimientos verbalmente. Pedro destaca en la inteligencia espacial-visual y la inteligencia existencial. Pedro destaca en la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista. Pedro destaca en la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística. Pedro destaca en la inteligencia interpersonal y la inteligencia corporal-cinestésica. Pedro es un niño de 10 años que ha estado explorando su entorno y mostrando interés en cómo funcionan las cosas. Recientemente, Pedro desmontó una máquina de juguete para ver cómo estaba construida y cómo funcionaba. También ha estado haciendo experimentos simples en casa para observar cómo reaccionan diferentes sustancias. Pedro está en la etapa preoperacional de Piaget. Pedro está en la etapa sensoriomotora de Piaget. Pedro está en la etapa concreta de operaciones de Piaget. Pedro está en la etapa formal de operaciones de Piaget. Seleccione la respuesta correspondiente: ¿Cuál es la etapa de la memoria que transforma de los estímulos en una representación?. Almacenamiento. Codificación. Interpretación. Recuperación. Seleccione la respuesta que corresponda al siguiente concepto: “Es la conciencia y el control personal que se tiene acerca del conocimiento que se posee; es también un proceso cognitivo interno que genera predicciones conductuales y comprobables”. Cognición. Metacognición. Memoria. Aprendizaje. Pedro es un estudiante de primaria que muestra habilidades excepcionales en el dibujo y la pintura. Además, tiene facilidad para recordar canciones y disfruta participando en obras de teatro escolares. Sin embargo, Pedro tiende a tener dificultades con las matemáticas y la resolución de problemas numéricos. Pedro destaca en la inteligencia visual-espacial y la inteligencia intra e interpersonal. Pedro destaca en la inteligencia musical. Pedro destaca en la inteligencia naturalista y la inteligencia corporal-cinestésica. Pedro destaca en la inteligencia interpersonal y la inteligencia lingüística. Pedro es un niño de 6 años que está jugando con bloques de construcción. Su maestra observa que Pedro todavía está en la etapa de pensamiento preoperatorio de acuerdo a la teoría de Piaget, ya que tiende a centrarse en un solo aspecto de una situación, como el tamaño de los bloques, y no puede realizar operaciones mentales reversibles. Pedro está en la etapa formal de operaciones de Piaget. Pedro está en la etapa sensoriomotora de Piaget. Pedro está en la etapa preoperacional de Piaget. Pedro está en la etapa concreta de operaciones de Piaget. Seleccione la respuesta correspondiente: ¿Cuál es la etapa de la memoria que consiste en retener los datos en la memoria para su utilización posterior?. Recuperación. Codificación. Almacenamiento. Interpretación. |