option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia

Descripción:
marc bernal

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo a los criterios establecidos por las normas APA 7ª edición para las referencias bibliográficas, ¿cuál de las siguientes es CORRECTA?. a) Latorre, P. A. (2008). Metodología para el análisis y evaluación de la seguridad de los espacios y equipamientos deportivos escolares. Apunts. Educación física y deportes, 3(93), 62-70. Citado de http://www.revista- apunts.com/es/hemeroteca?article=1271. b) Candow, P., & Burke, S. (2007). Effect of short-term equal-volume resistance training with different workout frequency on muscle mass and strength in untrained men and women. Journal of Strength and Conditioning Research, 21(1), pp. 204-207. C)Doherty, C., Delahunt, E., Caulfield, B., Hertel, J., Ryan, J., & Bleakley, C. (2014). The incidence and prevalence of ankle sprain injury: A systematic review and meta-analysis of prospective epidemiological studies. Sports Medicine, 44(1), 123-140. doi: 10.1007/s40279-013-0102-5. d) Morris, R., Cartigny, E., Ryba, T. V., Wylleman, P., Henriksen, K., Torregrossa, M., & Erpiõ, S. C. (2021). A taxonomy of dual career development environments in European countries. European Sport Management Quarterly, 21(1), 134-151. https://doi.org/10.1080/16184742.2020.1725778.

Cuando hablamos de la selección del tamaño muestral, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Si aumentamos el error, aumenta el tamaño de la muestra. b) Si aumenta el nivel de confianza, disminuye el tamaño de la muestra. c) Si disminuimos el error, aumenta el tamaño de la muestra. d) Todas son falsas.

Una investigador desea traducir de forma empírica (hacer medible) un concepto, como puede ser la frustración, la satisfacción, etc. ¿cómo se denomina este proceso?. a) Balanceo. b) No existe este proceso, este tipo de variables no se pueden medir en investigación. c) Asignación. d) Operacionalización.

En una investigación de tipo experimental, un investigador va a aplicar diferentes tipos de entrenamiento a un mismo sujeto durante una misma semana, si bien cree que esto puede afectar al resultado (principalmente los últimos días de la semana) debido a la fatiga física y el escaso tiempo de recuperación. ¿ Cuál es la fuente de esta variable contaminadora?. a) El error progresivo. b) El investigador. c) Los aparatos. d) El procedimiento.

5. Según los métodos de investigación cuantitativos, ¿Cuál de los siguientes alcanza un mayor grado de consecución del conocimiento científico?. a) Investigaciones descriptivas. b) Investigaciones experimentales. c) Investigaciones correlacionales. d) Investigaciones cuasi-experimentales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la recogida, retención y aportación de datos es INCORRECTA?. a) Los datos deben de estar disponibles durante su fase de revisión. b) Los datos deben de estar disponibles tras la publicación de la investigación (en torno a 3-5 años). c) Los datos son de acceso abierto para fomentar la transferencia del conocimiento científico, independientemente del uso que se vaya a hacer de ellos y sin solicitud previa a los autores. d) Durante la recogida se debe atender al cumplimiento de los requisitos por parte de los participantes, buen funcionamiento de los equipos, tratamiento adecuado de los participantes y correcto registro de los datos.

Atendiendo a los criterios establecidos por las normas APA 7ª edición para las citas en el texto, ¿cuál de las siguientes es correcta?. a) Se resalta la necesidad y el derecho de este colectivo a participar de forma independiente en actividades físico deportivas y de ocio (Riley y Rimmer, 2008), huyendo del recuento estadístico de personas para justificar la adopción y apoyo de estas políticas (García et al., 2010). b) Se debe realizar una revisión periódica y planificada de estas instalaciones y equipamientos, teniendo en cuenta los criterios de seguridad y accesibilidad para garantizar que se encuentran en perfecto estado y evitar accidentes (Lucio, A. 2003; Montalvo, P., Felipe, R., Gallardo, L., Burillo, P. y García-Tascón, M., 2010; Gil, J., 2011; Del Campo, P. y Sánchez, M. F., 2016). c) La investigación llevada a cabo por Tamayo & Ibáñez (2006) establece que la iluminación artificial supone uno de los aspectos negativos más relevantes para garantizar y aumentar el número potencial de horas de uso de las instalaciones deportivas. d) Zagel, Cutler, Linabery y Kharbanda (2019) detectaron una mayor probabilidad de lesión deportiva en los centros educativos frente a aquellas instalaciones externas, citando como una de las explicaciones posibles, una mejor calidad del equipamiento deportivo utilizado.

8. Un grupo de investigadores quiere conocer y profundizar en las barreras (sociales, personales e institucionales) a las que se enfrentan los deportistas, mediante la realización de entrevistas y grupos de discusión; ¿a qué tipo de paradigma se asocia esta investigación?. a) Interpretativo. b) Positivista. c) Crítico. d) Social.

9. Los objetivos de la investigación, hacen referencia a: a) Las tareas a realizar por el investigador en la investigación. b) La predicción de los resultados de la investigación. c) La pregunta que corresponde a la formulación del problema. d) El conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas que son deducidas de regularidades empíricas.

El valor científico de un estudio se refiere a: a) La capacidad de un estudio de generar información confiable y válida. b) La importancia de la información que un estudio probablemente va a producir. c) El respeto y preocupación por los derechos y bienestar de los participantes. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

11. Identifica el tipo de estudio atendiendo a su ALCANCE TEMPORAL: Analizar la evolución del grado de satisfacción de los egresados del grado en CAFD UCAM mediante cuestionario, una vez que estos terminan sus estudios, comparando los datos de aquellos que finalizaron en 2020 respecto a los que finalizaron en 2024. a) Longitudinal de panel. b) Longitudinal de tendencia. c) Transversal seccional. d) Transversal prospectiva.

12. Según los métodos de investigación cuantitativos, ¿Cuál de los siguientes alcanza un menor grado de consecución del conocimiento científico, manipulación, control y medida?. a) Investigaciones descriptivas. b) Investigaciones experimentales. c) Investigaciones correlacionales. d) Investigaciones cuasi-experimentales.

13. Señala la opción correcta respecto a los elementos de la siguiente hipótesis de investigación: La autoconfianza disminuye la percepción del riesgo en deportistas adolescentes. Autoconfianza-variable dependiente, percepción del riesgo -variable independiente, deportistas adolescentes-unidad de análisis y disminuye-elemento lógico. Autoconfianza-unidad de análisis, percepción del riesgo-variable dependiente, deportistas adolescentes-variable independiente y disminuye-elemento lógico. Autoconfianza-elemento lógico, percepción del riesgo-variable dependiente, deportistas adolescentes- variable independiente y disminuye-unidad de análisis. Autoconfianza-variable independiente, percepción del riesgo-variable dependiente, deportistas adolescentes-unidad de análisis y disminuye-elemento lógico.

Los estudios piloto: Son estudios detallados sobre múltiples aspectos de una comunidad, comarca o ciudad determinada. Se trata de repetir investigaciones ya realizadas en unos ámbitos y condiciones distintos. Son investigaciones preliminares que se llevan a cabo con el fin de probar y perfeccionar las técnicas de nuestra investigación. Son aquellos en los que se utiliza un grupo control y otro experimental con la totalidad de la muestra.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a las variables nominales?. Paso de la propiedad a la variable: clasificación. Los valores pueden ordenarse jerárquicamente. Se les asigna un número, pero sin significado numérico. Los valores representan una categoría.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el autoplagio es cierta?. Se refiere a la utilización de ideas, conceptos, redacciones o esquemas de otros como si fueran propios, de manera fraudulenta. Ocurre cuando se intenta expresar una idea de otro pero el investigador no sabe cómo realizarlo o referenciarlo de forma correcta. Sucede cuando el investigador presenta sus propios trabajos ya publicados como si fueran una investigación nueva. No existe el autoplagio, ya que el propio trabajo del investigador le pertenece y puede hacer uso del mismo sin necesidad de detallar si ya fue publicado o no, pudiendo utilizarlo en varias ocasiones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la investigación correlacional es INCORRECTA?. a) Se enmarca dentro de la metodología no experimental. b) Su finalidad es estudiar la relación entre variables en marcos naturales, sin que exista la manipulación de dichas variables por parte del investigador. c) Determina relaciones de causa-efecto entre las variables. d) Su objetivo es registrar y relacionar.

Los días de la semana (lunes, martes, etc.) en los que una persona realiza ejercicio físico, es una variable de tipo: a) Cualitativa nominal. b) Cualitativa ordinal. c) Cuantitativa cardinal continua. d) Cuantitativa cardinal discreta.

Cuando hablamos de paradigmas de investigación en ciencias sociales y observamos la siguiente definición, "paradigma sostiene que la realidad social puede estudiarse de manera objetiva, utilizando métodos cuantitativos y replicables, como en las ciencias naturales. Se basa en la observación empírica y la formulación de leyes universales que explican fenómenos sociales de forma objetiva". ¿A qué tipo de paradigma hacemos referencia?. a) Interpretativo. b) Crítico. c) Neopositivista. d) Positivista.

Si estás leyendo un documento de carácter científico y te encuentras ante una frase que anticipa los resultados del estudio, ¿ante qué te encuentras?. a) Un objetivo principal de investigación. b) Un objetivo secundario de investigación. c) Un problema de investigación. d) Una hipótesis de investigación.

Un investigador, al no conocer a los individuos de la población objeto de estudio o bien al ser difícil el acceso, le pide a uno de ellos que le ayude identificando a otros sujetos potenciales que también cumplan con los criterios para participar en la investigación. ¿ Qué tipo de muestreo está utilizando?. a No probabilístico; bola de nieve. b) No probabilístico; por cuotas. c) Probabilístico; sistemático. d) Probabilístico; intencional.

En el plano teórico, si los indicadores seleccionados cubren de forma efectiva el significado del concepto, hecho que se determina a través del juicio de expertos, se hace referencia a la: Validez por criterio. Estabilidad. Coherencia interna. Validez de contenido.

Queremos llevar a cabo una investigación acerca de la opinión de los alumnos de CAFD respecto a la estructura actual del grado. Teniendo en cuenta que pensamos llevarla a cabo a través de un muestreo aleatorio estratificado proporcional y acorde a los datos que se aportan, ¿cuántos alumnos necesitamos en cada uno de los cursos y de qué forma se realizaría?: Datos: N = 1200 alumnos. n = 300 alumnos. 1° CAFD: suponen el 30% del total. 2° CAFD: suponen el 30% del total. 3° CAFD: suponen el 20% del total. 4° CAFD: suponen el 20% del total. Se seleccionan de forma intencional: 1° CAFD (75 alumnos), 2° CAFD (75 alumnos), 3° CAFD (75 alumnos) y 4° CAFD (75 alumnos). Se seleccionan de forma intencional: 1° CAFD (90 alumnos), 2° CAFD (90 alumnos), 3° CAFD (60 alumnos) y 4° CAFD (60 alumnos). Se seleccionan de forma aleatoria: 1° CAFD (30%, 90 alumnos), 2° CAFD (30%, 90 alumnos), 3° CAFD (20%, 60 alumnos) y 4° CAFD (20%, 60 alumnos). Se seleccionan de forma aleatoria: 1° CAFD (75 alumnos), 2° CAFD (75 alumnos), 3° CAFD (75 alumnos) y 4° CAFD (75 alumnos).

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al muestreo de tipo probabilístico?. Es aquel en el que todos los sujetos de la población han tenido la misma posibilidad de pertenecer a la muestra. Tiene como base de selección el azar. Es el investigador el que determina su elección en función de una serie de criterios relacionados con la investigación. Permite generalizar los resultados al resto de la población.

Cuál de los siguientes tipos de investigación puede ser cualitativo o cuantitativo?. a) Correlacional. b) Experimental. c) Descriptiva. d) Ninguno de los detallados, todos son cuantitativos.

¿Cuál de las siguientes opciones respecto a los paradigmas de investigación es CORRECTA?. El paradigma positivista se asocia con la investigación cuantitativa y pretende explicar, controlar y predecir. El paradigma positivista se asocia con la investigación cualitativa y pretende comprender e interpretar. El paradigma interpretativo se asocia con la investigación cuantitativa y pretende comprender e interpretar. El paradigma interpretativo se asocia con la investigación cualitativa y pretende explicar, controlar y predecir.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método científico es incorrecta?: Tiene como metas describir, (co)relacionar, explicar y/o predecir. El conocimiento obtenido a través del método científico es definitivo e incuestionable. El conocimiento científico es aquel que arriesga conjeturas, se somete a prueba. Solo podemos decir que una investigación es cientifica si sigue el método científico.

Una correlación estadísticamente significativa (r = - 0.91) entre las horas de sueño y la frecuencia cardiaca en reposo significa: Correlación positiva: a mayor horas de sueño del sujeto, mayor frecuencia cardiaca en reposo. Correlación negativa: a mayor horas de sueño del sujeto, menor frecuencia cardiaca en reposo. No existe correlación entre las variables. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿Qué tipo de metodología de investigación se emplea en el siguiente ejemplo? Un investigador seleccionó a 30 corredores de fondo de entre 18 y 30 años y los dividió aleatoriamente en dos grupos: uno realizó un programa HIlT de 8 semanas (3 sesiones por semana, 4 series de 4 minutos al 85% de su frecuencia cardíaca máxima, con 3 minutos de descanso entre series) y el otro grupo mantuvo su entrenamiento de carrera habitual. Se midió el VO2 máximo antes y después del programa. a) Investigaciones descriptivas. b) Investigaciones experimentales. c) Investigaciones correlacionales. d) Todas son correctas.

Si estás leyendo un documento de carácter científico y te encuentras lo siguiente: "Los corredores de fondo que entrenan en altitud presentan una mayor capacidad aeróbica que aquellos que entrenan a nivel del mar." Sigues leyendo y observas que la capacidad aeróbica se mida a través del consumo máximo de oxígeno (VO2max), con analizador de gases en una prueba de esfuerzo, ¿cómo clasificarías la variable?. a) Cualitativa, Nominal. b) Cualitativa, Ordinal. c) Cuantitativa, Discreta. d) Cuantitativa, Continua.

Denunciar Test
Chistes IA