option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Y DE LA JUVENTUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Y DE LA JUVENTUD

Descripción:
TEMA 4 UNED GRADO CRIMINOLOGÍA

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la teoría de Erikson, ¿cuál es la principal tarea que los adolescentes deben confrontar para desarrollar un sentido coherente del yo?. A. La superación de la moratoria psicosocial. B. El desarrollo de la intimidad en las relaciones amorosas. C. La adquisición de habilidades culturales y laborales. D. La crisis de identidad frente a la confusión de identidad.

En el contexto de los estados de la identidad de James Marcia, ¿qué se entiende por "crisis"?. A. Un evento estresante e inesperado, como la pérdida de un empleo. B. Un periodo de toma de decisiones conscientes sobre las propias creencias y el futuro. C. Un compromiso firme con una ideología o una profesión. D. La incapacidad para elegir una ocupación o sistema de valores.

Un adolescente que ha decidido seguir la carrera de su padre sin haber explorado otras opciones y se siente seguro con su decisión, ¿en qué estado de identidad se encontraría según James Marcia?. A. Moratoria. B. Logro de la identidad. C. Difusión de la identidad. D. Exclusión.

De acuerdo con Erikson, ¿qué virtud se desarrolla cuando un adolescente resuelve satisfactoriamente la crisis de identidad?. A. Intimidad. B. Fidelidad. C. Autonomía. D. Competencia.

Erikson describió un "periodo de descanso" en la adolescencia, especialmente en las culturas occidentales, que permite a los jóvenes explorar diferentes compromisos. ¿Cómo llamó a este periodo?. A. Confusión de identidad. B. Compromiso ideológico. C. Moratoria psicosocial. D. Crisis de la adolescencia.

Un joven de un grupo minoritario que ha reflexionado profundamente sobre el significado de su origen étnico y lo ha integrado de forma positiva en su autoconcepción se encuentra en el estado de identidad étnica de: A. Logro. B. Exclusión. C. Difusión. D. Moratoria.

¿Qué conclusión se puede extraer de los estudios más recientes sobre las diferencias de género en la formación de la identidad, según el texto?. A. Las diferencias de género son menos significativas de lo que se pensaba, y la identidad predice la intimidad tanto en hombres como en mujeres. B. La identidad y la intimidad se desarrollan juntas solo en las mujeres, como sostenía Erikson. C. Los hombres alcanzan el logro de la identidad antes que las mujeres debido a cambios sociales. D. La formación de la identidad es un proceso completamente diferente para hombres y mujeres.

¿Cuál de los siguientes perfiles describe mejor a un individuo en el estado de Difusión de la identidad?. A. Una persona ansiosa pero vivaz que está explorando activamente quién quiere ser. B. Alguien que no ha considerado sus opciones, evita compromisos y tiende a ser infeliz y solitario. C. Una persona segura de sí misma y feliz, pero dogmática y que sigue los planes de otros. D. Un individuo maduro y socialmente competente que ha tomado decisiones firmes tras explorar.

Según el texto, ¿qué es la "socialización cultural" y qué efecto tiene en la identidad étnica?. A. Son discusiones entre pares sobre temas de raza, lo cual solo ocurre en la etapa de moratoria étnica. B. Es la preparación para afrontar la discriminación, lo cual siempre tiene un efecto negativo en la autoestima. C. Es el proceso de abandonar la propia cultura para asimilarse a la cultura mayoritaria, lo que debilita la identidad. D. Son prácticas que transmiten la herencia cultural y fomentan una identidad étnica más firme y positiva.

¿Cuál es una de las principales críticas a la teoría de la identidad de Erikson mencionada en el texto?. A. Su teoría subestima la importancia de la elección de una ocupación en la adolescencia. B. Su teoría no considera la influencia de los factores étnicos en la formación de la identidad. C. Su teoría no explica la confusión y el comportamiento caótico de los adolescentes. D. Su teoría tomó como norma el desarrollo masculino y asumió que la identidad de las mujeres se definía por el matrimonio.

¿Qué factor ambiental prenatal se ha asociado con una mayor probabilidad de que un hombre sea gay, según la investigación citada en el texto?. A. La ausencia del padre durante la primera infancia. B. Tener varios hermanos biológicos varones mayores. C. El hecho de que la madre haya sufrido estrés durante el embarazo. D. Una elevada exposición prenatal a los andrógenos en el útero.

Según el texto, ¿cuál es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común diagnosticada entre los jóvenes de 15 a 24 años?. A. Virus del Papiloma Humano (VPH). B. Clamidia. C. VIH. D. Herpes genital.

¿Qué tipo de programa de educación sexual ha demostrado ser más eficaz para retrasar el inicio de la actividad sexual y aumentar el uso de anticonceptivos?. A. Programas que solo se enfocan en la prevención de ITS. B. Programas que se centran únicamente en la abstinencia. C. Programas basados en la información obtenida de los medios de comunicación. D. Programas de educación sexual integral.

¿Qué conclusión se puede extraer de los estudios con gemelos sobre la orientación sexual?. A. Tanto los factores genéticos como los no genéticos (prenatales) influyen. B. La orientación sexual es determinada casi en su totalidad por la genética. C. El entorno familiar y la crianza son los factores más determinantes. D. No se ha encontrado ninguna evidencia de influencias genéticas.

A pesar de tener niveles similares de actividad sexual, ¿por qué las tasas de embarazo adolescente en Estados Unidos son mucho más altas que en los países industrializados de Europa?. A. Porque los programas de educación sexual en Europa son menos comunes. B. Porque las tasas de aborto son mucho más bajas en Estados Unidos. C. Porque los adolescentes en Europa inician la actividad sexual a una edad más tardía. D. Porque los jóvenes estadounidenses tienen menos probabilidades de usar anticonceptivos.

¿Cuál es un factor de protección clave que el texto asocia con el bienestar, la autoestima y la resiliencia en los jóvenes transgénero?. A. La revelación temprana de su identidad a la familia, independientemente de la reacción. B. Abrazar un sentimiento de ser parte de una comunidad. C. El acceso a internet para explorar su identidad de forma anónima. D. La participación en programas de educación sexual escolar.

Según el texto, la creencia de algunos adolescentes de que no les puede pasar nada malo, como contraer una ITS, porque su "historia personal" es única, es un ejemplo del concepto piagetiano de: A. Fábula personal. B. Pensamiento operacional concreto. C. Audiencia imaginaria. D. Egocentrismo preoperacional.

¿Qué cambio importante ocurrió en 1973 con respecto a la homosexualidad, según el texto?. A. Se lanzó la campaña "It Gets Better" para apoyar a los jóvenes LGTBQ+. B. La profesión psiquiátrica dejó de clasificarla como un trastorno mental. C. Se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos. D. Se publicaron los primeros estudios genéticos sobre la orientación sexual.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo asociado con el inicio precoz de la vida sexual en adolescentes?. A. Una relación comprometida y participativa con los padres. B. Antecedentes de abuso sexual o descuido de los padres. C. Bajo desempeño académico y falta de metas educativas. D. Un comienzo anticipado de la pubertad.

¿Qué riesgo específico surge, según el texto, cuando los adolescentes que usan anticonceptivos recetados (como la píldora) dejan de usar preservativos?. A. Quedan desprotegidos contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). B. Desarrollan una falsa sensación de madurez sexual. C. Aumenta el riesgo de embarazo debido al uso incorrecto de la píldora. D. Se incrementa el costo total de la anticoncepción.

En los estudios sobre la estructura cerebral, ¿qué grupo tiende a tener un hemisferio derecho ligeramente más grande?. A. Mujeres lesbianas y mujeres heterosexuales. B. Hombres gais y hombres heterosexuales. C. Mujeres lesbianas y hombres heterosexuales. D. Hombres gais y mujeres heterosexuales.

De acuerdo con el texto, ¿qué afirmación sobre la transmisión de ITS es correcta?. A. En un solo encuentro sexual sin protección, el riesgo de adquirir VIH es mayor que el de adquirir gonorrea. B. Es menos probable que las ITS pasen inadvertidas en las chicas que en los chicos. C. Una chica tiene un riesgo significativamente mayor de contraer ciertas ITS que un chico en un solo encuentro sin protección. D. Las ITS no se pueden transmitir a través del sexo oral.

Según el texto, ¿cuál es la realidad detrás del "mito de la rebeldía adolescente"?. A. La rebeldía plena es poco común y la mayoría de los adolescentes sienten cercanía hacia sus padres. B. Es una etapa necesaria y universal que todos los adolescentes deben atravesar para independizarse. C. La rebeldía es causada exclusivamente por la influencia de pares antisociales, sin importar el ambiente familiar. D. Los conflictos se centran principalmente en el rechazo de los valores fundamentales de los padres.

¿Cuál es la paradoja del proceso de individuación que describe el texto?. A. Los padres que ejercen un control estricto son los que más promueven la individuación en sus hijos. B. Una relación cálida y cercana con los padres facilita que el adolescente logre su autonomía e identidad. C. A mayor conflicto con los padres, más rápida y exitosa es la búsqueda de identidad. D. La individuación requiere que el adolescente oculte toda su vida personal a sus padres.

¿Qué diferencia clave existe entre el control conductual y el control psicológico ejercido por los padres?. A. El control conductual establece reglas sobre las acciones, mientras que el psicológico intenta manipular los sentimientos y pensamientos. B. El control conductual se aplica a los hijos varones y el psicológico a las hijas mujeres. C. El control conductual es efectivo en la niñez, pero en la adolescencia debe ser reemplazado por el control psicológico. D. El control conductual es típico de padres autoritarios, y el psicológico de padres democráticos.

¿En qué etapa de la adolescencia la influencia del grupo de pares tiende a ser más fuerte?. A. Se mantiene uniformemente alta durante todo el período adolescente. B. En la tercera infancia (9-11 años), justo antes de que comience la adolescencia. C. Al final de la adolescencia (16-18 años), cuando las amistades son más íntimas. D. Al comienzo de la adolescencia (12-13 años), coincidiendo con la pubertad.

¿Cuál es una diferencia fundamental entre la delincuencia de "inicio temprano" y la de "inicio posterior"?. A. La de inicio temprano se debe solo a malas compañías, y la de inicio posterior a problemas familiares. B. La de inicio temprano es más leve y temporal, mientras que la de inicio posterior es crónica. C. La de inicio temprano desaparece sin intervención, mientras que la de inicio posterior siempre requiere tratamiento. D. La de inicio temprano suele estar más vinculada a factores biológicos y neurológicos.

¿Qué tipo de intervención para prevenir la delincuencia juvenil es considerada contraproducente o ineficaz en el texto?. A. Actividades estructuradas y supervisadas en la comunidad, como deportes o clubes. B. Intervenciones que comienzan en la segunda infancia para niños en alto riesgo. C. Programas como "Scared Straight" que exponen a los jóvenes a la vida en prisión. D. Programas que ofrecen apoyo a las familias y mejoran las habilidades de los padres.

Según el texto, ¿qué suele motivar las primeras relaciones amorosas en la adolescencia temprana?. A. La búsqueda de un compañero de vida para el futuro. B. El efecto que la relación tiene sobre el estatus dentro del grupo de pares. C. La presión de los padres para que socialicen con el sexo opuesto. D. El deseo de alcanzar intimidad emocional y apoyo mutuo.

De acuerdo con el texto, ¿qué es más probable que hagan los adolescentes en culturas colectivistas, en comparación con los de culturas individualistas?. A. Experimentar conflictos más intensos con sus padres por asuntos de autonomía. B. Priorizar la independencia de la familia como principal tarea del desarrollo. C. Pasar más tiempo con sus amigos que con sus familiares. D. Buscar fortalecer los lazos emocionales y la integración con su familia.

¿Cuál es la variable más determinante para el bienestar de los adolescentes, independientemente de la estructura familiar (divorcio, padres del mismo sexo, etc.)?. A. La cantidad de hermanos que tiene el adolescente. B. La calidad de las relaciones familiares y el afecto de los padres. C. La orientación sexual de los padres. D. La situación económica de la familia por encima de todo.

Al comparar temas sobre los que los adolescentes revelan información a sus padres, ¿en cuál de las siguientes categorías hay más acuerdo en que no necesita ser comunicado?. A. Temas morales, como haber dicho una mentira. B. Temas convencionales, como el uso de groserías. C. Temas personales, como la forma de gastar su propio dinero. D. Temas de salud y seguridad, como el consumo de drogas.

Denunciar Test