Psicología aplicada a la conducción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología aplicada a la conducción Descripción: Licencia tipo E |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Que estudia la psicología aplicada a la conducción. A) el estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos. B) la personalidad Y las diferencias entre individuos. C) la problemática de la seguridad la intervención del factor humano como causa directa e indirecta de accidentes de tránsito. 2. En qué aspectos psicofísicos pone énfasis la psicología aplicada a la conducción. A) sensación percepción atención aspectos emocionales y motivacionales diferencias individuales y comportamiento social. B) metabolismo respiración y contracción muscular. C) almacenar procesar y evocar. 3. Cuáles son los tres impactos de la conducción en la vida del ser humano. A) velocidad mínima moderada y máxima. B) desplazamiento económicos laborales y sociales. C) responsabilidad seguridad de defensa confianza en la normalidad del tránsito. 4. Cuales son los principios básicos de la conducción. A) Mínimo, máximo y diferencial. B) estímulo, órgano sensorial, relación sensorial. C) independencia, libertad, autonomía y sistema reglado, importancia de las repercusiones, habitad diferenciado, lo individual y lo social en la conducción. 5. Que es la sensación. A) es un proceso fisiológico por el cual la información física recibida se convierte en información nerviosa, es en proceso de recepción de estímulos captados por los órganos sensoriales. B) impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que obedece. C) Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. 6. Que es la percepción. A) Parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones. B) Molécula proteica que forma fibras. C) Proceso mental de interpretar y dar significado a la sensación, nos permite entender de forma general la situación de peligro y desarrollar distintas alternativas de solución. 7. Qué es la atención. A) Capacidad de seleccionar información sensorial y dirigida a procesos mentales. B) Punto intermedio entre otras dos conductas polares. C) Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso. 8. Que función cumple la amplitud como caracteristica de la atencion. A) Hace referencia a la cantidad de información que el individuo puede atender al mismo tiempo y las atreas que puede realizar simultáneamente. B) El individuo decide conde enfocar y mantener la atención. C) Denominada tono atencional. 9. El oscilamiento o desplazamiento de la atención es. A) La variación de la atención de un estímulo a otro. B) Jerarquización de estimulos. C) Características de cada individuo. 10. Por qué la atención es un proceso dirigido. A) El sujeto quiere alejar de la conciencia el contenido olvidado. B) El individuo decide a donde enfocar y mantener su atención. C) El sujeto olvida hechos relevantes de su propia identidad. 11. Que es la concentración. A) Conjunto de sentimientos inferiores y superiores positivos y negativos, fugaces y permanentes. B) Aumento de la atención en un espacio determinado. C) Grado de significación o importancia asignados al objeto. 12. Cuales son los tipos de atención. A) Vista, oido, olfato, tacto y gusto. B) Focalizada, alternativa, selectiva, sostenida, dividida. C) Apatia, superioridad, irrespeto, evasión, robotismo. 13. Como influye el estado organico en la atención. A) La intensidad de las emociones y sentimientos facilitan o bloquean la atención. B) Los intereses atraen la atención. C) El tono atencional del individuo se ve alterado por sus necesidades al momento de recibir un estimulo. 14. Cuales osn los transtornos de atención. A) Fatiga, insomio, estres, desorientación, daño cerebral, problemas emocionales, economicos, SDA. B) Represión, amnesias. C) Juego y conducción, exhibicionismo autoafirmación, el riesgo. 15. Por que es provocada el estrés. A) Por la necesidad de demostrar a los demás usuarios lo que es capaz de hacer tabto por exceso como por defecto acciones no relacionadas con el desplazamiento. B) Por situaciones agobiantes o suma de tensiones inducidas por la exigencia de trabajo que originan reacciones que afectan la mente. C) Por el impacto de eventos significativos. 16. Cuales son las causas externas que provocan el estres. A) Por problemas en el trabajo, en la casa o económico; falta de control de emociones; Malos habitos al conducir. B) Alto flujo vehicular, Condiciones de la via y el medio ambiente, mal estado del vehiculo. C) Potencia, cambio y repeticion, tamaño, movimiento, contraste , organización estructural. Segun Howard Gardner ¿Cuantas inteligencias posee el ser humano?. A) 2. B) 8. C) 5. 18. Que es la autoestima. A) Es el conjunto de habilidades que permiten expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones y entender las de los demás. B) Es un estado mental que lleva al ser humano para crearse un concepto valorativo de si mismo y puede ser negativo o positivo. C) Una respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante un estímulo. 19. Qué es la conducta. A) Cognitivo e intelectual, emocional o afectivo, conductual. B) Es la manera de ser o expresarse de una persona para comportarse en los diversos ámbitos de la vida. C) Una respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante un estímulo. 20. Que es la conducta asertiva. A) Es la capacidad de decir sin miedo lo que se siente teniendo en cuenta como hacerlo y por qué, analizando la situación y llevándolo a acabo la mejor reacción ante el problema satisfecho a los involucrados. B) Una parte de la personalidad que forma la consciencia moral y los ideales. C) Estado de ánimo que influye en la percepciones del mundo. Qué es un estímulo. A) Un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia. B) Es un impulso nervioso que estimula un órgano sensorial para incluir a una respuesta. C) Es un punto de vista, una orientación que destaca la influencia que el medio ejerce sobre el sujeto. |