option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes

Descripción:
Test de los temas 1 y 2

Fecha de Creación: 2020/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la recogida de información el vigilante tendrá en cuenta: Que la falta de sueño y motivación afecta a su percepción y atención. La percepción mejora notablemente en la oscuridad. Que su resolución memorística no se verá afectada por variables de cansancio y fatiga.

Las fases implicadas en la memoria son: Almacenamiento, interpretación y recuperación. Codificación, almacenamiento y recuperación. Interpretación, codificación y recuperación.

¿Podemos controlar a una colectividad presa del pánico? ¿Y canalizar su conducta?. Difícilmente, procuraremos evacuar y dirigir a las masas hacia las salidas de emergencia procurando en todo lo posible transmitir calma y seguridad. Sí, realizando cursos especializados y teniendo una preparación adecuada. Sí, imponiendo por la fuerza si es preciso las órdenes que estén establecidas para situaciones de emergencia.

¿Cuál de los siguientes elementos no influye en la atención?. El estado emocional. Fondo que rodea al estimulo figura. La capacidad mental.

Sistema de medida teniendo en cuenta la edad y que sistema óseo no varía: Nominal. Antropométrico. Dactiloscópico.

Miedo, pánico y fobia. Distínguelas. El miedo está producido por un temor infundado, real o imaginario, sobre todo a lo desconocido; el pánico se da en grupo y es exagerado, nos hace escapar como sea; y la fobia es el miedo persistente que nos hace esquivar el objeto o la situación. El miedo es más superficial que el pánico y las fobias las sufren más las mujeres que los hombres. El miedo es causa de una personalidad frágil, el pánico de una personalidad enferma y la fobia procede de nuestra infancia.

En la descripción de lugares y edificios, para realizar estos croquis o planos hay que tener en cuenta: Todas las respuestas son correctas. No dar por supuesto que todos saben dónde se encuentran ciertos lugares y cómo llegar a ellos. No adornar el croquis y recopilar sólo la información necesaria.

Características humanas de las orejas para la identificación: corto, largo, raya. formas redondeadas y surcos. dimensiones, forma, separación, pliegues, lóbulos.

El vigilante de seguridad para poder hacer una buena descripción, entre otros aspectos, se fijará fundamentalmente en: el tipo de ropa y la forma de llevarla. el sexo, edad, complexión o tatuajes. el sexo, la edad, el peinado y complementos como pendientes o piercings. el sexo, edad, si lleva complementos como gafas o peluca.

A la técnica de identificación por medio de las huellas de las manos y pies se llama: Linfótica. Lofoscopia. Morfológica.

Una situación dramática, en relación con la observación: Disminuye la exactitud de la observación. Disminuye la capacidad del vigilante. No influye para nada en la observación.

En la recogida de información el vigilante tendrá en cuenta: Que la falta de sueño y motivación afecta a su percepción y atención. Que su resolución memorística no se verá afectada por variables de cansancio y fatiga. La percepción mejora notablemente en la oscuridad.

Define las principales características de la descripción de personas. Los caracteres de conjunto, morfología, y otros de carácter complementario. De conjunto, morfológicas, complementario y la descripción de los hechos. Morfológicas, de conjunto, complementario y la localización.

Indica los tipos de memoria que poseemos. De refuerzo y de castigo, ambos positivo y negativo. Perceptiva, repetitiva y de transición. Inmediata, a corto plazo y a largo plazo.

La observación constituye uno de los principios básicos de la identificación, ¿cual es el otro?. La memoria. La descripción. La percepción.

La técnica que se basa en el estudio de las crestas papilares de manos y pies y/o estudio del iris del ojo se denomina... Antropométrica. Dactiloscópica. Lofoscópica.

Denunciar Test