Psicología del aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del aprendizaje Descripción: Universidad_Psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta que se produce como resultado de la práctica reforzada” es una definición: Parcial pero suficiente. Conductista clásica. Conductismo radical. ¿A qué no podemos llamar aprendizaje?. A aprendizaje por factores innatos. A aprendizaje por práctica. A aprendizaje por observación. Tipos de comportamientos innatos simples: PAM, Kinésicas y reflejos. Tropismos, taxísmos y kinesias. Reflejos, taoísmos y tropismos. Tipo de locomoción refleja, orientada por el estímulo que la provoca, que se produce de forma aleatoria. Reflejo. Kinesia. Patrón de acción modal. Reacción orgánica rápida, simple y no tecnológica. Reflejo. Kinesia. Patrón de acción modal. Golpear y morder es una: Conducta apetitiva. Conducta estereotipada y dependiente del entorno. Conducta consumatoria. Mente como parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. Funcionalismo. Tradición objetivista-mecanicista. Fisiólogos rusos. Diferente del aprendizaje porque aquí la variación está programada genéticamente. Reflejo. Kinesia. Patrón de acción modal. Asociación como única forma de adquirir conocimiento. Orientación objetiva mecanicista. Orientación conductista. Orientación funcionalista. Basado en lo psico y neuro patológico y en la psicoterapia hipnótica: Descriptivo y empírico anglosajón. Experimental. Descriptivo y empírico francés. Metáfora del ordenador. Bachterev. Cognitivismo. Conductivismo. Ley del efecto. Conductismo clásico escuela norteamericana. Conductismo contigüista. Conductismo radical. Neoconductismo: Hull, Skinner, Guthrie, Thorndike. Hull, Skinner, Bechterev, Thorndike. Hull, Skinner, Guthrie, Tolman. Aprendizaje como proceso mental superior que permite comprender el comportamiento. Neoconductismo. Cognitivismo. Conductismo. Estudio de los fenómenos tal y como se producen en la naturaleza o en situaciones de campo: Método natural. Observación natural. Experimentación natural. El aprendizaje es…. Un proceso ocasional. Siempre es intencional. Solo existe un tipo. Todas son falsas. Señala la correcta definición de aprendizaje según Kimble. Todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta que se produce como resultado de la práctica reforzada. El aprendizaje es una actividad propia de las personas orientada a adquirir conocimiento y retenerlo en la memoria. El aprendizaje se produce por la interacción entre organismos y sus contextos en situaciones de practica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. Señala la opción INCORRECTA ante conductas innatas: Patrones geneticamente fijados. Su función es la supervivencia. Son generalmente adaptativas. Existe un aprendizaje previo. Se habla de movimiento positivo en el laxismo cuando…. Se aleja del estimulo. Se acerca al estimulo. Tiene una respuesta motora aleatoria. Ninguna es correcta. Señala la opción correcta. El reflejo es una respuesta innata. El reflejo es una reacción orgánica. El reflejo está prefijado por factores hereditarios. Todas son correctas. Los PAM NO están relacionados con: Comportamiento sexual. La agresión. La defensa del territorio. Reflejos primarios. Señala la respuesta correcta: Los reflejos son más simples que los PAM. Los PAM son mas simples que los reflejos. Los reflejos no son condicionables. Los PAM no se pueden producir en ausencia de estímulos. Si hablamos de la metáfora del ordenador estamos refiriéndonos a…. Conductismo. Cognitivismo. Kinesias. Tropismos. Si hablamos de Pavlov estaríamos en el periodo: Neoconductismo. Conductismo clásico. Cognitivismo. El aprendizaje…. Un proceso mental. A veces es intencional y a veces no. No existen diferentes tipos. ¿A qué tipo de conducta innata asociamos el Tropismo?. El reflejo. PAM. Comportamiento innato simple. ¿Qué estímulo es el que busca un organismo en la anemotaxia?. La gravedad. Contacto sólido. Dirección del viento. Un reflejo…. a) Es una respuesta innata. b) Es tradicionalmente como un instinto. c) Es diferente del aprendizaje. A y C son correctas. ¿Con qué se relaciona las PAM?. La defensa del territorio. Por estar orientadas con el estímulo que las provoca. Por seguir un patrón de comportamiento aprendido. ¿ A qué tipo de conducta se relaciona “Masticar y tragar”?. Conducta apetitiva. Conducta consumatoria. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de estos ejemplos NO es una conducta PAM?. Baile de cortejo. Conducta sexual. Deglución (tragar). ¿Quién de estos autores explicó el tropismo como unidad explicativa de la conducta animal?. H. S. Jennings. W. James. J. Loeb. La experimentación animal ha sido el agente causal de la orientación…. Objetivista. Conductista. Ninguna de las anteriores son correctas. El método más utilizado en la Psicología del aprendizaje es…. La observación natural. Experimental. El método correlacional. La metáfora del ordenador se relaciona con…. El conductismo. El cognitivismo. El constructivismo. ¿Quién manifestó “La Ley del efecto”?. Thorndike. Pavlov. Watson. “El aprendizaje de una respuesta depende de sus consecuencias”. Guthrie. Skinner. Tolman. ¿Quién es el fundador oficial del Conductismo?. Watson. Skinner. Pavlov. ¿Cuál de estos cambios cruciales ya se producía antes de los mediados de la década de 1950?. Revolución tecnológica. Analogía funcional mente / ordenador. La investigación con animales. La definición cognitivista del aprendizaje propone que. El aprendizaje se produce por la interacción entre el ser humano y sus contextos en un proceso de reflexión y análisis que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica y reflexión que produce en la persona resultados de cambios cognitivos. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. Los aprendizajes adaptativos…. Pueden exigir una práctica continua. Pueden causar dificultades en adaptarse a un entorno social. Pueden generar trastornos del comportamiento como fobias o adicciones. ¿Es el aprendizaje un proceso intencional?. Sí, es un proceso intencional. No, es un proceso que pasa de manera orgánica. A veces e intencional, a veces no. La primera fase del estudio del aprendizaje fue dominada por la perspectiva. Conductista. Cognitivista. Evolucionista. Los tropismos son. Comportamientos innatos simples. Reflejos involuntarios. Pautas de acción modal (PAM). Los cambios debidos al aprendizaje son diferentes a los…. Cambios de conducta. Cambios por maduración en el desarrollo. Cambios por factores sociales. a definición del aprendizaje como “todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta que se produce como resultado de la practica reforzada” pertenece a: Adam Kimble. Klark. Gregory Kimble. Cual es el autor representativo del conductismo contigüista?. Guthrie. Skinner. Tolman. El aprendizaje no intencional se basa en. Búsqueda deliberada de conocimiento. La experiencia. Los procesos formales. El aprendizaje es ... Un proceso continuo y presente. Un proceso formal y acumulativo. Un proceso continuo y acumulativo. De qué aprendizaje parte la psicología del aprendizaje?. Aprendizaje social. Aprendizaje animal. Aprendizaje individual. El aprendizaje... Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y en un momento determinado se detiene. Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y continúa a lo largo de nuestro ciclo vital. Es un proceso que comienza antes del nacimiento y sigue hasta que morimos. La definición de aprendizaje... : Ambas son correctas. No puede reducirlo a las modificaciones inmediatas en el comportamiento. No puede reducirlo sólo a los cambios observables. Qué autor identificaba la mente como parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano: H. S. Jennings. W. James. J. Loeb. Los estudios que se centran en la observación de los fenómenos se conoce como: Estudios correlacionales. Observación natural. Método experimental. Cuando nace una tortuga en la orilla de una playa, ésta se desplaza de forma innata hacia el mar. Esto es un ejemplo de: Taxismo. Reflejo. Kinesia. Una planta que se tuerce buscando la luz solar es un ejemplo de: Kinesia. Tropismo. Taxismo. Selecciona la que corresponde a un inconveniente del uso de animales en la investigación: Falta de generalización de los resultados a las personas. Mayor control experimental. Falta de relaciones sociales previas entre el experimentador y el animal. Uno de los aspectos principales de la orientación conductista era: Principio de isopotencialidad. Principio de equipotencialidad . Principio de homeopotencialidad. El aprendizaje puede ser explicado por…. Las tendencias de una respuesta innata. Ninguna de las anteriores es correcta. . Un estado transitorio del organismo. Las orugas construyen sus propios capullos para poder realizar la metamorfosis a salvo de sus depredadores. Esto es un ejemplo de: Conducta innata. Aprendizaje conductista. Reflejo. El tropismo: . Es un tipo de aprendizaje programado genéticamente cuya función es la supervivencia. Es un tipo de conducta innata que ejecutan los organismos sin movilidad. Es un tipo de aprendizaje innato que implica locomoción. El aprendizaje: Es un estado transitorio y cambiante a lo largo del desarrollo. . Es un proceso biológicamente relevante y útil para la supervivencia de la especie. . Es resultado de factores innatos y maduración del sistema nervioso. . Los osos polares se alejan de las regiones más calurosas, buscando las regiones heladas. Esto es un ejemplo de: Reflejo. Tropismo. Taxismo. Los cambios corporales en la pubertad debidos a la maduración del desarrollo son un tipo de aprendizaje: Transitorio. Asociacionista. No son aprendizaje. ¿Qué ha supuesto la investigación animal para la psicología del aprendizaje?. Un gran avance. No ha tenido relevancia. Ha retrasado sus avances. Cuál es el autor representativo del conductismo radical: Skinner. Hull. Guthrie. La secuencia que realizan los abejorros para almacenar el polen o la miel constituye: Una conducta refleja. Una conducta innata simple. Un patrón de Acción Modal. Las investigaciones en psicología del aprendizaje que se rigen por la metodología científica deben: Contrastar empíricamente las variables, ser objetivos y tener máximo control de ellas. . Ser subjetivos en el trabajo de campo. . Realizar siempre observaciones en ambientes naturales donde se desarrolla la conducta. . La observación natural es: Ninguna de las dos es correcta. . El análisis de relación entre 2 o más variables. El método más utilizado en psicología del aprendizaje. Qué autor hablaba de la plasticidad de los seres vivos y papel activo de la conciencia en la adaptación: H. S. Jennings. . W. James. J. Loeb. El aprendizaje puede ser explicado por…. Ninguna de las anteriores es correcta. . Un estado transitorio del organismo. Las tendencias de una respuesta innata. Las pautas de acción modal…: No se pueden condicionar. Pueden producirse de forma espontánea. Ambas respuestas son correctas. Los métodos más utilizados en psicología del aprendizaje son: . Experimental, observación natural y correlacional. Experimental, ambiental y correlacional. Experimental, genético y observacional. . Algunos de los facilitadores de cambio, que no se consideran aprendizaje, son: Los estados transitorios (como las enfermedades). Los factores innatos (como los reflejos). Ambas son correctas. . Los reflejos primarios y arcaicos: Aparecen aproximadamente a los 18 meses de vida. Están presentes desde el momento de nacimiento. No están presentes en el momento del nacimiento. El análisis de las correlaciones entre dos o más variable es una característica de... Los estudios correlacionales. La observación natural. Los métodos experimentales. El aprendizaje conductista habla de.. Aprendizaje por práctica reforzada. La constatación de un cambio en el comportamiento. El aprendizaje se produce por la interacción de el organismo y sus contextos. La investigación experimental se caracteriza por: La causalidad y la manipulación experimental. La causalidad y la manipulación no-experimental. La causalidad, la manipulación experimental y el control. Los procesos mentales vuelven a ser foco de la atención de la psicología del aprendizaje .. A mediados de la década de 1950. A mediados de la década de 1960. En los 80. ¿Qué tipo de estímulo es el estímulo que, de forma innata, elicita o desencadena una respuesta incondicionada en la persona?. Estímulo neutro. Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado. ¿Quién es uno de los principales exponentes del conductismo?. Sigmund Freud. Ivan Pavlov. John B. Watson. B.F. Skinner. ¿En qué se centra principalmente el conductismo?. Procesos mentales internos. Comportamientos observables y medibles. Emociones subjetivas. Introspección. ¿Cuál es el enfoque del conductismo respecto al ambiente y el comportamiento?. El ambiente no afecta el comportamiento. El comportamiento es independiente del ambiente. El comportamiento es moldeado por el entorno. El entorno no tiene relación con el comportamiento. ¿Quién propuso la teoría del condicionamiento clásico?. Sigmund Freud. Ivan Pavlov. John B. Watson. B.F. Skinner. ¿Qué implica el condicionamiento operante según B.F. Skinner?. Asociación entre estímulo neutro y respuesta. Asociación entre comportamiento y consecuencias. Estudio de procesos mentales internos. Observación de comportamientos sin intervención. ¿Por qué los conductistas rechazan la consideración de procesos mentales internos?. Porque no son observables ni medibles. Porque son fácilmente comprensibles. Porque no tienen importancia en la psicología. Porque son la base del comportamiento. ¿Cuál es el énfasis del conductismo en la modificación del comportamiento?. Procesos mentales. Condicionamiento operante. Introspección. Condicionamiento clásico. ¿Qué caracteriza al cognitivismo en términos de enfoque psicológico?. Énfasis en el comportamiento observado. Énfasis en los procesos mentales internos. Énfasis en la introspección. Énfasis en el condicionamiento clásico. ¿Cuál es un elemento clave de estudio para el cognitivismo?. Condicionamiento operante. Procesos mentales internos. Conducta observable. Entorno y estímulos. ¿Qué conceptos son utilizados por los cognitivistas para explicar la organización de la información en la mente?. Modelos mentales y representaciones internas. Condicionamiento clásico y operante. Reforzadores y castigos. Estímulos neutros y condicionados. ¿Cuál es una de las relaciones importantes que el cognitivismo reconoce?. Relación entre procesos mentales y comportamiento observable. Relación entre condicionamiento clásico y operante. Relación entre ambiente y comportamiento. Relación entre instintos y conducta. ¿Qué métodos suelen utilizar los cognitivistas en su investigación?. Observación directa. Métodos cualitativos. Experimentos controlados y métodos cuantitativos. Estudio de casos clínicos. ¿En qué áreas ha influido el cognitivismo?. Únicamente en la investigación del comportamiento animal. Solo en la psicología clínica. En la educación, la psicoterapia y otros campos. Exclusivamente en la neurociencia. ¿Cuál es uno de los temas de interés del cognitivismo relacionado con la toma de decisiones?. Condicionamiento operante. Procesos mentales internos. Estímulos neutros. Entorno y comportamiento. ¿Qué es la habituación?. Aprendizaje asociativo a corto plazo. Proceso de disminución progresiva de la respuesta a un estímulo monótono y repetido. Incremento permanente en la frecuencia de una respuesta innata. ¿Cuál es la relación entre la habituación y la intensidad del estímulo?. Positiva. Negativa. No hay relación. ¿Qué implica la sensibilización condicionada?. Aumento de la respuesta innata. Asociación de dos estímulos que resulta en una mayor respuesta ante el estímulo original. Disminución de la respuesta a un estímulo monótono. ¿Cuál es una característica de la sensibilización?. Relación positiva con la intensidad del estímulo. Efectos que se disipan rápidamente. Proceso de disminución progresiva de la respuesta. ¿Cómo se diferencia la sensibilización de la habituación en términos de la respuesta a estímulos similares?. La sensibilización no afecta la respuesta a estímulos similares. La habituación facilita la respuesta ante estímulos similares. Un proceso exclusivo de la sensibilización. ¿Cuál es una característica común de la habituación y la sensibilización?. Relación positiva con la intensidad del estímulo. Cambios en la respuesta a estímulos sin exposición repetida. Procesos que solo ocurren a largo plazo. ¿En qué se diferencia la sensibilización condicionada de la sensibilización no asociativa?. La sensibilización condicionada requiere un emparejamiento entre estímulos. La sensibilización no asociativa implica asociaciones específicas. Ambos procesos son idénticos. ¿Qué tipo de proceso es la habituación?. Un proceso de aprendizaje asociativo. Una forma de condicionamiento operante. Un proceso de disminución progresiva de la respuesta a un estímulo monótono. ¿Qué implica la pseudocondicionamiento?. Una asociación entre dos estímulos. Aprendizaje asociativo a largo plazo. Sensibilización sin un emparejamiento previo entre estímulos. ¿Cómo se define el aprendizaje asociativo mediante condicionamiento clásico?. Aprendizaje basado en la observación de modelos. Proceso de adquirir una nueva respuesta a través de la asociación de estímulos. Aprendizaje exclusivamente basado en recompensas y castigos. ¿Cuáles son los elementos clave en el condicionamiento clásico?. Estímulo incondicionado (EI), respuesta incondicionada (RI) y estímulo condicionado (EC). Reforzamiento positivo, castigo y extinción. Estímulo discriminativo, moldeamiento y reforzamiento intermitente. ¿Qué es el estímulo incondicionado (EI)?. Un estímulo que inicialmente no provoca una respuesta. Un estímulo que provoca una respuesta automáticamente. Un estímulo que se asocia a una respuesta aprendida. ¿Cómo se llama el proceso de disminución de la respuesta condicionada cuando el estímulo condicionado se presenta sin el estímulo incondicionado?. Reforzamiento positivo. Extinción. Generalización. ¿Cuál es la diferencia entre condicionamiento clásico y condicionamiento operante?. Condicionamiento clásico se basa en asociaciones entre estímulos, mientras que operante se centra en asociaciones entre comportamientos y consecuencias. Condicionamiento operante se basa en refuerzos, mientras que clásico se basa en castigos. Ambos procesos son idénticos. La corriente conductista de la psicología del aprendizaje, tiene como fundamento principal: El entendimiento del aprendizaje basado en las respuestas experimentales. El aprendizaje basado en la falta de generalización de los resultados a las personas. El conocimiento se deriva de la asociación de elementos. Cuando hablamos de condicionamiento interoreceptivo queremos decir: Que el condicionamiento se da porque ambos estímulos son internos al organismo. Que el condicionamiento se da porque tenemos un condicionamiento interno y otro externo al organismo. Que el condicionamiento se da porque ambos estímulos son externos al organismo. En el condicionamiento inhibitorio... Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo incondicionado. Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo condicionado. Aprendemos a diferenciar entre estímulos condicionados e incondicionados. La habituación es una forma de aprendizaje preasociado que genera la: Igualación de la respuesta. Disminución de la respuesta. Aumento de la respuesta. Cuales de estos tipos de condicionamiento clásico es más efectivo para crear una respuesta: Condicionamiento de huella. Condicionamiento simultaneo. Condicionamiento demorado. La extinción experimental... No afecta al reflejo condicionado. Suspende temporalmente el reflejo condicionado. Destruye completamente el reflejo condicionado. El siguiente ejemplo se refiere a un condicionamiento por... El perro de Pavlov, saliva ante el timbre de una campana. Puede ocurrir que el perro salive también ante otros sonidos similares al de la campana, como al de una alarma de despertador. condicionamiento clásico por extinción. condicionamiento clásico por generalización. condicionamiento clásico por discriminación. La recuperación espontánea de la respuesta condicionada. Un reflejo condicionado, acaba por desaparecer del repertorio conductual de un organismo, si el estímulo condicionado se presenta sistemáticamente sin el estímulo incondicionado al que se había asociado. Identifica la situación en la que el organismo emite la respuesta condicionada sólo cuando se presenta el estímulo condicionado del ensayo de condicionamiento. Tras un periodo de descanso posterior a la extinción, el reflejo condicionado reaparecerá sin necesidad de ir de nuevo acompañado por el estímulo incondicionado, aunque esta recuperación nunca llegará a los niveles previos a la extinción. La conducta de tipo operante (tipo “R”), decimos que es instrumental porque: Se produce cuando se otorgan refuerzos al azar. Puede reforzar la conducta que acaba de realizar el animal de forma accidental. Está basada en creencias previas. Cuando hablamos de condicionamiento intero-exteroceptivo queremos decir: EC interno y EI externo. EI interno y EC externo. Es indistinto cuál sea interno y cuál externo. En el condicionamiento inhibitorio…. Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo incondicionado . Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo condicionado. Anticipamos que va a aparecer un evento gratificante. Una máquina tragaperras funciona con un programa de refuerzo: De intervalo fijo. De intervalo variable. De razón variable. El condicionamiento operante se distingue del respondiente porque cuenta con…: Una conducta respondiente, activa y con una respuesta desencadenada. Una conducta respondiente, pasiva y con una respuesta emitida. Una conducta activa con una respuesta emitida. Señala la frase incorrecta relativa a los castigos: Los castigos deben aplicarse en el momento, con una intensidad suficiente y reforzando la conducta opuesta. Los castigos deben aplicarse de forma súbita, con carácter educativo y con toda la fuerza posible. Los castigos deben aplicarse con constancia, con una duración suficiente y justo después de haberse realizado la conducta a extinguir. ¿Con qué tipo de condicionamiento asociamos a Pavlov?. Glandular. Motórico. Propioceptivo. Un veterano de guerra es capaz de echarse al suelo ante un ruido fuerte, aunque esté a salvo, por el mero recuerdo de la guerra. Esto es un ejemplo de: Habituación. Sensibilización. Inundación. Señala la correcta: Watson pretendía moldear la vida desde la infancia. Watson pretendía evita adquirir “emociones socialmente indeseables” desde la infancia. Ambas son correctas. ¿Qué tipo de terapia de conducta sería el idóneo si pretendemos adquirir conductas complejas?. Moldeamiento. Economía de fichas. Encadenamiento. Hull basa su teoría en: La reducción de un impulso. El fortalecimiento de un impulso. El establecimiento de un impulso. Según la distribución temporal de los intervalos entre estímulos, cuál es el tipo de condicionamiento clásico más efectivo: Simultáneo. Demorado. De huella. Cuando yo le digo “vamos” a mi perro antes de sacarlo a pasear y el perro se agita… (señala la respuesta incorrecta): La respuesta condicionada es la agitación. El estímulo incondicionado es la palabra. La respuesta incondicionada es la agitación. Identificamos las variables intervinientes con: Los estímulos. Las variables internas hipotéticas. Las respuestas emitidas. Si tenemos un estímulo incondicionado negativo, hablamos de: Contracondicionamiento. Condicionamiento inhibitorio. Condicionamiento aversivo. Si en el caso del experimento del perro de Pavlov, primero administramos la comida y, una vez retirada la comida, introducimos el metrónomo, estamos hablando de una distribución temporal: De huella. Temporal. Hacia atrás. Cuál de los siguientes factores determina la eficacia de los distintos procedimientos de C. C: Proximidad entre los estímulos. Contigüidad temporal entre EC y RI. Ambas son correctas. Autores representativos del Neoconductismo metodológico: Hull y Skinner. Tolman y Hull. Tolman y Thorndike. Vivir un periodo prolongado de tiempo en una casa situada al lado de las vías del tren provocará que cada vez lo puedas ignorar mejor. Esto es un ejemplo de: Sensibilización no asociativa. Sensibilización condicionada. Habituación. Cuando, tras un período de tiempo en el que la respuesta condicionada no se observa, esta misma reaparece sin necesidad de ir acompañada del estímulo incondicionado, se llama: Recuperación espontánea. Extinción experimental. Adquisición experimental. Si un/a empleado/a cobra solo cuando ha terminado de producir un determinado número de productos, estamos frente a un programa de refuerzo: De intervalo fijo. De razón fija. De razón variable. La ley del efecto concluyó que: Ambas son correctas. La insatisfacción debilita la asociación. La satisfacción sí fortalece la asociación. Thorndike defiende que el aprendizaje es: No mediado por el pensamiento e incremental. Incremental y no aplicable a todos los mamíferos. Asociativo y mediado por el pensamiento. La conducta de tipo operante (tipo “R”), decimos que es instrumental porque: Nos valemos de instrumentos específicos. El reforzador es el instrumento. La conducta es el instrumento. La extinción experimental…. Suspende temporalmente el reflejo condicionado. Destruye completamente el reflejo condicionado. No afecta al reflejo condicionado. Si un niño pequeño se está portando mal porque quiere salir a jugar, pero no puede y su padre le regala un muñeco para que deje de portarse mal y el niño deja de portarse mal ¿qué papel juega ese muñeco?: Castigo positivo (castigo). Refuerzo positivo (recompensa). Refuerzo negativo (evitación/escape). La conducta supersticiosa de Skinner... (señala la respuesta incorrecta). Está basada en creencias previas. Se produce cuando se otorgan refuerzos al azar. Puede reforzar la conducta que acaba de realizar el animal de forma accidental. ¿Qué tipo de aprendizaje preasociativo identificamos con la frase “aprender a no hacer”?. Habituación. Sensibilización. Polarización. ¿Qué tipo de programa debemos utilizar cuando queremos facilitar la adquisición de nuevas conductas?. Es indistinto. Razón variable. Razón fija. El aprendizaje... Es un proceso ocasional. Comienza después del nacimiento. No se reduce a un contexto reglado. Si hablamos de aprendizaje en términos de cambios relativamente permanentes en la conducta gracias a la práctica reforzada, ¿a qué tipo de definición hacemos referencia?. Cognitiva. Conductista. Psicoanalista. Cuando hablamos de un tigmotropismo, ¿a qué estilo elicitador hacemos referencia?. Contacto con un sólido. En función de la dirección del viento. Fuerza de la gravedad. Cuales de las siguientes características definen el reflejo. Innato, de tipo motor, complejo y teológico. Factores aprendidos, rápido, involuntario, sin especificidad. De tipo secretor, básico, simple, resistente a variaciones. ¿Cuál es la mayor diferencia entre aprendizaje y PAMs?. Que la PAM tiene la variación programada genéticamente. Que el aprendizaje tiene una carga genética mayor. Ninguna de las anteriores es correcta. Las conductas consumatorias de los PAMs son: Variables y dependientes del entorno. Esteriotipadas. Indiferentes. ¿Qué carácter tenía la teoría darwinista?. Mecanicista. Fixista. Racionalista. Los procesos de habituación y sensibilización ... Ayudan a organizar y dirigir la conducta para que resulte eficaz. Ayudan a incrementar la reactividad frente a estímulos irrelevantes. Dificultan la canalización de la conducta a través de acciones organizadas. ¿Quiénes empezaron a trabajar en las respuestas motóricas y glandulares?. Psicólogos objetivistas-mecanicistas alemanes. Filósofos rusos. Zoólogos británicos. Identifica cuáles son los principales parámetros de medida en el proceso del condicionamiento: Número de ensayos para estableces la asociación, intensidad, período de reclutamiento. Amplitud de la respuesta, latencia, resistencia a la extinción. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuáles son los patrones emocionales básicos?. Amor, temor, miedo. Ira, amor, temor. Amor, ira, vergüenza. Señala la respuesta correcta: La intensidad del EI no afecta al condicionamiento. La intensidad del EC no garantiza una RC más intensa. La intensidad del EC garantiza una RC más intensa. ¿Qué tipo de metodología empleaba Skinner?. Diseños inter-sujeto. Diseños intra-sujeto. Diseños multi-sujeto. Si tenemos a una madre que lleva a su hijo al comedor de un colegio y cuando hay algo que no le gusta, se lo lleva a comer a casa, ¿qué está haciendo con su comportamiento?. Refuerzo negativo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. ¿En qué nivel de la teoría de Piaget hablamos del concepto de integración jerárquica?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Identifica algunos factores implicados en el aprendizaje: Social, ambiental, relacionados con el estudio. Personales, relacionados con la información. Ambos son correctos. ¿Cuáles son conductas innatas simples?. Reflejos, PAM y conductas innatas. Tropismos, kinesias y Taxismos. Reflejos, tropismos y PAM. ¿Qué son los Tropismos?. Movimientos biológicos que indican el crecimiento o cambio de dirección de un organismo. Locomoción orientada hacia el estímulo que lo provoca. Siendo movimientos al azar. Cuando las reacciones determinadas por el estímulo las busca un organismo vivo. ¿Cuál es un Taxismo?. Heliotropismo. Fototaxismo. Fototropismo. ¿Qué es el reflejo?. Es una reacción del organismo prefijada por factores heredados, rápidos, voluntarios, teológicos y resistentes a las variaciones. Es una reacción del organismo prefijada por factores aprendidos, rápida, simple, involuntaria, no teológicos y resistentes a las variaciones. Es una reacción del organismo prefijada por factores hereditarios rápidos, simples, involuntarios, inconsciente, no teleológicos y resistentes a las variaciones. ¿Qué no es un Patrón de Acción Modal?. Reflejo. Instinto. Agresión. ¿Cuáles de estos son PAMs?. Conductas no motivadas. Estímulo desencadenante invariable. Comportamiento Sexual. ¿Qué es una conducta apetitiva?. Conductas que aparecen en las últimas fases de las secuencias de conductas. Conductas que aparecen en las últimas fases de las secuencias de conductas y qué además llevan a la acción. Conductas que aparecen al principio de las secuencias de conductas y que sirvan para poner al organismo en contacto con el Estímulo. Señala cuál no es una característica de los instintos. Respuestas interrumpidas por el estímulo. Indeliberada. Estereotipados. Dentro del Aprendizaje, ¿Cuál sería la definición de la teoría Cognitivista?. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. El aprendizaje se produce por la interacción entre los factores heredados y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios de comportamientos y en el desarrollo sexual. ¿Cuáles han sido los principales responsables de la construcción de la Psicología del Aprendizaje?. La experimentación animal. La psicología comparada y el evolucionismo. Todas son correctas. Dentro de los modelos de la Psicología Experimental, ¿cuál de estos define el modelo Descriptivo-Empírico?. Modelo francés basado en lo psico y neuro patológico y en la psicoterapia hipnótica. Modelo Anglosajón que apoya la cuantificación de pruebas antropométricas primero y psicométricas después. Modelo Germánico que apoya a la neurofisiología sensorial y la medida psicofísica. ¿Desde dónde se define la Psicología del Aprendizaje?. Desde la Psicología Fisiológica. Desde la Psicología del Desarrollo. Desde la Psicología Comparada. ¿Qué es el principio de equipotencialidad?. Las leyes del aprendizaje no se aplican igual a todos los ambientes, especies e individuos. Las leyes del aprendizaje se aplican igual en todos los ambientes, especies e individuos. Asociación como única forma de adquirir conocimiento. El método que estudia si dos variables tienen relación sin manipular las variables es: Observación natural. Método experimental. Método correlacional. La psicología del aprendizaje como psicología comparada: Hace que se reconozca la importancia del control experimental. Quiere decir que la comprensión y la explicación de la mente humana podía beneficiarse de las comparaciones sistemáticas entre las habilidades mentales de las diferentes especies. Todas son correctas. Las reacciones al estímulo las busca un organismo en movimiento. Pueden ser de aproximación o de alejamiento: Taxismo. Kinesia. Tropismo. Cuando hablamos de reacciones determinadas por el estímulo hacemos referencia. Tropismo. Taxias. Kinesias. |