PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE TEST 2 POR IASMINA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE TEST 2 POR IASMINA Descripción: TEST 2 psicología del aprendizaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El condicionamiento operante se distingue del respondiente porque cuenta con... Una conducta respondiente, activa y con una respuesta desencadenada. Una conducta respondiente, pasiva y con una respuesta emitida. Una conducta activa con una respuesta emitida. Si un/a niñ@ se porta mal y le dejamos sin consola, estamos administrándole un: Refuerzo negativo (evitación/escape). Castigo negativo (omisión). Castigo positivo (castigo). Si tenemos un estímulo incondicionado negativo, hablamos de: Contracondicionamiento. Condicionamiento inhibitorio. Condicionamiento aversivo. Cuando hablamos de condicionamiento intero-exteroceptivo queremos decir: EC interno y EI externo. EI interno y EC externo. Es indistinto cuál sea interno y cuál externo. Autores representativos del Neoconductismo metodológico: Tolman y Thorndike. Hull y Skinner. Tolman y Hull. Según la distribución temporal de los intervalos entre estímulos, cuál es el tipo de condicionamiento clásico más efectivo: Simultáneo. De huella. Demorado. La conducta supersticiosa de Skinner... (señala la respuesta incorrecta). Está basada en creencias previas. Puede reforzar la conducta que acaba de realizar el animal de forma accidental. Se produce cuando se otorgan refuerzos al azar. ¿Qué tipo de terapia de conducta sería el idóneo si pretendemos adquirir conductas complejas?. Moldeamiento. Economía de fichas. Encadenamiento. Una máquina tragaperras funciona con un programa de refuerzo: De razón variable. De intervalo variable. De intervalo fijo. Identificamos las variables intervinientes con: Las variables internas hipotéticas. Los estímulos. Las respuestas emitidas. Un veterano de guerra es capaz de echarse al suelo ante un ruido fuerte, aunque esté a salvo, por el mero recuerdo de la guerra. Esto es un ejemplo de: Inundación. Sensibilización. Habituación. Vivir un periodo prolongado de tiempo en una casa situada al lado de las vías del tren provocará que cada vez lo puedas ignorar mejor. Esto es un ejemplo de: Habituación. Sensibilización condicionada. Sensibilización no asociativa. Si en el caso del experimento del perro de Pavlov, primero administramos la comida y, una vez retirada la comida, introducimos el metrónomo, estamos hablando de una distribución temporal: De huella. Temporal. Hacia atrás. Cuál de los siguientes factores determina la eficacia de los distintos procedimientos de C. C: Ambas son correctas. Contigüidad temporal entre EC y RI. Proximidad entre los estímulos. Thorndike defiende que el aprendizaje es: Incremental y no aplicable a todos los mamíferos. Asociativo y mediado por el pensamiento. No mediado por el pensamiento e incremental. Si un niño pequeño se está portando mal porque quiere salir a jugar, pero no puede y su padre le regala un muñeco para que deje de portarse mal y el niño deja de portarse mal ¿qué papel juega ese muñeco?: Refuerzo negativo (evitación/escape). Refuerzo positivo (recompensa). Castigo positivo (castigo). Tras la revolución tecnológica (señala la respuesta incorrecta): Se empezó a comparar la mente con el ordenador. Se dejó de experimentar con animales. Se volvió a centrar la atención en el estudio de los procesos mentales. Los procesos mentales vuelven a ser el foco de la atención de la psicología del aprendizaje... A mediados de la década de 1960. A mediados de la década de 1950. En los 80. Cuando nace una tortuga en la orilla de una playa, ésta se desplaza de forma innata hacia el mar. Esto es un ejemplo de: Taxismo. Kinesia. Reflejo. El tropismo: Es un tipo de aprendizaje innato que implica locomoción. Es un tipo de conducta innata que ejecutan los organismos sin movilidad. Es un tipo de aprendizaje programado genéticamente cuya función es la supervivencia. Los cambios corporales en la pubertad debidos a la maduración del desarrollo son un tipo de aprendizaje: No son aprendizaje. Transitorio. Asociacionista. Cuál es el autor representativo del conductismo radical: Guthrie. Skinner. Hull. Si hablamos de “cambio relativamente permanente en la conducta debido a la práctica reforzada” a qué nos referimos: Definición conductista. Definición cognitivista. Definición psicoanalista. Qué autor hablaba de la plasticidad de los seres vivos y papel activo de la conciencia en la adaptación: J. Loeb. H. S. Jennings. W. James. El aprendizaje... Es un proceso que comienza antes del nacimiento y sigue hasta que morimos. Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y en un momento determinado se detiene. Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y continúa a lo largo de nuestro ciclo vital. Los estudios que se centran en la observación de los fenómenos se conoce como: Estudios correlacionales. Observación natural. Método experimental. La definición de aprendizaje... : Ambas son correctas. No puede reducirlo sólo a los cambios observables. No puede reducirlo a las modificaciones inmediatas en el comportamiento. El método experimental: Se basa en presupuestos como la causalidad. Ambas respuestas son correctas. Es el más utilizado en psicología del aprendizaje. El aprendizaje... No siempre es consciente y voluntario. No es consciente nunca, pero sí voluntario. Es siempre consciente y voluntario. Las orugas construyen sus propios capullos para poder realizar la metamorfosis asalvo de sus depredadores. Esto es un ejemplo de: Aprendizaje conductista. Conducta innata. Reflejo. La observación natural es: El método más utilizado en psicología del aprendizaje. Ninguna de las dos es correcta. El análisis de relación entre 2 o más variables. Selecciona la que corresponde a un inconveniente del uso de animales en la investigación: Falta de generalización de los resultados a las personas. Falta de relaciones sociales previas entre el experimentador y el animal. Mayor control experimental. |