Psicología del aprendizaje Primaria UDIMA UD-1y2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del aprendizaje Primaria UDIMA UD-1y2 Descripción: UDIMA Unidades 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
María estaba escuchando una canción de The Cranberries cuando su novio le pidió salir. Desde entonces, siente felicidad cada vez que escucha la misma canción. En este contexto, el que su novio le pidiera salir se convierte en: respuesta incondicionada. estímulo neutro. estímulo incondicionado. La ansiedad que algunas personas manifiestan al llegar a su lugar de trabajo podría ser consecuencia de: un condicionamiento de orden superior donde el lugar de trabajo ha podido llegar a ser un estímulo condicionado. un condicionamiento de orden superior donde el lugar de trabajo ha podido llegar a ser una respuesta condicionada. un condicionamiento de orden superior donde el lugar de trabajo ha podido llegar a ser un estímulo incondicionado. Si para que Jesús haga los deberes, sus padres le dicen que tras realizar sus tareas puede jugar a la videoconsola y en consecuencia aumenta la frecuencia de la conducta de estudio de Jesús, en este contexto: las otras dos respuestas son correctas. está funcionando el principio de Premack. jugar a la videoconsola es un reforzador positivo. Cada vez que José va a comer sin lavarse las manos sus padres le regañan. Sin embargo, su conducta de ir a la mesa sin pasar primero por el lavabo no se reduce. Este fenómeno podría explicarse: porque las regañinas pueden estar funcionando como reforzamiento negativo por la atención prestada por los padres. porque las regañinas pueden estar funcionando como reforzamiento positivo por la atención prestada por los padres. porque las regañinas pueden estar funcionando como castigo negativo o tipo II por la atención prestada por los padres. Uno de los motivos por los que una respuesta puede ser especialmente difícil de extinguir es: que previamente se hubiera reforzado positivamente. que previamente se hubiera administrado un programa de reforzamiento intermitente. que previamente se hubiera administrado un programa de reforzamiento continuo. Jaime tiene 5 años. Un día abre la manguera del jardín y moja a su familia. Todos los presentes se ríen del incidente y cogen al niño en brazos. Al día siguiente, Jaime repite la jugada. Esto es un caso: de aprendizaje por condicionamiento operante. en el que no se ha producido aprendizaje puesto que Jaime ya sabía abrir grifos. de aprendizaje por condicionamiento clásico. Existe mayor probabilidad de que se dé aprendizaje por condicionamiento clásico si: el estímulo neutro precede al incondicionado. el estímulo neutro se presenta después del incondicionado. el estímulo neutro se presenta de forma simultánea con el incondicionado. Con el fin de que Ana acabe sus tareas, su madre le ofrece una piruleta como reforzador. Ana, encantada, le pide a su madre la piruleta y se la toma antes de acabar la tarea. En esta situación: es probable que el reforzador sea eficaz y que Ana acabe la tarea, dado el valor subjetivo para Ana de la piruleta. es probable que el reforzador no sea eficaz para hacer que Ana acabe la tarea. es probable que la madre de Ana le vuelva a dar más piruletas a su hija. El fenómeno por el cual una respuesta condicionada llega a desaparecer porque no se da contingencia entre el estímulo condicionado y el incondicionado se denomina: recuperación espontánea. extinción. generalización. El proceso por el cual para llegar a una conducta terminal se van reforzando progresivamente respuestas que poco a poco se van acercando a la respuesta deseada se denomina: aproximaciones sucesivas. las otras dos respuestas son correctas. moldeado. Si me quitan el carnet de conducir por exceso de velocidad: es probable que cuando me devuelvan el carnet circule a mayor velocidad, dado el reforzamiento negativo administrado. es probable que cuando me devuelvan el carnet circule a menor velocidad, dado el castigo positivo (o tipo I) administrado. es probable que cuando me devuelvan el carnet circule a menor velocidad, dado el castigo negativo (o tipo II) administrado. Cada día, Juan come su bocadillo a media mañana en la hora del recreo. En el colegio la hora del recreo se anuncia a través de un timbre. Si en el momento en que suena el timbre, Juan empieza a sentir hambre, el aprendizaje producido se puede explicar por: cambios en las estructuras cognitivas. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. Uno de los objetivos de la técnica del contracondicionamiento es: generalizar la respuesta condicionada original. cambiar la respuesta condicionada por una respuesta incompatible a la anterior. cambiar la respuesta incondicionada inicial por una incompatible. Laura tiene una cita con su pareja en un determinado bar. Allí discuten y se rompe la relación entre ambos. Cada vez que Laura pasa por ese local no puede evitar sentir angustia. En este contexto: el local era el estímulo neutro que produce la respuesta incondicionada. el local era el estímulo neutro que pasa a ser condicionado. no se está produciendo aprendizaje por condicionamiento clásico. El papel del ambiente en el conductismo es: relevante para explicar el aprendizaje. las otras dos opciones son incorrectas. irrelevante para explicar el aprendizaje. Si me ha mordido un perro y en consecuencia he desarrollado una respuesta duradera de miedo a dicho animal a pesar de que sólo me ha mordido un perro una vez en mi vida y de que tal mordedura ocurrió en mi infancia, esto es indicativo de que: la respuesta en el condicionamiento clásico se generaliza a distintas situaciones. la extinción de la respuesta en el condicionamiento clásico no siempre se produce. es fácil que se produzca un proceso de recuperación espontánea de la respuesta en el condicionamiento clásico. El reforzamiento intermitente es especialmente recomendable para: aprender a discriminar un estímulo. provocar la extinción de conductas. evitar la extinción de conductas. En el condicionamiento operante, una conducta puede disminuir su frecuencia si: deja de reforzarse la conducta. las otras dos opciones son correctas. la conducta se castiga. Es más probable que se produzca aprendizaje por condicionamiento clásico si: el estímulo neutro se presenta tanto con el estímulo incondicionado como en otros contextos donde el este último no aparece . el estímulo neutro se presenta sólo cuando el estímulo incondicionado aparece. el estímulo neutro se presenta cuando el estímulo incondicionado no aparece. La eficacia del contracondicionamiento como técnica para eliminar respuestas condicionadas desadaptativas radica en: asociar el estímulo condicionado que queremos cambiar con una nueva respuesta incompatible con la respuesta condicionada que queremos eliminar. asociar, de manera rápida, el estímulo condicionado que queremos cambiar con una nueva respuesta incompatible con la indeseada. asociar la respuesta condicionada que queremos cambiar con un nuevo estímulo neutro. |