PSICOLOGIA - Aprendizaje social de Vygotsky
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA - Aprendizaje social de Vygotsky Descripción: TEST PARA EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué enfatiza la teoría de Lev Vygotsky sobre el proceso de aprendizaje en los individuos?. El aprendizaje individualizado, donde cada persona construye su conocimiento de manera autónoma sin influencias externas significativas. El aprendizaje social, destacando la interacción entre individuos como un factor fundamental para el desarrollo cognitivo y la internalización del conocimiento a través del contexto cultural y social. El aprendizaje por repetición, subrayando la importancia de la práctica continua y la memorización repetitiva para el desarrollo de habilidades y conocimientos. El aprendizaje innato, sugiriendo que las habilidades y conocimientos básicos están presentes desde el nacimiento y se desarrollan de manera natural sin necesidad de interacción externa. ¿Qué representa la "zona de desarrollo próximo" (ZDP) según Lev Vygotsky en el contexto educativo?. Las habilidades y tareas que un niño puede realizar de manera independiente, sin necesidad de asistencia o intervención externa. Las habilidades y tareas que un niño puede llevar a cabo con la guía y apoyo de un adulto o de un compañero más competente, superando así el nivel actual de desempeño autónomo. Las habilidades y tareas que están fuera del alcance actual del niño, incluso con ayuda, y que requieren un nivel de desarrollo superior al actual. Las habilidades y tareas que un niño ha memorizado de forma efectiva y puede reproducir sin errores, reflejando el conocimiento consolidado. En la teoría de Vygotsky, ¿cuál es el papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje?. No tiene una relevancia significativa en el proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo, siendo simplemente un medio de comunicación. Es meramente un medio para la comunicación entre individuos y no influye directamente en el desarrollo del pensamiento o la cognición. Es crucial para el desarrollo del pensamiento, actuando como una herramienta mediadora que facilita la internalización del conocimiento y el desarrollo de funciones cognitivas superiores. Representa un obstáculo que puede complicar el aprendizaje al introducir ambigüedades y malentendidos en la comunicación y el proceso cognitivo. ¿Qué se entiende por "andamiaje" en el marco de la teoría de Vygotsky y su aplicación en la educación?. Una estructura física utilizada en la construcción de edificios que metafóricamente representa el apoyo en el aprendizaje. Un conjunto de estrategias y apoyos proporcionados por un educador o un compañero más experimentado para ayudar al estudiante a realizar tareas que no puede completar independientemente. Un tipo de juego infantil que facilita el desarrollo cognitivo a través de la exploración y la diversión. Una técnica específica utilizada para la elaboración y realización de exámenes de manera eficiente. En la teoría de Vygotsky, ¿qué son los "mediadores" y cuál es su función en el proceso de aprendizaje?. Objetos físicos y materiales que se utilizan como herramientas de enseñanza en el aula, como libros y dispositivos tecnológicos. Profesores y educadores que interactúan directamente con los estudiantes, proporcionando instrucción y guía durante el proceso de aprendizaje. Herramientas psicológicas y culturales, como el lenguaje, los símbolos y las prácticas sociales, que facilitan la adquisición y la internalización del conocimiento. Técnicas y estrategias de memorización que ayudan a los estudiantes a recordar información de manera más efectiva. ¿Cómo se denomina la teoría de Lev Vygotsky que aborda el desarrollo cognitivo y el aprendizaje?. Teoría del desarrollo psicosocial, que se centra en las etapas del desarrollo humano y las crisis psicológicas asociadas a cada etapa. Teoría del condicionamiento operante, que se basa en la idea de que el comportamiento se moldea a través de refuerzos y castigos. Teoría de la inteligencia múltiple, que propone la existencia de diversas formas de inteligencia que varían entre los individuos. Teoría sociocultural, que subraya la importancia de las interacciones sociales y el contexto cultural en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Según Vygotsky, ¿qué tipo de actividades son más efectivas para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes?. Actividades individuales, donde los estudiantes trabajan solos para desarrollar su conocimiento de manera autónoma y personal. Actividades repetitivas, que enfatizan la memorización y la práctica constante para consolidar habilidades y conocimientos. Actividades colaborativas, donde los estudiantes interactúan y cooperan con otros, facilitando el aprendizaje a través del intercambio de ideas y el apoyo mutuo. Actividades de memorización, enfocadas en el aprendizaje de información a través de la repetición y la retención de datos. ¿Cómo influye la cultura en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo según la teoría de Vygotsky?. No tiene una influencia significativa, ya que el aprendizaje se basa principalmente en factores individuales e innatos. Solo influye en los aspectos físicos del aprendizaje, como el entorno de la clase y los materiales utilizados. Proporciona herramientas y contextos esenciales para el aprendizaje, mediando el desarrollo cognitivo a través de prácticas culturales, lenguaje y símbolos compartidos. Solo afecta la memoria y la capacidad de retención de información, sin influir en otros aspectos del aprendizaje. ¿Dónde nació Lev Vygotsky, y cómo influyó su origen en su teoría?. Marsella, Francia, un lugar que influyó en su enfoque hacia la diversidad cultural y el aprendizaje multilingüe. Sevilla, España, donde se inspiró en la rica tradición educativa y cultural para desarrollar sus teorías. Orsha, Bielorrusia, un contexto sociocultural específico que moldeó su interés por la interacción entre cultura y desarrollo cognitivo. Dublín, Irlanda, cuya historia y tradiciones educativas influyeron en su visión sobre el aprendizaje y la cognición. Según Vygotsky, ¿cómo se desarrolla el pensamiento humano y cuáles son los factores más influyentes en este proceso?. Aislado de los demás, como un proceso interno independiente de las influencias externas y las interacciones sociales. A través de interacciones sociales, donde el intercambio con otros y la participación en prácticas culturales juegan un papel fundamental en el desarrollo cognitivo. Mediante pruebas y evaluaciones, que proporcionan un feedback esencial para el desarrollo del pensamiento lógico y crítico. De manera innata y no influenciada, sugiriendo que las capacidades cognitivas están predefinidas y se desarrollan de forma natural sin intervención externa. |