Psicología del aprendizaje UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del aprendizaje UDIMA Descripción: Control de las Unidades 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es más probable que se produzca aprendizaje por condicionamiento clásico si: el estímulo neutro se presenta tanto con el estímulo incondicionado como en otros contextos donde el este último no aparece. el estímulo neutro se presenta sólo cuando el estímulo incondicionado aparece. el estímulo neutro se presenta cuando el estímulo incondicionado no aparece. María estaba escuchando una canción de The Cranberries cuando su novio le pidió salir. Desde entonces, siente felicidad cada vez que escucha la misma canción. En este contexto, el sentimiento de alegría que siente inmediatamente después de que su novio le pida salir es: el estímulo incondicionado. la respuesta condicionada. la respuesta incondicionada. Cada vez que mi perro levanta una pata yo le doy un trozo de comida. En consecuencia, aumenta la frecuencia de la conducta levantar la pata. En este contexto, el trozo de comida es: un reforzador condicionado. un reforzador secundario. un reforzador primario. Entre los motivos por los cuales un reforzador puede no ser eficaz se encuentra/n: que la persona pierde mucho al realizar la conducta que se está intentando reforzar. que el reforzador no sea en realidad reforzante para la persona. las otras dos respuestas son correctas. Juan está aprendiendo a leer. Al principio, su profesora refuerza que junte pequeños grupos de letras y sea capaz de leerlos. Después, pasa a reforzar la lectura de palabras. Posteriormente le refuerza la lectura de frases completas. La profesora está siguiendo un programa de: reforzamiento de intervalo variable. moldeamiento. encadenamiento. Si una persona con fobia social (fuerte ansiedad ante situaciones sociales), no acude a una fiesta para aliviar así la probable ansiedad que experimentaría, no ir a la fiesta funciona como: castigo negativo o tipo II. reforzamiento negativo. reforzamiento positivo. Irme al cine tras haber estudiado las unidades 1 y 2 de Psicología del aprendizaje supone un ejemplo: de reforzador intrínseco. de reforzador primario. del principio de Premack. Se puede desarrollar una respuesta condicionada ante un estímulo que nunca se ha asociado directamente con un estímulo incondicionado: mediante precondicionamiento sensorial. mediante condicionamiento de orden superior y mediante precondicionamiento sensorial. mediante condicionamiento de orden superior. Si a una persona le muerde un perro y después de la mordedura le dan miedo los perros, el perro, una vez que ha mordido a la persona es: un estímulo neutro. un estímulo condicionado. un estímulo incondicionado. El aprendizaje definido como cambio en las representaciones mentales en función de la experiencia es propio de: la perspectiva cognitivista. la perspectiva cognitivista y de la conductista. la perspectiva conductista. En el condicionamiento operante, una conducta puede disminuir su frecuencia si: las otras dos opciones son correctas. la conducta se castiga. deja de reforzarse la conducta. El hecho de que las conductas reforzadas se fortalezcan o mantengan es congruente con: el condicionamiento operante propuesto por Skinner. las otras dos opciones son correctas. la ley del efecto de Thorndike. Una de las diferencias entre los procesos de aprendizaje por condicionamiento clásico y por condicionamiento operante es: que la respuesta en el condicionamiento clásico es voluntaria mientras que en el condicionamiento operante es involuntaria. las otras dos respuestas son incorrectas. que la respuesta en el condicionamiento clásico es involuntaria mientras que en el condicionamiento operante es voluntaria. Jaime tiene 5 años. Un día abre la manguera del jardín y moja a su familia. Todos los presentes se ríen del incidente y cogen al niño en brazos. Al día siguiente, Jaime repite la jugada. Esto es un caso: de aprendizaje por condicionamiento operante. de aprendizaje por condicionamiento clásico. en el que no se ha producido aprendizaje puesto que Jaime ya sabía abrir grifos. Existe mayor probabilidad de que se dé aprendizaje por condicionamiento clásico si: el estímulo neutro precede al incondicionado. el estímulo neutro se presenta después del incondicionado. el estímulo neutro se presenta de forma simultánea con el incondicionado. María estaba escuchando una canción de The Cranberries cuando su novio le pidió salir. Desde entonces, siente felicidad cada vez que escucha la misma canción. En este contexto, la alegría que siente cada vez que escucha la canción es: la respuesta condicionada. la respuesta incondicionada. el estímulo incondicionado La. Si los padres de Lucía no le permiten salir de casa por haberse peleado con su hermana, a Lucía se le está aplicando: un castigo negativo o tipo II. un castigo positivo o tipo I. un castigo neutro. La recuperación espontánea puede producirse: después de un período en el que se había extinguido la respuesta condicionada. de forma inesperada tras haber controlado los estímulos ambientales. después de un proceso de discriminación del estímulo. Desde el condicionamiento operante, si queremos que un niño de 6 años pida las cosas por favor en vez de a gritos, lo mejor es: aplicar un programa de reforzamiento de otras conductas. aplicar un programa de reforzamiento de intervalo fijo. aplicar un programa de reforzamiento de conductas incompatibles. Si una conducta inicialmente reforzada deja de reforzarse de forma permanente se producirá: la discriminación de tal conducta. una conducta supersticiosa. la extinción de tal conducta. |