Psicología de la Atención y la Percepción 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Atención y la Percepción 4 Descripción: Control 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La condición mínima de estimulación en la que la persona ejecuta una tarea al azar se denomina: Umbral objetivo de consciencia. Umbral subjetivo de conciencia. Umbral mínimo de consciencia. La interferencia producida al nombrar la tinta con que está escrita una palabra cuando la palabra designa un color diferente al de la tinta, se conoce como: Efecto Loop. Efecto lateral. Efecto Stroop. El procesamiento que no requiere consciencia por parte de la persona se denomina: Procesamiento consciente. Procesamiento explícito. Procesamiento implícito. Cuando se reduce la interferencia en un ensayo incongruente al ser precedido por otro ensayo incongruente en comparación con otra condición en la que es precedido por uno congruente, se produce. Un efecto de flancos. Un efecto Stroop. Un efecto de Gratton. El concepto que defiende que cualquier función puede ser llevada a cabo por cualquier área cerebral se conoce como: Heterogeneidad cerebral. Equipotencialidad. Homogeneidad cerebral. La interferencia que experimenta la emisión de una respuesta asociada a un estímulo determinado (A) cuando éste es presentado con otro estímulo a ambos lados (H) que está asociado a una respuesta incompatible con la primera se denomina: Efecto de flancos. Efecto Gratton. Efecto Stroop. La alerta tónica se caracteriza por ser: Un estado de alerta estable y sostenido. Un estado transitorio de preparación. Un síntoma de estrés por agotamiento. Cuando un paciente no es consciente del daño que padece de forma patológica hablamos de: Afasia. Prosopagnosia. Anosognosia. La disociación entre la experiencia visual de ceguera y la conducta discriminativa que muestran algunos pacientes con lesiones en la corteza visual estriada, constituye un fenómeno de: Ceguera visual. Vista implícita. Vista ciega. La red atencional cuya función es dirigir los sistemas sensoriales hacia las fuentes de información se denomina: Red de control. Red de alerta. Red de orientación. La diferencia entre la ejecución en ensayos inválidos y ensayos válidos se conoce como: Coste. Efecto atencional. Retorno. La condición de repetición de una tarea de búsqueda en la que la clase de estímulos que actúan como objetivos permanece constante durante las repeticiones se denomina: Correspondencia funcional. Correspondencia consistente. Correspondencia variable. En los procesos psicológicos básicos, la unidad más simple e integrada de conocimientos que están relacionados entre sí se denomina: Esquema. Categoría. Acción. El conjunto formado por los estímulos en una tarea de búsqueda se denomina: Conjunto de presentación. Conjunto de memoria. Conjunto de percepción. La tarea, diferente a la de nombrar colores, que produce un efecto de interferencia Stroop se denomina: Efecto Loop. Efecto Stroop. Tarea Stroop. Las conjunciones ilusorias se caracterizan por ser una confusión perceptiva: Debida a la falta de atención. Debido a la atención dividida. Debido a la sobrecarga de la memoria de trabajo. Cuando existen imágenes dobles y sólo una de ellas puede ser conscientemente percibida se produce un fenómeno de: Disparidad Binocular. Alternancia binocular. Rivalidad Binocular. El estado transitorio de preparación provocado por una señal que avisa de la aparición de un estímulo que exige una respuesta determinada se denomina: Alerta mental. Alerta fásica. Alerta tónica. El funcionamiento de la orientación atencional de forma disociada respecto a la orientación de los sentidos se denomina: Atención encubierta. Atención descubierta. Atención abierta. La diferencia entre el tiempo de reacción de los ensayos de cambio y el tiempo de reacción de los ensayos de no cambio en un procedimiento de cambio de tarea, se conoce como: Coste de cambio. Efecto de cambio. Coste de ejecución. La condición mínima de estimulación necesaria para que una persona tenga experiencia de percibir algo se conoce como: Umbral perimetral de consciencia. Umbral subjetivo de consciencia. Umbral objetivo de consciencia. Como se denomina el sistema de control en el que nadie controla, definido como una zona, parecida a un tablón de anuncios, en la que los distintos procesadores colocan la información: Espacio de representación. Memoria de trabajo. Espacio de trabajo. El componente negativo del potencial cortical producido por un error que aparece en torno ligeramente después de la respuesta errónea, se conoce con el nombre de: Positividad relacionada con el error. Negatividad relacionada con el acierto. Negatividad relacionada con el error. El proceso encapsulado se caracteriza por que: Las operaciones internas no están disponibles a otros procesadores, tienen carácter modular y su procesamiento es inconsciente. Las operaciones internas no están disponibles a otros procesadores, tienen carácter no modular y su procesamiento es consciente. Las operaciones internas no están disponibles a otros procesadores, tienen carácter modular y su procesamiento es consciente. La interferencia que experimenta la emisión de una respuesta asociada a un estímulo determinado (A) cuando éste es presentado con otro estímulo a ambos lados (H) que está asociado a una respuesta incompatible con la primera se denomina: Efecto de flancos. Efecto Gratton. Efecto Stroop. Las conjunciones ilusorias se caracterizan por ser una confusión perceptiva: Debido a la sobrecarga de la memoria de trabajo. Debida a la falta de atención. Debido a la atención dividida. En los procesos psicológicos básicos, la unidad más simple e integrada de conocimientos que están relacionados entre sí se denomina: Categoría. Acción. Esquema. El procesamiento que no requiere consciencia por parte de la persona se denomina: Procesamiento consciente. Procesamiento explícito. Procesamiento implícito. La interferencia producida al nombrar la tinta con que está escrita una palabra cuando la palabra designa un color diferente al de la tinta, se conoce como: Efecto Stroop. Efecto Loop. Efecto lateral. El funcionamiento de la orientación atencional de forma disociada respecto a la orientación de los sentidos se denomina: Atención encubierta. Atención descubierta. Atención abierta. El funcionamiento de la orientación atencional coordinada con la orientación de los sentidos se denomina: Atención encubierta. Atención descubierta. Atención ilusoria. La diferencia entre la ejecución en ensayos inválidos y ensayos válidos se conoce como: Coste. Retorno. Efecto atencional. El término filosófico utilizado para referirse a los aspectos cualitativos, subjetivos y personales de un estado de consciencia es: Ipsos. Solvium. Qualia. Cuando existen imágenes dobles y sólo una de ellas puede ser conscientemente percibida se produce un fenómeno de: Disparidad Binocular. Rivalidad Binocular. Alternancia binocular. El conjunto formado por los estímulos en una tarea de búsqueda se denomina: Conjunto de percepción. Conjunto de memoria. Conjunto de presentación. Los cambios en la ejecución de la respuesta en un ensayo debidos a la naturaleza del ensayo precedente se conocen como: Efectos secuenciales. Efectos perceptivos. Efectos pleiotrópicos. La cantidad de implicación de la memoria de trabajo necesaria para realizar una tarea se conoce como: Carga mental. Esfuerzo mental. Trabajo mental. La red atencional cuya función es dirigir los sistemas sensoriales hacia las fuentes de información se denomina: Red de orientación. Red de alerta. Red de control. La tarea, diferente a la de nombrar colores, que produce un efecto de interferencia Stroop se denomina: Efecto Stroop. Tarea Stroop. Efecto Loop. |