option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia clinica 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia clinica 2

Descripción:
psicologia clinica

Fecha de Creación: 2021/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TDAH- elige la opcion correcta. El tratamiento farmacológico no está asociado positivamente con el abuso y dependencias de drogas más adelante o incluso puede no tener un papel protector. El tratamiento farmacológico no está asociado ni positiva ni negativamente con el abuso y dependencias de drogas más adelante o incluso puede tener un papel protector. El tratamiento farmacológico no está asociado negativamente con el abuso y dependencias de drogas más adelante o incluso puede tener un papel protector.

TDAH- elige la opcion correcta. La autopercepción de mejoría de síntomas de TDAH es mayor cuanto menor es la duración del tratamiento farmacológico. Tratamiento psicológico. La evidencia muestra datos contradictorios sobre la eficacia duración y resultados obtenidos a largo plazo. El tratamiento farmacológico no está asociado negativamente con el abuso y dependencias de drogas más adelante o incluso puede tener un papel protector.

Modelos de psicoterapia. Conjunto de presupuestos teóricos, técnicas terapéuticas y procedimientos. Averiguar qué tratamientos son eficaces (menor tiempo y menor coste posible) para el TDAH. TERAPIAS CONDUCTUALES Y COGNITIVO CONDUCTUALES. TERAPIA SISTÉMICA. TERAPIAS PSICOANALÍTICAS.

La guía de práctica clínica del NICE recomienda en el TDAH. usar el tratamiento farmacológico como primera línea en niños de edad escolar y jóvenes. no usar el tratamiento farmacológico como primera línea en niños de edad escolar y jóvenes. no usar el tratamiento farmacológico como primera línea en niños de edad escolar, jóvenes y adultos.

Se recomienda utilizar como primera opción en pacientes adultos con TDAH. Se recomienda utilizar como primera opción el tratamiento farmacológico como primera línea en adultos. La terapia cognitivo-conductual parece más eficaz que otras psicoterapias como la rehabilitación cognitiva o las técnicas de relajación en pacientes adultos con TDAH. Se recomienda utilizar como primera opción la terapia cognitivo-conductual para el TDAH. Se recomienda utilizar como primera opción los grupos de discusión o apoyo o programas psicoeducativos.

Se recomienda utilizar como primera opción en pacientes adultos con TDAH. La terapia cognitivo-conductual parece más eficaz que otras psicoterapias como la rehabilitación cognitiva o las técnicas de relajación en pacientes adultos con TDAH. • Se recomienda utilizar como primera opción la TCC para el TDAH. La terapia cognitivo-conductual parece más eficaz que otras psicoterapias como la rehabilitación cognitiva o las técnicas de relajación en pacientes adultos con TDAH. • Se Recomienda el tratamiento multimodal que incluya el psicológico y farmacológico. La terapia cognitivo-conductual parece más eficaz que otras psicoterapias como la rehabilitación cognitiva o las técnicas de relajación en pacientes adultos con TDAH. • Se Recomienda el tratamiento farmacológico.

La guía de práctica clínica del NICE recomienda no usar el tratamiento farmacológico como primera línea en niños de edad escolar y jóvenes. • El TF debe reservarse para casos con síntomas graves y discapacidades o para casos moderados que no han respondido a la terapia no farmacológica. Recomienda grupos de discusión o apoyo o programas psicoeducativos. Recomienda utilizar como primera opción la TCC para el TDAH. Recomienda el tratamiento multimodal que incluya el psicológico y farmacológico.

Recomendaciones GPCIT TDAH (2018). Intervenciones psicosociales dirigidas a la formación de los padres en TCC en las edades preescolares y escolares. Intervenciones psicosociales dirigidas a la formación de los padres en TCC en las edades escolares. Intervenciones psicosociales dirigidas a la formación de los padres en TCC en las edades preescolares.

Recomendaciones GPCIT TDAH (2018). • Intervenciones psicosociales dirigidas a la formación de los padres en TCC en las edades preescolares y escolares. • Finalidad. Mejorar la comprensión de los principios que rigen el comportamiento y aumentar la satisfacción como padres. Estructurados. Semiestructurados. Suficientes sesiones (15 – 30 sesiones). Suficientes sesiones (8 – 12 sesiones). Incorporar tareas en casa. No Suele incorporar tareas en casa. Aumento de la tolerancia paterna. Sistemas de recompensa, refuerzo, retirada de privilegios.

Los principales tratamientos con menores, padres y profesores. Niño/adolescente. Padres. Profesores.

PSICOEDUCACIÓN PARA PADRES SOBRE TDAH (LÓPEZ, ALCÁNTARA, BELCHÍ Y ROMERO). La medicación es segura y eficaz. Efectos secundarios leves y transitorios. La medicación debe tomarse tal y como ha sido pautada por el especialista. Una parte del cerebro que controla la planificación y la impulsividad que no está funcionado adecuadamente. La medicación inactiva esa parte del cerebro. Todos los síntomas mejoran a la vez al comenzar el tratamiento. Apartados del tratamiento: apoyo escolar, psicoeducación, tratamiento conductual y medicación.

TDAH. Tratamiento. INCREIBLE YEARS (IY). PROGRAMA TRIPE P: POSITIVE, PARENTING, PROGRAM Sanders (2003). PROGRAMA EDUCA Escuela de padres para el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador Díaz-Sibaja, Comeche, Díaz. PSICOHAEM-VAR DE LÓPEZ, ROMERO, CASTRO Y ALCÁNTARA (2016).

Tratamientos cognitivo-conductuales El enfoque terapéutico del TDAH ha evolucionado paralelamente con los criterios diagnóstico. Hiperactividad como un TC. Focalizado la inatención. Focalizado - impulsividad e inatención. Enfoque cognitivo –conductual.

TDAH. Tratamiento. Elige la opción incorrecta. Se aconseja no limitar la utilización de reforzadores materiales puede crearse una dependencia de refuerzos externos contraria objetivo del tratamiento - autocontrol. El TCC es una parte del tratamiento pero no un sustituto de otros tratamientos (farmacológico o psicosocial). Se debe administrar de forma individualizada previa evaluación de las dificultades y procesos cognitivos y conductuales del niño.

TDAH. Tratamiento Se basa en las técnicas de autoinstrucciones de Meichenbaum y Goodman para enseñar a los niños impulsivos a que se hablen a si mismo durante la actividad de resolución de problemas cognitivos e impersonales. que programa no utiliza esta tecnica. Programa de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad. Programa piensa en voz alta. Programa psicoeducativo dirigido a niños con diagnóstico de TDAH.

TDAH. Tratamiento Se basa en el programa de Shure y Spivack para enseñar a los niños a verbalizar planes, soluciones y evaluar consecuencias en diferentes situaciones de problemas sociales. Programa de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad. Programa piensa en voz alta. Programa psicoeducativo dirigido a niños con diagnóstico de TDAH.

TDAH. Tratamiento Bloque VAR. Valores prosociales, Autocontrol y Relación. Dirigido a menores con diagnóstico de TDAH y/o problemas de conducta. Objetivo. Disminuir comportamientos excesivos e inadecuados y aumentar las habilidades de autorregulación, de demora de la gratificación y de conductas prosociales. Programa de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad. Programa de intervención con menores. Programa psicoeducativo dirigido a niños con diagnóstico de TDAH.

TDAH. Tratamiento Programa de formación de profesores para la intervención en el aula con niños en edad preescolar y los dos primeros ciclos de E. Primaria. Se basa en técnicas cognitivo conductual, está compuesto por cuatro módulos. Entrenamiento en técnicas de modificación de conducta Técnicas cognitivo conductuales. Auto instrucciones Manejo de instrucciones en el aula Técnicas cognitivo conductuales Autoevaluación reforzada. Programa de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad. Programa de intervención en el aula. Programa psicoeducativo dirigido a niños con diagnóstico de TDAH.

TDAH. Tratamiento Programa de formación de profesores para la intervención en el aula con niños Se basa en técnicas cognitivo conductual, está compuesto por cuatro módulos. Entrenamiento en técnicas de modificación de conducta Técnicas cognitivo conductuales. Auto instrucciones Manejo de instrucciones en el aula Técnicas cognitivo conductuales Autoevaluación reforzada. en edad preescolar y los ciclos de E. Primaria y Secundaria. en edad preescolar y los dos primeros ciclos de E. Primaria. en edad preescolar y los ciclos de E. Primaria, Secundaria y bachillerato.

Denunciar Test