option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología clínica y de la salud en adultos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología clínica y de la salud en adultos

Descripción:
Tema 5. Tratamientos psicológicos para el trastorno de pánico

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Periodos discretos de miedo o malestar intenso en los que se observan síntomas de ansiedad, sensación de peligro inminente e impulso o necesidad de escapar: Trastorno de pánico. Ataque de pánico.

Presentes ataques de pánico recurrentes, que alcanzan su máxima expresión en unos minutos, caracterizados por palpitaciones, sudoración, temblores…Esto produce inquietud o preocupación por la aparición o las consecuencias del ataque de pánico: Trastorno de pánico. Ataque de pánico.

Según Barlow, el pánico surge por un disparo erróneo del sistema del miedo bajo circunstancias estresantes: Verdadero. Falso.

¿Cómo describe Barlow el trastorno de pánico?. Como una respuesta adaptativa al estrés. Como un disparo erróneo del sistema del miedo bajo circunstancias estresantes. Como una deficiencia neurológica hereditaria.

Según Barlow, ¿qué puede llevar a la aparición del trastorno de pánico?. Vulnerabilidad psicológica y aprensión ansiosa sobre la recurrencia del pánico. Deficiencia nutricional. Exceso de actividad física.

¿Qué tipo de creencias están asociadas con los síntomas de pánico según Barlow?. Creencias de autocontrol. Creencias con contenido de peligro y catastrofización. Creencias sobre la superioridad personal.

¿Cómo se describen los estímulos corporales internos en el contexto del trastorno de pánico?. Predecibles y fáciles de escapar. Poco predecibles e inescapables. Inofensivos y transitorios.

¿Cuál es un error cognitivo fundamental en el trastorno de pánico según Barlow?. Minimización. Catastrofización. Optimismo irracionaL.

¿Qué es el condicionamiento interoceptivo en el contexto del trastorno de pánico?. Un miedo a eventos externos. Un miedo al miedo. Una respuesta adaptativa al estrés.

¿Cuál es uno de los pasos para abordar la sobreestimación según Barlow?. Evitar pensar en el problema. Identificar las veces que se ha sobreestimado y cuántas veces se ha cumplido dicha sobreestimación. Aceptar que siempre habrá peligro.

¿Qué debe hacerse para descatastrofizar una situación?. Aceptar que las situaciones no son tan terribles y centrarse en cómo afrontarlas. Ignorar la situación y esperar a que pase. Buscar siempre ayuda externa inmediata.

¿Qué describe la fusión pensamiento-acción en el contexto del trastorno de pánico?. La capacidad de controlar los pensamientos. La rigidez cognitiva donde se cree que pensar en algo es equivalente a que suceda. La flexibilidad cognitiva para cambiar de pensamiento fácilmente.

Tipo de error cognitivo que trata los acontecimientos como muy probables, cuando es baja la probabilidad, y saltar a conclusiones negativas: Sobreestimación. Catastroficación.

Tipo de error cognitivo que interpreta los acontecimientos como peligrosos: Sobreestimación. Catastroficación.

La exposición en vivo se utiliza para conseguir la habituación, disminuyendo la evitación fóbica a una respuesta de miedo aprendida por condicionamiento clásico: Verdadero. Falso.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en evaluar el pánico, la agorafobia y otras comorbilidades: Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la psicoeducación del modelo de pánico y construcción del modelo del paciente (sensación, interpretación, emoción y sensación): Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la identificación de las ideas catastróficas (IC) con la revisión de los registros de pánico: Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la experimentación de la hiperventilación o situaciones de activación psicofisiológica (exposición interoceptiva): Sesión 3. Sesión 4. Sesión 5 y 6.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la reestructuración cognitiva de las ideas catastróficas: Sesión 4. Sesión 5 y 6. Sesión 7.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la realización de otras técnicas como la autoobservación, la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva o las autoinstrucciones: Sesión 9. Sesión 7. Sesión 8.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la exposición a sensaciones temidas: Sesión 8. Sesión 9. Sesión 7.

Sesión de la terapia cognitivo focal de Clarck y Salkowskis centrada en la eliminación de conductas de seguridad y exposición a situaciones agorafóbicas: Sesión 9. Sesión 8. Sesión 7.

¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección para el trastorno de pánico?. Benzodiacepinas. Antidepresivos IRSS. Antidepresivos tricíclicos.

¿Qué técnica se enfatiza más en el programa de tratamiento del control del pánico de Barlow?. Entrenamiento en respiración. Exposición interoceptiva. Meditación.

¿Qué enfoque tiene mayor énfasis en el componente cognitivo del tratamiento del trastorno de pánico?. Programa de tratamiento del control del pánico de Barlow y Craske. Programa de terapia cognitiva focal para el TP de Clark y Salkowskis. Programa de relajación y meditación.

¿Qué enfoque tiene mayor énfasis en la exposición interoceptiva del tratamiento del trastorno de pánico?. Programa de tratamiento del control del pánico de Barlow y Craske. Programa de terapia cognitiva focal para el TP de Clark y Salkowskis. Programa de relajación y meditación.

¿Cuál es uno de los fármacos más investigados recientemente para el trastorno de pánico?. Antidepresivos tricíclicos. Antidepresivos ISRS. Benzodiacepinas.

Denunciar Test