Psicología de la comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la comunicación Descripción: Preguntas examen de psicología de la comunicación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Watzlawik, la comunicación es el modo de describir e informar sobre la realidad existente. V. F. Según Watzlawik, nuestra experiencia es distorsionada con frecuencia para que encaje en nuestros esquemas de la realidad. V. F. Según Watzlawik, creamos versiones de la realidad como producto de nuestras comunicaciones. V. F. Según Watzlawik, la comunicación defectuosa puede producir angustia aguda. V. F. Según Watzlawik, expresar ciertos deseos elimina la posibilidad de cumplirlos. V. F. La incertidumbre según Watzlawik, desencadena una inmediata búsqueda del orden. V. F. Según Watzlawik, cuando un aprendizaje se realiza bajo fuerte angustia, su fijación es menos duradera. V. F. Existe un periodo crítico en las aves durante el que pueden aprender el canto de la especie. V. F. En la especie humana no existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje. V. F. Según Miller la capacidad simbólica es una adaptación biológica que se transmite genéticamente. V. F. Las categorías y la estructura de frase sujeto más objeto parece ser universal. V. F. Según pone de manifiesto la psicología cognitiva el procesamiento del lenguaje es necesariamente consciente. V. F. Según la hipótesis de Benjamín Whorf, el pensamiento es independiente de cada lenguaje en particular. V. F. Según la teoría de la pragmática de Searle, la intencionalidad implícita gobierna nuestro uso del lenguaje. V. F. Según Le Bon las masas poseen un ser provisional y sin embargo un alma colectiva que determina sus ideas y sentimientos. V. F. Según Mc Dougall, cuanto más complejas son las emociones, más probable es que se propaguen por la masa. V. F. Según Freud, en la esencia del alma colectiva existen relaciones amorosas. V. F. Según Freud, en los sentimientos de aversión contra personas extrañas, podemos ver la expresión del narcisismo. V. F. Según Freud, la identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo hacia otra persona. V. F. Según Breithaupt, la empatía implícita sobre todos los procesos cognitivos bottom-up. V. F. Según los modelos constructivistas de la empatía, es fundamental la similitud entre el observador y el observado. V. F. Se han descrito neuronas espejos cuya tarea es reprimir la actividad de otras neuronas e incluso inhibir la propia acción. V. F. Según Breithaupt, compartir el propio punto de vista es la base de las relaciones de pertenencia a un grupo. V. F. El papel del observador narrativo en un conflicto, según Breithaupt es pasivo. V. F. |