option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST (PSICOLOGÍA/Controlador de Acceso).

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST (PSICOLOGÍA/Controlador de Acceso).

Descripción:
Psicología (Comportamiento Humano).

Fecha de Creación: 2024/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Las situaciones de estrés afectan a las personas por: La forma en cómo son percibidas e interpretadas. Directamente por cómo son en sí mismos. Las dos anteriores son correctas.

2- La fase del estrés en la que se da una reacción general del organismo de manera automática y espontánea se denomina. Fase de emergencia. Fase de alarma. Fase de resistencia.

3- Entre las causas que se puedan encontrar en el origen del estrés en el Personal de Control de Accesos están: Las dos anteriores son correctas. Tipo de relaciones. La nocturnidad.

4- En las relaciones con el público en general se tendrá en cuenta como primera norma: Ganarse su respeto. Presentar un perfecto estado de aseo personal. Auxiliar a todas las personas que necesiten ayuda.

5- Como primera directriz a tener en cuenta a la hora de hacer frente a una situación de pánico colectivo se debe: Mantenerse lo más tranquilo posible. Tratar de ayudar a las personas que se encuentren en peligro. Hacer reaccionar a las personas.

6- Cuando se dá el autocontrol la persona que lo lleva a cabo tiende a: Demorar la recompensa. Las dos anteriores son correctas. Retrasar la gratificación.

7- Una de las características del pánico es: Obedece a causas objetivas. Su principal síntoma es la sensación inminente de muerte. Suele presentarse dentro de una situación específica.

8- De entre las respuestas cognitivas que se dan en el estrés nos encontramos. Pensamientos. Evitación. Sudoración.

9- La presencia de otras personas en una situación en la que un individuo se encuentre en estado de emergencia o peligro puede ser. Negativo porque pueden contribuir a aumentar la situación. Ambas situaciones son posibles de ocurrir. Beneficiosa porque se pueden convertir en aliados nuestros.

10- En el autocontrol. El sujeto tiene conocimiento claro sobre cual va a ser su comportamiento. El comportamiento del sujeto está mediado por presiones sociales. El sujeto actúa voluntariamente.

11- La fase del estrés en la que se producen la mayoría de conductas tendentes a superar la situación amenazante se denomina. Fase de agotamiento. Fase conductual. Fase de resistencia.

12- De entre las respuestas conductuales que se dan en el estrés nos encontramos. Taquicardias. Creencias. Escape o huída.

13- Entre las respuestas fisiológicas que se dan en el estrés nos encontramos. Secreción hormonal. Delirios. Consumo de alcohol.

14- La principal técnica de autocontrol que existe es: El conocimiento más completo de sí mismo. El conocimiento de las obligaciones profesionales. El conocimiento del comportamiento humano.

15- En autocontrol se encuentra sometido a: Las dos anteriores. Las emociones. La razón.

16- El estrés positivo y adaptativo que es necesario para el buen funcionamiento se denomina: Distrés. Austrés. Eustrés.

17- Una característica presente en una persona que se encuentra bajo los efectos del alcohol o estupefacientes es. Inhibición conductual. Orientación especial. Control situacional.

18- Una de las características del pánico es: Supone la aparición repentina de miedo intenso y agudo. Somete a las personas el uso de la razón. Lleva a las personas a realizar conductas orientadas a la solución de problemas.

19- En torno al estrés, cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Es adaptativo y escéncial para la supervivencia. Es totalmente normal y necesario. Es fundamental su eliminación.

20- La actuación entre personas que se hallen bajo los efectos del alcohol o estupefacientes debe comenzar en primer lugar por: El conocimiento de la personalidad del individuo. La valoración de los posibles riesgos. Intentar abordarlo verbalmente.

21- Que tipo de miedo es el miedo al dolor. Adquirido. Innato. A presión.

22- El trato a las personas debe ser: Reservado y exclusivo. Adecuado a la persona en cuestión. Respetuoso y educado.

23- El tipo de miedo que es independiente de unas personas a otras se denomina. Las dos anteriores son correctas. Innato. Adquirido.

24- Señale la afirmación que no se corresponde con la conducta de miedo. El miedo es un estado emocional normal y necesario. El miedo es un sistema fisiológico de defensa muy eficaz. El miedo es desadaptativo fisiológico de defensa muy eficaz.

25- ¿De que depende la duración de las distintas fases por la que transcurre el estrés?. De los aspectos ambientales. Las dos anteriores son correctas. De la personalidad.

26- En el desarrollo del autocontrol es necesario: marque la que no corresponda. Establecer en compromiso. Autoevaluarse. Observarse.

27- La reacción y el comportamiento de una persona en un momento y lugar suele ser debido a: Las circunstancias. Las dos anteriores. Su personalidad.

28- Ante una respuesta de estrés, la valoración de las habilidades de las que dispone un sujeto para hacer frente a la situación se dá en: Valoración primaria. Valoración terciaria. Valoración secundaria.

29- ¿Cuál de los siguientes factores puede estar en el origen del estrés? Señala el que no corresponde. La certeza. Falta de información. Cambio o novedad.

30- El principal método no violento para la resolución de conflictos es: La actuación coherente. La comunicación asertiva. El mantenimiento de las distancias.

Denunciar Test