PSICOLOGIA CRIMINOLOGIA UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA CRIMINOLOGIA UA Descripción: TEST REPASO TEMA 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hans Seyle observó que el Síndrome General de Adaptación tenía 5 fases. V. F. Las situaciones de tensión crónica mantenida son las que más se asocian a padecer trastornos psicológicos y enfermedades. V. F. El patrón de comportamiento tipo A se ha asociado a enfermedades coronarias. V. F. El modelo de Lazarus y Folkman se caracteriza por poner énfasis en las evaluaciones que hacemos del estresor y de los recursos de la persona. V. F. El apoyo social percibido no tiene ninguna influencia sobre cómo percibimos los sucesos estresantes. V. F. El biofeedback es un sistema de grabación, ampliación y devolución electrónica de la información relacionada con un estado fisiológico, como la presión arterial o la tensión muscular. V. F. La primera fase del Síndrome General de Adaptación es la de agotamiento. V. F. Nuestra personalidad e interpretación influyen en nuestra forma de reaccionar emocionalmente cuando se producen acontecimientos estresantes. V. F. Estrés y trauma son sinónimos, ya que un acontecimiento traumático es tan grave que puede tener consecuencias psicológicas o en la salud a largo plazo. V. F. Las distintas reacciones ante el mismo acontecimiento sugieren que el estrés se puede considerar como una transacción o intercambio entre las personas y sus entornos. V. F. La SRRS: evalúa sistemáticamente los sucesos vitales. V. F. De acuerdo con Selye, todos los factores estresantes continuados generan esta respuesta que consta de tres fases de adaptación: alarma, resistencia y agotamiento. V. F. Reacción de alarma ante el estrés: Después del aumento brusco de la adrenalina, se pasa a una segunda fase en la que se adapta a la situación estresante y encuentra maneras de afrontarla. V. F. Ansiedad y depresión. La ansiedad y la depresión pueden surgir después de acontecimientos estresantes. V. F. El estrés puede extenderse a varios ámbitos de la vida pero no crea dificultades físicas que alteran el sueño y la conducta sexual, y nuestro sistema inmunológico. V. F. Muchas personas creen que tienen más probabilidad de resfriarse cuando no están estresadas. V. F. • Janice Kiecolt-Glaser y sus compañeros fueron pioneros en el estudio de la relación entre el estrés y el sistema inmunológico. V. F. Hemos visto que el estrés puede contribuir a la aparición de trastornos físicos como la cardiopatía coronaria, pero, evidentemente, las enfermedades no pueden generar estrés. V. F. |