PSICOLOGÍA CURSO DE ACCESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA CURSO DE ACCESO Descripción: Tema 7. El conductismo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En conductismo tiene sus antecedentes: En el psicolanalisis de Freud. En la psicología aplicada. En la filosofía empirista. Ndla. En el conducismo: El asociacionismo es el principio explicativo determinante, en mayor o menor grado, del comportamiento. El comportamiento se explica por la introspección. Se estudia los individuos enfermos. Ndla. La psicología conductista se acogió a los requerimientos epistemológicoos del: Psicoanalis. Del positivismo. Las dos anteriores. Ndla. El conductismo asume: El psicoanalisis. El evolucionismo biológico. Las dos anteriores. Ndla. Para los conductitas, la continuidad biológica de las especies, aplicada al comportamiento humanos les lleva a: Pensar que el hombre evoluciona gracias a la mente. Concluir que las leyes que rigen ese comportamiento son las mismas que gobiernan las conductras de otras especies más abajo en la escala filogenética. Las dos anteriores. Ndla. Según la selección natural, los conductistas dicen que: Las conductas son seleccionadas por el ambiente, en la medida que su reforzamiento las mantiene. Que es el ambiente el que mantiene las conductas independientemente de que haya reforzamiento. Que el reforzamiento no sirve para mantener una conducta. Ndla. El conductismo está influenciado indirectamente por: El evolucionismo en la psicología funcionalista americana. Por la psicología animal. Las dos anteriores. Ndla. El funcionalismo comenzó siendo un estudio de la mente, usando la instrospección, pronto derivó de: La razón humana. La actividad de la mente, es decir, la conducta. La mente aislada y enferma. Ndla. El conductismo se opone: A la instrospección como método. Al intento de los estructuralistas de serparar la psicologoía del resto de las ciencias naturales. Las dos anteriores. Ndla. El concuctismo sustituye la metodología introspeccionista por: La mente sana. La razón. La que se utiliza en la psicología animal. Ndla. La psicología animal: Es una evolución del funcionalismo. Solo es aplicable a las personas enfermas. Las dos. Ndla. Los conductistas reciben una gran influencia de los estudios de aprendizaje animal llevados a cabo por: Willian James. Watsón. E.L. Thorndike. Ndla. Para los conductistas, el aprendizaje se produje: Efecto de los procesos mentales. Por ensayo y error. Las dos. Ndla. Para los conductistas: Las llamadas "cajas problema" constituyen un procedimiento idóneo para el estudio de la conducta animal. La conducta no se puede estudias por ensayo y error. Las dos. Ndla. Según la Ley del efecto: El aprendizaje es el producto del refuerzo de una conexión estímulo-respuesta. Esta ley es un claro antecedente de la ley del refuerzo de B.F. Skinner. Las dos. Ndlas. Atendiendo a la influencia de las ciencias naturales, el conductismo es deudor de los estudios de: La fisiología alemana. La fisiología rusa. Las dos. Ndla. Según la Ley de Müller: Todo proceso es estimular. La sensación no depende de la energía estimular, sino del tipo de fibra nerviosa excitada. Las dos. Ndla. Según Helmhotz: La modalidad de la percepción es función de la especificidad de los receptores fisiológicos. La modalidad de la percepción depende más del efecto demora que de los receptores fisiológicos. La perceción y la modalidad son un efecto fijo. Ndla. Sechevov: Estudio los reflejos fisiológicos para explicar la conducta involuntaria. Estudio el fenómeno de la inhibición para estudiar la conducta voluntaria. Las dos. Ndla. Pavlov: Pertenece a la refexología rusa. Estudio los tiempos de latencia de la secreción psíquica. Concluyo que el aprendizaje se produce por el condicionamiento: la conexión -asociación por contigüidad- se da entre un estímulo neutro -después condicionado- y un estímulo incondicionado. Las dos. Ndla. El primer conductista fue: Watson. Skinner. Freud. Ndla. Watson, considera que la psicología deber estudiar: Las respuestas (los hechos de las conductas). Los estimulos (en función d elementos precedentes). Las dos. Ndla. La psicologia de Watson es: Objetiva. Experimental. Las dos. Ndla. Se puede considerar que el conductismo surge: Como reacción frente a la primera psicología experimental. Contra el objeto de estudio de los psicologos de Leipzig, los elementos de conciencia, por no ser observables. Las dos anteriores. Ndla. Watson elige estudias los hechos de conducta (las respuestas) por que son: fenomenicos (se muestran a los sentidos). positivos (puestos por la naturaleza). observables (subseptibles de algún tipo de medida) y verificables (se pueden contrastar con la realidad). Todas las anteriores. En el conductismo los hechos son explicados por otros hechos, por lo tanto queda fuera de la psicología los hechos de conciencia: Sensación y percepción. Imaginación y deseos. Intenciones y el pensamiento que se reduce al lenguaje subvocal. Todas las anteriores. Con Watson la psicología: Se constituye en una rama de la ciencia natural. Es objetiva y experimental. Pretenden predecir y controlar la conducta. Todas las anteriores. Para la construcción de su psicología objetiva, Watson: Emplea el reflejo condicionado, dado que le permite estudiar la asociación de estímulos y respuestas. Utiliza el modelo E-R, tanto para estudiar el aprendizaje animal como el humano y la emoción. Establece que la mayor parte de los miedos de los humanos se aprenden por condicionamiento clásico. Ndla. Para la psicología conductista de Watson, el organismo es concebido: Como algo meramente reactivo (conducta respondiente). Como algo meramente reactivo (conducta respondiente) y es por eso que no podemos controlar ni predecir gran parte del comportamiento humano y animal. Las dos anteriores. Ndla. Para Watson los organismo animales y humanos. Responden al reflejo condicionado. Se pueden predecir gran parte de su comportamiento. Son organismos meramente reactivos (conducta respondiente). Todas las anteriores. Para el conductismo radical de Skinner, el objeto de estudio de la psicologia es: La mente. La conciencia. La conducta operante. Ndla. Skinner estudia: La conducta operante, para identificar sus causas. La conciencia y la mente. Las dos. Ndla. La conducta operante es: Función de los elementos que siguen al comportamiento y no de elementos prededentes. No es observable. Las dos. Ndla. El objetivo de Skinner y de Watson es el mismo: Predecir y controlar la conducta. Estudiar la conciencia humana y animal. Hacer una psicologia humano/animal. Ndla. El conductismo radical fue inmpuesto por: Watson. Skinner. Freud. Ndla. En el conductismo de Skinner: Se emplea un método (análisis experimental) de la conducta. Pretende una explicación de la conducta en función del contexto en que esta ocurre. El nivel explicativo de la conducta se mantiene en términos ambientales, con independencia de lo que puede ocurrir en el interior del organismo. Todas las anteriores. Shinner diseñó su propio método de investigación al que denominó: Análisis experimental de la conducta. Análisis eco-factorial de la conducta. Análisis simple E-R de la conducta. Ndla. Para Skinner: El análisis experimental de la conducta se desarrolla en términos de una descripción rigurosa y precisa entre variables ambientales y conductuales. Rechaza cualquier entidad mental o hipótética, para el estudio de la conducta. La conducta es un producto exclusivo de la historia de reforzamiento. Todas las anteriores. El conductismo radical: Lleva a cabo el análisis experimental de la conducta en condiciones de elevado control experimental. Emplea la famosa "caja de Skinner". Las dos anteriores. Ndla. En el análisis funcional del conductismo radical se consideran los siguientes elementos. Un evento antecedente -que sirve de ocasión para que la conducta ocurra y pueda ser afectada por sus consecuencias. La conducta misma. Las consecuencias de la conducta -que inciden en la probabilidad de que esta ocurra de nuevo. Todas las anteriores. Siempre que la probabilidad de emisión de la respuesta aumenta, se habla de: Reforzamiento. Castigo. Condicionamiento. Ndla. El reforzamiento se considera: Positivo cuando la aparición contingente de un evento aumenta la probabilidad de la respuesta (consecuencia apetitiva). Negativo cuando el organismo con su conducta evita o escapa de un evento (consecuencia aversiva). Las dos anteriores. Ndla. La más importante contribución de Skinner al desarrollo de la psicología científica va a ser: En la metodología. En la teoría. En la práctica. Ndla. Son elementos centrales de la aportación metodológica de Skinner: Los diseños de caso único. La caja de Skinner, que permite la experimentación en condiciones extremadamente controladas. El registro acumulativo, que permite el registro continuo de la conducta animal. Todas las anteriores. En el análisis experimental de la conducta: Se selecciona la respuesta que se quiere estudiar. Se establece la linea base (se anota el número de veces que la respuesta es ejecutada por el animal). A continuación se aplica un refuerzo (con el fin de comprobar si con ello se incrementa la probabilidad de respuesta), o un castigo (para comprobar si disminuye dicha probabilidad). Todas las anteriores, y en el orden expuesto. ¿Quien formula la Ley del refuerzo?. Watson. Willians James. Thorndike. Skinner. ¿Quien formula la Ley del efecto?. Watson. Willians James. Thorndike. Skinner. La ley de refuerzo de Skinner: Es una reformulación de la ley del efecto de Thorndike. Lo que refuerza la conducta no es la conexión con un estimulo, sino la respuesta misma. Las dos. Ndla. Propuso "Si la ocurrencia de una operante es seguida por la presentación de un estimulo reforzador, la fuerza de la operante es aumentada", quedando de aquélla sólamente la referencia a la contigüidad temporal entre la respuesta y el reforzador. Skinner. Hull. Thorndike. Ndla. Skinner: No puede considerarse como un teórico del estímulo-respuesta. Relega el estimulo al papel de mera ocasión para que la respuesta ocurra. Con él, estímulo pierde su carácter elicitador o provocador de la respuesta. Todas las anteriores. Un estimulo es un reforzador: Si su presencia aumenta la probabilidad de que una respuesta ocurra. Si agrada al experimentador. Si agrada al experimentador y lo usa periódicamente. Ndla. ¿Tipos de refuerzo que existen?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Los dos anteriores. Ndla. En el refuerzo positivo: Se incrementa la probabilidad de que ocurra una respuesta positiva, ante una estipulación negativa. Se incrementa la probabilidad de una respuesta ocurra, ante una estimulación positiva. Las dos. Ndla. En el castigo: Se produce un fenómeno opuesto al reforzamiento. El organismo deja de emitir una respuesta ante la presencia de un estímulo aversivo. Las dos anteriores. Ndla. ¿Que es una contigencia?. Es la reacción físico/organica del organismo ante la aparición de refuerzos, tanto si son negativos como sin positivos. Es una relación probabilistica entre la aparición de la respuesta y las consecuencia ambientales que en la experimentación se manipulan sistemáticamente, merced a los llamados programas de refuerzo. Es una probabilidad contingente al refuerzo. Ndla. ¿Que tipo de castigo existen?. Castigo positivo (presencia de un estimulo adversivo). Castigo negativo u omisión (retirada de un estimulo positivo cuando aparece la conducta). Las dos. Ninguna de las anteriores. En el refuerzo negativo: Se incrementa la probabilidad de que ocurra una respuesta positiva, ante una estipulación negativa. Se incrementa la probabilidad de una respuesta ocurra, ante una estimulación negativa. Se habla de refuerzo negativo en los caso de evitación y escape. Las dos. Ndla. Programas de refuerzo: Refuerzo continuo (se refuerza todas y cada una de las respuestas). Refuerzo parcial (solo se refuerzan algunas respuestas) y hay varios tipos. Las dos anteriores. Ndla. En el refuerzo continuo. Se refuerza todas y cada una de las respuestas. Solo se refuerzan algunas respuestas. Continuamente se refuerzan algunas respuestas. Ndla. En el refuerzo parcial. Se refuerza todas y cada una de las respuestas. Solo se refuerzan algunas respuestas. Parcialmente se refuerzan algunas respuestas continuas. Ndla. En el refuerzo parcial sólo se refuerzan algunas respuestas y hay varios tipos: De razón fija (cada cierto número dijo de respuestas). De razón variable (cada cierto número variable de respuestas). De intervalo fijo (cada cierto tiempo constante) y de intervalo variable (cada cierto tiempo variable). Todas las anteriores. ¿Que es la extinción de la respuesta?. Se trata de extinguir la respuesta producida para ver si se vuelve a línea base, como medio de garantizar que el incremento de la probabilidad de la respuesta emitida se debió al programa de reforzamiento empleado. La respuesta nunca se puede extinguir. Solo las respuestas negativas se extinguen. Nda. Tolman: Es considerado un neoconductista. Sus estudios se desarrollan en el campo del aprendizaje y de la conducta animal. Las dos anteriores. Ndla. El organismo es un organismo activo que puede modificar su conducta, aprender conductas nuevas y extinguir otras, para: Watson. Skinner. Tolman. Thorndike. Tolman en el estudio de la conducta animal se centró en los siguientes aspectos: Su direccionalidad hacia una meta, lo que se llamó conducta propositiva. La necesidad animal de establecer interacciones con los objetos. La tendencia del animal a descubrir y preferir soluciones fáciles frente a las difíciles. Todas las anteriores. También se considera a Tolman: El primer congnitivista en sentido moderno. Conductista radical. Las dos anteriores. Ndla. El interés de Tolman en el estudio de la conducta animal se centró en los siguientes aspectos: Su direccionalidad hacia una meta, lo que se llamó conducta propositiva. La necesidad del animal de establecer interacciones con los objetos. La tendencia del animal a descubrir y preferir soluciones fáciles frente a las difíciles. Todas las anteriores. A Toman se le considera el primer congnitivista en sentido moderno por: Porque usa conceptos mentalistas en la explicación de la conducta. Porque la teoría de Tolman es representacional (mapas cognitivos). Las dos anteriores. Ndla. Para __________, el conococimiento aparente del animal que se reflejaba en la conducta era fruto de la concatenación interna de respuestas implícitas a estímulos implícitos. Tolman. Hull. Watson. Thordike. Explica la conducta en función de lo que el animal "sabe": expectativas, conductas medio-fin, o mapas cognitivos. Skinner. Hulll. Watson. Tolman. Su objeto de estudio es la conducta observable: Para Tolman y Skinner. Para Watson. Para Hull. Ndla. En el neoconductismo intencional, la conducta es explicada: La conducta es considerada de modo propositivo (mantenimiento de la conducta en una dirección determinada) e intencional. En términos de variables intermedias, que se sitúan entre el E y R. Las dos anteriores. Ndla. El neoconductismo emplea: El método experimental. El metodo instrospectivo. El método de la asociación libre. Ndla. El neoconductismo introduce: La noción de variables intervenientes de tipo expectativas o mapas congnitivos. Que la solución de los problemas implica un cambio en el conocimiento del animal respecto a las relaciones entre eventos ambientales. Las dos anteriores. Ndla. La concepción del organismo para Tolman: El organismo es un organismo activo. Los sujeto aprenden no por asociaciones E-R, sino en función de las variables intermedias. Las dos anteriores. Ndla. Clark HULL: Es conciderado como neoconductista deductivo. Desarrollo una teoría omnicomprensiva, denominada "teoría sistemática de la conducta". El termino "hábito" representa el concepto central de su teoría. Todas las anteriores. El termino "hábito" representa el concepto central de su teoría: Clark Hull. Wantson. Tolman. Freud. Defiende el aprendizaje a traves de mapas mentales: Hull. Tolman. Skinner. Thordike. Se aprende una serie de respuestas desencadenadas en grados diferentes por los estímulos clasificados en una jerarquia en función de su fuerza asociativa, según: Hull. Tolman. Skinner. Todos los anteriores. Llevo su trabajo al amparo del "positivismo lógico". Hull. Tolman. Skinner. Freud. Según el positivismo lógico: Las teorías deberían ser coherentes -debían, idealmente, construirse al modo de los sistemas lógicos deductivos. Los términos teóricos deberían definirse operacionalmente -a partir de la realidad. El positivismo lógico pretende realizar un análisis lógico de la ciencia, poniendo énfasis en los aspectos nombrados arriba. Todas las anteriores. La teoría de Hull: Es representacional. Admite variables intermedias no-observables en la explicación de la conducta. Las dos anteriores. Ndla. Hull: Estudia la conducta desde una perspectiva funcionalista (mecanismo de superviviencia). Estudia la conducta desde la teoría del refuerzo. Recibe influencias de Thorndike, Pavlov y Tolman. Todas las anteriores. Con Hull: La conducta se explica en términos de hábito (la repetición de la conducta tiene como objetivo la resolución del impulso). El impulso es la materialización de un estado de necesidad. Concibió el organismo como un organismo activo con capacidad de adaptación y que aprende por refuerzo (el que se da como reducción del impulso). Todas las anteriores. El aprendizaje observacional: Se estudia dentro del conductismo por ocuparse del campo del aprendizaje. También se le reconoce como Aprendizaje Cognitivo Social. Las dos anteriores. Ndla. El aprendizaje Congnitivo Social: Estudia la conducta social en un contexto de aprendizaje vicario. Estudia la conducta contemplando una doble perspectiva: el estudio del modelo y el estudio del observador de ese modelo. Se llama también aprendizaje vicario, modelado y aprendizaje por observación. Todas las anteriores. Para Albert Bandura: Se aprende por asociaciones E-R (estimulo - respuesta). Por representaciones mentales. Se aprende por introspección inducida. Ndla. Para Albert Bandura, en la adquisición del aprendizaje se ponen en acción los siguientes procesos: Procesos de atención y discriminación (atender al modelo y discriminar aspectos relevantes de su conducta). Procesos de retención (el observador registra o almacena lo observado mediante imágenes o símbolos verbales (cognitivismo). Procesos de elaboración, mediante los cuales el observardor realia unas construcción mental de la conducta observada. Todas las anteriores. El método del aprendizaje observacional: El análisis de la conducta social en situación de aprendizaje vicario (aprendizaje por observación de un modelo). El análisis de la conducta en situación controladas de laboratorio. Las dos anteriores. Ndla. Los teóricos del Aprendizaje Congnitivo Social, conciben el organismo como: Un organismo que aparentemente activo para aprender por ensayo y error. Un organismo activo, que aprende no a la manera del conductismo o neoconductismo, sino por aprendizaje vicario y por ejecución de lo aprendido. Las dos anteriores. Ndla. Criticas a los estudios de Watson: Su soporte experimental no ha podido ser replicado; es decir que los trabajos realizados con posterioridad, bajo las mismas condiciones experimentales, no arrojaron los mismo resultados. Su modelo conductista ha sido acusado de excesivamente reduccionista, no cabe reducir la complejidad del comportamiento humano a un modelo explicativo como el modelo E-R. Su incapacidad para explicar la conducta activa, ya que concibe al organismo como meramente reactivo a la estimulación. Todas las anteriores y además su concepción del organismo vacío (sin conciencia y sin fisiología). Usa la experimentación controlada empleando el paradigma de la conducta operante: Watson. Skinner. Thordike. Todos los anteriores. El conductismo radical: Deja a un lado la consideración de las conductas específicas de las especies. Ignora los conocimientos aportados por la etología. Las dos anteriores. Ndla. Según las críticas, el conductismo radical skinneriano: No explica el aprendizaje que no va seguido de refuerzo. No explica la conducta diferida. Concepción del organismo vació (caja negra). Todas las anteriores. Según las críticas, el conductismo radical skinneriano: No todas las conductas son aprendidas, hay conductas instintivas (etología). Deficiencia o estrechez explicativa (aun cuando se acepta el llamado conductismo metodológico). Las dos anteriores. Ndla. La Ley del refuerzo se considera una reformulación de la ley: De Weber. Fechner. Müller. Ndla. La conducta fue explicada en términos de mapas cognitivos por el neoconductismo de: Tolman. Hull. Skinner. Ndla. Se ha criticado el conductismo de __________ porque su soporte experimental ___________ser replicado. Skinner, no ha podido. Watson, no ha podido. Skinner, ha podido. Ndla. El funcionalismo influyó en la aparición: De la asociación libre. Del conductismo. De la Psicología diferencial. Ndla. Los hechos de conducta son: Subjetivos. Verificables. Puestos por la mente. Ndla. La evitación es un tipo de: Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo. Ndla. La conducta fue explicada en términos de hábito por el neoconductismo: De Tolman. De Hull. De Skinner. Ndla. La psicología animal influyó en la aparición: De la asociación libre. Del conductismo. De la Psicología diferencial. Ndla. El escape es un tipo de: Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo. Ndla. Los conductistas van a tomar del funcionalismo americano su: Ideología mentalista. Ideología pragmatista. Estructuralismo. Ndla. Para Thorndike, el aprendizaje se produce por: Ensayo y error. Procesos mentales. Intuición. Ndla. Según la Ley de Müller, la sensación depende: De la energía estimular. Del tipo de fibra nerviosa excitada. Del estimulo incondicionado. Ninguna de las anteriores. Watson cosidera que la psicología deber estudiar los ___________ en función de ________. Hechos de conducta; los procesos mentales. Procesos mentales; los hechos de conducta. Hechos de conducta; elementos precedentes. Ninguna de las anteriores. El conductismo de Watson concibe el organismo como algo: Reactivo. Interactivo. Activo. Ninguna de las anteriores. El objetivo del conductismo radical skinneriano es: Explicar la conducta. Predecir y controlar la conducta. Explicar el lenguaje. Ninguna de las anteriores. La conducta operante depende de: Sus consecuencias. Los estímulos condicionados. El reflejo. Ninguna de las anteriores. El refuerzo negativo: Es lo mismo que el castigo. Es lo mismo que el refuerzo positivo. Es lo mismo que la extinción. Ninguna de las anteriores. La concepción del organismo en el caso del conductismo radical: Es la misma que en el conductismo de Watson. Es la misma que en los planteamientos mentalistas. Es la misma que la del congnitivismo. Ninguna de las anteriores. Se considera a Tolman como el primer congnitivista en sentido moderno porque: Su teoría es representacional. Usa conceptos funcionalistas en la explicación de la conducta. Explica la conducta en términos de refuerzo. Ninguna de las anteriores. Según Tolman, el organismo aprende en función de: Asociaciones E-R. Variables intermedias. Las conexiones nerviosas autónomas. Ninguna de las anteriores. Según Hull, el organismo aprende en función de: El refuerzo. Las conexiones nerviosas autónomas. Las conexiones nerviosas centrales. Ninguna de las anteriores. El análisis de la conducta social en situación de aprendizaje vicario es un método empleado por: El conductismo radical. El neoconductismo de Tolman. El aprendizaje observacional. Ninguna de las anteriores. El análisis de la conducta social en situación de aprendizaje vicario es un método empleado por: El conductismo radical. El neoconductismo de Tolman. El aprendizaje observacional. Ndla. Los estudiosos de la cognición animal explican el aprendizaje animal: Sólo en terminos de estímulos. En términos de estímulos y respuestas. Recurriendo a algún proceso cognitivo. Ninguna de las anteriores. Al conductismo de Skinner se le ha críticado porque su soporte experimental: Es debil. Es demasiado estricto. No ha podido ser replicado. Ndla. |