option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Descripción:
Psicología del deporte USAL

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el mejor predictor del éxito en el deporte?. La alimentación. La motivación. El rendimiento deportivo. La preparación técnica.

¿Qué disciplina investiga y aplica los principios del comportamiento humano al deporte?. Psicología educativa. Psicología de la actividad física y del deporte (PAFD). Psicología organizacional. Psicología clínica.

¿Qué porcentaje de las posibilidades de un atleta se estima que puede representar la preparación psicológica?. 10%. 50%. 25%. 75%.

¿Dónde trabaja el psicólogo deportivo?. Solo con el deportista. Con el deportista y su entorno inmediato. Únicamente con el entrenador. Solo con médicos y fisioterapeutas.

¿Qué función NO se considera prioritaria para el psicólogo deportivo?. Evaluación e intervención. Investigación. Dirección técnica del equipo. Intervención educativa.

¿Cómo define Slage (1977) la motivación?. Nivel de esfuerzo físico. Pasión por el deporte. Dirección e intensidad del esfuerzo. Logro personal.

¿Qué enfoque considera que la motivación depende solo de la personalidad?. Enfoque del rasgo. Enfoque situacional. Enfoque interaccionista. Enfoque determinista.

¿Qué teoría sugiere que las personas están motivadas para satisfacer competencia, autonomía y pertenencia?. Teoría de las metas. Teoría del refuerzo. Teoría de la autodeterminación. Teoría de la motivación de la competencia.

¿Qué grupo tiende a mostrar más motivación por aspectos sociales en el deporte?. Niños. Hombres adultos. Niñas adolescentes. Ancianos.

Qué estrategia no corresponde con la mejora de la función motivacional?. Construir entornos motivacionales. Considerar factores personales y situacionales. Evitar el feedback. Modificar motivos indeseables.

¿Qué define mejor la competitividad?. Deseo de participar. Comparación con estándares de excelencia evaluados por otros. Dominio de habilidades. Nivel de activación física.

¿Qué teoría establece categorías de atribución de éxito o fracaso?. Teoría de la autodeterminación. Teoría de la atribución. Teoría de metas. Teoría de refuerzo.

¿Qué orientación es más protectora para la percepción de competencia personal?. Orientación a resultados. Orientación a la tarea. Competitividad. Motivación extrínseca.

¿Cuál es una etapa del desarrollo de la motivación de logro?. Etapa de motivación adulta. Etapa de competencia autónoma. Etapa de comparación social superior. Etapa regresiva.

¿Qué herramienta ayuda a mantener la motivación a largo plazo?. Comparaciones sociales. Retroalimentación negativa. Establecimiento de objetivos SMART. Estrés competitivo.

¿Qué es liderazgo según Northouse?. Capacidad innata para mandar. Influencia sobre un grupo para alcanzar un objetivo común. Imposición de normas. Dirección táctica del juego.

¿Cuál de los siguientes es un estilo de liderazgo emergente?. Prescrito por el club. Ascendente desde el grupo. Seleccionado por sorteo. Obligatorio por contrato.

¿Qué enfoque del liderazgo sostiene que el líder nace, no se hace?. Enfoque de rasgos. Enfoque conductual. Enfoque situacional. Enfoque interaccionista.

¿Qué enfoque considera que el liderazgo depende de la situación?. Conductual. Situacional. Rasgos. Biológico.

¿Qué enfoque de liderazgo es el más aceptado hoy en día?. Rasgos. Interaccionista. Situacional. Instruccional.

¿Qué modelo considera las percepciones de los atletas como mediadoras del liderazgo?. Modelo mediacional-cognitivo de Smoll y Smith. Modelo de multidimensional de Chedurai.

¿Qué modelo propone que la conducta del líder debe alinearse con lo requerido y lo preferido?. Modelo mediacional-cognitivo de Smoll y Smith. Modelo multidimensional de Chelladurai.

¿Qué estilo de liderazgo prefieren los deportistas orientales?. Democrático. Liberal. Autocrático con apoyo social. Participativo.

¿Qué estilo se considera más eficaz en situaciones moderadamente favorables?. Orientado a las relaciones. Orientado a las tareas. Consultivo-grupal. Autocrático.

¿Qué estilo es más eficaz cuando la situación es muy desfavorable?. Democrático. Grupal. Orientado a las relaciones. Orientado a las tareas.

¿Qué distingue la ejecución de la decisión?. La ejecución es cómo se realiza una conducta, la decisión es cuándo hacerlo. La ejecución es mental, la decisión es física. Ambas son lo mismo. Solo se aplica a deportes individuales.

¿Cuál es una condición que aconseja el aprendizaje de una habilidad?. Poca disponibilidad del deportista. Miedo al fracaso. Capacidad de asimilación del cambio. Presión externa.

¿Qué estrategia combate creencias rígidas en deportistas?. Castigo positivo. Intervención psicológica motivacional. Control médico. Estímulo ambiental.

¿Qué tipo de modelado suele favorecer más el aprendizaje?. Experto únicamente. Combinación de modelo experto y competente. Inexperto. Solo mediante vídeo.

¿Qué técnica consiste en aplicar refuerzo cada cierto número de veces?. Intervalo variable. Razón fija. Feedback negativo. Economía de fichas.

¿Cuál de estas es una técnica de reforzamiento social?. Premio físico. Aumento de la carga. Aprobación verbal del entrenador. Castigo diferido.

¿Qué técnica se basa en reforzar conductas en intensidad creciente?. Encadenamiento. Reforzamiento diferencial. Castigo negativo. Feedback externo.

¿Cuál es el objetivo del moldeamiento?. Aplicar castigos graduales. Evitar conductas inapropiadas. Aprender habilidades complejas paso a paso. Estimular la atención.

¿Qué técnica combina conductas simples en una secuencia?. Moldeamiento. Encadenamiento. Feedback. Refuerzo negativo.

¿Qué se utiliza cuando otras técnicas no logran eliminar una conducta?. Castigo. Modelado. Economía de fichas. Feedback positivo.

¿Qué tipo de castigo consiste en retirar un estímulo positivo?. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo negativo. Estímulo neutro.

¿Cuál es una técnica que utiliza puntos canjeables?. Feedback. Refuerzo diferencial. Economía de fichas. Coste de respuesta.

¿Qué técnica implica perder reforzadores tras emitir conductas no deseadas?. Feedback. Modelado. Coste de respuesta. Refuerzo fijo.

¿Qué es el objetivo principal del feedback?. Premiar con objetos. Informar sobre la conducta emitida. Medir el rendimiento físico. Aplicar refuerzos negativos.

¿Qué enfoque atencional se recomienda para automatizar decisiones?. Solo externo. Solo interno. Combinado entre internos y externos. Neutro.

¿Quién es el responsable principal del entrenamiento psicológico en un equipo deportivo?. Preparador físico. Médico deportivo. Psicólogo del deporte. Entrenador.

¿Qué técnica permite al deportista revisar mentalmente una acción antes de realizarla?. Autoafirmación. Ensayo conductual en imaginación. Reforzamiento negativo. Feedback externo.

¿Cuál de estas habilidades psicológicas es fundamental según el temario?. Establecimiento de objetivos. Autoafirmaciones. Hablar en público. Empatía.

¿Qué habilidad se entrena para reducir distracciones y mantener el foco?. Autoevaluación. Empatía. Control atencional. Estilo de liderazgo.

¿Cuál es una estrategia para solucionar cogniciones disfuncionales?. Ignorar pensamientos. Fomentar la crítica. Detención del pensamiento. Implementar una idea positiva.

¿Qué habilidad permite regular la activación en competición?. Motivación. Autorregulación. Técnica. Análisis de rendimiento.

¿Qué método se basa en dar órdenes concretas el propio deportista?. Autoinstrucciones. Autoevaluaciones. Retroalimentación. Autoafirmaciones.

¿Qué habilidad se recomienda en periodos de pausa durante la competición?. Autoafirmaciones. Reforzamiento. Activación muscular. Relajación.

¿Cuál es el primer paso para modificar creencias disfuncionales?. No aceptarlas como verdades absolutas. Repetirlas hasta interiorizarlas. Ignorarlas. Cambiarlas por emociones positivas.

¿Qué técnica se basa en observar y luego imitar una conducta?. Reforzamiento positivo. Modelado. Encadenamiento. Feedback interno.

¿Qué es esencial para que exista un grupo deportivo?. Tener un entrenador común. Vestir uniforme. Interacciones recíprocas y sostenidas. Haber ganado juntos.

¿Qué mide la fórmula R = RP – D del modelo de Steiner?. Rendimiento real de un equipo. Dedicación deportiva. Relación entre esfuerzo y habilidad. Motivación individual.

¿Qué elemento/s afecta directamente al rendimiento grupal?. Coordinación y motivación. Nivel técnico individual. Historia del club. Opinión del entrenador.

Qué ocurre cuando la coordinación en el equipo es deficiente?. Aumenta el esfuerzo individual. Disminuye el rendimiento grupal. Mejora la motivación. Aumenta la cohesión.

¿Cuál de estas NO es una condición para considerar un conjunto como grupo?. Conocerse mutuamente. Tener el mismo nivel técnico. Interactuar con una meta común. Tener roles establecidos.

¿Qué fenómeno se produce cuando se reduce el esfuerzo individual en tareas grupales?. Sinergia. Pereza social. Motivación extrínseca. Liderazgo deficiente.

¿Qué estrategia ayuda a combatir la pereza social?. Entrenar más tiempo. Incentivos sociales y reconocimiento. Aumentar la dificultad. Asignar más tareas.

¿Qué afirmación es cierta respecto a los grupos?. Un conjunto de buenos deportistas no garantiza un buen equipo. El talento individual asegura el éxito colectivo. La técnica es más importante que la coordinación. La motivación es irrelevante en deportes de grupo.

¿Cuál es un objetivo del entrenador en la gestión grupal?. Ignorar diferencias individuales. Mejorar la coordinación grupal. Priorizar solo el talento. Sustituir jugadores regularmente.

¿Qué debe evaluarse además de las habilidades individuales al formar un equipo?. Capacidad de coordinación grupal. Logros individuales previos. Condición física. Participación en entrenamientos.

¿Qué relación se ha estudiado desde la aproximación emocional?. Entrenador - deportista. Deportista - público. Deportista - familia. Deportista - deportista.

¿Qué modelo considera al equipo como una organización con roles definidos?. Modelo mediacional-cognitivo. Modelo individualista. Modelo multidimensional. Modelo humanista.

¿Qué estudia el modelo mediacional-cognitivo de Smoll y Smith?. Conductas concretas de entrenamiento y competición. Inteligencia emocional. Nivel de activación. Técnicas de relajación.

¿Qué papel tiene la familia en el deporte infantil y juvenil?. Ninguno. Influye en la motivación y satisfacción del niño. Aumenta el rendimiento técnico. Reduce el disfrute del deporte.

¿Qué valoran los adolescentes para mantener una visión positiva del deporte?. Castigos. Reconocimiento de su competencia por sus iguales. Horarios flexibles. Altas exigencias.

¿Qué teoría explica la identidad grupal desde la pertenencia?. Teoría del apego. Teoría de la identidad social. Teoría de la decisión racional. Teoría de la motivación intrínseca.

¿Qué tipo de relación influye menos en la práctica deportiva?. Deportista - entrenador. Familia - deportista. Deportista - árbitro. Deportista - deportista.

¿Cuál es una consecuencia de una mala relación entrenador-deportista?. Mayor implicación. Mejora del rendimiento. Abandono del deporte. Aumento de la autoestima.

¿Qué caracteriza a las relaciones intergrupales en deporte?. Comparación entre “nosotros” y “ellos”. Desinterés mutuo. Competencia pasiva. Intercambio de roles.

¿Qué elemento NO se menciona como clave en el comportamiento social deportivo?. Interacciones sociales. Estilo de comunicación de los medios. Relaciones personales. Procesos intergrupales.

¿Qué efecto tiene el ejercicio físico sobre la ansiedad?. La incrementa a largo plazo. No tiene efecto. Reduce la ansiedad aguda y crónica. Solo actúa a nivel muscular.

¿Qué efecto tiene el ejercicio físico sobre el estado de ánimo?. Mejora el estado de ánimo general. Lo empeora en principiantes. Genera apatía. No tiene evidencia.

¿Qué tipo de evidencia es más sólida en relación al ejercicio y bienestar?. Correlacional. Ensayos controlados aleatorizados. Opiniones clínicas. Anécdotas de deportistas.

¿Qué actividad se asocia con cambios positivos en el bienestar psicológico?. Yoga y ejercicios aeróbicos. Ver partidos. Meditación pasiva. Actividades cognitivas.

¿Qué autor destaca en la revisión de ansiedad y ejercicio?. Chelladurai. Landers y Petruzzello. Tajfel. Smoll y Smith.

¿Qué mejora el ejercicio físico, además de la ansiedad?. Funcionamiento cognitivo. Ritmo cardíaco. Técnica deportiva. Competencia externa.

¿Qué beneficios psicológicos aporta el ejercicio físico?. Mejora exclusivamente el autoconcepto. Solo a nivel competitivo. Autoconcepto, ánimo, bienestar y cognición. Aumenta el estrés.

¿Qué afirmación es correcta sobre la depresión y el ejercicio?. El ejercicio la causa. Se agrava con actividad física inadecuada. Solo sirve en jóvenes. Puede ayudar a reducirla.

¿Cuál es una limitación de la evidencia sobre ejercicio y salud mental?. No hay estudios. Muchos resultados son correlacionales. Solo se aplica a mujeres. Muchos resultados son causales.

¿Qué ámbito se ve directamente beneficiado por el ejercicio físico según el temario?. Jurídico. Psicológico. Psiquiátrico. Escolar.

Denunciar Test