option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia del deporte T8 -UCV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia del deporte T8 -UCV

Descripción:
T.8. LIDERAZGO EN EL DEPORTE

Fecha de Creación: 2019/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO. Elige la opcion no verdadera. Proceso de influencia entre el líder y los seguidores para conseguir objetivos grupales organizativos o sociales (Hollander, 1985). Proceso conductual de influencia sobre las actividades de un grupo organizado hacia metas específicas. Proceso cognitivo de influencia sobre las actividades de un grupo organizado hacia metas específicas.

VARIABLES DEL PROCESO DE LIDERAZGO. El líder, Factores situacionales y Los seguidores. El líder, Factores disposicionales y Los seguidores. Deportista, Factores situacionales y Los seguidores.

conoce las metas y objetivos del equipo proporciona la dirección y los recursos necesarios. ambos. El entrenador-lider. los deportistas.

Cuando los deportistas perciben a un líder eficaz: Luchan más y mejor para conseguir el objetivo propuesto. El grupo se vuelve menos cohesionado. Aprenden todo aquello que potencie su actividad deportiva. Se sienten más integrados en el grupo, con lo que su motivación se ve favorecida. Disfrutan más con una actividad que exige esfuerzo por su parte. Disfrutan más con una actividad que no exige esfuerzo por su parte.

Características que los deportistas valoran en un entrenador ... Elige la opcion Falsa. Tiene interés por las personas con las que trabaja y se relaciona con ellas. Es maduro y da seguridad. No es imparcial y aunque cada deportista ve su esfuerzo reconocido.

Los resultados de la investigación aplicada a entrenadores y deportistas no han aportado conclusiones definitivas. No existen rasgos generales que definan a los entrenadores como líderes. Verdadero. Falso.

Teoría de la contingencia de Fiedler (1967) Factores de influencia sobre la efectividad del liderazgo: Teorías de las situaciones y los rasgos Estilo de liderazgo (rasgos de personalidad). orientado a lo socioemocional orientado a la tarea. estructura de la tarea relaciones entre el líder y los miembros del grupo posición de poder del líder. ambas.

Teoría de la contingencia de Fiedler (1967) Factores de influencia sobre la efectividad del liderazgo: Teorías de las situaciones y los rasgos Situación del grupo favorable al líder. orientado a lo socioemocional orientado a la tarea. estructura de la tarea relaciones entre el líder y los miembros del grupo posición de poder del líder. ambas.

Las destrezas para un liderazgo efectivo pueden aprenderse, no son innatas. Teorías de las situaciones y los rasgos. Teorías de las conductas. Teorías de los rasgos.

Los líderes son personas excepcionales que tienen unas habilidades y cualidades innatas que les hacen destacar de los demás. Teorías de las situaciones y los rasgos. Teorías de las conductas. Teorías de los rasgos.

Un líder de unas determinadas cualidades (orientado a la tarea o a las personas) se adapta mejor a unas situaciones que a otras. Teorías de las situaciones y los rasgos. Teorías de las conductas. Teorías de los rasgos.

Líderes: individuos que mostraban unas conductas determinadas en todas las situaciones. individuos que mostraban unas conductas determinadas en algunas situaciones. individuos que no mostraban unas conductas determinadas en todas las situaciones.

Líderes: individuos que mostraban unas conductas determinadas en todas las situaciones. Teoría de las conductas universales. Teoría de las conductas en función de la situación. Modelo Multidimensional de Liderazgo.

La conducta del líder debe cambiar en función de aspectos tales como la madurez de los miembros del grupo, expectativas, nivel competitivo, etc. Teoría de las conductas universales. Teoría de las conductas en función de la situación. Modelo Multidimensional de Liderazgo.

Modelo Multidimensional de Liderazgo. Conducta Requerida. Conducta Real. Conducta Preferida.

Modelo Multidimensional de Liderazgo. Características situacionales. Características del Líder. Características de los deportistas.

UN LIDERAZGO EFICAZ SE CONSIGUE CUANDO EXISTE. CONGRUENCIA ENTRE LA CONDUCTA REAL DEL LÍDER, LA CONDUCTA REQUERIDA Y LA CONDUCTA PREFERIDA. CONGRUENCIA ENTRE LA CONDUCTA REAL DEL LÍDER Y LA CONDUCTA PREFERIDA. CONGRUENCIA ENTRE LA CONDUCTA REAL DEL LÍDER Y LA CONDUCTA REQUERIDA.

LSS (Leadership Scale for Sport). Escala de liderazgo para deportes. Chelladurai y Saleh (1980). Tres versiones: LSS1, LSS2, LSS3. Dos versiones: LSS1, LSS2. una version: LSS1.

Conducta democrática. El entrenador concede gran participación a los deportistas en las decisiones del equipo. El entrenador tiene gran independencia en la toma de decisiones y subraya la autoridad personal. El entrenador se preocupa por los deportistas a nivel individual, por su bienestar, por un ambiente positivo en el equipo.

Conducta autocrática. El entrenador concede gran participación a los deportistas en las decisiones del equipo. El entrenador tiene gran independencia en la toma de decisiones y subraya la autoridad personal. El entrenador se preocupa por los deportistas a nivel individual, por su bienestar, por un ambiente positivo en el equipo.

Conducta de apoyo social. El entrenador concede gran participación a los deportistas en las decisiones del equipo. El entrenador tiene gran independencia en la toma de decisiones y subraya la autoridad personal. El entrenador se preocupa por los deportistas a nivel individual, por su bienestar, por un ambiente positivo en el equipo.

Conducta de feedback positivo. Esta conducta incluye la aplicación de refuerzos a un deportista como reconocimiento y recompensa por una buena actuación. El entrenador tiene gran independencia en la toma de decisiones y subraya la autoridad personal. El entrenador se preocupa por los deportistas a nivel individual, por su bienestar, por un ambiente positivo en el equipo.

PREFIEREN. Deportistas con experiencia. Deportistas con menor nivel o habilidad. Deportistas de equipo.

PREFIEREN. Hombres. Mujeres.

Elige la opcion verdadera. Se consideran las diferencias individuales y situacionales como consecuentes de las conductas de los entrenadores y de las reacciones de los deportistas. la conducta del entrenador está influida por la percepción de las actitudes de los deportistas. Las reacciones de los deportistas están en función de cómo éstos perciben y recuerdan la conducta de los compañeros.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DE ENTRENAMIENTO (CBAS – COACHING BEHAVIOR ASSESSMENT SYSTEM). CONDUCTAS REACTIVAS. CONDUCTAS ESPONTÁNEAS.

Respuestas a la ejecución deseable. Refuerzo. Reacción valiosa, positiva, verbal o no verbal, hacia un buen juego o un buen esfuerzo No refuerzo. Ausencia de respuesta a la buena ejecución. Estímulo contingente al error. Estímulo dado a un jugador después de un error Instrucción técnica contingente al error. Enseñar o demostrar a un jugador cómo corregir un error Castigo. Reacción negativa, verbal o no verbal, después de un error Instrucción técnica punitiva. Instrucción técnica dada de una manera punitiva u hostil, después de un error Ignorar el error. Fallo al responder al error de un jugador. Mantener el control. Reacciones pensadas para restablecer o mantener el orden entre los miembros del equipo.

Respuestas a los errores. Refuerzo. Reacción valiosa, positiva, verbal o no verbal, hacia un buen juego o un buen esfuerzo No refuerzo. Ausencia de respuesta a la buena ejecución. Estímulo contingente al error. Estímulo dado a un jugador después de un error Instrucción técnica contingente al error. Enseñar o demostrar a un jugador cómo corregir un error Castigo. Reacción negativa, verbal o no verbal, después de un error Instrucción técnica punitiva. Instrucción técnica dada de una manera punitiva u hostil, después de un error Ignorar el error. Fallo al responder al error de un jugador. Mantener el control. Reacciones pensadas para restablecer o mantener el orden entre los miembros del equipo.

Respuestas a la mala conducta. Refuerzo. Reacción valiosa, positiva, verbal o no verbal, hacia un buen juego o un buen esfuerzo No refuerzo. Ausencia de respuesta a la buena ejecución. Estímulo contingente al error. Estímulo dado a un jugador después de un error Instrucción técnica contingente al error. Enseñar o demostrar a un jugador cómo corregir un error Castigo. Reacción negativa, verbal o no verbal, después de un error Instrucción técnica punitiva. Instrucción técnica dada de una manera punitiva u hostil, después de un error Ignorar el error. Fallo al responder al error de un jugador. Mantener el control. Reacciones pensadas para restablecer o mantener el orden entre los miembros del equipo.

Respuestas a los errores. Estímulo contingente al error. Instrucción técnica punitiva. Instrucción técnica contingente al error. Castigo. Ignorar el error.

Denunciar Test