PSICOLOGÍA DEPORTIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEPORTIVA Descripción: UD1.1. PSICOLOGÍA. LA MOTIVACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.Los deportistas que tratan de demostrar ser superiores a los demás tienen una orientación a…. La tarea. Al ego. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Los deportistas orientados a la tarea: Consideran que su esfuerzo no es tan importante como ejecutar mejor que el rival o compañero. Les importa especialmente obtener resultados en competición. Su sentimiento de competencia pasa por dominar la tarea que están realizando. Se sienten hábiles cuando dominan a los demás. Otras denominaciones de las metas ego-tarea son: Maestría-habilidad. Maestría-competición. Tarea-resultado. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más acertada desde el punto de vista psicológico?. Todos los días les resultan aburridos los ejercicios a los deportistas, así que, les permito utilizar el móvil diez minutos con la condición de que vuelvan de nuevo a seguirme hasta el final de la clase. Deberemos entregar una golosina al finalizar cada sesión de entrenamiento. Si podemos, el premio será cada vez mejor que el anterior. Cuando entreguemos un diploma final del evento, inscribiremos en él un mensaje valorando el esfuerzo y la participación de su portador. Los deportistas saben perfectamente cuándo ejecutan bien, se lo he hecho saber muchas veces, no hace falta que les diga de nuevo que lo han hecho correctamente. La motivación extrínseca en los deportistas se explica a través de: Seleccione una: la Teoría de la Atribución. la Teoría de la Motivación de Logro. la Teoría de las Perspectivas de Meta. la Teoría de la Motivación Autodeterminada. ¿Quiénes prefieren practicar deporte principalmente por competir?:Seleccione una: a. Las chicas b. Los jóvenes c. Los ancianos d. Los adultos. Las chicas. Los jóvenes. Los ancianos. Los adultos. ¿Cuál de las siguientes estrategias es acertada, desde el punto de vista motivacional?:Seleccione una: Utilizar la actividad física para castigar de vez en cuando. Si diez jugadores han infringido una norma de equipo, castigar solamente a los que siempre la están montando. Si un jugador llega tarde al entrenamiento, debo castigar este hecho, si bien le permito participar junto a sus compañeros y refuerzo las acciones de juego que haya hecho bien. Los deportistas no deben tomar parte en la definición del tipo de castigos. Es algo que le corresponde únicamente al entrenador. Para mejorar la motivación de un jugador de rugby deberemos: Agruparle con los jugadores menos hábiles en los ejercicios de entrenamiento. Elevar el nivel de exigencia de los ejercicios de entrenamiento, aunque no se consigan realizar correctamente a medida que transcurre la temporada. De regreso a casa, sentarse en el autobús unos minutos junto a él y destacar una acción de juego que ha realizado y que ha ayudado al equipo en el partido. Al igual que al resto de compañeros, no prestarle demasiada atención si éste nos propone una idea para preparar el próximo partido. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con el Clima Motivacional: para generar un clima motivacional positivo no influye el tipo de refuerzos que pueda emplear el entrenador. el clima motivacional hace referencia a factores individuales relacionados con la personalidad del deportista. el clima motivacional de un grupo deportivo depende únicamente de la influencia del entrenador, de los directivos y de los medios de comunicación. el clima motivacional hace referencia al conjunto de señales del entorno de los deportistas a través de las cuales se definen las claves del éxito o del fracaso, condicionando el tipo de orientación motivacional que puedan desarrollar los sujetos. . Si como técnicos somos capaces de favorecer la autonomía de los deportistas, satisfacer las necesidades psicológicas básicas, fomentar un clima motivacional orientado a la tarea y limitar la trascendencia de los resultados deportivos estaremos desarrollando: Una motivación extrínseca de los deportistas. Una desmotivación en los deportistas. Una motivación autodeterminada. No estaremos influyendo en la motivación de los deportistas. ¿Qué Teoría motivacional considera que el deporte representa un entorno de logro, un contexto donde el deportista trata de alcanzar un objetivo?. Teoría de la atribución. Teoría de la autodeterminación. Teoría de la Necesidad de Logro de Objetivos. Teoría de las perspectivas de meta. . La motivación intrínseca en los deportistas se explica a través de... ... la teoría de la motivación de logro. ... la teoría de la motivación autodeterminada. ... la teoría de las perspectivas de meta. ... la teoría de la atribución. ¿Cuál de las siguientes estrategias es adecuada para favorecer positivamente la motivación en el deporte?. Utilizar la actividad física como castigo. Diseñar tareas a través de las cuales los deportistas puedan obtener éxito y sensaciones positivas. Premiar a los deportistas cuando acierten y cuando fallen. Premiar más los resultados obtenidos que el esfuerzo. Cuando estudiamos el éxito y el fracaso en el deporte analizando sus causas a partir de la habilidad de los deportistas, el esfuerzo, la dificultad de la tarea y la suerte, estamos aplicando... ... la teoría de la motivación de logro. ... la teoría de la motivación autodeterminada. .. la teoría de las perspectivas de meta. ... la teoría de la atribución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con los motivos de práctica deportiva?. Las mujeres practican deporte en mayor medida que los hombres por motivos de salud y por motivos estéticos. Los jóvenes prefieren practicar deporte por salud y evasión, mientras que los adultos por competir. Las personas practican deporte basándose en un único motivo de práctica. Los motivos de práctica deportiva siempre se mantienen estables con el paso de los años, nunca cambian. ¿Cuál de las siguientes estrategias no es adecuada para mejorar la autoconfianza?. Obtener resultados y sensaciones positivas en el deporte. Pensar siempre con confianza. Mejorar la forma física. Atribuir a la mala suerte los malos resultados. Si nuestro objetivo es reducir en 10 segundos el tiempo de prueba en un medio maratón, nos estamos marcando una meta... ... objetiva y relacionada con parámetros específicos de rendimiento deportivo. ... relacionada con la adquisición de destrezas psicológicas. ... subjetiva y relacionada con el disfrute en la actividad. .... relacionada con la salud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Un deportista habilidoso se arriesga para buscar el éxito y muestra una actitud baja en evitar el fracaso. Un deportista poco habilidoso trata de evitar el fracaso en la misma medida que intenta conseguir el éxito. Un deportista habilidoso trata de buscar el éxito y muestra una actitud alta en evitar el fracaso. Un deportista poco habilidoso intenta conseguir el éxito antes que evitar el fracaso. Al final de temporada, un equipo está muy presionado por intentar quedar bien clasificado en liga. ¿Qué estrategia podría realizar el entrenador para proteger a sus jugadores?. Mejorar la preparación física y la dieta. Propiciar mayor comunicación con los deportistas cuando se comentan fallos. Sumar apoyos a los deportistas (cuerpo técnico, directivos, familia). Todas las respuestas anteriores son correctas. Los entornos de práctica más «sanos» para los deportistas son aquellos que: ... fomentan la motivación intrínseca y un clima motivacional ego. .... fomentan la motivación intrínseca y un clima motivacional tarea. ... fomentan la motivación extrínseca y un clima motivacional neutro. ... fomentan la motivación extrínseca y un clima motivacional tarea. El tipo de clima motivacional va a depender fundamentalmente: De la actitud de los deportistas. De la presión del público. Del tipo de liderazgo del entrenador. Del nivel competitivo que tenga el equipo. |