option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del desarrollo

Descripción:
Examen 1ra parte

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El enfoque conductista considera que el desarrollo del niño se construye a partir de la experiencia. Verdadero. Falso.

Cuando el profesor propone un juego en clase como, por ejemplo, el ahorcado para repasar vocabulario de inglés y los alumnos juegan dando voces, hablan sin levantar la mano y es imposible jugar ordenadamente, el profesor da por terminado el juego. Si en la siguiente clase sigue ocurriendo, el profesor vuelve a dar por terminado el juego. Esto se considera un castigo positivo. Verdadero. Falso.

Pavlov fue más allá que Watson en sus investigaciones, y las trasladó al aprendizaje humano en general, llegando a la misma conclusión, es decir, que estímulos incondicionados asociados a estímulos neutros provocan respuestas condicionadas. Verdadero. Falso.

Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado. Verdadero. Falso.

Los animales y humanos aprenden más rápido cuando reciben reforzamiento intermitente, pero tendrán un comportamiento más duradero bajo un refuerzo continuo. Verdadero. Falso.

Tanto los refuerzos, positivos o negativos, como los castigos persiguen el mismo objetivo: que la persona aprenda la conducta que se le propone como deseable o que deje de comportarse de una manera poco adecuada. Verdadero. Falso.

El condicionamiento operante observa las conductas provocadas por la asociación de estímulos-respuestas, mientras que el condicionamiento clásico se basa en la importancia que tienen las consecuencias de las conductas que se realizan. Verdadero. Falso.

Según Watson, con un control adecuado de los estímulos-respuestas, los niños pueden ser moldeados en la dirección que deseen los adultos. Verdadero. Falso.

En las escuelas, la modificación de conducta o terapia conductual es especialmente más útil cuanto menos desarrollo cognitivo se tenga, sobre todo para aquellos que tienen necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual, alteraciones emocionales o trastornos de conducta en general. Verdadero. Falso.

Uno de sus principios esenciales de B.F. Skinner es que “una persona tiende a repetir un comportamiento que ha sido reforzado, y a suprimir uno que ha sido castigado”. Verdadero. Falso.

¿El desarrollo psicomotor entre los 6 y 12 años es un proceso más gradual, pausado y coordinado que en las etapas anteriores?. Verdadero. Falso.

Basándonos en Harter, ¿la evaluación del autoconcepto se divide en tres tramos: de 6 a 8, de 8 a 10 y de 10 a 12?. Verdadero. Falso.

En las edades comprendidas entre los 6 y 12 años algunos elementos esenciales del desarrollo físico son solo el crecimiento óseo y el crecimiento del tejido muscular. Verdadero. Falso.

Para que los niños entre los 6 y 12 años tengan una buena nutrición deben comer una dieta variada que incluya cantidades abundantes de granos, frutas y verduras y niveles elevados de carbohidratos complejos (papas, pasta, pan y cereales). Verdadero. Falso.

El desarrollo del lenguaje se ve favorecido por la maduración del tracto vocal, la diferenciación de los sonidos y el perfeccionamiento de la motricidad fina. Verdadero. Falso.

Según Rosenberg, conforme avanza la edad disminuye la tendencia a concebirse a sí mismo a partir del “interior psicológico” y aumenta la tendencia a concebirse a partir del “exterior social”. Verdadero. Falso.

El autoconcepto es la valoración subjetiva que hace una persona de sí misma, mientras que la autoestima es la imagen que tiene uno sobre sí mismo. Verdadero. Falso.

Un niño de 12 años ya tiene desarrollada la reversibilidad del pensamiento. Verdadero. Falso.

La atención selectiva es la capacidad para dirigir la atención propia de manera deliberada y excluir otras distracciones. Verdadero. Falso.

Los niños en la “etapa de la moralidad heterónoma” ven las reglas como algo que no les influye. Además, estas pueden ser modificadas por lo que su incumplimiento no tendrá consecuencias. Verdadero. Falso.

La adolescencia y la pubertad son lo mismo. Verdadero. Falso.

Las operaciones mentales que realiza el adolescente están basadas en la lógica y el razonamiento. Verdadero. Falso.

El pensamiento hipotético-deductivo parte de una hipótesis y se extraen las consecuencias lógicas explícitas en ellos. Verdadero. Falso.

La adolescencia es en sí misma generadora de problemas. Verdadero. Falso.

Los trastornos afectivos tienen una influencia negativa en un desarrollo evolutivo adecuado. Verdadero. Falso.

La teoría de Coleman, o teoría focal, defiende la idea de que en el desarrollo del adolescente, este debe enfrentarse a diversos cambios al mismo tiempo. Verdadero. Falso.

El estadio 5 del nivel Postconvencional de Kohlberg es el estadio más elevado del razonamiento moral y pocas personas lo alcanzan. El individuo se basa en su conciencia para decidir lo que es correcto y lo que no. Verdadero. Falso.

Erikson denomina la adolescencia como identidad frente a aclaración de roles. Verdadero. Falso.

En el desarrollo de la identidad sólo intervienen la capacidad cognitiva y las características psíquicas. Verdadero. Falso.

El comportamiento sexual es un ámbito en el que se manifiesta con claridad el carácter transicional de la adolescencia. Verdadero. Falso.

Denunciar Test