option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia del Desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia del Desarrollo

Descripción:
Primer Bimestre

Fecha de Creación: 2017/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso de transición entre la niñez y la adultez que implica cambios en los ámbitos: físicos, cognoscitivos y sociales, se las conoce como: Pubertad. Adolescencia. Adultez Emergente.

El proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse, es conocido como: Pubertad. Adolescencia. Adultez Emergente.

La presencia de niveles elevados de Leptina podría ser la señal para que la glándula hipófisis y las glándulas sexuales incrementa su secreción hormonal y se adelante la llegada de la adolescencia, en niños con. Bajo peso. Sobrepeso. Desnutrición.

Las características sexuales primarias dentro de las que se incluyen, los testiculos, el pene, el escrotro, las vesículas seminales y la próstata. Corresponden al. Mujer. Homosexual. Hombre.

El primer signo de madurez sexual en los muchachos es la producción de: Esperma. Ovulos. Cromosomas X.

Los individuos que tienden a utilizar mas la amígdala durante el proceso de expresión de las emociones, están en la etapa de: Pubertad. Adolescencia temprana. Adolescencia madura.

El trastorno alimentario que se caracteriza por dejar de comer se le conoce como: Bulimia nerviosa. Obesidad. Anorexia Nerviosa.

La capacidad, que Piaget considero que acompaña a la etapa de las operaciones formales, de desarrollar, considerar y comprobar hipótesis es conocida como: Razonamiento inductivo deductivo. Razonamiento hipotético deductivo. Razonamiento argumentativo.

Para Koohlberg en el segundo nivel de su teoría, el razonamiento moral, se internalizan los estándares de las figuras de autoridad. Este nivel es conocido con el nombre de: Moralidad preconvencional. Moralidad de la conformidad a los roles convencionales. Moralidad de los principios autónomos.

Investigadores del procesamiento de la información identifican dos categorías de cambio medible en la cognición del adolescente y estos son: Cambio estructural y cambio funcional. Cambio cognitivo eficiente y argumentativo. Cambio del conocimiento declarativo y la pericia.

Cuando hablamos de sexualidad nos referimos a: La anatomia y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino. Verse a si mismo como un ser sexuado, reconocer la propia orientación sexual, aceptar los cambios sexuales que acompañan a la adquisición de la identidad sexual. La inclinación a una actividad cultural de acuerdo a su género, en base al vinculo sexual.

Usted considera la heterosexualidad como: La relación: hombre- hombre o mujer - mujer. La relación: hombre - mujer - hombre o mujer - hombre - mujer. La relación; hombre - mujer o mujer - hombre.

Las enfermedades de transmisión sexual (ITS), podemos definirlas como: La practica de relaciones sexuales tempranas. La falta de orientación sobre métodos anticonceptivos. Son infecciones que se propagan por el contacto sexual.

Las relaciones románticas ene los adolescentes son un tema de gran trascendencia por lo que usted debe identificar a que aspecto del desarrollo contribuyen. La importancia del circulo de las amistades. Desarrollo de su intimidad e identidad sexual. Reconocimiento de desventajas de roles hombre-mujer.

Las primeras investigaciones insinuaban que la comunicación en linea ( redes sociales ) podía disminuir. Mejorar el vinculo de mistad y competencias sociales. La conexión social de los adolescentes con sus amigos y familias. Mejorar los hábitos y técnicas de estudio.

Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adustez no esta indicando por criterios externos, sino por indicadores internos como: Desarrollo de roles adultos, estado de exploración y época de oportunidades. Sentido de autonomia, autocontrol y responsabilidad personal. Situación angustiante, vision de futuro, esperar la vida adulta.

Los trastornos alimenticios mas comunes son: Anorexia, bulimia, obesidad. Comer demasiado y subir en exceso de peso. Problemas moscúlares y esqueléticos.

El aumento de estrés en la población, esta relacionado a factores como: Adecuado funcionamiento cognoscitivo, emocional y social. Fumar y consumir alcohol. Dormir lo necesario y hacer ejercicios.

La investigacion ha identificado al menos dos aspectos interrelacionados del ambiente social que pueden fomentar la salud: La raza y el origen etnico. La integración social y el apoyo social. Aspectos genéticos y conductuales.

El alcoholismo esta considerado como: Se caracteriza por el consumo de drogas ilícitas. Enfermedad cronica que se caracteriza por el consumo compulsivo que la persona no puede controlar. Tendencia compulsiva a la nicotina.

La adolescencia y la adultez temprana parecen ser periodos sensibles para el inicio de los trastornos depresivos, cuya incidencia se incrementa de manera gradual entre las edades de: 15 y 22 años. 23 a 26 años. 10 a 14 años.

Una causa importante de la disminución de la fertilidad femenina después de los 30 años es: El sindrome premenstrual. El deterioro de la calidad de los ovulos. Aumento de las hormonas femeninas estrogenos y progesterona.

El pensamiento reflexivo según Piaget, se caracteriza por: Tipo de pensamiento logico que puede aparecer en la adustez involucra una continua evaluación activa de la información y creencias. Los adultos mayores experimentan cambios biológicos y cognitivos. Tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica.

Dos experiencias que estimulan el razonamiento moral ( Kohlberg ) en los adultos tempranos son: Los valores contradictorios lejos de casa y responsabilizarse del bienestar de otros. La sensibilidad interpersonal y el potencial de liderazgo. La capacidad de entender y regular las emociones.

El termino inteligencia emocional, se refiere a competencias relacionadas, identifiques. Habilidades para percibir, usar, entender y manejar las emociones. Habilidades para comprender, imponer, entender y manejar las emociones. Habilidades para describir, relacionar, entender y manejar las emociones.

De acuerdo a Erickson, la identidad se construye a medida que los jóvenes resuelven tres problemas importantes: La elección de una ocupación, la adopción de valores y desarrollo de una identidad sexual. La inclinación de roles, la inclinación social y las habilidades artísticas. La inclinación religiosa, la inclinación ideológica y la inclinación deportiva.

La etapa Piagetiana de las operaciones formales, se caracteriza por: Se caracteriza por la aparición del lenguaje articulado. Se perfecciona la capacidad del pensamiento abstracto. Etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica.

La individuación, se refiere a: Es una batalla del adolescente por su autonomía y diferenciación o identidad personal. Es una forma de medir los cambios entre las relaciones adolescentes. La lucha de los niños por su independencia.

El principal signo de madurez en las niñas es: La menstruación. Producción de esperma. Ninguna de las anteriores.

La rebeldia adolescente, esta caracterizado por: Los conflictos que se desarrollan en los grupos de referencia, de la escuela, colegio o los barrios donde tienen su grupo de amigos. Los conflictos que se desarrollan netamente con la figura paterna, hermanos e iguales. Confusion emocional, conflictos con la familia, alejamiento de la sociedad adulta, comportamiento temerario y rechazo de los valores.

La anorexia nerviosa se la denomina: bulimia. Ninguna de las anteriores. Autoinanicion.

De acuerdo con el modelo de Marcia, algunas investigaciones han identificado cuatro estadios de identidad étnica. Imprecisa, implicita, definida y postergada. Difusa, Excluida, moratoria y lograda. Indefinida, incluida, moratoria y alcanzada.

Una conducta antisocial se caracteriza por: Limitadas habilidades sociales para integrarse a los nuevos compañeros. Dificultad para adaptarse al medio escolar. Participación recurrente en actos de violencia y conductas antisociales.

La menarquia se caracteriza por: Primera eyaculacion de un niño. Primera menstruacion de una niña. ninguna de las anteriores.

En base a las etapas de razonamiento moral de kohlberg, "la etapa 3 Mantenimiento de las relaciones mutuas", se caracteriza por. Las personas piensan en términos racionales y valoran la voluntad de la mayoria. A la personas les interesa cumplir sus obligaciones, mostrar respeto a la autoridad. Los niños quieren agradar y ayudar a otros, pueden juzgar las interacciones.

Se denomina estiran del crecimiento en adolescente a: El crecimiento en el adolescente a un aumento rápido de la estatura , peso y crecimiento muscular y óseo que ocurre durante la pubertad. Aumento repentino de la estatura. Aumento repentino del apetito.

La pubertad se refiere a: Transición del desarrollo entre la niñez y la adustez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. Proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. Cambios notables unicamente a nivel biológico.

Los signos de la pubertad son: Inicio de trastornos alimentarios. Inicio de consumo de drogas. Tejido de los senos y vello pubico en las niñas y el aumento de los testiculos en los niños.

Se denominan las características sexuales primarias: Signos fisiológicos de la maduración sexual. Organos relacionados de manera directa con la reproducción que aumentan de tamaño y maduran durante la adolescencia. Ninguna de las anteriores.

La adolescencia se refiere a: Proceso mediante el cual una persona alcanza madurez sexual y la capacidad para reproducirse. Transición del desarrollo entre la niñez y la adustez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. Transición entre la edad media y vejez.

Los factores que influyen en los caminos hacia la adustez son: Terminar la escuela, salir de casa de los padres y encontrar un trabajo. Las tareas tradicionales de desarrollo, como encontrar trabajo y desarrollar una relación romántica de largo plazo. El genero, capacidades académicas, actitudes hacia la educación, raza y origen etnico, expectativas al final de la adolescencia y clase social.

Los cuatro enfoques del desarrollo psicosocial de la adultez son: Modelos de etapas normativas, modelos del momento de los eventos, modelo del rasgo y modelos tipológicos. El retraimiento, la moratoria contemporanea, exploración de la identidad racial y etnica. Modelos de etapas normativas, intimidad frente al aislamiento, desarrollo psicosocial y la crisis emocional.

Quizá el mensaje mas importante de los modelos de etapas normativas es: Afianza sus intereses en la familia y ocupación. El desarrollo de una persona no termina al llegar a la edad adulta. La situación de la persona que muestra tendencia a deteriorarse.

Que nombre se le atribuye, al conjunto de normas o expectativas culturales para la época de la vida en que debe ocurrir ciertos eventos importantes, como el matrimonio, la paternidad, la entrada al mundo laboral y el retiro. Reloj social. Modelo de rasgos. Modelo de los cinco factores.

El enfoque tipologico, se refiere: Autocontrol y regulación de los impulsos. Capacidad para modificar el nivel del control del yo. Perspectiva teorica que identifica tipos o estilos generales de la personalidad.

Muchos adultos tempranos asimilan a sus amigos en las redes de su familia elección. Estos amigos cercanos y fiables se consideran: Parientes de referencia. Parientes directos. Parientes ficticios.

La teoria triangular del amor de Sternberg, que postula que los patrones del amor dependen del equilibrio de tres elementos: Ilusion, tristeza y esperanza. Intimidad, pasión y compromiso. Amista, perdón, romance.

En la mayor parte de las sociedades, la institución del matrimonio se considera la mejor manera de: Cohabitacion y estabilidad. Simpatia y comportabilidad. Proteger y criar a los hijos.

En Estados Unidos de acuerdo a las investigaciones, se sostiene que el matrimonio promedio que termina en divorcio dura de: Nueve a diez años. Ocho a nueve años. Siete a ocho años.

La violencia en la pareja o violencia domestica es: Es el apego emocional del conyuge. Es el maltrato fisico, sexual o psicologico del cónyuge, exconyuge o pareja. Efecto negativo en la salud física.

La etapa en la que los adultos tempranos establecen vínculos sonidos y duraderos con amigos, parejas románticas o encaran un posible sentido de aislamiento y ensimismamiento, se conoce como: Intimidad frente a aislamiento. Identidad frente a autoestima. Confianza frente a desconfianza.

Según la teoria de Levinson, patron básico de la vida de una persona en determinado momento cimentada en los aspectos de la vida que esa persona considera lo mas importante. Verdadero. Falso.

El modelo de los rasgos trata de encontrar la estabilidad o el cambio en ls rasgos de la identidad y autoestima. Verdadero. Falso.

La capacidad dinamica para modificar el nivel del control del yo en respuesta a influencias medio ambientales y conceptuales se conoce como: Resilencia del yo. Control del yo. Tipologia del yo.

Aquellos amigos que se consideran y actuan como miembros de la familia se conoce como parientes ficticios. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA