option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo - Conceptos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo - Conceptos

Descripción:
Conceptos de "El desarrollo psicológico a lo largo de la vida" 2009

Fecha de Creación: 2021/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une los siguientes conceptos con sus definiciones: Cambio Ontogenético. Cambio Filogenético. Cambio Socio-histórico. Cambio Microgenético.

Une los siguientes conceptos con su definición: Ontogénesis. Filogénesis.

Une los siguientes conceptos con su definición: Moral autónoma. Moral heterónoma.

Une los siguientes conceptos con su definición: Innatismo o maduracionismo. Constructivismo. Empirismo. Asociacionismo.

Une los siguientes conceptos con su definición: Artificialismo. Realismo. Animismo.

Une los siguientes conceptos con su definición: Apego desorganizado o desorientado. Apego evasivo o evitativo. Apego inseguro. Apego resistente o ambivalente. Apego seguro.

Une los siguientes conceptos con su definición: Deshabituación. Habituación. Preferencia.

Une los siguientes conceptos con su definición: Disglosia. Dislexia. Anomía.

Une los siguientes conceptos: Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. Estadio 5. Estadio 6.

Une los siguientes conceptos: ESTADIO 1 (0-1 mes). ESTADIO 2 (1-4 meses). ESTADIO 3 (4-8 meses). ESTADIO 4 (8-12 meses). ESTADIO 5 (12-18 meses). ESTADIO 6 (18-24 meses).

Une los siguientes conceptos con su definición: Acomodación. Asimilación.

Une los siguientes conceptos con su definición: Estilo educativo autoritario. Estilo educativo democrático. Estilo educativo indiferente. Estilo educativo permisivo.

Une las etapas del desarrollo según Erikson (1980) con la cualidad desarrollada en cada una de ellas: Confianza frente a desconfianza básica (0-1 año). Autonomía frente a vergüenza y duda (2-3 años). Iniciativa frente a culpa (3-6 años). Diligencia frente a inferioridad (6/7-12 años). Identidad frente a confusión de roles (adolescencia). Intimidad frente a aislamiento (adulto joven). Generatividad frente a estancamiento (adulto medio). Integridad del Yo frente a desesperanza (adulto viejo).

Une los siguientes conceptos con su definición: Gestos protodeclarativos. Gestos protoimperativos. Gestos referenciales. Referencia social. Esquema triádico único. Atención conjunta.

Une los siguientes conceptos acuñados para describir el desarrollo de la identidad adolescente con su definición: Identidad difusa. Identidad de género. Identidad hipotecada. Identidad de logro. Identidad moratoria.

Establece el orden de aparición de las cuatro fases en la formación de las relaciones de pareja según Brown (1999) : 1. 2. 3. 4.

Une los siguientes conceptos con su definición: Formismo. Mecanicismo. Organicismo. Contextualismo.

Une los siguientes conceptos con su definición: Desfase horizontal. Desfase vertical.

Une los siguientes conceptos con su definición: Autoconcepto. Identidad.

Une los siguientes conceptos con su definición: Homofilia conductual. Selección activa. Deselección.

Une las fases en el desarrollo del vínculo afectivo según Bowlby. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Une los conceptos sobre el habla egocéntrica (monólogos que acompañan a la realización de una tarea por parte de los niños): Habla egocéntrica según Piaget. Habla egocéntrica según Vygotsky.

Une las edades con los conceptos sobre la teoría de la mente: 3-4 años. 4-5 años. 6-7 años.

Une los conceptos sobre la clasificación con su definición: Extensión (de una clase o conjunto). Intensión (de una clase o conjunto).

Une los conceptos con sus definiciones: Intersubjetividad primaria. Intersubjetividad secundaria.

La palabra, como símbolo, tiene dos planos distintos: Plano del significante o forma. Plano del significado.

Para comprender una frase, además del sistema auditivo y nervioso, es necesario disponer de un conjunto de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a: Componente fonológico. Componente léxico-semántico. Componente gramatical o morfosintáctico. Componente pragmático.

Une los siguientes conceptos con sus definiciones: Memoria a corto plazo (MCP). Memoria a largo plazo (MLP). Memoria operativa o memoria de trabajo. Función ejecutiva.

Kohlberg establece seis estadios de desarrollo moral que se agrupan en tres niveles: Nivel preconvencional (estadios I y II). Nivel convencional (estadios III y IV). Nivel postconvencional (estadios V y VI).

Papel otorgado al lenguaje según Piaget y Vygotsky: Para Piaget... Para Vygotski...

Une los conceptos con sus definiciones: Estudio de replicación. Estudio longitudinal. Estudio longitudinal prospectivo. Estudio transversal. Estudio longitudinal retrospectivo.

El proceso ideal por medio del cual se llega a construir una teoría científica es mediante la consecución de las distintas fases del método científico o hipotético-deductivo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Etapas de la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget. Sensoriomotora. El niño activo. 0-2 años. Preoperacional. El niño intuitivo. 2-7 años. Operacioones concretas. El niño práctico. 7-11 años. Operaciones formales. El niño reflexivo. 11/12 años en adelante.

Une reflejo-estímulo con la respuesta que provoca en el recien nacido: Babinski: Presión suave sobre la planta del pie, del talón hacia los dedos. Natación: Sostenido horizontalmente sobre el estómago en el agua. Prensión: Contacto con la palma de la mano. Prensión plantar: Contacto en la base de los dedos del pie. Marcha: Sostenido verticalmente con los pies sobre una superficie dura. Ascensión: Sostenido verticalmente frente a un obstáculo, como un escalón.

Une reflejo-estímulo con la respuesta que provoca en el recien nacido: Succión: Introducir un objeto en la boca. Búsqueda: Contacto con la mejilla. Parpadeo: Luz fija sobre los ojos. Patelar: Golpe debajo de la rodilla. Cervical: Tendido boca arriba se gira la cabeza hacia un lado. Moro: Sonido intenso, pérdida de sustentación, golpe sobre la superfi cie de apoyo del niño. Reptación: Apoyado sobre el vientre y con una resistencia en el pie.

Evolución de las habilidades de percepción del habla: 6-7 meses de edad gestacional (en el útero). Nacimiento hasta 6 meses. Desde los 6 meses hasta los 12.

Une los siguientes conceptos con sus definiciones: Justicia inmanente. Justicia retributiva. Justicia distributiva.

Los avances cognitivos durante la vida adulta y la vejez. Deducción. Inducción. Abducción. Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental.

Une los conceptos con sus definiciones: Habla holofrásica. Habla telegráfica.

Denunciar Test