option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo I Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo I Tema 5

Descripción:
Universidad de Santiago de Compostela

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El lenguaje o su desarrollo... es la base de la comunicación del ser humano. empieza su desarrollo desde el primer instante de vida. es la adquisición de las capacidades de comprensión y expresión lingüística. Todas son ciertas.

Etapa preverbal o prelingüística. 0-6 meses. 0-12 meses. 12-18 meses. 12-24 meses.

Etapa lingüística. <12 meses. >12 meses. <14 meses. > 14 meses.

Cuando comienza la etapa lingüística. Con la 1º palabra. Con la 1º protopalabra. Con la emisión del primer fonema. Con la emisión de una vocal.

Al final de la etapa preverbal. Desarrolla funciones comunivcativas. Desarrolla funciones conservativas. Desarrolla funciones cualitativas. Desarrolla funciones cuantitativas.

La etapa lingüística se caracteriza por. la imitación de la lengua. el aumento de vocabulario vertiginoso apartir de los 2 años. tener estructuras simples y vocabulario limitado en un principio. Todas son verdaderas.

Contenido. lo que se dice. como se dice. para que se dice. Todas son correctas.

Forma. como se dice. para que se dice. todas son falsas. LO QUE SE DICE.

Requisitos mínimos para que exista la comunicación. Intencionalidad comunicativa y uso de recursos con significado compartido. Intencionalidad comunicativa y uso de recursos con significado individual. Intencionalidad considerativa y uso de recursos con significado individual. Intencionalidad considerativa y uso de recursos con significado compartido.

Preadaptaciones de los adultos en los primeros meses del bebé SEÑALA LA FALSA. El habla dirigida a niños es imprescindible para el desarrollo del lenguaje. preferencias iniciales de los bebés (rostro humano...). Comportamientos de los adultos como expresividad, distancia de la cara. Los bebés tienen preferencia por estímulos sencillos y llamativOs.

CUANDO APARECE LA SONRISA SOCIAL. 3 meses. 2 meses. 4 meses. 5 meses.

Con cuantos meses se da el gorjeo. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 5 meses.

Que es el gorjeo. sonidos vocálicos, indiferenciados. emisión de vocales. combinación de sonidos vocálicos con sonidos consonánticos como “bababa”. Ninguna es correcta.

A que edad se da la alternancia de comportamiento del bebé. 3 meses. 4 meses. 5 meses. 6 meses.

Cuando se da el juego vocal. 3 meses. 3-5 meses. 7-8 meses. 6 meses.

Que es el juego vocal. emisión de vocales de forma continuada. sonidos vocálicos, indiferenciados. combinación de sonidos vocálicos con sonidos consonánticos como “bababa”. Ninguna es correcta.

Cuando desarrollan la primera capacidad de anticipación. 3 meses. 3-5 meses. 6 meses. 7-8 meses.

A que edad se producen los balbuceos. 3 meses. 3-5 meses. 6 meses. 7-8 meses.

Que son los balbuceos. Sonidos vocálicos indiferenciados. combinación de sonidos vocálicos con sonidos consonánticos como “bababa”. emisión de vocales de forma continuada. todas son correctas.

Cuando comienza la participación en los primeros juegos sociales, los cuales son pautados por los adultos. 3 meses. 3-5 meses. 6 meses. 7-8 meses.

Que es la comunicación intencional. Cuando el niño/a toma conciencia de que su actitud afecta a los demás y viceversa. Cuando el niño/a toma conciencia de que su actitud afecta a los demás. Cuando el niño/a toma conciencia de que sus sentimientos afecta a los demás y viceversa. Cuando el niño/a toma conciencia de que sus sentimientos afecta a los demás.

La comunicación intencional tiene una estructura. Traingualar. Bilateral. Cuadrada. Lineal.

Con cuantos meses aparece la comunicación intencional. 9. 8. 7. 6.

Primeros comportamientos comunicativos, señala la FALSA. Protoimperativos. Protodeclarativos. Conductas de atención individual. Conductas de petición.

Protodeclarativos o. conductas de peticion. conductas de atención compartida. conductas de alabanza. conductas de atención individual.

Protoimperativos o. conductas de petición. conductas de alabanza. condcutas de atención compartida. conductas de atención individual.

Protopalabras. Son las primeras emisiones articuladas que poseen significado (balbuceos). mediante las cuales el niño/a trata de producir un patrón de sonido para poder comunicarse. 8-9 meses,. todas son V.

Señala la falsa acerca de la perceoción de los sonidos del habla a los 6 meses. Diferencian entre todos los fonemas de cualquier lengua. Distinción de palabras. Distinción de pausas entre palabras y frases. Distinciones prosódicas (melodía, entonación, ritmo): distinción de lenguas.

Señalala falsa acerca de la Percepción de los sonidos del habla en el 1 mes. Distinción de la voz humana de otros sonidos. Distinción entre vocales familiares y extrañas (de otras lenguas). Distinción de fonemas. Distinción de palabras.

dISTINGUEN AJUSTES MORFOFONOLÓGICOS. A partir de los 4 años. A partir de los 5 años. A partir de los 6 meses. Ninguna es correcta.

el niño/a promedio tiene un vocabulario de 10 palabras. 12-15 meses. 15-19 meses. 19-24 meses. Ninguna es correcta.

el repertorio está entre las 10 palabras y las 50. 12-15 meses. 15-19 meses. 19-24 meses. Ninguna es corecta.

más de 50 palabras (entre 300/400. 12-15 meses. 15-19 meses. 19-24 meses. 24-32 meses.

Holofrases. emisiones de una sola palabra que representen una frase completa, cuyo significado depende del contexto particular en que se usen. emisiones de una sola palabra que representen una frase partida, cuyo significado depende del contexto particular en que se usen. emisiones de varias palabras que representen una frase partida, cuyo significado depende del contexto particular en que se usen. emisiones de varias palabras que representen una frase completa, cuyo significado depende del contexto particular en que se usen.

A los......... meses se produce una explosión de vocabulario. 18-24. 19-24. 18-25. 19-25.

Habla telegráfica. Tienden a omitir palabras que no son decisivas para el mensaje. Tienden a omitir frases que no son decisivas para el mensaje. Tienden a dimitir palabras que no son decisivas para el mensaje. todas son falsas.

Infraextensión o subextensión. el uso restrictivo de las palabras, común entre niños/as que apenas dominan el lenguaje hablado. usan las palabras con demasiada amplitud, generalizando en exceso su significado. las dos son verdaderas. ninguna es cierta.

Sobreextensión. usan las palabras con demasiada amplitud, generalizando en exceso su significado. es el uso restrictivo de las palabras, común entre niños/as que apenas dominan el lenguaje hablado. las dos. ninguna es cierta.

A los 6 años. tienen un vocabulario de 14000 palabras aprox. comprenden entre 20000 y 24000, comprenden más palabras de las que emiten. adquieren vocabulario a una tasa de casi una nueva palabra cada dos horas. Todas son verdaderas.

A los 3 años. Pueden plantear y responder preguntas complejas. usan de manera rutinaria los plurales. usan de manera rutinaria y las formas posesivas de los sustantivos, emplean el tiempo copretérito. Todas son ciertas.

Discurso que los/as niños/as utiliza dirigiéndose a si mismos/as. Habla propia. Habla privada. Habla personal. Habla única.

Denunciar Test