Psicología del desarrollo I, unidades 1, 2 y 3, UDIMA,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del desarrollo I, unidades 1, 2 y 3, UDIMA, Descripción: test unidades 1, 2 y 3 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La habilidad que permite enfocar objetos a diferentes distancias se denomina... Seleccione una: acomodación. percepción de profundidad. constancia perceptual. La ley céfalocaudal es aquella relativa a... Seleccione una: la secuencia de crecimiento que parte del control del tronco y continua hacia las partes más alejadas del mismo, como los brazos. la secuencia de crecimiento que parte del control de zonas próximas a la cabeza y continúa hacia las piernas. la secuencia de crecimiento que parte del control de los movimientos amplios no muy definidos y continúa con los movimientos más finos y precisos. Arnol Gessel propuso lo siguiente: Seleccione una: que el niño es una tabla rasa sobre la que actúa la experiencia. un manual de hitos motores para padres. que el niño viene determinado por sus características genéticas y el ambiente completa su desarrollo. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación al desarrollo humano? Seleccione una: el crecimiento de cada órgano presenta un patrón de crecimiento único, distinto al del resto. la cabeza de un bebé es la mitad de su medida total. la ley céfalocaudal hace referencia al crecimiento corporal, no a su control de una zona corporal por parte del sujeto. La ley general específica es aquella relativa a... Seleccione una: la secuencia de crecimiento que parte del control del tronco y continúa hacia las partes más alejadas del mismo, como los brazos. la secuencia de crecimiento que parte del control de los movimientos amplios no muy definidos y continúa con los movimientos más finos y precisos. la secuencia de crecimiento que parte del control de zonas próximas a la cabeza y continua hacia las piernas. Dentro de las influencias que recibe el hombre en su proceso evolutivo, las denominadas “normativas relacionadas con la edad” se caracterizan por: Seleccione una: ser similares entre todos los individuos, presentando una secuencia predecible. ser determinantes biológicos y ambientales que originan un desarrollo diferente en una generación. explicar el por qué la existencia de un mismo acontecimiento extremo en la vida de un sujeto no repercute en él de la misma manera que lo hace sobre otro individuo. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso acerca del desarrollo embrionario? Seleccione una: la cabeza del embrión se desarrolla primero y después las partes inferiores del cuerpo. la cabeza del embrión se desarrolla durante las primeras semanas el embrión es sobre todo cabeza y corazón. los órganos centrales se desarrollan después que las extremidades. El Síndrome de Turner se caracteriza por: Seleccione una: la presencia de un cromosoma extra en el par 21. producirse únicamente en varones. la ausencia de un cromosoma X o parte del mismo. Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: Seleccione una: los seres humanos rigen su propia conducta, independientemente de sus deseos internos o el ambiente. el desarrollo humano es fruto de la resolución de aquellos conflictos que van surgiendo en cada etapa evolutiva. se aprende observando conductas ajenas, así como las consecuencias de las mismas. La categoría X, en función del grado de teratogeneidad, está formada por medicamentos que: Seleccione una: se encuentran claramente contraindicados, al provocar alteraciones congénitas en humanos. constituyen un riesgo para la madre o el feto, si bien el beneficio potencial es superior al riesgo. no se ha demostrado que constituyan un riesgo en seres humanos. La presencia de qué cromosoma es esencial para la vida (para que se desarrolle un feto): Seleccione una: el cromosoma X. el cromosoma Y. c. ninguno de los dos, ni el X ni el Y. Según S. Scarr, la relación genotipoentorno en la cual el niño lleva a cabo determinadas actividades fruto no solo de la carga genética de sus padres sino también de un contexto estimulante que le incita a realizarlas, se denomina: Seleccione una: relación activa. relación pasiva. relación reactiva. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación al desarrollo humano? Seleccione una: es aleatorio. parte del tronco y avanza hacia las extremidades. es impredecible. La perspectiva Humanista se caracteriza por considerar que el desarrollo: Seleccione una: se debe a la maduración, es continuo y se describe desde una perspectiva mecanicista. se debe a la maduración, es discontinuo y se describe desde una perspectiva organicista. se debe al aprendizaje, es continuo y se describe desde una perspectiva organicista. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativos a los hitos del desarrollo motor humano es verdadero? Seleccione una: al sexto mes el bebé puede permanecer sentado, lo que aumenta sus posibilidades de aprendizaje. todos los bebés pasan por la etapa de gateo, en cualquiera de sus formas. el primer hito consiste en la sujeción de la cabeza, lo que sucede a los cinco meses. Según la perspectiva actual del ciclo vital propuesta por Baltes, el desarrollo... Seleccione una: Es unidimensional. Es continuo a lo largo del ciclo vital. Es independiente de las ganancias y pérdidas. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los neonatos es falsa? Seleccione una: el primer año de vida aumentan de manera importante su peso, lo que no sucede durante el segundo, siendo el crecimiento algo más lento. durante los primeros días de vida suelen perder el 20% de su peso inicial. la altura de los niños es algo mayor que la de las niñas en el segundo año de vida. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no es causada por una alteración autosómica dominante? Seleccione una: Síndrome de Marfan. Fenilcenoturia. Enfermedad de Huntington. ¿Cuál de las siguientes consecuencias para el bebé no asocias al consumo de tabaco por parte de la madre durante el embarazo? Seleccione una: prematuridad. anomalías cardiacas. malformaciones en esqueleto y ojos. Según la pirámide de necesidades del humanista Maslow, Seleccione una: sólo si están satisfechas las necesidades fisiológicas podrán satisfacerse las demás. la última necesidad que satisface el hombre es la de pertenencia y amor. sólo si está satisfecha la necesidad de estima puede satisfacerse la de seguridad. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el desarrollo visual de los bebés? Seleccione una: el desarrollo de la visión se completa mucho antes de finalizar la etapa infantil. el desarrollo visual del bebé está más desarrollado que el sentido del oído. el bebé prefiere estímulos de color frente a los grises. La perspectiva Psicoanalítica se caracteriza por considerar que el desarrollo: Seleccione una: se debe a la maduración, es discontinuo y se describe desde una perspectiva organicista. se debe a la maduración, es continuo y se describe desde una perspectiva mecanicista. se debe al aprendizaje, es discontinuo y se describe desde una perspectiva organicista. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación a la Teoría Psicosocial del Desarrollo de Erikson? Seleccione una: el desarrollo humano es el resultado de resolver conflictos específicos de cada etapa evolutiva. las fuerzas que impulsan el desarrollo tienen una base sexual. los fracasos en la resolución de conflictos pueden producir alteraciones psicológicas. Según la perspectiva actual del ciclo vital propuesta por Baltes, ¿cuál de los siguientes enunciados es falso acerca del desarrollo? Seleccione una: Es plástico. Es independiente de las condiciones socio-históricas. Es multidisciplinar. La habilidad que permite reconocer que los objetos mantienen un tamaño y forma fijos independientemente de la distancia a la que se encuentre el observador es lo que se denomina... Seleccione una: acomodación. constancia perceptual. percepción de profundidad. El reflejo del bebé denominado moro se caracteriza por ... Seleccione una: girar la cabeza hacia el origen del estímulo, abriendo a su vez la boca. estirar brazos y piernas hacia el exterior que luego recoge en el pecho. estirar el brazo del lado hacia el que se gira y flexionar el brazo y pierna contrarios. El desarrollo motor en la infancia o niñez intermedia se caracteriza por lo siguiente: Seleccione una: el dominio del equilibrio. los niños muestran ciertas ventajas sobre las niñas en actividades que requieren agilidad y ritmo. los cambios son más rápidos que en etapas anteriores. La enfermedad denominada marasmo se caracteriza por... Seleccione una: un aspecto poco saludable. una acumulación de agua en las extremidades. una ingesta calórica insuficiente. Según el perfil hipotético del impacto de las distintas influencias que recibe el hombre en su proceso evolutivo, elaborado por Baltes y cols (1980), ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero? Seleccione una: las influencias relacionadas con la historia ejercen un mayor peso a partir de la adultez y la vejez. las influencias no normativas adquieren fuerza cerca de la adolescencia y en el periodo de la adultez, y pierden fuerza cercana a la vejez. las influencias relacionadas con la edad presentan una fuerza inmensa en los primeros años de vida, influencia que se recobra durante la vejez. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el desarrollo del olfato y el gusto en los bebés? Seleccione una: los bebés prematuros no pueden diferenciar sabores. los bebés muestran su predilección por los sabores salados. el olfato está relacionado con situaciones emocionales. Según la perspectiva actual del ciclo vital propuesta por Baltes, Seleccione una: ningún periodo de desarrollo ejerce supremacía sobre otro. el desarrollo humano finaliza en la adolescencia. el proceso de desarrollo es un movimiento hacia la consecución de una mayor eficacia. El reflejo que se produce al rozar la planta de los pies con una superficie plana estando el bebé en posición vertical se denomina.... Seleccione una: marcha. babinsky. moro. El “mesosistema” de la Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner hace referencia a: Seleccione una: la interacción de varios microsistemas de un mismo sujeto. el nexo entre varios escenarios, uno de los cuales no contiene al individuo en desarrollo. el paso del tiempo sobre los demás sistemas. ¿Cuál de los siguientes enunciados define el “sufactante”? Seleccione una: sustancia o agente capaz de causar un defecto congénito. líquido producido por el feto, que recubre los pulmones y permite la respiración. membrana interna que protege el cigoto y contiene el líquido amniótico. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre el desarrollo de la “prensión” es correcto? Seleccione una: la capacidad de asir un objeto entre el dedo pulgar e índice se lleva a cabo mediante la “pinza inferior”. el desarrollo prensil se consolida a partir del año de vida. la “pinza inferior” aparece después de la “pinza superior”. El desarrollo motor en la adolescencia se caracteriza por... Seleccione una: una mayor capacidad de aprendizaje en los varones. estar influido por las experiencias de fracaso o éxito. una mayor especialización motriz en las chicas. Las alteraciones congénitas producidas por la mutación o alteración en la secuencia de ADN de un gen se denominan: Seleccione una: Ambientales. Cromosómicas. Genéticas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es causada por una alteración autosómica recesiva? Seleccione una: Fibrosis quística. Acondroplasia. Hemofilia. El reflejo mediante el cual la palma de la mano se cierra al tocarla con algún objeto se denomina... Seleccione una: babinsky. prensión. moro. ¿En qué difieren las Teorías del Desarrollo de Erikson y de Freud? Seleccione una: Erikson explica el desarrollo en función de impulsos innatos. Erikson refleja todas las etapas del ciclo vital. Erikson considera que el ello es donde se encuentran las fuerzas que permiten superar los conflictos. ¿Cuál de los siguientes factores ambientales no está relacionado con una mayor probabilidad de presentar bajo peso al nacer? Seleccione una: el consumo de tabaco. la ingesta de proteínas. el abuso de la cafeína. El “microsistema” de la Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner hace referencia a: Seleccione una: el nexo entre varios escenarios, uno de los cuales no contiene al individuo en desarrollo. patrones culturales globales. el escenario donde uno actúa con otros en sus relaciones cara a cara de manera recíproca. Según la perspectiva actual del ciclo vital propuesta por Baltes, Seleccione una: el desarrollo es sinónimo de ganancia. el envejecimiento es sinónimo de pérdida de capacidades existentes. la variabilidad intraindividuos en la vejez es mayor que la que se produce interindividuos. ¿En qué difieren las Teorías del Desarrollo de Erikson y de Freud? Seleccione una: Freud refleja todas las etapas del ciclo vital. Freud se centró en estudiar cómo el hombre supera las crisis. Freud considera que el ello es donde se encuentran las fuerzas que permiten superar los conflictos. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al desarrollo de la audición en los bebés? Seleccione una: el sentido del odio está maduro en el momento del nacimiento. el bebé ve más que oye. el bebé tiene habilidades de discriminación de sonidos que el adulto no posee. El periodo de “operaciones formales” que propone J. Piaget se caracteriza por: Seleccione una: la aparición del lenguaje y el juego simbólico. la adquisición del pensamiento lógico sobre objetos concretos. utilizar la imaginación y la abstracción. Desde la perspectiva optimizadora del desarrollo, se considera que... Seleccione una: los beneficios de la selección evolutiva correlacionan positivamente con la edad. no es posible intervenir con éxito sobre el desarrollo en todas las etapas de la vida. la plasticidad es un elemento esencial para intervenir en el desarrollo. Desde el modelo organicista del desarrollo humano se considera que... Seleccione una: las personas son seres pasivos, que responden a los estímulos del ambiente. las personas inician su propio desarrollo, no se limitan a reaccionar ante él. Desde el modelo organicista del las influencias ambientales impulsan el desarrollo. Según la perspectiva etológica, Seleccione una: se apoya la influencia ambiental y contextual en el desarrollo. se considera que el desarrollo humano puede entenderse mejor observando la conducta animal. se centra en la ontogénesis para estudiar la filogénesis. ¿Cuál de los siguientes enunciados define el “amnios”? Seleccione una: tubo que conecta la placenta con el feto. membrana interna que protege el cigoto y contiene el líquido amniótico. órgano que permite el intercambio de nutrientes y la eliminación de desechos entre el feto y la madre. El desarrollo motor al final de la niñez temprana se caracteriza por... Seleccione una: un patrón de recepción de objetos poco flexible. ausencia del sentido del equilibrio. mantenimiento de la desproporción cabeza-cuerpo. La categoría A, en función del grado de teratogeneidad, está formada por medicamentos que: Seleccione una: no se ha demostrado que constituyan un riesgo en seres humanos. suponen importantes riesgos para la madre y/o el feto. no se ha demostrado que constituyan un riesgo en animales si bien no se ha estudiado su efecto sobre humanos. Según la Perspectiva Humanista: Seleccione una: No todas las personas presentan un desarrollo sano y positivo. Los niños aprenden imitando a los demás a través del “modelado” de la conducta de estos. Lo que mueve el desarrollo son los sentimientos y los valores personales. Según la Teoría cognitiva de J. Piaget: Seleccione una: Cada etapa del desarrollo presenta una manera de operar determinada. Los esquemas se enriquecen mediante la acomodación o procesos por el que se incorpora información y nuevas experiencias sobre un esquema ya existente. El desarrollo cognitivo abarca toda la vida. ¿Cuál de las siguientes enfermedades experimentadas por la madre durante el embarazo es provocada por un parásito, puede contagiarse por la ingesta de alimentos crudos y produce graves alteraciones en el feto? Seleccione una: Rubeola. Toxoplasmosis. Sarampión. La enfermedad caracterizada por la incapacidad para metabolizar grasas que por su acumulación generan, a su vez, retrasos en el desarrollo y destrucción paulatina del cerebro se denomina: Seleccione una: Distrofia muscular de Duchenne. Síndrome de Tay-Sanchs. Fibrosis quística. Para Vygotsky… Seleccione una: Lo importante al estudiar el desarrollo humano es el contexto socio-cultural e histórico en el que se cría el niño. El desarrollo cognitivo es un proceso individual que sigue una serie de etapas en las que se desarrollan capacidades cognitivas. El desarrollo se ve favorecido por la interacción con los adultos, no así con los iguales. ¿Qué consecuencias para el bebé no asocias al consumo de heroína por parte de la madre durante el embarazo? Seleccione una: Hemorragias cerebrales. Desarrollo motor lento. Poca atención al ambiente. Para que se manifieste una alteración autosómica recesiva: Seleccione una: No se necesita la presencia de ningún gen alterado de ningún progenitor. Es necesaria la presencia de dos copias del gen alterado, una de cada progenitor. Es suficiente una copia del gen defectuoso. La etapa 3 de la Teoría Psicosocial de Erikson (3 a 6 años) se caracteriza por: Seleccione una: No haber adquirido todavía la capacidad de retrasar la satisfacción inmediata de los deseos. Cuestionarse los valores establecidos. La exploración del entorno debido a la energía y desarrollo cognitivo y motor que el niño posee. El valor denominado por Erikson “esperanza” permitirá superar con éxito la siguiente etapa evolutiva Seleccione una: Etapa 2 (autonomía vs vergüenza). Etapa 3 (iniciativa vs culpa). Etapa 4 (confianza vs desconfianza). Según S. Scarr, la relación genotipo-entorno en la cual la carga genética del niño provoca la respuesta del ambiente se denomina: Seleccione una: relación activa. relación pasiva. relación reactiva. La enfermedad caracterizada por una longitud excesiva de sus miembros se denomina: Seleccione una: Distrofia muscular de Duchenne. Síndrome de Tay-Sachs. Síndrome de Marfan. Las alteraciones congénitas producidas por una alteración en el número o la estructura de los cromosomas se denominan: Seleccione una: Autosómica dominantes. Cromosómicas. Genéticas. El valor denominado por Erikson “fidelidad” permitirá superar con éxito la siguiente etapa evolutiva: Seleccione una: Etapa 5 (Identidad vs Confusión de Roles). Etapa 7 (Generatividad vs Estancamiento). Etapa 6 (Intimidad vs Aislamiento). El Síndrome de Down suele caracterizarse por: Seleccione una: la presencia de 47 cromosomas. una dotación cromosómica XXY. la ausencia de un cromosoma. ¿Cuál de los siguientes enunciados define el “corión”? Seleccione una: membrana interna que protege el cigoto y contiene el líquido amniótico. membrana externa que protege el cigoto y colabora en la formación de la placenta. tubo que conecta la placenta con el feto. ¿Cuál de las siguientes características o hitos se producen en la fase embrionaria? Seleccione una: se forman las primeras células óseas. el embrión comienza a moverse y responde al tacto. se genera la placenta. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a los métodos de estudio empleados con los bebés es verdadero? Seleccione una: la "habituación" permite estudiar el interés de los bebés hacia ciertos estímulos, de modo que a mayor interés menor tiempo de visualización de dichos estímulos. la "frecuencia de succión" permite detectar si los bebés discriminan unos estímulos de otros, de modo que al presentarse estímulos nuevos dicha frecuencia disminuye. la "preferencia visual" permite detectar si los bebés distinguen unos estímulos de otros, lo que se demuestra al fijar más tiempo la mirada en determinados estímulos como las caras. El riesgo de sufrir alguna malformación se produce fundamentalmente... Seleccione una: en el segundo trimestre de embarazo. en el primer trimestre de embarazo. en el tercer trimestre de embarazo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Test de Apgar es verdadera? Seleccione una: se obtiene dos puntos si se aprecia hipotonía. el elemento del Test denominado “actividad” se evalúa introduciendo un catéter por una de las fosas nasales del bebé y observando su reacción. se obtiene dos puntos si el pulso es superior a 100 latidos por minuto. El periodo del desarrollo prenatal que abarca las dos primeras semanas desde la fecundación se denomina: Seleccione una: fase germinal. fase embrionaria. fase fetal. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los neonatos es falsa? Seleccione una: la talla media de niños y niñas es la misma. pierden algo de peso al nacer debido a la inmadurez de su sistema digestivo. su peso es similar en todos ellos si el desarrollo prenatal es normal. Desde la Teoría del procesamiento de la Información: Seleccione una: la experiencia permite la automatización de procesos y manejo consecuente de mayor información. se considera que la edad es independiente de la cantidad y variedad de información manejada. se proponen diversas etapas del desarrollo. ¿Cuál de los siguientes hitos del desarrollo motor humano es falso? Seleccione una: al año y medio el niño da sus primeros pasos. a los dos años el niño sube y baja escaleras, aunque con ayuda. al décimo mes el bebé puede mantenerse de pie agarrado de un adulto. La perspectiva Cognitiva se caracteriza por considerar que el desarrollo: Seleccione una: se debe a la maduración, es discontinuo y se describe desde una perspectiva organicista. se debe al aprendizaje, es discontinuo y se describe desde una perspectiva organicista. se debe a la maduración, es continuo y se describe desde una perspectiva mecanicista. La enfermedad caracterizada por un deteriodo gradual del sistema nervioso, movimientos anormales y tics, acompañados de otros síntomas como el deteriodo cognitivo o la irritabilidad, se denomina: Seleccione una: Síndrome de Marfan. Enfermedad de Huntington. Fibrosis quística. El periodo de desarrollo que abarca desde los dos a los seis años se denomina: Seleccionar una: Infancia. niñez temprana. niñez tardía. |