Psicología del Desarrollo I, unidades 9 y 10, UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del Desarrollo I, unidades 9 y 10, UDIMA Descripción: test unidades 7 y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué estadio del desarrollo moral apuntado por J. Piaget el niño construye él mismo las reglas? Seleccione una: premoral. autónomo. heterónomo. Según Dodge y sus colaboradores ... Seleccione una: los actos individuales de agresión pueden predecirse por la herencia. los actos agresivos están determinados por el contexto. los patrones agresivos estables no pueden predecirse por la herencia. Los padres que se rigen por un estilo educativo “democrático” se caracterizan por: Seleccione una: mostrar conductas no castigadoras sino acogedoras en relación a los impulsos, deseos y acciones de los hijos. valorar la obediencia como una virtud. controlar a sus hijos con firmeza, manteniendo altas expectativas acerca de su rendimiento (conducta). ¿Cuál de los siguientes modelos explicativos de la relación entre la familia y la escuela se centra fundamentalmente en la complementariedad, comunicación y colaboración entre ambas? Seleccione una: modelo de potenciación y capacitación de la familia. modelo de Hoover-Dempsey y Sandler. modelo de esferas coincidentes. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso acerca de los “deberes” escolares? Seleccione una: es interesante emplear tareas por encima de la capacidad de los alumnos para que así se produzca el aprendizaje. las tareas escolares deben ser gratificantes para que sean eficaces. si los deberes no tienen en cuenta la combinación del desafío que suponen con la competencia requerida para realizarlos no resultan eficaces. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la influencia de los medios comunicación sobre los niños es falsa? Seleccione una: ver la televisión no disminuye la creatividad. existe correlación entre el tiempo dedicado a jugar a videojuegos y la conducta agresiva. los efectos del empleo de videojuegos son peores que los de ver la televisión. Los niños agresivos, frente a los que no lo son, reaccionan ante las claves sociales de la siguiente manera: Seleccione una: son más capaces a la hora de destacar claves sociales relevantes. no poseen dificultades para desviar la atención de las claves agresivas. atienden más selectivamente a las claves sociales agresivas dentro de un conjunto de estímulos dados. Según Turiel, las reglas "morales" ... Seleccione una: descansan sobre los derechos básicos de los individuos. están constituidas por los estándares y las reglas de etiqueta. vienen determinadas por el consenso social. ¿Con qué estadio de la moralidad apuntada por J. Piaget asocias la existencia de reglas como consecuencia del respeto unilateral? Seleccione una: premoral. heterónomo. autónomo. Los padres que se rigen por un estilo educativo “permisivo” se caracterizan por: Seleccione una: estar sometidos a altos niveles de estrés o sufrir trastornos emocionales como la depresión. consultar con los hijos las decisiones a tomar, aportando explicaciones sobre las normas de la familia. identificar la autoridad con la razón. Cuando la conducta agresiva implica un daño a la amistad o a la inclusión en un grupo de iguales se denomina: Seleccione una: reactiva. instrumental. relacional. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso según la Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Moral? Seleccione una: el "superyo" está constituido por la conciencia, que nos lleva a sentir culpa si cedemos ante la tentación, y el yo ideal, que representa los valores personales. el control moral de la conducta se debe a la instancia de personalidad denominada "yo". la conducta moral está determinada por ciertas emociones, como la vergüenza. El mayor porcentaje de niños que presentan algún problema después de un divorcio se produce en la estructura familiar constituida por: padre solo. madre y padrastro. padre y madrastra. Según la clasificación de J. Palacios, ¿qué grupo de padres se caracterizan por utilizar la explicación y el razonamiento como técnicas de control conductual? Seleccione una: tradicionales. modernos. paradójicos. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso acerca de la agresión? Seleccione una: la agresión física aumenta en frecuencia e intensidad a lo largo del segundo año de vida, luego disminuye y es sustituida por la agresión verbal, de los 2 a los 4 años de edad. la conducta agresiva más frecuente es golpear a otros, especialmente entre los 2 y los 3 años de edad. en la adolescencia la tasa de conductas agresivas aumenta. El estadio de moral “heterónoma” apuntado por J. Piaget se caracteriza por: Seleccione una: durar hasta los 5 años. no considerar la modificación de una regla como una transgresión. un profundo respeto por las reglas. ¿Cuál de las siguientes acciones no constituye una propuesta para combatir la agresividad? Seleccione una: la combinación del tiempo fuera ante la conducta agresiva y el refuerzo de conductas co-operativas, incompatibles con la agresión. suministrar espacios de juego reducidos para poder controlar más fácilmente las conductas agresivas. evitar la escasez de juguetes que impidan la competición por los recursos. ¿Con cuál de los siguientes conceptos asocias la "moral de autoridad" apuntada por J. Piaget? Seleccione una: reciprocidad. justicia distributiva. obediencia. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? Seleccione una: en las escuelas consideradas efectivas los alumnos rinden más debido a que los profesores poseen altas expectativas sobre ellos. el rendimiento académico de un alumno es independiente del nivel económico del conjunto de alumnos que acuden a su escuela. los niños avanzan más en escuelas en las que comparten aulas con otros alumnos motivados y capaces. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a la Teoría Cognitiva del Desarrollo Moral de J. Piaget es verdadero? Seleccione una: después de los diez años empieza a aparecer la responsabilidad objetiva. la responsabilidad objetiva disminuye con la edad. al estudiar la moral heterónoma, J. Piaget obtuvo distintos resultados en función de si la examinaba a través de las reglas de juego, el realismo moral o la idea de justicia. ¿Cuál de los siguientes modelos explicativos de la relación entre la familia y la escuela se centra fundamentalmente en la implicación de los padres en el aprendizaje de sus hijos? Seleccione una: modelo de esferas coincidentes. modelo de Hoover-Dempsey y Sandler. modelo de potenciación y capacitación de la familia. ¿Cuál de los siguientes enunciados no se corresponde con la visión de Bandura acerca del razonamiento moral? Seleccione una: los iguales que se comportan bien son más efectivos en el establecimiento de malos ejemplos. la exposición a un modelo transgresor que es castigado inhibe tanto la tendencia de respuesta activada por el acto del modelo como la tendencia de respuesta anterior a su observación. la presencia de un modelo que viole las normas sociales tiene un efecto desinhibidor a la hora de emitir la respuesta “prohibida” para los que lo contemplan. Los niños de bajo status socio-económico suelen tener padres que: Seleccione una: impiden la aparición del sesgo hostil atribucional. no emplean castigos físicos a la hora de eliminar conductas agresivas. modelan conductas agresivas cuando intentan eliminarlas. ¿Cuál de los estadios del desarrollo moral apuntados por Kohlberg se caracteriza por la obediencia para satisfacer objetivos personales? Seleccione una: expectativas interpersonales. individualismo. moral heterónoma. En el estadio “premoral” apuntado por J. Piaget, los niños: Seleccione una: creen que las normas pueden ser violadas cuando hay un bien superior para que esto se produzca. son egocéntricos y creen que las reglas son elaboradas por alguna autoridad, por lo que son absolutas y no pueden modificarse. no prestan atención al resultado de los juegos, sólo les importa hacer turnos de participación. ¿Con qué estadio de la moralidad apuntada por J. Piaget asocias la existencia de reglas como consecuencia del respeto mutuo? Seleccione una: premoral. heterónomo. autónomo. ¿Cuál de los siguientes tipos de juego descritos por M. Parten aumenta con la edad? Seleccione una: solitario. asociativo. paralelo. ¿Qué nivel de juego descrito por M. Parten se caracteriza por planificar juegos de ficción y asignar papeles a los jugadores? Seleccione una: juego paralelo. juego complementario. juego cooperativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una crítica a la Teoría del Desarrollo Moral de J. Piaget? Seleccione una: los niños a partir de los seis años son incapaces de desafiar a la autoridad adulta. los niños se centran más en las consecuencias de la conducta que en la intención de quien la lleva a cabo debido a la metodología empleada por J. Piaget. los niños se centran más en las consecuencias de la conducta que en la intención de quien la lleva a cabo debido al efecto de recencia del último material empleado por J. Piaget en sus entrevistas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre los niños es falsa? Seleccione una: el exceso de horas de visión de la televisión se asocia a un deterioro de la salud física. la televisión puede contribuir a mantener los estereotipos pero también a romperlos. las chicas dedican más tiempo a ver la televisión que los chicos. Los niños que en los tests sociométricos de popularidad gustan y disgustan a muchos compañeros se denominan: Seleccione una: rechazados. promedio. controvertidos. El estilo educativo denominado “permisivo” se caracteriza por: Seleccione una: bajos niveles de afecto y bajos niveles de control. bajos niveles de afecto y altos niveles de control. altos niveles de afecto y bajos niveles de control. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso según la Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Moral? Seleccione una: el control moral de la conducta se debe a la instancia de personalidad denominada "superyo". la interiorización de las reglas y demandas de los padres se produce en la etapa genital. los niños interiorizan aquellas características morales del padre del mismo sexo. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación al modelo de potenciación y capacitación de la familia? Seleccione una: este modelo complementa los otros dos: el de "influencia de esferas coincidentes" y el de Hoover-Dempsey y Sandler. la potenciación hace referencia a la capacidad de los padres a la hora de definir su rol y determinar, por tanto, el tipo de colaboración que llevarán a cabo. el concepto de capacitación requiere la actualización de recursos y competencias tanto de padres como de profesores. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la sociabilidad infantil es correcto? Seleccione una: los niveles de popularidad están relacionados con el establecimiento de lazos de apego seguros. al año de edad el nivel de sociabilidad aumenta. la sociabilidad es independiente de las habilidades cognitivas del niño. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la amistad infantil es verdadero? Seleccione una: a los tres años se produce segregación por razones de género. los lazos que se establecen entre chicas son iguales que los que se establecen entre chicos. los chicos tienden a jugar en grupos más pequeños que sus compañeras. La función mediante la cual la familia aporta seguridad frente a los conflictos y tensiones de la sociedad se denomina: Seleccione una: liberadora. acogedora. constituyente. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? Seleccione una: la mayoría de los niños de familias divorciadas presentan problemas serios que necesitan ser atendidos por profesionales. los hijos de familias no divorciadas con conflictos presentan menor autoestima que los de familias divorciadas. el divorcio paterno puede conllevar aumentos en los niveles de responsabilidad y competencia en los hijos al alcanzar la edad adulta si las demandas maternas son moderadas. El estilo educativo denominado “autoritario” se caracteriza por: Seleccione una: bajos niveles de afecto y altos niveles de control. bajos niveles de afecto y bajos niveles de control. altos niveles de afecto y bajos niveles de control. La capacidad de una persona para experimentar las emociones de otras personas se denomina: Seleccione una: bullying. empatía. altruismo. La función familiar que consiste en proteger al neonato y proporcionarle confianza en sí mismo y acerca del mundo que lo rodea se denomina: acogedora. constituyente. liberadora. Según Turiel, las reglas "sociales" ... Seleccione una: descansan en valores y principios básicos de los individuos. hacen referencia a las normas de cortesía. son independientes del consenso social. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la popularidad entre los iguales es falso? Seleccione una: los chicos impulsivos provocan el olvido de sus compañeros. la popularidad está ligada a las habilidades de toma de rol. los hijos de padres. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la agresión y al altruismo? Seleccione una: a diferencia de los adultos, los niños tienden a ayudar más a los otros cuando están solos que cuando están con otro niño. los niños de familias coercitivas son resistentes al castigo. la disolución de la responsabilidad cuando se forma parte de un grupo parece no desarrollarse hasta la adolescencia. Cuando los actos se valoran en función del resultado material de los mismos, sin tener en cuenta la intención del sujeto, estamos hablando de: Seleccione una: responsabilidad subjetiva. moral del respeto mutuo. responsabilidad objetiva. Según el Modelo de Bronfenbrenner, la escuela constituye un ... Seleccione una: microsistema. exosistema. macrosistema. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los hijos únicos es verdadero? Seleccione una: los hijos únicos presentan problemas de autoestima. los hijos únicos presentan problemas para establecer relaciones de calidad con sus iguales. los hijos únicos son más competentes que los niños que tienen hermanos. ¿Con cuál de los siguientes conceptos asocias la "moral del respeto mutuo" apuntada por J. Piaget? Seleccione una: obediencia. cooperación. deber. ¿Qué conclusión se extrajo de la investigación sobre la conducta moral llevada a cabo por Hartshorne, May y Maller? Seleccione una: la moralidad es específica a cada situación. la correlación entre razonamiento moral y conducta moral mejora con la edad. es posible trazar un patrón de desarrollo moral. El subsistema denominado “general” hace referencia a aquel en el que participan: padres e hijos. marido y mujer. los hermanos. ¿Cuál de los siguientes tipos de juego descritos por M. Parten no aumenta con la edad? Seleccione una: paralelo. cooperativo. asociativo. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a la Teoría Cognitiva del Desarrollo Moral de J. Piaget es verdadero? Seleccione una: la responsabilidad objetiva disminuye con la edad. al estudiar la moral heterónoma, J. Piaget obtuvo distintos resultados en función de si la examinaba a través de las reglas de juego, el realismo moral o la idea de justicia. después de los diez años empieza a aparecer la responsabilidad objetiva. La función mediante la cual la familia refuerza valores compartidos se denomina: Seleccione una: liberadora. socializadora. constituyente. ¿Qué nivel de juego descrito por M. Parten se caracteriza por la ejecución de actividades similares a las de los otros pero sin prestar atención ni cooperar con ellos? Seleccione una: juego paralelo. juego de ficción simple. juego complementario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una crítica a la teoría psicoanalítica acerca del desarrollo moral? Seleccione una: antes de producirse el Complejo de Edipo ya se ha producido la interiorización de los principios morales. los hijos de padres punitivos escasas veces presentan remordimiento. las chicas poseen un superyó mayor que el de los varones. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? Seleccione una: los hijos de familias divorciadas presentan un peor autoconcepto que los de familias que no lo están. los hijos de familias divorciadas no presentan más problemas con los iguales que los de familias que no lo están. la crisis más importante después del divorcio paterno se vive durante el segundo año. Los niños que tienen pocas nominaciones en los test sociométricos de popularidad se denominan: Seleccione una: rechazados. olvidados. controvertidos. Según Bronfenbrenner, los contextos dentro de los cuales un niño puede tener una experiencia directa y personal se denominan... Seleccione una: microsistemas. exosistemas. macrosistemas. ¿En cuál de los niveles del desarrollo moral apuntados por Kohlberg el yo se identifica con las reglas? Seleccione una: preconvencional. postconvencional. convencional. ¿Qué conclusión se extrajo de la investigación sobre la conducta moral que llevaron a cabo por Macaulay y Watkins? Seleccione una: es posible trazar un patrón de desarrollo moral. la conducta moral es consistente en el tiempo y en distintas situaciones. la moralidad es específica a cada situación. ¿Cuál de los estadios del desarrollo moral apuntados por Kohlberg se caracteriza por considerar que lo que aprueban los demás es lo bueno y lo correcto? Seleccione una: individualismo. moral heterónoma. expectativas interpersonales. ¿Cuál de los estadios del desarrollo moral apuntados por Kohlberg se caracteriza por la obediencia como consecuencia del miedo al castigo? Seleccione una: individualismo. ni moral heterónoma ni individualismo. moral heterónoma. Según Piaget, el desarrollo moral... Seleccione una: es fruto de la maduración más que de la interacción social. evoluciona desde la sumisión pasiva a la autoridad. es un proceso pasivo. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativos al altruismo es verdadero? Seleccione una: la conducta altruista está ya presente en los primeros años de vida de los niños. el altruismo es independiente de las habilidades sociales. las madres de los niños más compasivos emplean técnicas educativas coercitivas. El porcentaje de niños que presentan algún problema después de un divorcio es menor en la estructura familiar constituida por: Seleccione una: madre y padrastro. padre solo. madre sola. ¿En cuál de los niveles del desarrollo moral apuntados por Kohlberg se definen los valores como principios que pueden hacer frente a las leyes establecidas? Seleccione una: post-convencional. convencional. pre-convencional. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero acerca de la agresión? Seleccione una: las diferencias en agresión por razones étnicas disminuyen en la adolescencia. en los años pre-escolares los niños presentan agresión social, indirecta o relacional. la conducta agresiva está relacionada con la capacidad para retrasar la gratificación. ¿Qué nivel de juego descrito por M. Parten se caracteriza por compartir juguetes pero centrándose en el propio juego, sin cooperar con los demás? Seleccione una: juego asociativo. juego complementario. juego paralelo. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativos al altruismo es verdadero? Seleccione una: los pre-escolares suelen presentar conductas que implican algún sacrificio espontáneo (conducta altruista). el altruismo es independiente del razonamiento moral. las madres de niños compasivos emplean explicaciones afectivas que favorecen el remordimiento. La empatía ... Seleccione una: tiene una base neurológica. es independiente del altruismo. no es una respuesta universal humana. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso acerca de las relaciones fraternales? Seleccione una: las relaciones entre los hermanos se caracterizan por la existencia de conflicto. las relaciones entre hermanos no ayudan a superar situaciones de fracaso fuera del contexto familiar aunque sí permiten al niño aprender habilidades necesarias para la convivencia. los hermanos presentan más diferencias que similitudes, especialmente en inteligencia y personalidad. Las madres de niños con problemas de agresividad... Seleccione una: suelen emplear la aprobación para poder controlar. promueven el sesgo atribucional hostil. no utilizan mecanismos coercitivos para combatirla. ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con la visión de Bandura acerca del razonamiento moral? Seleccione una: la conducta moral se aprende por medio del refuerzo y del aprendizaje observacional. la presencia de un modelo que resiste a la tentación, evitará que los observadores del mismo emitan la respuesta “prohibida”. la conducta moral es razonablemente consistente a lo largo del tiempo y las situaciones. |