option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

Descripción:
Preguntas repaso

Fecha de Creación: 2025/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la noción de "fonema"?. A) Es cualquier sonido articulado del lenguaje. B) Es una representación mental compartida por los hablantes de un idioma sobre sonidos semejantes. C) Es la forma concreta de un sonido que se produce en el habla.

¿Qué caracteriza a las consonantes fricativas?. A) El aire se retiene y se libera bruscamente. B) El aire pasa sin fricción ni interrupción. C) El aire sale lentamente y rozando los órganos de articulación.

Según Rachel E. Stark, ¿en qué estadio del desarrollo fonológico aparece el balbuceo reduplicativo o canónico?. A) Entre los 4 y 6 meses. B) Entre los 6 o 7 y 10 meses. C) Entre los 10 y 14 meses.

¿Qué modelo sostiene que los niños nacen con procesos fonológicos innatos que deben ir suprimiendo?. A) Modelo basado en reglas y restricciones. B) Fonología natural de Stampe. C) Fonología generativa de Chomsky y Halle.

¿Cuál es una crítica común al modelo de fonología generativa?. A) No contempla reglas fonológicas. B) Considera que la representación fonológica es puramente superficial. C) Utiliza representaciones subyacentes excesivamente abstractas.

¿Qué característica tienen las representaciones fonológicas subyacentes según la fonología generativa?. A) Se corresponden exactamente con la producción del niño. B) Pueden ser abstractas y no coincidir con la forma superficial. C) Son iguales en todos los idiomas.

Según Stampe, ¿qué función tienen los procesos fonológicos innatos?. A) Complejizar el sistema fonológico. B) Traducir directamente las formas adultas al habla infantil. C) Simplificar la producción hasta que el niño aprende a suprimirlos.

¿Qué crítica se hace a los modelos basados en reglas, como el de Chomsky y Halle?. A) Describen bien la producción infantil espontánea. B) No tienen en cuenta las diferencias individuales. C) Proponen que no existen reglas fonológicas universales.

¿Qué son las “estrategias de reparación” según Paradis (1993)?. A) Procesos para facilitar la comprensión auditiva. B) Reglas fonológicas para simplificar palabras que violan restricciones. C) Métodos para aprender nuevos fonemas.

¿Qué diferencia principal hay entre los modelos basados en reglas y los basados en restricciones más reglas?. A) Solo los segundos tienen en cuenta factores perceptivos y motores. B) Los primeros no usan representaciones fonológicas. C) Ambos modelos niegan la existencia de una estructura subyacente.

¿Qué caracteriza a la etapa de una palabra u holofrásica?. A) Se combinan dos o más palabras con intención relacional. B) Se usa una sola palabra para expresar significados complejos. C) Se produce lenguaje telegráfico con artículos.

¿Qué modelo distingue entre palabras pivote y palabras de clase abierta?. A) Modelo constructivista. B) Modelo de gramática pivote de Braine. C) Modelo semántico relacional de Slobin.

Según Roger Brown, ¿cuándo se considera adquirida una marca morfológica?. A) Cuando el niño la pronuncia correctamente al menos una vez. B) Cuando se usa correctamente en el 50% de los contextos. C) Cuando se usa correctamente en al menos el 90% de los contextos obligatorios.

¿Cuál de los siguientes es un error morfosintáctico típico en niños pequeños?. A) Uso correcto de artículos definidos e indefinidos. B) Omitir el sujeto de la oración. C) Uso redundante de determinantes ("lo ha roto esto").

¿Qué enfoque teórico considera que el desarrollo morfosintáctico se basa en la exposición al input lingüístico y la estadística del entorno?. A) Enfoque lingüístico nativista. B) Enfoque conexionista. C) Enfoque modular clásico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la función de la teoría de la mente en la pragmática?. A) Permite comprender frases literales complejas. B) Permite atribuir intenciones, deseos y creencias a los demás. C) Permite identificar errores gramaticales en el discurso.

Según Halliday, ¿cuál es una de las funciones del lenguaje en la primera fase del desarrollo?. A) Función narrativa. B) Función poética. C) Función instrumental.

¿Qué evalúa la batería BLOC en niños de 0 a 10 años?. A) La articulación de fonemas. B) La comprensión morfosintáctica. C) Las habilidades pragmáticas.

¿Qué categoría del perfil pragmático incluye habilidades como mantener la interacción o reparar una conversación?. A) Funciones comunicativas. B) Interacción y conversación. C) Contextos específicos.

¿Qué autor propuso la clasificación de funciones del lenguaje como personal, heurística e imaginativa, entre otras?. A) Dore. B) Bruner. C) Halliday.

¿Qué habilidad cognitiva es clave para ajustar el discurso al conocimiento del interlocutor?. A) El razonamiento lógico. B) La memoria semántica. C) La teoría de la mente.

¿Qué tipo de discurso requiere mayor uso de recursos metalingüísticos y planificación?. A) El discurso oral espontáneo. B) El discurso escrito. C) La conversación coloquial.

¿Qué género discursivo se basa en secuencias prototípicas como “ir a un restaurante”?. A) Narraciones personales. B) Guiones. C) Historias narrativas.

¿Qué aspecto caracteriza a las historias narrativas completas según el desarrollo infantil?. A) Uso exclusivo de presente y primera persona. B) Estructura con introducción, punto álgido, resolución y conclusión. C) Predominio de descripciones sobre acciones.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de cohesión textual comienza a usarse hacia los 5 años?. A) Elipsis clausal. B) Referencia anafórica. C) Uso de anacolutos.

¿Qué distingue al estilo referencial en la adquisición temprana del lenguaje?. A) Predominio de frases hechas y expresiones sociales. B) Uso frecuente de pronombres. C) Preferencia por nombres y objetos concretos.

¿Qué concluyó el estudio de Hart y Risley (1995)?. A) El desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de la genética. B) Los niños de nivel socioeconómico bajo tienen más vocabulario por exposición natural. C) La cantidad y calidad del input lingüístico afecta el desarrollo del lenguaje.

Según Horgan (1981), ¿qué caracteriza a los “niños cautelosos”?. A) Cometen más errores gramaticales por arriesgarse más. B) Tienen mayor comprensión pero se expresan con menos complejidad. C) Usan más verbos que nombres.

¿Qué papel tienen los gestos en el desarrollo lingüístico según los estudios citados?. A) Son irrelevantes una vez se adquieren las primeras palabras. B) Predicen el tamaño del vocabulario en meses posteriores. C) Reemplazan permanentemente al lenguaje verbal.

¿Qué recomienda Goldfield y Snow (1997) respecto a la intervención educativa en lenguaje?. A) Establecer un único método eficaz para todos los niños. B) Adaptar las estrategias a las características individuales de cada niño. C) Centrarse solo en los errores fonológicos.

¿Qué tipo de bilingüismo implica una percepción positiva de ambas lenguas?. A) Sustractivo. B) Aditivo. C) Secuencial.

¿Qué muestra el efecto cognado en personas bilingües?. A) Un retraso en la identificación de palabras inventadas. B) Dificultad para separar los léxicos. C) Activación simultánea de ambos léxicos.

¿Cuál es una característica del gesto representativo o icónico?. A) Tiene un significado social fijo. B) Refleja propiedades del objeto mediante gestos. C) Se produce solo en la lengua de signos.

¿Qué ocurre si una lengua en un entorno bilingüe recibe menos del 25% de input?. A) Se fortalece por compensación escolar. B) Se adquiere con normalidad. C) Es improbable que se adquiera.

¿Qué sostiene la hipótesis dual sobre el desarrollo léxico bilingüe?. A) Hay un solo léxico para ambas lenguas al principio. B) El niño traduce mentalmente entre idiomas. C) Desde el inicio existen sistemas lingüísticos diferenciados.

¿Qué modelo explica el desarrollo fonológico mediante procesos innatos de simplificación?. A) Generativo. B) Natural. C) Conexionista.

Según Halliday, la función instrumental del lenguaje es: A) Regular acciones de otros. B) Expresar necesidades. C) Narrar eventos pasados.

La omisión del sujeto en frases infantiles es un ejemplo de: A) Error fonológico. B) Error morfosintáctico. C) Discurso no coherente.

El uso de la referencia anafórica es un mecanismo de: A) Coherencia. B) Cohesión. C) Morfología.

En el estilo referencial, el niño: A) Usa más verbos. B) Usa expresiones sociales. C) Usa más nombres concretos.

¿Qué tipo de bilingüismo implica una percepción positiva de ambas lenguas?. A) Sustractivo. B) Aditivo. C) Secuencial.

¿Qué muestra el efecto cognado en personas bilingües?. A) Un retraso en la identificación de palabras inventadas. B) Dificultad para separar los léxicos. C) Activación simultánea de ambos léxicos.

¿Cuál es una característica del gesto representativo o icónico?. A) Tiene un significado social fijo. B) Refleja propiedades del objeto mediante gestos. C) Se produce solo en la lengua de signos.

¿Qué ocurre si una lengua en un entorno bilingüe recibe menos del 25% de input?. A) Se fortalece por compensación escolar. B) Se adquiere con normalidad. C) Es improbable que se adquiera.

¿Qué sostiene la hipótesis dual sobre el desarrollo léxico bilingüe?. A) Hay un solo léxico para ambas lenguas al principio. B) El niño traduce mentalmente entre idiomas. C) Desde el inicio existen sistemas lingüísticos diferenciados.

Denunciar Test