Psicología de las Alteraciones del Desarrollo Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de las Alteraciones del Desarrollo Tema 2 Descripción: Personas con Discapacidad Intelectual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escala para medir la inteligencia en niños entre 6 y 16 años: WPPSI-IV. WISC-V. MSCA. ¿Qué efecto tiene como consecuencia la obtención de puntuaciones superiores debido a los baremos desactualizados de los test de CI?. Efecto Flynn. Efecto de la práctica. Ambos. En relación al desarrollo emocional, la prevalencia de los niños con Discapacidad Intelectual de alteraciones o problemas de salud mental: Al menos, triplica la de la población sin discapacidad. Es la misma que la de la población sin discapacidad. Al menos, duplica la de la población sin discapacidad. La conducta adaptativa incluye 3 áreas de contenido: El dominio conceptual, el dominio social y el dominio práctico. El dominio académico, el dominio social y el dominio práctico. Todas las respuestas son correctas. La evaluación de la conducta adaptativa debe hacerse con una medida estandarizada baremada. El criterio diagnóstico consiste: Que la persona se encuentre 2 desviaciones típicas por debajo de la media en uno de los 2 tipos de conducta adaptativa (social o práctica). Que la persona se encuentre 2 desviaciones típicas por debajo de la media en uno de los 3 tipos de conducta adaptativa (conceptual, social o práctica). Que la persona se encuentre 3 desviaciones típicas por debajo de la media en uno de los 3 tipos de conducta adaptativa (conceptual, social o práctica). ¿Cuál es el único instrumento recomendable en España para e diagnóstico de la conducta adaptativa?. El ABAS-II. Sistema de Evaluación de la conducta adaptativa. Escalas Vineland-II de conducta adaptativa. El EDCA. Escala de diagnóstico de la conducta adaptativa. La definición constitutiva de la AAIDD es: Multidimensional y socioecológica. Multidimensional y socioeconómica. Unidimensional y socioecológica. Lejos de la utilización exclusiva del CI, la AAIDD propone un: Sistema de clasificación multidimensional con un enfoque social y ecológico. Sistema de clasificación unidimensional con un enfoque ecológico. Sistema de clasificación multidimensional con un enfoque social y económico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la discapacidad intelectual es cierta según la AAIDD?. En el individuo las limitaciones coexisten con capacidades y deben tenerse en cuenta ambas. Las limitaciones en el funcionamiento intelectual deben manifestarse después de los 18 años, cuando la inteligencia de la persona ya no está en proceso de desarrollo. La descripción de las limitaciones que tiene un individuo tiene una utilidad únicamente diagnóstica, pero no tiene relevancia en la intervención. El modelo de apoyos propuesto por la AAIDD se basa en un enfoque: Clínico. Psicométrico. Ecológico. Los sistemas de clasificación se utilizan en la Discapacidad Intelectual con 4 propósitos: Financiar a la persona o a su familia, investigar la población y proporcionar servicios y apoyos. Financiar a la persona y comunicar determinadas características de las personas y sus ambientes. Todas las respuestas son correctas. Los principios de la discapacidad intelectual se basan en un Modelo Multidimensional, donde se refleja que la discapacidad de una persona se debe considerar teniendo en cuenta factores personales y ambientales, y la necesidad de apoyos individualizados. A su vez los factores se organizan en 5 dimensiones: Dimensión I (Habilidades Intelectuales) Dimensión II (Conducta adaptativa) Dimensión III(Participación) Dimensión IV(Salud) Dimensión V(Contexto). Dimensión I(Habilidades Intelectuales) Dimensión II(Conducta adaptativa) Dimensión III(Salud) Dimensión IV (Participación) Dimensión V(Contexto). Dimensión I(Conducta adaptativa) Dimensión II(Salud) Dimensión III(Participación) Dimensión IV(Contexto) Dimensión V(Habilidades Intelectuales). En la concepción actual de la discapacidad intelectual: Se defiende la naturaleza multidimensional de dicha discapacidad. Se acentúa la etiología de la discapacidad. Se acentúan las deficiencias intelectuales. La concepción actual de la discapacidad intelectual, pone más énfasis en: La etiología de la discapacidad. En la importancia de los apoyos. El C.I. ¿Qué determina más el nivel de apoyos requerido para participar de manera satisfactoria en las diferentes actividades de la vida cotidiana?. El funcionamiento adaptativo. La capacidad Intelectual. Ambas por igual. Las principales áreas o dimensiones de la calidad de vida son: Inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. Desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales. Todas las anteriores. Instrumento relevantes para la evaluación de la calidad de vida en Personas atendidas en servicios sociales. INTEGRAL;INICIO FEAPS; SAN MARTÍN. GENCAT; FUMAT. CIV-CVIP; KIDSLIFE. El modelo o teoría de calidad de vida incluye valores relacionados con: La equidad, el empoderamiento, la autodeterminación y la inclusión. La equidad, el empoderamiento, la autodeterminación y la exclusión. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las principales dimensiones del concepto "Calidad de Vida"?. Desarrollo personal, inteligencia académica, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. Desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. Desarrollo personal, autodeterminación, ausencia de necesidad de apoyos, inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. Fenómeno multidimensional compuesto de dominios fundamentales que constituyen el bienestar personal. Estos dominios están influenciados por características personas y factores ambientales: Autodeterminación. Esperanza de vida. Calidad de vida. La definición constitutiva de la Discapacidad Intelectual plantea una interacción dinámica entre 5 dimensiones: Habilidades intelectuales, conducta adaptativa, salud, participación y contexto. Mediadas por los apoyos. Habilidades intelectuales, conducta adaptativa, salud, participación y contexto. Ninguna de las anteriores es correcta. El término discapacidad intelectual: No refleja el cambio de constructo descrito por la AAIDD y la OMS. Proporciona un fundamento lógico para la provisión de apoyos individualizados. Sigue siendo ofensivo para las personas. ¿Cuál es el término correcto para referirse a las personas que presentan limitaciones significativas en su funcionamiento vital y que tienen necesidades de apoyo por parte de otras personas para que su desarrollo y comportamiento adulto les permita ejercer sus derechos a una vida independiente y decida por ellos mismos en igualdad de oportunidades que otras personas?. Personas discapacitadas. Personas con discapacidad intelectual. Disminuidos psíquicos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidad intelectual: Es preferible utilizar pruebas unidimensionales y no estandarizadas, pues no nos interesa conocer el funcionamiento adaptativo de la población en general. La Escala de Diagnóstico de la Conducta Adaptativa (EDCA) permite evaluar a la población con discapacidad con diferentes versiones que abarcan desde los 4 hasta los 21 años de edad. Ambas alternativas son correctas. La evaluación de Apoyos en niños y Adolescentes se puede realizar con: Escala SIS de Intensidad de apoyos. Escala de evaluación de Necesidades de Apoyo (ENA). TONI-2. ¿Qué etapa se considera que es de mayor influencia para el desarrollo de las personas con Discapacidad Intelectual?. Los 3 primeros años de vida. La adolescencia. La etapa prenatal. ¿Cuál de las siguientes escalas puede utilizarse para identificar los apoyos que necesita una persona con discapacidad intelectual?. K-ABC. Escala Bayley de Desarrollo Infantil. SIS. Recursos y estrategias cuyo objetivo es promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar individual de una persona y que mejoran su funcionamiento: Estrategias de intervención. Habilidades en solución de problemas. Apoyos. En el proceso de evaluación dirigido al diagnóstico: Hay que usar test psicométricos individuales para evaluar la inteligencia y la conducta adaptativa. Hay que usar el juicio clínico. Todas las respuestas son correctas. Instrumento relevantes para la evaluación de la calidad de vida en contextos educativos para niños y adolescentes con/sin discapacidad. INTEGRAL;INICIO FEAPS; SAN MARTÍN. GENCAT; FUMAT. CIV-CVIP; KIDSLIFE. La etiología y prevalencia en la Discapacidad Intelectual: Es conocida y puede estar entre 30 y 50%. Se desconoce y puede estar entre 30 y 50%. Se desconoce y puede estar entre el 40 y 70%. Instrumento relevantes para la evaluación de la calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual. INTEGRAL;INICIO FEAPS; SAN MARTÍN. GENCAT; FUMAT. CIV-CVIP; KIDSLIFE. ¿Qué escala evalúa la habilidad cognitiva y los conocimientos académicos para sujetos entre 2 años y medio y 12 años y medio?. Bateria de Evaluación Kaufman para niños. TONI-2. MSCA. El TONI-2 mide el funcionamiento intelectual de personas entre: 12-85 años. 5-85 años. 5-90 años. En la escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad ¿Qué tres escalas proporcionan el Índice General Cognitivo (GCI)?. Verbal, perceptivo-manipulativa, numérica. Verbal, perceptivo-manipulativa, memoria. Verbal, perceptivo-manipulativa, cognitiva. Dentro de la Escala Vineland, ¿qué subescala sirve para facilitar el diagnóstico y planificación de apoyos?. Vineland-C. Vineland-E. Vineland-S. En la adolescencia, las personas con discapacidades del desarrollo tienen: Menos probabilidades de experimentar los cambios derivados de la pubertad a edades más tempranas que los niños sin discapacidad. Más probabilidades de experimentar los cambios derivados de la pubertad a edades más tempranas que los niños sin discapacidad. Más probabilidades de experimentar los cambios derivados de la pubertad a edades más tardías que los niños sin discapacidad. Escala traducida al español para medir aptitudes cognitivas y motoras de niños entre dos años y medio y ocho años y medio: MSCA. WAIS-IV. TONI-2. La discapacidad intelectual es: Curable. Mejorable a través de un uso adecuado de apoyos. Degenerativa. ¿Contempla el DSM-5 la categorización clásica basada en la puntuación del CI de la Discapacidad Intelectual?. Ya no se contempla, pues no está acorde con el conocimiento científico actual. Se contempla a la misma manera de la forma clásica. Se contempla pero basándose en el funcionamiento o conducta adaptativa (dominios conceptual, social y práctico). Según la AAID la discapacidad intelectual tiene una etiología: Unifactorial de tipo bio-psico-social. Multifactorial debido a la interacción de 4 factores de riesgo (medico-rehabilitador, social, conductual y educativo). Multifactorial debido a la interacción de 4 factores de riesgo (biomédico, social, conductual y educativo). Un CI que va de 35-40 a 50-55 se trata de: Discapacidad intelectual severa. Discapacidad intelectual moderada. Discapacidad intelectual profunda. El grupo más numeroso de personas con discapacidad intelectual es: Leve. Severa. Moderada. Una persona que presenta limitaciones en su funcionamiento intelectual, así como en su comportamiento adaptativo, se la denomina: Persona con discapacidad intelectual. Persona con retraso mental. Retrasada mental. La definición operativa de la Discapacidad Intelectual: Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa (conceptual, social y práctica). Esta discapacidad se origina antes de los 18 años. Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa (conceptual, social y práctica). Esta discapacidad se origina desde periodos prenatales. Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa (conceptual, social y práctica). Esta discapacidad se origina antes de los 16 años. El enfoque científico de las personas con discapacidad intelectual ha evolucionado desde planteamientos centrados en el déficit hacia: Planteamientos ecológico-sociales. Planteamientos que destacan la importancia de conocer y contextualizar las limitaciones de la persona en el medio al que pertenece. Todas las respuestas son correctas. Hace referencia al razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicios, aprendizaje académico y aprendizaje a partir de la experiencia: Funcionamiento Intelectual. Conducta Adaptativa. Funcionamiento Práctico. ¿Qué áreas de habilidades constituyen la conducta adaptativa?. Sociales, laborales y afectivas. Conceptuales, sociales y prácticas. Conceptuales, intelectuales y laborales. ¿Cuál es la etiología más conocida de carácter genético para la Discapacidad Intelectual?. Síndrome de X-frágil. Síndrome de Down. Síndrome de Williams. ¿Qué aspectos comprende la conducta adaptativa en la discapacidad intelectual según la definición Constitutiva?. La salud física y los aspectos emocionales. Las capacidades intelectuales mostradas. Habilidades conceptuales, sociales y prácticas. El entendimiento de la Discapacidad Intelectual se plantea desde un enfoque holístico de las principales teorías y aproximaciones científicas. Éstas son: Perspectiva bioética, perspectiva psicoeducativa, perspectiva sociocultural y perspectiva de la justicia. Perspectiva biomédica, perspectiva psicoeducativa, perspectiva sociocultural y perspectiva de la justicia. Perspectiva biomédica, perspectiva psicoeducativa, perspectiva cultural y perspectiva psicosocial. ¿Cómo es la prevalencia de desórdenes psiquiátricos en la población con discapacidad?. Menor que en la población sin discapacidad. Mayor que en la población sin discapacidad. Se desconoce este dato. Uno de los problemas arrastrados históricamente en la concepción de la Discapacidad Intelectual ha sido el entendimiento de que la inclusión de la persona en una categoría diagnóstica: Constituía el final del proceso de evaluación. No comprometía a realizar propuestas individuales de mejora. Ambas respuestas con correctas. Los planteamientos de evaluación e intervención y apoyo se desplazan desde criterios: Centrados en la persona hacia rehabilitaciones externas. Rehabilitadores externos hacia otros centrados en la persona y su empoderamiento. Ninguna es correcta. Identificación de una psicopatología junto con la propia Discapacidad Intelectual: Diagnóstico dual. Trastorno diádico. Ambos. En la administración de test de inteligencia, las personas con Discapacidad Intelectual presentan: 2 desviaciones típicas o más por debajo de la media de la población general, incluyendo un margen de error de medida (15 puntos aproximadamente). 2 desviaciones típicas o más por debajo de la media de la población general, incluyendo un margen de error de medida (5 puntos aproximadamente). 3 desviaciones típicas o más por debajo de la media de la población general, incluyendo un margen de error de medida (5 puntos aproximadamente). Para realizar un diagnóstico de discapacidad intelectual tenemos que evaluar: El CI y la conducta adaptativa independientemente de la edad de la persona (se puede diagnosticar discapacidad intelectual a cualquier edad). Solo el CI, pues esa es la característica definitoria de la discapacidad intelectual. El CI y la conducta adaptativa teniendo en cuenta la edad de la persona (la evaluación debe realizarse antes de los 18 años). Los deficits en conducta adaptativa de una persona con discapacidad intelectual se refieren a: Falta de habilidades sociales, practicas y funcionales. No adaptarse a ningun entorno por sus problemas de conducta. Los deficits relacionados directamente con el Cl y que no son mejorables mediante ningun tipo de intervencion. ¿Cómo pueden disminuirse en las personas con discapacidad intelectual las discrepancias entre las capacidades de esas personas y las demandas del entorno?. Mediante medicación específica. Mediante la planificación de apoyos. No pueden disminuirse. ¿Cuáles son las principales dimensiones del concepto “ calidad deVida” ?. Desarrollo personal, autodeterminación, ausencia de necesidad de apoyos, inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. Desarrollo personal, inteligencia academica, relaciones interpersonales,inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar fisico y bienestar material. Desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, desarrollo emocional, bienestar físico y bienestar material. ¿Qué estrategia nos sirve para optimizar el funcionamiento humano cuando existe discrepancia entre las competencias de la persona y lo que el ambiente demanda?: Disminuir las demandas del entorno. Planificación de apoyos. Cambiar el entorno. Los modelos actuales sobre la adaptacion psicologica de los padres que tienen un hijo con una discapacidad o alteración del desarrollo senalan que esa adaptacion va a depender de: La naturaleza de la discapacidad o alteración, de su severidad y de los problemas asociados a ella. Los apoyos que tenga la familia y los rasgos cognitivo-conductuales de los padres. Ambos. Una premisa inherente a la actual definición de discapacidad intelectual es que: Las limitaciones son el objetivo prioritario de la evaluación, no se debe perder el tiempo evaluando las capacidades. Si las limitaciones son muy graves nunca va a mejorar, por lo tanto no es necesario proporcionar apoyos. La evaluación de las limitaciones debe llevar a desarrollar un perfil de necesidades de apoyo. El diagnóstico actual de la discapacidad intelectual se basa: En la medición exclusiva del C.I. En la evaluación tanto del C.I como de la conducta adaptativa a cualquier edad. Es decir que si una persona con 50 años presenta deficit en ambos aspectos aunque no lo haya presentado antes se diagnostica también como discapacidad intelectual. En la evaluación tanto del C.I como de la conducta adaptativa antes de los 18 años. Según la clasificación de la Discapacidad Intelectual del DSM-IV, basandonos en el dominio conceptual un nivel de gravedad moderado se correspondería con: Las habilidades conceptuales engloban el mundo físico y no procesos simbólicos. La persona podría usar algún objeto para el autocuidado o el ocio y adquirir algunas habilidades visoespaciales (señalar...). Sin embargo, los problemas motores y sensoriales que suelen ir asociados pueden impedir el uso funcional de objetos. Se necesita asistencia continua para completar actividades conceptuales básicas del dia a dia, y podría ser necesario que otros tuvieran que tomar algunas responsabilidades de la persona con discapacidad. Las habilidades conceptuales son limitadas. La persona tiene poca comprensión del lenguaje y de los conceptos numéricos (tiempo, dinero...). Los cuidadores tienen que proporcionar apoyo extenso para actividades cotidianas. Según la clasificación de la Discapacidad Intelectual del DSM-IV, basandonos en el dominio social un nivel de gravedad severo se correspondería con: La persona tiene una comprensión muy limitada tanto en comunicación verbal como gestual. Podría llegar a entender instrucciones muy simples y expresar deseos y emociones básicas a través de una comunicación simple y no verbal. La lengua oral (principal herramienta de comunicacion social) es mucho menos compleja que la de las personas sin discapacidad. Podrían no interpretar algunas claves sociales correctamente. Se necesita apoyo comunicativo y social para establecer relaciones exitosas. El lenguaje hablado es muy limitado tanto en vocabulario como en gramática. El discurso lo forman sólo palabras o frases simples que pudieran rnejorarse con medios alternativos. La comunicación se centra en el aquí y el ahora. ¿Qué instrumento utilizaría para evaluar la conducta adaptativa en un niño español con discapacidad intelectual de 16 años?. El WISC-V. La escala Vineland-II de conducta adaptativa. El ABS-S.2. En la discapacidad intelectual, ¿A qué dominio de la conducta adaptativa pertenecería la gestión del dinero?. Dominio Conceptual. Dominio Social. Dominio Práctico. |