PARCIAL 1 BIM2 Psicología del Desarrollo TABLET
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL 1 BIM2 Psicología del Desarrollo TABLET Descripción: DESARROLLO 1 PARCIAL 1 2DO BIM TABLET |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se utiliza como una estrategia disciplinaria diseñada para regular la conducta indeseable haciendo respetar el control de manera física o verbal, esto se conoce como: A. Técnicas inductivas. B. Afirmación del poder. C. Retiro del amor. La memoria genérica permite producir guiones de rutinas familiares para dirigir la conducta. Verdadero. Falso. Aquella actividad en la que el niño pretende ayudar a otra persona sin esperar recompensa se la conoce como y se produce a la edad de: a. Egoísmo. b. 5 años. c. Altruismo. d. Antes de los dos años. Mientras los niños avanzan en la adquisición de vocabulario, la gramática y la sintaxis adquieren mayor competencia en la práctica al momento de usar el lenguaje. Verdadero. Falso. En relación al estudio del desarrollo cognoscitivo el enfoque Piagetiano, que se encarga de estudiar los cambios de las etapas cognitivas, analizando como la mente estructura sus actividades y se adapta al medio ambiente. Verdadero. Falso. El término que Sternberg utiliza para referirse al aspecto analítico de la inteligencia, se denomina: a. Elemento componencial. b. Elemento experiencial. c. Elemento contextual. Previo a la transición de los 5 a los 7 años los niños no se fundamentan necesariamente en la realidad, se basan generalmente en la retroalimentación positiva o negativa que le hagan los adultos, pudiendo sobreestimar sus capacidades. Verdadero. Falso. La obediencia comprometida son las normas internas de la conducta que por lo regular controlan el comportamiento y producen malestar emocional cuando se transgreden. Verdadero. Falso. La subetapa del desarrollo sensoriomotriz, denominada como la de las combinaciones mentales surge a determinada edad y esto es entre los: 8 a 12 meses. 12 a 18 meses. 18 a 24 meses. Cuando Silvia organiza cubos del más grande al más pequeño, realiza una operación mental, acorde a la etapa preoperacional, y es conocida como: Capacidad de causa efecto. Capacidad de comparación. Capacidad de clasificación. La memoria autobiográfica es un bosquejo de sucesos familiares repetidos e inespecíficos. Verdadero. Falso. Se constituye en los métodos para modelar el carácter de los niños, enseñarles a ejercer autocontrol y presentar conducta aceptable. Esta definición corresponde a concepto de: A. Castigo corporal. B. Disciplina. C. Correctivo. Belén de cuatro años, hacía en su cuarto un títere de papel, levanta la voz y se le escucha decir: Los tengo que poner en algún lugar para que se sequen y que se terminen de secar rápido. Esta idea de la niña no tuvo intención de comunicarse con nadie, por lo que se considera un ejemplo de: Habla social. Habla pragmática. Habla privada. EMPAREJA EL CONCEPTO CON LA DEFINICIÓN CORRECTA 1.Capacidad representacional 2.Imitación invisible 3.Imitación visible 1.Imitación con partes del propio cuerpo que se ven. 2.Termino de Piaget para denominar la capacidad de guardar imágenes mentales o símbolos de objetos y sucesos. 3.Imitación con partes de propio cuerpo que no pueden verse. A. 1b, 2ª, 3c. B. 1ª,2b,3c. C. 1c,2b,3a. La definición de lo que a mí me gustaría ser, durante la niñez temprana, es la representación del: A. Yo real. B. Mapeo simple. C. Yo ideal. Cuando se determinan definiciones de agresión y se refiere a que esta se dirige explícitamente a su objetivo, es se denomina: A. Agresión abierta. B. Agresión relacional. C. Agresión instrumental. Los seres humanos tienen necesidades que deben ser cubiertas para poder desarrollarse de forma normal, estas necesidades son: a. respuestas impulsivas de la madre. b. respuestas inclusivas. c. respuestas inmediatas. d. respuestas cálidas. La lateralidad manual es la preferencia por el uso de una mano en lugar de la otra y es muy evidente alrededor de los tres años. Verdadero. Falso. El objetivo de las pruebas de desarrollo es medir cuantitativamente los factores que componen la inteligencia, como por ejemplo, razonamiento, comprensión, creatividad. Verdadero. Falso. La conducta inteligente, se adapta a la vida, se ajusta a las circunstancias resolviendo problemas cotidianos. Verdadero. Falso. EMPAREJA EL CONCEPTO CON LA DEFINICIÓN CORRECTA 1.Imitación 2.Permanencia del objeto 3.Desarrollo simbólico a. Se desarrolla de manera gradual entre la tercera y sexta subetapas b. Depende del pensamiento representacional, que se desarrolla en la sexta subetapa alrededor de los 18 a 24 meses. c. Hacia los nueve meses se da la imitación invisible,; la imitación diferida comienza después del desarrollo de representaciones mentales en la sexta subetapa, alrededor de los 18 a 24 meses. 1ª,2c,3b. 1ª,2b,3c. 1c, 2ª,3b. La preferencia visual es aquella tendencia de los infantes a observa más a un objeto que a otro. Verdadero. Falso. La memoria de reconocimiento visual es aquella capacidad de distinguir un estímulo visual familiar de uno desconocido, cuando se muestran los dos a la vez. Verdadero. Falso. Empareje el concepto con la definición correcta 1.Hipótesis de la representación mental 2.Habituación 3.Deshabituación a. Corresponde a una propuesta que argumenta que los niños menores de 3 años tienen dificultades para comprender las relaciones espaciales porque necesitan tener más de una representación mental al mismo tiempo. b. Aquel tipo de aprendizaje en el que la familiaridad con un estímulo reduce, lentifica o detiene una respuesta. c. Aumento de la respuesta después de la presentación de un nuevo estímulo. 1c,2b,a. 1ª,2b,3c. 1b,2ª,3c. A los tres años el niño es capaz de conocer y usar un promedio de 900 a 1000 palabras, a los seis años cuenta con vocabulario expresivo de 2600 y es capaz de comprender más de 20000. Verdadero. Falso. Los niños que generalmente se muestran felices, ritmos biológico regulares con disposición, es porque poseen un temperamento de tipo específico denominado y están siempre dispuestos a aceptar: a. Temperamento feliz. b. Nuevas experiencias. c. Temperamento difícil. d. Respuestas emocionales intensas. Cuando un niño en etapa preoperacional , es incapaz de entender que una operación puede realizarse en dos o más direcciones o maneras, se conoce como: a. Pensamiento concreto. b. Pensamiento reversible. c. Pensamiento irreversible. La socialización es el medio por el cual los niños generan hábitos, habilidades, valoresy razones que los transforman en miembros productivos y responsables de la sociedad. Verdadero. Falso. El balbuceo no es un________, puesto que no comunica ningún significado, pero con el tiempo se torna más parecido a _________. a. Balbuceo, arrullar. b. Llanto, hambre sueño o enojo. c. Un lenguaje real, las palabras. El patrón característico emocional del ser humano empieza a desarrollarse en la ______ y se constituye en un elemento fundamental y básico de la_______. a. Adolescencia, niñez. b. Niñez, personalidad. c. Adolescencia, personalidad. Vygotsky se refería a la zona de desarrollo próximo, a todo aquello que el niño puede hacer por si solo sin requerir de la ayuda de nadie ni nada. Verdadero. Falso. El apego es un vínculo que contribuye a enriquecer la calidad de la relación y se da entre además de ser: a. Es recíproco y duradero. b. Entre un infante y su cuidador. c. Entre los compañeros de sala cuna. d. Es unilateral. La sonrisa social se produce cuando los bebés recién nacidos ven a sus padres y les sonríen esta no se desarrolla sino hasta e indica: a. Octavo mes. b. Segundo mes. c. Participación activa y participativa de los infantes en la relación. d. Agrado y angustia a la vez al encontrarse en una relación. Un niño de temperamento difícil es capaz de: a. desarrollar horarios regulares. b. aceptar comidas nuevas fácilmente. c. se ajusta lentamente a nuevas rutinas. d. Duerme y come de manera irregular. Durante la niñez temprana el autoestima aún se encuentra sin desarrollarse. Verdadero. Falso. Un niño de temperamento fácil es capaz de: a. desarrollar horarios regulares. b. aceptar comidas nuevas fácilmente. c. se ajusta lentamente a nuevas rutinas. d. Duerme y come de manera irregular. Belén de cuatro años, hacía en su cuarto un títere de papel, levanta la voz y se le escucha decir: Los tengo que poner en algún lugar para que se sequen y que se terminen de secar rápido. Esta idea de la niña no tuvo intención de comunicarse con nadie, por lo que se considera un ejemplo de: Habla social. Habla pragmática. Habla privada. Los niños entre los 12 y 18 meses se apoyan a las personas con las que tienen mayor apego, esto se conoce como_____ y mientras más dominio obtienen sobre el más ______ y se muestran más motivados por afirmarse. a. Exploración de su medio ambiente, confianza. b. Ansiedad, confianza. c. Exploración de su medio ambiente, ansiedad. Se conoce como apego seguro a la conducta de cuando los bebes no se muestran afectados al momento en el que su cuidador sale o regresa. Verdadero. Falso. Tomando en cuenta el enfoque conductista se puede afirmar que los bebes vienen al mundo con la habilidad de aprender de todo aquello que, ven, oyen, huelen, prueban, tocan y tienen además cierta habilidad para recordar lo que han aprendido. Verdadero. Falso. |