option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia Desarrollo II Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia Desarrollo II Tema 1

Descripción:
Teorias evolutivas

Fecha de Creación: 2018/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(101)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la perspectiva vygotskiana, el concepto de internalización hace esencialmente referencia. A un tránsito evolutivo que va de lo intrapsicológico a lo interpsicológico. A un cambio en las estructuras de conocimiento disponibles, que suponen una mayor integración psicológica. A un proceso evolutivo de doble formación, primero externa y luego interna.

Indique cuál de los siguientes grupos de conceptos es correcto. Teoría piagetiana: esquemas, equilibración, asimilación y acomodación. Teoría vygotskiana: ZDP, equilibración, internalización. Procesamiento de la Información: ley fundamental del desarrollo, internalización, representación.

El interés por el proceso de cambio más que por el estado final y el énfasis en la explicación además de la descripción, son características del método. Clínico de Piaget. Ecológico de Bronfenbrener. Genético de Vygotsky.

¿Cuáles de las siguientes teorías constituyen modelos constructivistas? . Las teorías de Piaget y Vygotski. Las teorías innatistas, por ejemplo, la chomskiana. Las teorías del aprendizaje de tipo conductista.

En el contexto de la teoría vygotskiana, el desarrollo no va a depender sólo de las capacidades del sujeto y de sus interacciones con el mundo físico sino, sobre todo de.............: El escenario laboral de los padres que influye y es influido por el microsistema familiar. Las relaciones de la familia con el sistema educativo. Las posibilidades de acceso que el sujeto tenga a los instrumentos de mediación propios de su cultura.

La Epistemología Genética se ocupa de. La conducta animal. El conocimiento humano. Los genes.

Entre las implicaciones educativas derivadas de la teoría constructivista de Vygotski se encuentra el que. La construcción del conocimiento es individual. La enseñanza efectiva debe ser prospectiva, debe de estar enfocada desde el nivel de desarrollo próximo del alumno, creando una zona de desarrollo próximo ayudando a definir el aprendizaje futuro del alumno. El desarrollo va por delante del aprendizaje.

La Psicología del desarrollo o Psicología Evolutiva se ocupa fundamentalmente de los procesos de evolución. Filogenéticos. Ontogenéticos. Orgánicos.

Para Piaget, el objetivo del desarrollo cognitivo y del aprendizaje es. Ambos tienen el mismo objetivo: la adaptación. La equilibración y la adaptación, respectivamente. La adaptación y la equilibración, respectivamente.

Según la concepción vygotskiana el aprendizaje que se produce en situaciones colectivas, según los contenidos del capítulo sería. Se basa en los conflictos “sociocognitivos” que se producen y que llevan a reestructuraciones globales del conocimiento. Resulta más fácil ya que se facilitan los procesos de mediación a través de la interacción lingüística con los demás. Necesita ser externalizado, es decir convertido en pensamiento social o interpersonal.

Con respecto a la relación entre desarrollo y aprendizaje, indique cuál es la posición sostenida por Piaget. Desarrollo y aprendizaje se retroalimentan mutuamente a lo largo del desarrollo sin que un proceso determine al otro. Es necesario un nivel de desarrollo previo para que se puedan realizar ciertos aprendizajes. Las nuevas experiencias de aprendizaje pueden potenciar el desarrollo.

Para Vygotski, hacia los 5 años, el habla egocéntrica de los niños: muestra la incapacidad que tienen los niños de esta edad para comunicarse entre ellos. no es ya comunicativa tendiendo a desaparecer para ser sustituida por el lenguaje externo. sirve de ayuda al niño en la planificación y autorregulación de la actividad.

Según el psicólogo ruso Ley Vygotski, la diferencia existente entre el nivel de dificultad de un problema al que un aprendiz se puede enfrentar por sí solo y el nivel al que se puede enfrentar ayudado por un adulto (docente), se denomina. Andamiaje. Apropiación. Zona de desarrollo próximo.

Piaget concibe el desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras básicas internas, a las que denomina. Funciones. Operaciones. Esquemas.

Piaget explica los cambios que se dan entre los diferentes periodos del desarrollo en función de. Los tipos de operaciones mentales que los sujetos pueden realizar. El cambio de la asimilación a la acomodación que aparece hacia los 2 años. La desaparición progresiva de las conductas innatas e involuntarias propias del bebé.

La asimilación es un concepto clave ¿De qué teoría?: La teoría de Erikson. La teoría de Piaget. La teoría de Vygotski.

Conociendo las características de la teoría piagetiana, señale con que opción estaría más de acuerdo Piaget a la siguiente pregunta. La adaptación del ser humano al medio es un proceso que se produce. En el nivel mental. En el nivel de los intercambios materiales. En ambos niveles.

De acuerdo con Piaget, en el desarrollo cognitivo intervienen unos procesos que tienen como objetivo el desarrollo de nuevos contenidos dentro de sus estructuras de conocimiento. ¿Qué nombre le da al proceso que consiste en modificar dichas estructuras para ajustarlas a la nueva información?. Adaptación. Acomodación. Asimilación.

Vygotski caracteriza la relación entre desarrollo y aprendizaje. Como análoga a la que se establece entre el programador y el ordenador. A través de la noción teórica de zona de desarrollo próximo. Del mismo modo que lo hace el conductismo: como estímulo y respuesta.

Una de las principales aportaciones de la teoría de Piaget es que. Se refiere a las diferencias que cada cultura imprime al pensamiento y sostiene que el desarrollo es propio de cada contexto. Elabora una teoría del desarrollo cognitivo que relaciona los mecanismos más básicos con el pensamiento más complejo. Describe periodos del desarrollo universales que se adquieren siempre a las mismas edades.

El concepto de “internalización” de Vygotski supone: La asimilación interna de un concepto nuevo. La reconstrucción interna de una operación externa. La reconstrucción interna de la zona de desarrollo próximo.

La mediación es “uno de los conceptos clave, y probablemente la aportación más relevante a la psicología de...........”: Piaget. Vygotski. Rivière.

Piaget explica los cambios que se dan entre los diferentes periodos del desarrollo en función de: El cambio de la asimilación a la acomodación que aparece hacia los 2 años. La desaparición progresiva de las conductas innatas e involuntarias propias del bebé. Los tipos de operaciones mentales que los sujetos pueden realizar.

La teoría de Vygotski perseguía. Explicar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a través de estadios. Describir cómo los procesos psicológicos superiores se van externalizando. Comprobar el origen social de los procesos psicológicos superiores.

Alguna de las siguientes afirmaciones es FALSA en la teoría de Vygotski: Considera como objeto de la psicología la conciencia. Supone que el pensamiento y el lenguaje siguen al principio cursos paralelos y dependientes. Los procesos evolutivos no coinciden con los procesos de aprendizaje.

Las posiciones empiristas sobre la formación del conocimiento sostienen que éste. Se transmite de forma hereditaria. Proviene exclusivamente de la actividad del sujeto, no hace falta la experiencia. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

Una de las raíces del Constructivismo fue Piaget, que, en cuanto al problema de la adquisición del conocimiento, defiende que el conocimiento. Nos viene dado de modo innato. Es construido por el hombre como resultado de la interacción entre la persona y su ambiente. Se adquiere a través de la experiencia.

El modelo de Vygotski sobre el desarrollo psicológico supone concebir la educación como. El encadenamiento de aprendizajes condicionados a través del desarrollo. Un proceso guiado externamente en el que el niño tiene un papel poco activo. La reconstrucción individual de los logros socio-culturales e históricos.

Señale qué afirmación es correcta en relación a la disciplina Psicología del Desarrollo. La Psicología del desarrollo tiene como objeto de estudio la génesis de los procesos psicológicos y comportamentales en la vejez. La Psicología del Desarrollo tiene que integrar todas las áreas del conocimiento de la psicología. La Psicología del Desarrollo trata de conocer cómo se construye y cómo evoluciona el ser humano en los primeros años de vida.

Vygotski interpreta el lenguaje egocéntrico como. La etapa final del desarrollo del lenguaje que aparece después del lenguaje comunicativo y del lenguaje interiorizado. Una demostración de la aparición en primer lugar social y posteriormente individual de los procesos psicológicos superiores. Una forma de comunicación individual en la que el niño conversa consigo mismo sin intención de transmitir información a los demás.

La consideración de que el lenguaje tiene un valor funcional en el desarrollo intelectual y que es clave para la regulación del comportamiento tanto en el plano personal como social, puede atribuirse a. Piaget. Vygotski. Chomsky.

Según Vygotsky, el aprendizaje es. Un proceso constructivo dependiente principalmente de la aplicación de los conocimientos previos del sujeto. Un proceso dependiente principalmente del contexto socio-cultural en el que está inmerso el sujeto. Un proceso de reorganización cognitiva determinado principalmente por la actividad del sujeto.

Que autor considera que no existe una meta final del desarrollo. Vygotski. Piaget. M. Cole.

Vygotski entiende los instrumentos culturales como. Meta final del desarrollo. Mediadores de la actividad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indique en cuál de las siguientes alternativas se expresa la complementariedad de las perspectivas piagetiana y vygotskiana: En el uso del método microgenético para estudiar la génesis de los procesos psicológicos superiores. En la aproximación constructivista e interaccionista para explicar el desarrollo cognitivo. En el papel atribuido al lenguaje en el desarrollo cognitivo, especialmente al habla egocéntrica.

El proceso clave para explicar el desarrollo en la teoría de Vygotsky es. La interacción social. La conciencia. La acción sobre los objetos.

En la concepción piagetiana se entiende que el desarrollo. Condiciona el aprendizaje. Es promovido por el aprendizaje. Es básicamente aprendizaje.

Para Piaget, las diferencias que se encuentran en las edades de aparición de algunas conductas son. Un problema de inconsistencia que cuestiona e invalida todo su sistema explicativo. Una cuestión sin importancia puesto que lo relevante es el orden de adquisición. Un dato relevante que apoya su teoría y la existencia de estructuras de dominio general.

Vygotski concibe la “zona de desarrollo próximo” como. Aquel entorno relativamente cercano al niño en el que se aglutinan los contextos más relevantes en los que se produce su aprendizaje (Familia, Escuela, etc). La distancia entre lo que el niño es capaz de hacer por sí mismo y el nivel al que llega con el apoyo o la ayuda de otro más capaz. La distancia que media entre el nivel actual de desarrollo y el que se producirá posteriormente a lo largo del ciclo vital de la persona.

Si ha entendido la teoría de Vygotski sabrá contestar a esta pregunta, si no estudie más. Según Vygotski, el estudio del desarrollo cognitivo implica encontrar necesariamente. Diferencias entre sujetos que pertenecen a diversas culturas. Desequilibrios sólo si los esquemas no permiten asimilar la realidad. Una evolución desde la autorregulación a la regulación externa a través de la mediación.

Cuando Piaget habla de “operaciones” se refiere a. Cálculos matemáticos que el niño puede hacer para establecer relaciones cuantitativas entre los objetos de su entorno. Acciones interiorizadas que permiten realizar transformaciones con los objetos, sin necesidad de llevarlas a cabo directamente. Manipulaciones directas que los niños hacen con los objetos que les permiten alcanzar una mayor comprensión de los objetos que les rodean.

Vygotski propuso que los procesos psicológicos superiores. Son independientes de la cultura. Son una consecuencia de la evolución biológica. Surgen como resultado de complejos procesos sociales e históricos.

Una de las principales ideas del pensamiento de Piaget es. La continuidad entre el pensamiento infantil, adulto y científico y la necesidad de analizarlo desde su génesis. La existencia de estructuras previas de conocimiento en el individuo que se actualizan al interactuar con el medio. La consideración del entorno social como un elemento explicativo de las diferencias interculturales.

Para Vygotsky, el problema fundamental que es necesario investigar es. La génesis de los procesos psicológicos superiores y la naturaleza de la conciencia. El origen y desarrollo de] conocimiento social como base de resolución del conflicto socio cognitivo (motor del cambio evolutivo). El papel de las actividades de socialización a través de los diferentes entornos y su valor como actividad mediadora del cambio cultural.

Según Vygotsky, la ley fundamental del desarrollo se refiere a. La doble aparición de las funciones psicológicas superiores, primero a nivel social y después a nivel individual. La tendencia natural del organismo a la autorregulación y la búsqueda de niveles más complejos de equilibrio. La mediación que ejercen los otros en el desarrollo y la utilización de los signos como transmisores de conocimiento cultural.

Tanto Piaget como Vygotsky consideran que. El egocentrismo constituye la característica fundamental del pensamiento del niño pequeño. El desarrollo consiste en la progresiva internalización de lo que en un principio aparece de forma social. El conocimiento se adquiere en interacción y el sujeto tiene un papel fundamental en su construcción.

En torno a las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, las concepciones de Piaget y Vygotski. Son herederas de la tradición racionalista, si bien sus planteamientos pueden caracterizarse fundamentalmente psico-genéticos. Suponen una posición intermedia frente los extremos tradicionales (empirismo-racionalismo) que cabe caracterizar como interaccionista. Tienen una base fuertemente empirista que puede describirse genéricamente como asociacionista.

La concepción constructivista sobre las relaciones entre aprendizaje y desarrollo supone entenderlos como aspectos. Relacionados. Independientes. Idénticos.

Señale cuál de los siguientes aspectos NO corresponde a la concepción vygotskiana sobre el desarrollo y el aprendizaje: El desarrollo supone un proceso de construcción activa que es producto de la interacción entre influencias madurativas y de aprendizaje. El conocimiento se construye sobre la base de las estructuras previas a partir de las experiencias de interacción con el medio. El desarrollo se produce como una progresiva socialización, es decir, como una progresiva apertura del interior hacia el exterior.

La noción de “epistemología genética”: Se refiere a la influencia de los genes en la construcción de la estructura cognitiva humana. Hace referencia al intento piagetiano de explicar tanto los estadios, como la transición entre éstos. Fue sostenido por Henri Wallon como punto de referencia en el estudio del origen filogenético de las funciones psicológicas superiores.

Prima lo innato, el bagaje con el que venimos, tanto el general, propio de todos los seres humanos, como el particular, que es la expresión de lo general en el caso concreto de cada cual. Estamos hablando de: Racionalismo. Constructivismo. Empirismo.

Los presupuestos teóricos que subyacen al estudio del desarrollo humano son. Racionalismo, Empirismo o asociacionismo y Constructivismo. Racionalismo, Innatismo y Asociacionismo. Racionalismo, Innatismo y Constructivismo.

Según la teoría de Piaget, el principal proceso de adaptación que posibilita el cambio y la reorganización de los esquemas cognitivos dentro de cada estadio es: La acomodación, mecanismo por el cual las estructuras internas se modifican de acuerdo con la información que viene del exterior. La maduración, ya que para poder modificar esquemas previos es necesario que el organismo madure biológicamente. La asimilación, puesto que permite integrar información nueva en los esquemas que el sujeto ya posee.

La consideración del hombre como "sistema que evoluciona orientado hacia unas metas a través de una progresiva diferenciación que supone el paso por una serie de estadios", es propia de modelos del desarrollo que: Que conciben al sujeto como un organismo activo. Se desmarcan del paradigma organicista. Que consideran al organismo como un sistema procesador de información.

La evaluación del potencial de aprendizaje está influida por. El análisis funcional de los esquemas de Piaget. El concepto de “zona de desarrollo próximo” de Vygotski. El concepto de inteligencia de Binet.

El concepto vygotskiano de zona de desarrollo próximo se refiere al espacio que media. Entre lo que el niño puede hacer por sí solo y lo que puede hacer con la guía o la ayuda de otro más capaz. Entre lo que el niño puede hacer por sí solo y lo que puede enseñar a niños más pequeños y con menos capacidad. Entre lo que el niño puede hacer por sí solo y lo que puede hacer con sus compañeros de la misma edad.

La idea de que los procesos y mecanismos psicoevolutivos tienen un origen social e instrumental, individualizándose después como medios internos del pensamiento, se recoge en: El concepto piagetiano de internalización. El concepto vygotskiano de internalización. El concepto vygotskiano de desarrollo potencial.

Señale cuál de los siguientes aspectos corresponde únicamente a la concepción vygotskiana sobre el desarrollo y el aprendizaje y no a la piagetiana. El desarrollo supone un proceso de construcción activa que es producto de la interacción entre influencias madurativas y de aprendizaje. El desarrollo se produce como una progresiva internalización, es decir, como un tránsito de lo interpsicológico a lo intrapsicológico. El conocimiento se construye sobre la base de las estructuras previas a partir de las experiencias de interacción con el medio.

En la concepción vygotskiana se entiende que el desarrollo. Condiciona el aprendizaje. Es promovido por el aprendizaje. Es básicamente aprendizaje.

En la teoría piagetiana, la "dimensión horizontal" del desarrollo se refiere a. la organización sincrónica, es decir, a la estructura psicológica propia de cada estadio. la adaptación diacrónica, es decir, a los cambios que se producen dentro de cada estadio. el orden estructural de los cambios externos e internos en cada momento del desarrollo.

Señale la opción que recoge correctamente tres de los presupuestos fundamentales de la teoría piagetiana. posición racionalista, procesos generales y estadios universales. posición constructivista, cambios cualitativos y estadios universales. posición constructivista, cambios universales y estadios como estructuras específicas.

El interés de base que animó a Vygostki al formular sus propuestas teóricas fue el de. establecer cómo se produce y progresa el conocimiento, pero a partir del estudio de su desarrollo ontogenético. precisar los procesos psicológicos específicos en que se sustentan las capacidades sociales generales. analizar de qué manera podían articularse los factores sociales y culturales con el factor psicológico.

Vygostki considera el cerebro como un "sistema de formación de señales" en el que entiende que lo característicamente humano es la función de. comunicación, que se añade a la capacidad receptiva creando nuevos significados como nexos psicológicos artificiales. señalización, que se añade al sistema de signos como una forma más compleja de adaptación, basada en la captación de los nexos naturales entre estímulos. significación, que se añade a la meramente señalizadora para responder a las necesidades de cooperación y comunicación social.

En la teoría piagetiana los procesos de "adaptación" y "organización", corresponden respectivamente. al desarrollo evolutivo en lo biológico y en lo social. a la evolución del organismo en sus planos externo e interno. a la dinámica interactiva entre asimilaciones y acomodaciones.

El proceso por el que una actividad o relación externa se reconstruye internamente incorporándose a las estructuras psicológicas del sujeto, se denomina. adaptación. asimilación. internalización.

Si bien suelen reconocerse importantes diferencias en las concepciones de Piaget y Vygotski sobre el desarrollo, no cabe considerarlas contrapuestas, puesto que ambos: defienden la idea de un sujeto activo, que construye su conocimiento en su relación con el mundo. comparten el paradigma organicista, que enfatiza la interacción del individuo con su medio. coinciden en señalar la importancia del "contexto" desde el punto de vista del individuo.

Un concepto clave en el enfoque vygotskiano es el de "internalización", que se refiere básicamente. al tránsito a lo interpersonal (interpsicológico) desde lo que inicialmente es personal (intrapsicológico). a la forma en que el individuo va incorporando a nivel interno la cultura de la sociedad o comunidad en la que vive. al proceso por el que los desarrollos individuales se incorporan a la comunidad en alguna forma de expresión cultural.

El proceso por el que los esquemas de conocimiento se imponen sobre la nueva información para integrarla en las estructuras previas, se denomina. adaptación. asimilación. internalización.

En su teoría Piaget concibe los procesos de adaptación como una. transacción entre los componentes de asimilación y acomodación. dinámica interactiva equilibrada entre las tendencias de activación e inhibición. combinación de estabilidad y de cambio en iguales proporciones.

El supuesto piagetiano de que existe una "continuidad funcional" entre la organización vital y el pensamiento, se refiere esencialmente a la idea. psicogenética de que todo se construye a partir de un precedente, dentro de un constante devenir. ontogenética de que la inteligencia y el proceso científico, permiten comprender las bases biológicas de la adaptación al medio. epistemológica de que el conocimiento se origina y desarrolla una vez que el organismo ha madurado desde el punto de vista biológico.

En la teoría piagetiana la "adaptación" se considera como la coordinación y equilibrio entre los procesos complementario de. autorregulación y organización. acomodación y asimilación. acción e interacción.

En la perspectiva neo-vygotskiana del desarrollo, el concepto de “mediación” aglutina importantes referencias teóricas como la relativa: al papel de los interlocutores sociales como agentes activos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. al influjo del lenguaje como recurso de mediación y comunicación que expresa una capacidad simbólica más general. a la importancia de la interacción social por la que los medios de regulación interna se convierten en mediaciones externas.

Al analizar desde una perspectiva histórica la aportación piagetiana a la psicología del desarrollo, suele destacarse el hecho de que: en origen la teoría de Piaget estaba dominada por intereses epistemológicos más que psicológicos. el interés primordial de Piaget era el estudio del desarrollo ontogenético del conocimiento. Piaget se interesara por la filosofía del conocimiento como medio para investigar el desarrollo de la inteligencia en los individuos.

En su explicación de los procesos de cambio, Piaget consideraba el “juego simbólico” como un claro ejemplo de: adaptación en el que predominan las tendencias asimilatorias. organización orientada a la reestructuración interna del estímulo externo. acomodación a las características preexistentes del objeto.

Denunciar Test