option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo II (Unidades 1,2 y 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo II (Unidades 1,2 y 3)

Descripción:
Tests de repaso

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dimensión "forma" del lenguaje, incluye los aspectos relacionados con... la semántica y el uso. la fonología, la morfología y la sintaxis. la fonología, la sintaxis y la pragmática.

El desarrollo psicomotriz: tiene que ver con la adaptación al medio. depende de cuestiones genéticas. se completa a los 10 años.

Las etapas en el desarrollo morfosintáctico: incluyen como 3º etapa la de las reglas lineales. finalizan con la etapa de la incrustación de elementos. terminan con la etapa de las unión de cláusulas.

El componente fonológico del lenguaje hace referencia... al vocabulario, al significado de las palabras y a sus combinaciones. a las unidades básicas de sonido y a las reglas para combinarlos. al uso del lenguaje, a su utilización en contextos sociales, situacionales y comunicativos.

El retraso del habla: se diferencia del retraso del lenguaje en que no implica problemas fonológicos. ninguna de las dos opciones es correcta. se asocia a problemas de articulación fonética.

La Psicología Evolutiva: estudia la evolución de los seres humanos como especie. las dos respuestas son correctas. se centra en los cambios comportamentales de las personas a lo largo del ciclo vital.

En Psicología Evolutiva emplear el método experimental es más complicado porque: no se puede acceder a una muestra aleatoria. ninguna de las dos respuestas es correcta. en los estudios no se utiliza nunca el laboratorio.

El control postural: sigue un patrón distinto en cada niño/a. requiere integrar distintos tipos de información sensorial. se adquiere por completo a los 6 meses.

Los planteamientos actuales sobre la adquisición del lenguaje: afirman que existe un lenguaje universal, programado biológicamente. abogan por el acercamiento entre la biología, la cognición y la experiencia social. se centran en el desarrollo del lenguaje como una construcción individual.

La lateralidad homogénea es aquella que: implica que no existe dominancia hemisférica. posee la mayoría de la gente. se encuentra en el caso de las personas diestras pero no en la de las zurdas.

Uno de los objetivos del método científico en Psicología del Desarrollo es: descripción. sistematización. control.

Los diálogos primitivos, observados a partir de los 2 o 3 meses, que se componen de contactos oculares, sonrisas y alternancia en las expresiones, se denominan... protodeclarativos. protoimperativos. protoconversaciones.

El dominio del lenguaje implica el correcto funcionamiento de: ninguna de las dos opciones es correcta. la forma, el contenido y el uso. principalmente de la forma y del contenido.

Algunos de los métodos empleados en la investigación son: experimental y observacional. cuasiexperimental y correlacional. las dos respuestas son correctas.

Los métodos en Psicología del Desarrollo: se clasifican de acuerdo a su dimensión temporal. se corresponden inequívocamente con un diseño concreto. se diferencian en la validez y aplicabilidad de las conclusiones que pueden extraerse de ellos.

En Psicología Evolutiva las variables: controladas y perturbadoras se asocian a la variable independiente. dependientes e independientes no siempre se asocian a estudios experimentales. pueden llamarse variables predictoras o descriptoras según el tipo de estudio.

La psicomotricidad fina: exige más precisión que el control postural. las dos respuestas son correctas. involucra la coordinación óculo-manual.

Un diseño que implica la observación de los mismos sujetos en diferentes momentos temporales es un diseño: transversal. longitudinal. correlacional.

La visión imperfecta de los bebés: se debe a que tienen dificultades de acomodación en el cristalino. se debe a su pobre agudeza visual. las dos respuestas son correctas.

Los niños/as suelen tener adquirida tal habilidad manual que les permite enroscar tuercas a los: 3 años. 18 meses. 5 años.

Denunciar Test