option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo II (Unidades 4,5 y 6)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo II (Unidades 4,5 y 6)

Descripción:
Tests de Repaso

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con las diferencias por género en el conocimiento matemático podemos señalar que: se han constatado diferencias en los tramos iniciales de la escolarización. se han encontrado diferencias en las estrategias empleadas en tareas de solución de problemas. se han encontrado diferencias en la comprensión de conceptos matemáticos.

En las dificultades de la memoria a corto plazo intervienen: la ausencia de estrategias eficaces. la ausencia de familiaridad con la información a recordar. as dos opciones son correctas.

En relación con el desarrollo de la memoria podemos señalar que: los bebés de 2 meses son capaces de mantener un recuerdo durante 6 días. las otras dos respuestas son correctas. la memoria de trabajo mejora significativamente entre los 4 y los 15 años.

Según Piaget, en la secuencia evolutiva de la imitación: cuando los niños pueden hacer imitación diferida aún no pueden imitar conductas que no pueden ver en sí mismos. antes de poder imitar movimientos nuevos sin poder verlos en sí mismos, los niños imitan conductas visibles en su propio cuerpo. el niño pasa de la imitación deliberada a la imitación diferida.

La capacidad para asignar un significado especial a la última etiqueta empleada durante el conteo, de modo que representa el número total de objetos se denomina: ordinalidad. seriación. cardinalidad.

Los trastornos del desarrollo cognitivo incluyen: las dos respuestas son correctas. las alteraciones de la integración perceptiva. las alteraciones en la discriminación perceptiva.

Según Piaget, la etapa de las reacciones circulares primarias termina: a los 18 meses. a los 12 meses. a los 4 meses.

La capacidad atencional: en los bebés depende de la novedad del estímulo. permite a los niños mayores de 2 años reorientar su atención. sigue una secuencia de desarrollo claramente definida.

Los mecanismos de distribución que se activan cuando es necesario atender a varias cosas a la vez se conocen como... atención selectiva. atención sostenida. atención dividida.

De entre las estrategias de memoria: la de repaso es la estrategia de memoria más compleja. a partir de los 4 años los niños son capaces de utilizar la estrategia de elaboración. la estrategia de elaboración se emplea de forma espontánea a partir de la adolescencia.

Según Piaget, el proceso mediante el cual tratamos de interpretar las experiencias nuevas en función de los esquemas ya existentes es... la asimilación. la equilibración. a organización.

El razonamiento de primer orden: se desarrolla en torno a los 8 años de edad. se evalúa mediante tareas de falsa creencia de cambio de ubicación. las dos respuestas son correctas.

La secuencia evolutiva de la imitación según Piaget: comienza con la imitación deliberada. culmina con la imitación diferida. las dos respuestas son correctas.

La habilidad para contar implica: el principio de orden estable. el principio de numeralidad. el principio de la cadena.

Entre los trastornos psicomotores de 0 a 3 años podemos encontrar: la inestabilidad motriz. los hábitos y descargas motrices. las dos respuestas son correctas.

De entre las estrategias de memoria: destaca la de reconocimiento como una de las más complejas. la de elaboración se utiliza espontáneamente desde los 8 años. la de organización se emplea a partir de los 6 años.

Según Wepman (1975), el aspecto central explicativo de la dislexia lo constituyen... las dificultades en el reconocimiento de las letras. los trastornos de discriminación fonemática. las dificultades perceptivo-visuales.

En relación con el desarrollo de la memoria podemos señalar que: los bebés de 2 meses son capaces de mantener un recuerdo durante 6 días. la memoria a largo plazo no funciona correctamente en menores de dos años. ninguna de las otras dos opciones es correcta.

Realizar dos tareas, una más mecánica y otra menos, al mismo tiempo puede ayudar a trabajar la atención... selectiva. reorientada. dividida.

El dominio de los símbolos se manifiesta a través de: el lenguaje, la imitación diferida y la equilibración. el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico. el lenguaje, el juego simbólico y la descentración.

La teoría de Feuerstein: considera el desarrollo cognitivo como un proceso mediatizado. . es defensora de los resultados de los test psicométricos. mantiene una concepción fundamentalmente innatista de la inteligencia.

Según Piaget, podemos marcar el inicio de la intencionalidad: entre los 4-8 meses, en la etapa de las reacciones circulares secundarias. entre los 12-18 meses, en la etapa de las reacciones circulares terciarias. entre los 1-4 meses, en la etapa de las reacciones primarias.

El pensamiento preoperacional: se caracteriza por la centración. se caracteriza por el pensamiento inductivo. permite a los niños realizar correctamente las tareas de conservación.

El componente de la cognición social denominado responsabilidad social se relaciona con... el conocimiento sobre los conceptos de legalidad y justicia. el conocimiento sobre las obligaciones de la amistad. las dos respuestas son correctas.

Los problemas sociales de conducta en la infancia: vienen determinados por la frecuencia e intensidad de la conducta. se producen siempre a los 2-3 años. tiene que ver con las fobias infantiles.

Según Premack y Woodruff (1978), la teoría de la mente: explica porqué l@s niñ@s son capaces de resolver tareas de falsa creencia alrededor de los 6 años. las dos respuestas son correctas. incluye el término de cognición social.

La preponderancia manual en actividades corrientes o sociales como comer o escribir se denomina: lateralidad espontánea. lateralidad definitiva. lateralidad de utilización.

Dentro de los trastornos que afectan a más de un ámbito del desarrollo y tienen un carácter más permanente encontramos: los trastornos del aprendizaje. los trastornos de las habilidades motoras. los trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.

Desde la perspectiva que comprende que la inteligencia es modificable la evaluación de la inteligencia... es un medio para la intervención y la optimización. es un medio para la clasificación de los sujetos. es un fin en si mismo.

La cognición social se relaciona con: el razonamiento de segundo orden. la creatividad. ninguna de las dos opciones es correcta.

Los estudios sobre el rendimiento de niños y niñas en distintas áreas: constatan diferencias entre sexos en la comprensión de conceptos matemáticos. destacan que existen diferencias significativas en habilidades lingüísticas tales como comprensión o vocabulario. indican que las diferencias son escasas al comienzo de la escolarización.

Entre las conclusiones generales que conllevan una dimensión aplicada para la investigación sobre la inteligencia en Psicología del Desarrollo podemos señalar: las dos respuestas son correctas. la inteligencia es una entidad flexible y dinámica. la inteligencia se ve influida por el factores no cognitivos.

Señala qué afirmación es falsa en relación al desarrollo psicomotor: se dominan antes los grupos musculares grandes que los más específicos. se rige por la ley céfalo-caudal. se rige por la ley distal-proximal.

Para favorecer la adquisición del concepto de número es fundamental el trabajo sobre conjuntos con una secuencia didáctica: manipulación-reflexión-verbalización. manipulación-repetición. observación-repetición-verbalización.

Entre los distintos tipos de alteraciones perceptivas que afectan al desarrollo psicológico pueden incluirse: ninguna de las otras dos opciones es correcta. el trastorno desintegrativo. el trastorno de la estructuración espacio-temporal.

Según Piaget, la etapa de las reacciones circulares terciarias comienza: a los 4 meses. a los 12 meses. a los 18 meses.

El desarrollo socioafectivo: se ve favorecido por un estilo familiar democrático. las dos respuestas son correctas. se basa en sus inicios en la relación con los padres.

Los modelos explicativos generales desde los que se han estudiado los trastornos del desarrollo son. el modelo médico y el modelo clínico. el modelo médico y el modelo psicológico. el modelo educativo y el modelo de asesoramiento.

Según Piaget, la capacidad para representar mentalmente los objetos surge... entre los 8-12 meses. entre los 4-8 meses. entre los 18-24 meses.

Las dificultades que presentan los niños en las tareas de conservación... se relacionan con la irreversibilidad de su pensamiento. se relacionan con su tendencia a centrarse en las transformaciones. se relacionan con su capacidad para revertir mentalmente las acciones.

Denunciar Test