Psicología del desarrollo infancia y adolescencia VIU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del desarrollo infancia y adolescencia VIU Descripción: unidad competencial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las etapas del desarrollo humano son: niñez, adolescencia y adultez. prenatal, infancia, niñez, adolescencia y adultez. prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud y vejez. prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez, vejez. el desarrollo humano: finaliza en la adultez temprana. finaliza en la adultez tardía. dura toda la vida del individuo. finaliza en el periodo crítico. que el desarrollo humano es holístico significa que: la única constante que aparece durante el transcurso del desarrollo es el cambio. en el desarrollo intervienen procesos físicos, cognitivos, afectivos y sociales. en el transcurso del desarrollo aparece la capacidad de modificar las respuestas dependiendo del resultado de estas. que el desarrollo es multidimensional, significa: que las personas invierten de diversas maneras sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social. que muchas capacidades, como la memoria, la fuerza, la resistencia, mejoran de manera notable con el entrenamiento y la práctica, incluso a edades avanzadas. ocurre en muchas dimensiones que interactúan (biológicas, psicológicas y sociales). el proceso por el cual las diferentes experiencias pueden generar cambios permanentes en nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos, se denomina: maduración. aprendizaje. refuerzo positivo. que una teoría debe ser verificable significa que: sea útil. se pueda comprobar (aceptar o refutar). sea precisa y aplicable a gran variedad de fenómenos. qué teoría plantea los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente?. procesamiento de la información. el conductismo. psicoanálisis. las cuatro etapas principales de Piaget son: e.prenatal, perinatal, postnatal. sensorio-motora, operaciones concretas y operaciones formales. sensorio-motora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. la energía psiquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo es: la imaginación. creatividad. pulsión. la teoría del andamiaje, la desarrolló: Vygotsky. Hall. Psicoanálisis. El objetivo del conductismo es: la interpretación de los sueños. estudiar la memoria. ninguna de las anteriores. el examen de la transferencia y contratransferencia se tiene en cuenta en: Skinner. Psicoanálisis. Procesamiento de la información. La represión es un término que maneja: Psicoanálisis. Hall. Piaget. Freud propuso las siguientes etapas del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica y genital. genital, oral, anal y de latencia. oral, anal, fálica, latencia y genital. el ..... representante de todo el sustrato pulsional. yo. ello. superyo. el .... representante de la conciencia moral. yo. ello. superyo. Erikson pertenece a: psicoanálisis. conductismo. cognitivismo. Erikson planteó: el estudio de la memoria a corto y largo plazo. el desarrollo pormenorizado de la etapa oral. las etapas psicosociales. según .... hay ocho etapas a lo largo del ciclo de la vida. Erikson. Piaget. Freud. Jung y Adler pertenecen: psicoanálisis. cognitivistas. conductistas. procesamiento de la información. evolucionistas. Bandura pertenece: psicoanálisis. conductismo. evolucionismo. el planteamiento de ..... postula que la crianza es el todo y que la dotación hereditaria no influye para nada. Darwin. Watson. los que mantienen una postura ecléctica. Anna Freud. Erikson. quienes sostienen que las conclusiones acerca del desarrollo humano han de basarse en observaciones controladas de la conducta externa: conductistas. discípulos de Freud. psicoanalístas. los .... son asociaciones aprendidas entre los estímulos externos y las respuestas observables. sueños. hábitos. pulsiones. el ..... es el tipo de aprendizaje en el que las probabilidades de las acciones voluntarias aumentan o disminuyen según las consecuencias que tienen. aprendizaje social. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. el aprendizaje social es... de Hall. de Skinner. de Bandura. qué teoría propone que somos procesadores activos de la información y, a diferencia de los animales, podemos reflexionar sobre la relación de nuestras conductas y sus consecuencias. aprendizaje social. psicoanálisis. ambas. la teoría de la zona de desarrollo próximo es: Vygotsky. Skinner. Bandura. qué término a modo de paralelismo, utilizan los seguidores de las teorías del procesamiento de información para referirse al cerebro y al sistema nervioso. hardware. software. wifi. las conductas suelen ser biológicamente programadas según: las teorías eclécticas. las teorías etológicas. las teorías del refuerzo. la teoría del apego de .... defiende que los niños están programados biológicamente para formar vínculos con los demás. Bowlby. Spencer. Skinner. Los niños que han asumido que no pueden contar con sus cuidadores, tienen un tipo de apego: seguro. evitativo. ansioso. desorganizado. el niño que no confía en sus cuidadores y tiene sensación constante de inseguridad, de que a veces sus cuidadores estén y otras no, tienen un apego: desorganizado. seguro. ansioso-ambivalente. evitativo. aspectos como la ideología o los valores, pertenecen a: microsistema. exosistema. macrosistema. mesosistema. |