Psicologia del Desarrollo. segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia del Desarrollo. segundo parcial Descripción: Modulos 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Winnicott, el juego se origina en ese espacio entre la madre y el hijo al que llama transicional. verdadero. falso. Cuatro procesos fundamentales caracterizan la revolución intelectual durante los dos primeros años: se trata de las construcciones de las categorías del objeto y el espacio, de la causalidad y del tiempo, todas ellas a título, naturalmente, de categorías prácticas o de acción pura, pero aún no de nociones del pensamiento. verdadero. falso. Desde la gestación las transformaciones son innumerables sin embargo el crecimiento físico parece ser más estable que el psíquico y el intelectual. verdadero. falso. El reflejo tónico cervical asimétrico posibilitará que, la propia mano al cruzar frecuentemente el campo visual del lactante, estimule el foco atencional hasta que le resulte familiar. verdadero. falso. Lo familiar implica la implementación de reglas propias en cada modelo actual. verdadero. falso. Niños y adolescentes suelen aislarse del entorno social real supliéndolo por la red social o virtual, sembrando lazos, incluso espacios de juego, que de otra manera sería muy arduo. verdadero. falso. Los televidentes gustan participar de los reality shows, como así también de los concursos, donde tienen que decidir el futuro de los participantes. verdadero. falso. Los niños entrevistados conocen y usan la tecnología, asimismo son conscientes a la hora de transgredir las normas que les imponen los padres. verdadero. falso. La vida que se ve en la televisión suele ser más gratificante e invita a eludir los problemas. verdadero. falso. Los medios de comunicación incluida la televisión se encuentran bombardeadas por aspectos superfluos, banalidades, violencia, entre otros, los cuales paulatinamente van reemplazando los valores positivos y nobles de la vida. verdadero. falso. El impacto dañino que tienen las TIC en la vida cotidiana, fundamentalmente de los niños, es debido a su inmadurez y vulnerabilidad. verdadero. falso. Los medios de comunicación incluida las televisiones ejercen gran influencia en la vida de las personas, fundamentalmente en los niños y en sus mentes ya que están en proceso de desarrollo y son más vulnerables. verdadero. falso. En la etapa esquemática del grafismo, la figura humana no presenta evolución porque aún persiste la motricidad gruesa. verdadero. falso. El juego no está al mismo nivel del sueño. verdadero. falso. Según Coriat, lo biótico, lo psíquico y lo cognitivos discurren de manera independiente. verdadero. falso. El desarrollo intelectual es discontinuo e independiente del desarrollo afectivo. verdadero. falso. La sigla TIC significa Técnicas Informáticas Comunicativas. verdadero. falso. Niños que utilizan la tecnología frecuentemente, tienen similar destreza, no importa la edad que tienen, ni el uso que le den a la misma. verdadero. falso. ¿La familia nuclear es el modelo que más caracteriza la posmodernidad? Indique si la respuesta es verdadera o falsa. verdadero. falso. Los niños no imitan modelos que observan. La TV presenta los mismos estereotipos que encuentran en la vida real. verdadero. falso. unica respuesta La imitación es: Es una habilidad con la que se nace y luego se desarrolla o no por interacción con otros. Es una habilidad hereditaria que posibilita el juego. Es una forma de comunicación humana. Es una habilidad adquirida que se desarrolla por introspección. Es una forma de aprendizaje formal. Unica respuesta El garabato con nombre surge: A los tres años. A los seis años. A los dos años. A los cuatro años. a los cinco años. Unica respuesta A qué autor corresponde la siguiente afirmación: el juego es básicamente una actividad creadora y es una experiencia en el continuo espacio tiempo, una forma básica de vida. Winnicott. Calmels. Piaget. Coriat. Freud. Unica respuesta A qué autor corresponde la siguiente afirmación: En el momento del nacimiento la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, o sea de coordinaciones sensoriales y motrices todas ellas ajustadas hereditariamente y correspondientes a tendencias instintivas como, por ejemplo, la nutrición. Piaget. Spitz. Coriat. Calmels. Winnicott. Unica respuesta Señale de las siguientes opciones la que se ajusta más al desarrollo de la noción de causalidad en el infante. En un principio está asociada a un hecho fortuito que se suscita entre una acción que haya realizado el niño y un resultado empírico producto de dicha acción. Está caracterizada por las relaciones que establece con los objetos y de los objetos entre sí. El lactante reconoce algunos cuadros sensoriales familiares, claro está, pero dicho reconocimiento de ninguna manera significa que pueda situarlos en algún lugar cuando salen de su campo perceptivo. Únicamente hacia el final del primer año los objetos empiezan a ser buscados cuando acaban de salir del campo de la percepción, y es con este criterio como puede reconocerse un inicio de exteriorización del mundo material. Desde un principio se trata de un esquema práctico basado en los cuadros sensoriales en tanto la percepción se va desarrollando. unica respuesta A qué etapa del grafismo corresponden las siguientes características: La figura humana es más evolucionada se agregan brazos, nariz y ropa, con el inicio de la escuela primaria se incluye en el grafismo la cursiva y la lectoescritura. La motricidad fina se ha desarrollado y por ello los dibujos son o bien copias o producto de la imaginación. Esquematica. Pseudonaturalista. Garabato con nombre. Pre-esquematica. Realista. Unica respuesta Indique la característica que mejor representa la etapa pre-esquemática del grafismo. Aparece el renacuajo. Identifica sus trazos y les pone nombre. La coordinación óculo-manual esta evolucionando. El infante experimenta placer al realizar esta nueva accion. La motricidad fina se ha desarrollado. Unica respuesta Identifique de las siguientes definiciones la que corresponde a imagen mental. todas son correctas. Es la capacidad de representación que permite utilizar significantes para referirse a significados. El sujeto no tiene que actuar materialmente, puede hacerlo simbólicamente. El significante está en lugar de otra cosa, a la que se refiere, designa ese significado. La utilización de significantes diferenciados de los significados abre posibilidades al pensamiento y a la capacidad de actuar sobre la realidad. Unica respuesta ¿Cuál de las siguientes características representa mejor al juego?. Todas son correctas. Se transmite generacionalmente. Requiere de acuerdos. Es una experiencia creadora. Se puede homogar al soñar. Unica respuesta ¿a que llamamos hoy familia?. Todas son correctas. Nuclear. Ensamblada. Monoparental. Homoparental. Unica respuesta Los niños respecto a las conductas que observan en la TV: Los imitan. No las tienen en cuenta. Las comentan con los adultos. Los critican. Los cuestionan. Unica respuesta Una de la consecuencias del trauma es: Perdida de confianza en si mismo, en los otros y en el entorno. Percepcion distorsionada de la realidad. Enfermedad mental. Incapacidad para expresar emociones. Enfado hacia los amigos y a escuela. Unica respuesta El miedo al futuro es: Una problemática actual. Una manifestación individual. Un trastorno generado desde lo social. Una dificultad del genero. Una cuestión insignificante. Unica respuesta La actividad motriz en la producción grafica expresa: El contenido latente. Habilidades. La conducta. Incapacidad para hablar. Energía toxica. Unica respuesta Los medios de comunicación transmiten estímulos que varían constantemente: Haciendo difícil la tramitación de lo vivenciado. Generando nuevas expectativas. Permitiendo cambiar rápidamente. Obstaculizando la vida social. Favoreciendo la aceptación del pasado. Unica respuesta La violencia que observan los niños en la TV. Consideran las peleas como normal para solucionar los conflictos. Piensan que no pueden hablar de ello. La ignoran. La cuestionan. Creen que es anormal. Unica respuesta Desde el punto de vista Jurídico - Clínico el ASI. Es considerado un delito contra la integridad sexual. Esta asociada a una patología orgánica. Es catalogado como infracción sin secuela en la integridad de la persona. Esta relacionado con la incapacidad afectiva, no tiene contravencion. Es clasificado como un crimen pasional siendo penado por ley. Unica respueta La sigla ASI segun la Organizacin Mundial de la Salud significa: Abuso Sexual Infantil. Abuso Social Infantil. Ayuda Social Infantil. Asistencia Social Infantil. Acoso Sexual Infantil. Unica respuesta Indique la respuesta mas correcta "La television...". Interfiere en el estudio postergando la atención y el pensamiento. Evita las ganas de obtener el producto promocionado. Los padres no sienten presión para comprar los productos. Muestra de mundo ideal. Genera mas conversación con otros niños y padres. Unica respuesta Ejes que confluyen en toda producción grafica: Acción psicomotriz, representación y relato sobre el material. Atención, lenguaje y aprendizaje. Vida familiar, vida social y escolar. Aspectos bio-psico-sociales. Conducta, psiquis, procesos metales. Multiples respuestas La imitación: Científicamente se basa en las neuronas espejo. Una consecuencia lógica de la interacción humana. Es consecuencia de un aprendizaje formal. Es un proceso automático en el infante. No es consecuencia de la observación. Multiples respuestas ¿Cuáles de las siguientes características se corresponden a los juegos de crianza?. Son vitales en la organización de un estilo psicomotor. Se transmiten de una generación a otra. No requieren de un acuerdo explícito. Requieren de reglas explícitas. No son creados a partir de un encuentro. Multiples respuestas ¿Qué es la función semiótica?. Es la representación mental de objetos. Se fundamenta en la inteligencia práctica. Se fundamenta en la maduración del sistema nervioso. Es propia del período verbal. Es la representación psicoafectiva de objetos. Multiples respuestas (solo una opcion!!!!!) ¿Qué reflejo arcaico es precursor del esquema corporal?. Tónico cervical asimétrico. Ojos de muñeca japonesa. Prension. Moro. Babinsky. Multiples respuestas Indique cuales de las siguientes etapas son requisito de la función semiótica. Primeros esquemas motrices y percepciones organizadas. Reflejos y primeras emociones. Inteligencia práctica y la madre como objeto privilegiado. Transformación de los reflejos arcaicos y confianza básica. Asimilación y acomodación. Multiples respuestas indique de las siguientes opciones las que definan al juego. Es una actividad creadora, una experiencia en el continuo espacio tiempo y una forma básica de vida. Son generadores de una modalidad vincular. Se trata de fenómenos presentes en la cotidianeidad y comunes a todas las culturas. Son la consecuencia lógica de la inteligencia práctica. Sólo se producen en la zona de desarrollo próxima. Multiples respuestas Indique los factores importantes para procesar el dolor. La creatividad. Abrir caminos. La reflexión. Evitar pensar en el pasado. Salir al mundo. Multiples respuestas Una experiencia traumatizante que no realiza elaboración psíquica. Se vuelve indecible. Genera verguenza por no hablarlo. La existencia de un secreto no pesa. Los hijo pueden hablar del tema. Multiples respuestas ¿Qué es la voluntad de sobrevivir?. Es establecer un lazo con el pasado y el presente. En ese esfuerzo por ligar, el lazo al otro es esencial. Es tratar de olvidar. es evitar pensar en lo ocurrido. La solidaridad no es relevante. Multiples respuestas Para proyectar hacia el futuro es necesario. Recordar el pasado. Tramitar lo vivenciado. Aceptar los limites. Pensar positivamente. Tener esperanza. Multiples respuestas A los niños, el doble discurso y las contrariedades en la conducta... Obstaculizan la constitución de un sistema normativo. El mundo se torna indeterminado y oscuro. Favorece el acatamiento de la ley. Propicia credibilidad y respeto hacia los padres. La vacilación genera esperanza en el futuro. Multiples respuestas Los adolescentes se sienten inseguros con respecto a los siguientes factores: En relacion a si mismos. Respecto a la expectativa de los padres. Frente al futuro. Con su grupo de pares. Con la tecnología. ¿Qué características corresponden a cada etapa de la evolución del grafismo?. Garabato. Garabato descontrolado. Pre-esquematica. Esquematica. Realismo. Pseudonaturalismo. identifique las edades aproximadas con los tipos intelectuales según Piaget. De 0 a 1 año. De 1 a 2 años. De 3 a 4 años. De 4 a 6 años. De 6 a 12 años. De 12 en adelante. Identifique la correspondencia ente las conceptualizaciones. Funcion semiotica. Imagen mental. Imitacion. Dibujo. Familia. Escuela. Según Mas Colombo, cuales son las fases evolutivas del lenguaje y que características presenta cada una. Balbuceo no imitativo. Balbuceo imitativo. Del primero al segundo año. Del segundo al tercer año. De los cuatro a los cinco años. De los cinco a los siete. Vincula las TIC con la perdida de conversación. Uso de la TIC. Jugar en red. Aumento del uso de internet. Manejar la tecnología en la niñez. Mayor uso de la tecnología. Uso de las redes sociales. Relaciones la posibilidad de planificar el futuro con la memoria. Proyectar hacia el futuro. Pensar en el futuro. Planificar el futuro. Sobrevivir. Voluntad hacia el futuro. Padres demandantes. Vincular los siguientes conceptos acerca del abuso sexual infantil. Abuso de poder. Involucrar a un niño. Abuso de confianza. Inducción a un niño. Irrupción de la sexualidad. Abuso sexual. Vincule los conceptos entre la televisión y los niños. Ver television. Observar la TV. Pasar tiempo frente a la TV. Ver programas violentos. Ver reality shows. Mirar Television. |