option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del desarrollo tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del desarrollo tema 2

Descripción:
Examen tipo test del tema 2 de psicología del desarrollo

Fecha de Creación: 2021/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el ciclo vital del desarrollo es. Unidireccional. Un proceso plutifactorial. Multilineal.

Desde la perspectiva del ciclo vital un cambio de régimen político o una pandemia son ejemplos de. Factores no normativos. Factores normativos relacionados con la historia. Factores normativos relacionados con la edad.

En el enfoque del ciclo vital, señala la alternativa que no sea cierta. Esta concepción implica que los cambios no tienen por qué extenderse a lo largo de todo el ciclo de la vida y que pueden aparecer nuevos procesos de cambio conductual en muchos y diferentes momentos de la vida, incluida la vejez. Los dos alternativas son falsas. El desarrollo se ve como un proceso continuo que se produce a lo largo de toda la vida.

Desde la perspectiva del ciclo vital la locomoción, la dentición, el acceso a la escolaridad son ejemplos de. Factores normativos relacionados con la edad. Factores normativos relacionados con la historia. Factores no normativos.

En la teoría ecológica de bronfenbrenner el contexto inmediato en el que se encuentra la persona se denomina. Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

Entre las exigencias conceptuales de la teoría ecológica de bronfenbrenner se encuentra. Las influencias sobre el niño son unidireccionales. Él se consideran solo las realidades inmediatamente presentes que influye al niño. Se considera multiplicidad de influencias que recaen sobre el niño.

En la teoría ecológica de bronfenbrenner un ejemplo de microsistema para un niño sería. La escuela. La relación entre el contexto familiar y escolar. Los servicios sociales.

Segun bronfenbrenner la estructura que relaciona los escenarios que afectan al niño pero no le incluyen recibe el nombre de. Mesosistema. Exosistema. Microsistema.

según Piaget el proceso mediante el cual el sujeto estructura incorpora la información ambiental a los esquema ya existentes se conoce con el nombre de. Asimilación. Organización. Acomodación.

Según Piaget lo que cambia durante el desarrollo es. La organización. Las estructuras. Los mecanismos de adaptación.

según Piaget el proceso mediante el cual pueden cambiar las estructuras dentales en ausencia de estimulación ambiental se le conoce como. Mecanicista. Organicista. Contextual dialéctico.

Si nada se añade o se quita a un objeto este sigue siendo el mismo.está firmacion hace referencia a las características operatorias de. La reversibilidad. El concepto de identidad. La compensación.

En la teoría de Piaget la tarea de las tres montañas en una tarea diseñada para comprobar las limitaciones del pensamiento infantil respecto al. El pensamiento egocéntrico. El pensamiento ecolalico. El pensamiento divergente.

"Susana es más alta que María y María es más alta que Sandra ¿quién es la más alta?" ¿A qué edad son los niños capaces de resolver este problema de inferencia transitiva?. A los 10 años. A los 8 años. A los 12 años.

La conducta dirigida a metas así como los avances en la permanencia del objeto son hitos importantes en la. Etapa sensoriomotora. Etapa de las operaciones concretas. Etapa preoperacional.

la tendencia a percibir que los objetos inanimados tienen cualidades propias de los seres vivos con sentimientos, deseos, pensamientos e intenciones se conoce como. Finalismo. Animismo. Fenomenismo.

el modelo que concibe el desarrollo como la manifestación de los procesos del aprendizaje es. Mecanicista. Contextual-dialéctico. Organicista.

¿Qué modelo teórico asume que el desarrollo es unidireccional e irreversible?. Organicista. Mecanicista. Contextual-dialéctico.

que el cambio se caracteriza por la multidireccionalidad y que tiene lugar a lo largo de toda la vida son ideas importantes del modelo. Organicista. Mecanicista. Contextual-dialéctico.

La teoría conductista comparte los principios básicos del modelo o paradigma. Contextual-dialéctico. Organicista. Mecanicista.

Podemos afirmar que los modelos o paradigmas frente a las teorías. Poseen un nivel de generalidad menor. Son evaluados según el criterio de verdad. Son evaluados según el criterio de utilidad.

Respecto al condicionamiento clásico de Watson podemos afirmar que. Concebía que condicionamiento es la base de todo conducta. Ambas alternativas son ciertas. en el experimento del pequeño Albert o se demostró qué es posible instaurar una respuesta emocional ante un objeto neutro y además que se puede producir una generalización o transferencia de esta respuesta a otros estímulos parecidos.

La perspectiva del procesamiento de la información. El desarrollo es considerado en mayor medida cuantitativo que cualitativo. Los cambios evolutivos obedecen a cambios en las estructuras del sistema. Propone la existencia de etapas evolutivas del desarrollo.

Desde el procesamiento de la información se concede mucha importancia a. La automatización. El control emocional. El conocimiento innato.

Según vigotsky la construcción del psiquismo va de. Lo intrapersonal a lo interpersonal. Lo interpersonal a lo intrapersonal.

a la distancia entre la que el niño puede resolver por sí solo y lo que podría hacer con ayuda de una persona más capacidad a se denomina según vigotsky. Zona de desarrollo real. Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo distal.

Según vigotsky la adquisición del. Lenguaje facilita el pensamiento. Pensamiento facilita el lenguaje. Lenguaje es independiente del pensamiento.

Desde la teoría del aprendizaje social de bandura. es necesario que existan una serie de condiciones para que el sujeto emita una respuesta tal como prestar la atención, ser capaz de recordarla y producirla, así como que el sujeto esté motivado para realizar la conducta. Defiende que para que se produzca aprendizaje es necesario actuar en la zona de desarrollo próximo del individuo.

La teoría del aprendizaje social de bandura añade el siguiente elemento que no se contemplaban las teorías conductistas clásicas. La conducta (o respuestas). El ambiente. La cognición de la persona.

Señala la alternativa que sea falsa en relación al psicoanálisis de Freud. Las pulsiones sexuales son las que tienen menor importancia psicológica. El mecanismo del desarrollo se concibe como un procesodirigido a alcanzar un estado de relativa calma, para lo que se tienen que resolver los conflictos que van apareciendo frutos de diversas fuentes.

La instancia de la mente que actúa según el principio de deber es según el psicoanálisis de Freud el. Ello. Yo. Superyo.

La instancia de la mente que actúa según el principio del placer recibe el nombre de. Ello. Yo. Superyó.

La instancia de la mente que actúa según el principio de realidad es. Ello. Yo. Superyó.

la teoría o enfoque que defiende que "las etapas de inmadurez tienen una especial importancia para el desarrollo y que cada una tiene su razón de ser" es. El procesamiento de la información. La etología. La teoría del aprendizaje social.

La teoría un enfoque que defiende que las etapas de inmadurez tienen una especial importancia para el desarrollo es. El procesamiento de la información. La teoría del aprendizaje social. La etología.

Para la concepción etológica del desarrollo. Las conductas específicas de la especie como el apego social no son objetos de interés. La evolución ontogenética del comportamiento se concibe en el contexto de la evolución filogenética. El femenino de la impronta sirve por si solo para explicar adecuadamente el apego humano.

La teoria etologica de bowlby sobre el desarrollo del apego indica que. la relación del niño con sus padres no está fijada sino que cambie con el tiempo comenzando como un conjunto de señales innata que conducen al adulto la proximidad del niño. Ambas alternativas son ciertas. el contacto del niño con los padres asegura su alimentación aunque Bobby indica que la alimentación no constituye las bases del apego.

a la distancia entre lo que el niño puede resolver por sí solo y lo que podría hacer con ayuda de una persona más capacitada se denomina. Zona del desarrollo distal. Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo real.

Según el conductismo de Watson. Los estadios o etapas del desarrollo se contemplan con carácter descriptivo. La edad es una variable crucial para entender el desarrollo. El desarrollo se explica por los estímulos actuales.

La fobia escolar puede ser explicada por un proceso de. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante (Skinner). Aprendizaje observacional.

Para el aprendizaje del miedo a las ratas tienen pequeño Albert se explicó. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje observacional.

Si un niño deja de ser una conducta tras comprobar que el profesor ha castigado el mismo comportamiento en su compañero se puede hablar de. Aprendizaje observacional. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico.

Denunciar Test
Chistes IA