option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de la ediuacion 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de la ediuacion 5

Descripción:
TEMA cinco

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Qué diferencia principal existe entre sensación y percepción?. a) La sensación es un proceso fisiológico, mientras que la percepción es un proceso psicológico. b) La percepción ocurre antes que la sensación en el proceso de captación de estímulos. c) La sensación y la percepción son exactamente el mismo proceso.

2.¿Qué es una alucinación? (Alba Rocha). a.Son percepciones falsas. b.Es una estructuración personal de la realidad. c.Son sensaciones que parecen provenir de una estimulación ambiental, pero que en realidad surgen del interior del individuo.

3. ¿Cuáles son las fases de la percepción?. a.Detección, transducción, transmisión y procesamiento. b.Retención, procesamiento, exposición y alucinación. c.Procesamiento, detección y transmisión.

4. Según la Psicología Cognitiva, ¿Cómo influye la experiencia previa en la percepción?. a.Genera esquemas que estructuran la interpretación de estímulos. b.Solo afecta a la memoria, no a la percepción. c.No influye en la percepción de estímulos desconocidos.

5.¿Qué establece la Teoría Asociacionista sobre la percepción?. A) La percepción es el resultado de una única sensación. B) La percepción es simplemente la suma de una serie de sensaciones. C) La percepción no está influenciada por las experiencias pasadas.

6. ¿Cuál de los siguientes pasos del modelo de la computadora, según los psicólogos cognitivos, hace referencia a cómo se conserva la información?. a) Codificación. b) Almacenamiento. c) Recuperación.

7. ¿Qué diferencia una alucinación de una ilusión?. a) La ilusión es una percepción falsa basada en un estímulo real, mientras que la alucinación no tiene estímulo externo. b) La alucinación es un simple error de percepción, mientras que la ilusión es una condición médica grave. c) No hay diferencia, ambas son lo mismo.

8. ¿Cuál de las siguientes leyes de la percepción se refiere a la tendencia de cerrar los vacíos o abismos en una figura incompleta, como percibir un círculo aunque no esté completamente cerrado?. A) Ley de cierre. B) Ley de figura-fondo. C) Ley de simetría.

9. La conciencia de que los sucesos y objetos permanecen iguales aunque parezcan distintos por el ambiente. a.Constancia ambiental. b.Constancia sensorial. c.Constancia perceptiva.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una alucinación?. a) Ver una línea recta como si estuviera doblada debido a un efecto óptico. b) Escuchar voces que no provienen de ninguna fuente externa. c) Percibir una figura como más grande de lo que realmente es debido a un juego de luces.

11.Dentro del contexto educativo, ¿cómo puede un profesor utilizar el conocimiento sobre la percepción para mejorar el aprendizaje?. a) Ignorando las diferencias perceptuales ya que todos los estudiantes perciben la información de la misma manera. b) Adaptando materiales didácticos que consideren la variabilidad en la percepción sensorial y cognitiva de los estudiantes. c) Centrándose únicamente en la percepción auditiva y visual, excluyendo otros tipos de percepción.

12. ¿Qué teoría sostiene que la percepción es la suma de múltiples sensaciones?. a) Teoría Asociacionista. b) Psicología Cognitiva. c) Teoría de la Gestalt.

13. ¿Cuál de las tres definiciones corresponde al Principio de Agrupación?. a.Tendencia del cerebro a organizar estímulos aislados en conjuntos o formas coherentes, para darles sentido. b.Tendencia a completar en nuestra percepción aquella que está inacabado. c.Tendencia en nuestra percepción a agrupar los estímulos de acuerdo con la Ley de la buena forma.

14. Cuáles son las fases de la percepción. a.Detección, transducción, transmisión, procesamiento. b.Captación, memoria, decisión. c.Ninguna de las dos.

15.Según los principios generales de la percepción, ¿qué ley explica que tendemos a percibir como conjunto aquellos estímulos que están cerca unos de otros en el espacio o el tiempo?. A) Ley de semejanza
. B) Ley de proximidad. 
C) Ley de contraste.

16.¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente las fases del proceso perceptivo en el orden en que ocurren?. a) Transmisión → Procesamiento → Transducción → Detección. b) Detección → Transducción → Transmisión → Procesamiento. c) Percepción → Sensación → Transducción → Procesamiento.

Denunciar Test